Previous page Top of Page Next Page

LATIN AMERICA

COLOMBIA

ANÁLISIS BIOLÓGICO PESQUERO Y ECONÓMICO DE LA FAUNA ACOMPAÑANTE EN LA PESQUERÍA DE ARRASTRE INDUSTRIAL COLOMBIANA; Contribución Biológica y Económica para la Investigación y el Desarrollo en Recursos Pesqueros Colombianos y Estimación del Impacto de la Fauna Incidental en la Pesca de Arrastre del Camarón

Por: Carlos G. Barreto Reyes; Coordinador nacional para Colombia; Gustavo A. Polo Romero (Economista) y Beatriz Mancilla Páramo (Biólogo Marino). Con la colaboración de: Magda Pineda (Biólogo); Félix Cuello (Ingeniero Pesquero) y Armadores; Santa Fe de Bogotá

Abstract

Pacific side

In 1996, the shrimp catch was 4 139 t (twice as much as in 1992). Western white shrimp and white leg shrimp are the y2859e species. However, a shift of the fishing effort to other species such as Pacific seabob and carabali shrimp is now observed and recent progress in technology has lead to diversification of the fishing effort toward deeper shrimp species. The situation regarding by-catch and discard is not known. In 1998 there were 115 vessels, a high majority of which were small boats operating in coastal areas.

Atlantic side

In 1996, the shrimp catch was 916 t, with a regular decrease since 1992. Pink shrimp and redspotted shrimp predominate. It is estimated that 4 kg of bycatch is discarded for 1 kg of shrimp caught. The shrimp fishing fleet consists of large vessels (larger than on the Pacific coast).

Regarding the utilization of the catches, from both the Pacific and Atlantic coast, the large shrimps (certain species, in particular) are in general exported, smaller shrimp, fish, other crustaceans and molluscs are for the local market.

The concern is that shrimp resources on both the Pacific and Atlantic coasts are now over-exploited. Conflicts between artisanal and industrial fishermen are frequent.

Resumen

Zona del Pacífico

En 1996, las capturas de camarón alcanzaron 4.139 toneladas métricas (el doble de las capturas reportadas en 1992). Las principales especies capturadas fueron el camarón blanco del oeste y el camarón pata blanca. Sin embargo, actualmente se observa un cambio en el esfuerzo de pesca hacia otras especies como el "seabob" del Pacífico y el camarón carabalí, además, el reciente progreso en la tecnología ha permitido la diversificación del esfuerzo de pesca hacia especies de camarón de aguas profundas. Se desconoce la situación relativa a la fauna de acompañamiento y los descartes. En 1998 la flota estaba constituida por 115 embarcaciones, la mayoría de ellas pequeñas naves que operan en la costa.

Zona del Atlántico

En 1996, la captura de camarón fue de 916 toneladas métricas, manteniendo el decrecimiento observado desde 1992. El camarón rosado y el camarón mancha roja, constituyen las especies predominantes. Se estima que 4 kilogramos de fauna de acompañamiento son descartados por cada kilogramo de camarón capturado. La flota pesquera camaronera está constituida por embarcaciones de gran tamaño (más grandes que las embarcaciones de la costa del Pacífico).

En cuanto a la utilización de las capturas, tanto de la costa del Pacífico como de la costa Atlántica, se evidencia que la mayor parte del camarón grande (particularmente algunas especies) se destina a la exportación, mientras que el camarón pequeño, el pescado, así como otros crustáceos y moluscos se destinan al mercado local.

La preocupación actual se centra en que los recursos camaroneros, tanto de las costas del Pacífico como del Atlántico, se encuentran sobre-explotados. La situación genera conflictos frecuentes entre pescadores artesanales e industriales.

1. INTRODUCCIÓN

Colombia, por su posición geográfica en América del Sur, posee el privilegio de tener dos costas, la costa sobre el océano Atlántico y/o costa Caribe y la costa sobre el océano Pacífico, donde se desarrolla una de las industrias pesqueras con mayor auge económico como es la del camarón, utilizado en un 85 % para las exportaciones colombianas.

Durante la pesca de arrastre del camarón se capturan, junto con este espécimen, gran cantidad de especies de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos que ocupan espacios marinos en la columna de agua como los pelágicos, demersales y bentónicos.

Para poder conocer los efectos que atañen a la pesquería del camarón con otros individuos, que son objeto económico de otras pesquerías, es necesario conocer el comportamiento de esta pesquería de arrastre y la relación intrínseca que se presenta con especies que corresponden a la pesquería de "pesca blanca".

Estas especies adicionales a la pesquería de los camarones se pueden catalogar en dos grupos: el grupo de las que se comercializan y grupo de las que se descartan. El primer grupo consiste básicamente de peces con valor comercial, que actualmente representan ingresos económicos adicionales para el armador extractor de camarón, debido a la disminución del potencial pesquero de este recurso específico. El segundo grupo está compuesto por peces y otros crustáceos, con poco o ningún valor comercial, que son devueltos al mar casi en su totalidad.

A esta agrupación se le denomina "fauna acompañante", por otra parte, existe una exigua pesca artesanal que aprovecha en algo este recurso. Es importante aclarar que muchas de las especies que componen la denominada "ranfaña" o "morralla" son juveniles de especies comerciales, pero que no tienen valor económico por su tamaño, siendo subutilizadas a causa de un desconocimiento sobre las especies no tradicionales que podrían utilizarse como recurso aprovechable.

El documento que recoge y analiza parcialmente la situación de la pesquería de arrastre, condiciona la integración conceptual temática en cinco capítulos. El primero recoge la información parcial, desde el punto de vista biológico-pesquera, de las especies que forman el conjunto de la pesca denominada "Fauna Acompañante" que se relacionan con la pesquería de arrastre de camarón.

El segundo se relaciona con el enfoque económico, integrando para el análisis los resultados: pesqueros, inversiones, tecnología, costos y resultados financieros de la actividad pesquera, en las dos pesquerías de arrastre conocidas como de aguas someras y aguas profundas. Este capítulo tiene como base la información suministrada, como resultado de una faena realizada para la pesca en la costa del Pacífico colombiano.

El tercer capítulo, contiene los resultados de la pesquería de aguas someras en el litoral Atlántico, analizadas en igual contenido del capítulo segundo para la flota pesquera del Caribe colombiano.

El cuarto capítulo, hace referencia al contexto normativo con que se regula, administra el desarrollo de las pesquerías en Colombia.

El capítulo quinto desarrolla un análisis de las muestras hidrobiológicas, tomadas durante las faenas como investigación de campo, que identifican el contenido estomacal. Este tipo de análisis busca identificar el tipo de individuo y la localización temporo - espacial intervenida con las redes de arrastre.

Finalmente, el capítulo donde se dan algunas conclusiones y recomendaciones referentes a la interrelación de la pesquería de los individuos de la "pesca blanca" y la actividad arrastrera del camarón.

Objetivos del trabajo

Evaluar el estado de la captura incidental, como producto de la pesca de camarón, con el fin de tomar las medidas de ordenamiento necesarias para su protección.

Objetivo Económico

Se busca conocer el comportamiento de la relación pesquera y económica en la operatividad actual de las motonaves, frente al recurso objeto de la pesquería de arrastre y el uso que se hace de la fauna acompañante en la pesquería de arrastre del camarón, evaluando en su conjunto el concepto de inversión económica.

Objetivo Biológico Pesquero

Con la información obtenida de los cruceros de prospección pesquera se realiza el análisis del estado actual de las pesquerías, utilizando las herramientas biológicas y estadísticas que permitan hacer un diagnóstico puntual.

Metodología económica

1. Para cumplir los objetivos económicos y de acuerdo a los permisos de pesca otorgados para los barcos camaroneros, se cuantificó el número total y actual de las UEP's dedicadas a la extracción de los camarones en las dos costas colombianas. Para el estudio económico, éstas fueron clasificadas en intervalos estadísticos con la relación T.R.N. y el T.R.B. que sirve de parámetro metodológico para el análisis de la flota.

2. Dentro de esta población de UEP's se seleccionó una motonave al azar para generar la información requerida, de tipo económico-pesquera, que permitió inferir la caracterización de la nave seleccionada como modelo hacia el total de las motonaves que componen el respectivo intervalo, de la motonave seleccionada.

3. Para compilar la información, se diseñó un tipo de formulario que recopilaría los datos pesqueros y económicos proporcionados por los armadores pesqueros.

4. Este formulario se aplicó para cada faena de pesca a la motonave seleccionada, en forma tal que los datos recopilados y analizados corresponden a resultados independientes a cada faena en su relación con la fauna acompañante y el producto objeto de captura de la pesquería.

5. Se estructuró la información de las inversiones en la pesquería de arrastre, cuantificándolas y sometiéndolas a evaluación económica.

6. Se diseñó la estructura de costos e ingresos para la respectiva faena, en función de los productos alcanzados y clasificados.

7. Se realizó la evaluación económica de la información, en contexto integrado del conjunto de datos, mediante el método por diferencia de VPN y se corroboró con la función TIR del programa de Excel para el supuesto de 8 meses.

Metodología biológica y pesquera

Para recolectar la información biológica se planearon seis cruceros, tres en el Atlántico y tres en el Pacífico. La investigación se llevó a cabo en las motonaves que realizan faenas de pesca comercial. Para la toma de información se diseñaron dos tipos de formularios, uno que permitió recopilar datos relacionados con el lugar de pesca, condiciones ambientales y capturas de cada uno de los diferentes recursos. El otro se utilizó para recolectar los datos de tallas de las especies más sobresalientes en cada una de los lances.

Luego de depositar la captura en cubierta, se procedió a efectuar una estimación del peso de la misma. Se tomó una muestra y se realizó el siguiente trabajo: se pesó el total de la muestra, se identificó por especie y a las más abundantes se les efectuó una morfometría (tallas). Se extrajeron los estómagos de algunos ejemplares y se conservaron en una mezcla de formol y glicerina para posteriormente ser analizados en tierra.

El trabajo en tierra consistió en almacenar la información, en hojas de calculo Excel y base de datos Access. Las muestras de estómagos se abrieron, se extrajo su contenido y se anotó si el mismo estaba vacío, si tenía restos orgánicos en digestión o presas enteras. Se identificó, hasta donde fue posible, cada una de las presas.

Los datos almacenados fueron analizados teniendo en cuenta la distribución de frecuencias, el lugar de la captura, la hora y la fecha. Así mismo, se hizo una distribución de frecuencia de las tallas y se tabularon las capturas por especies. Finalmente, se hizo un análisis de varianza para comparar las influencias de los anteriores parámetros con respecto a la captura.

2. ÁREA PESQUERA DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Es conveniente conocer, en términos generales, algunos antecedentes de las pesquerías específicas, con otros recursos marinos que se convierten en productos adicionales de la pesquería del camarón; productos que ocupan una posición dentro del cuerpo de las aguas marinas denominados en su conjunto como pelágicos y demersales, y que, de acuerdo a los sistemas de captura utilizados por la pesca del camarón, intervienen directamente a otras poblaciones (productos) que corresponden al uso y aprovechamiento de otras pesquerías adyacentes a la de los camarones.

2.1 ÁREA DE PESCA EN LA COSTA DEL PACÍFICO COLOMBIANO

La costa Pacífica tiene una extensión de 1.392 kilómetros. Comprendidos entre los sitios que marca la frontera con Panamá a 77º 53' O; 7º 12' N, y la desembocadura del río Mataje 78º 45' O; 1º 20' N, en la frontera con el Ecuador.

La costa Pacífica presenta una topografía bastante accidentada. La geomorfología del litoral se divide en dos grandes zonas, la primera comprendida entre el norte de cabo Corrientes y límites con Panamá; ésta presenta acantilados y es dominada en gran parte por las estribaciones de la serranía del Baudó. Hacia el sur de cabo Corrientes, se extiende una llanura rellena parcialmente por sedimentos marinos y salobres del terciario que determinan que la costa sea baja, con playas arenosas y extensas formaciones de manglares donde existen diversas áreas estuarinas formadas por las desembocaduras de los ríos, hasta la frontera con el Ecuador (Días, et al., 1998).

Esta costa, presenta en su totalidad una plataforma costera de 5.602 mn2, en general estrecha al norte de cabo Corrientes; la parte más ancha, de alrededor de 25 millas en una identación rectilínea, incluye la bahía de Buenaventura en su extremo noroeste, y se extiende desde el golfo de Tortugas hasta el sur de la isla Gorgona, o sea, en una longitud de cerca de 90 millas. Esta área de la plataforma al norte de Buenaventura tiene aproximadamente 70 millas de longitud y 10 millas de anchura y se extiende entre cabo Corrientes y Punta Charambirá.

Presenta extensiones insulares como la isla continental Gorgona, Tumaco, El Morro, Viciosa y Cascajal y la isla oceánica de Malpelo, a una distancia de 240 millas de Buenaventura.

En cuanto a la Ensenada de Tumaco, considerada zona especial de pesca de camarón, se localiza en el sector sur del litoral Pacífico entre las latitudes 1º 45' - 2º 00' N y las longitudes 78º 30'- 78º 45' W. Su área aproximada es de 350 kilómetros cuadrados con profundidades entre 2 a 30 metros.

Sus aguas tienen menor productividad que las aguas templadas frías. De tal manera, que las especies animales que se encuentran en las aguas tropicales presentan mayor diversidad que en las aguas templadas frías, pero tienen un pequeño número de individuos por superficie, cuando se trata de especies de fondo, o por volumen de agua cuando se trata de especies pelágicas. Además, su ciclo de vida, más rápido, determina que las especies tropicales queden aptas para la reproducción con tallas generalmente más pequeñas, que las especies de aguas templadas.

Es diferente la situación que se presenta en relación con las especies de superficie. Las especies costeras encuentran en las aguas tropicales condiciones locales favorables, sea por la existencia de un afloramiento o por el aporte de sales disueltas asimilables de origen continental, transportadas por los ríos. Sin embargo, la importancia de su explotación deberá ser definida antes de considerarse la posibilidad de grandes capturas por medios modernos de alta productividad.

En lo que a peces de superficie se refiere, su "hábitat" está normalmente situado más allá de la plataforma continental, lo que hace que sean generalmente poco conocidos o casi ignorados por los pescadores.

En lo que a la plataforma submarina se refiere, es estrecha e irregular. Los peces de fondo no son tan abundantes como en los mares templados, pues además de la pequeña productividad, la irregularidad del fondo determina una captura técnicamente difícil y muchas veces imposible, con las artes modernas.

La zona con mayor frecuencia de pesca corresponde a la zona sur del Pacífico, donde según Angulo (1995) se estima que se realizan 42 lances en la zona sur, contra 16 en las zonas norte, 24 en la zona centro norte y 16 en la zona centro sur.

2.2 PESQUERÍA DE ARRASTRE EN AGUAS SOMERAS DE LA COSTA PACÍFICA Y LAS ESPECIES PELÁGICO COSTERAS

La actividad de la pesquería de camarón de aguas someras en el Pacífico, se realiza a lo largo de la costa. Hasta las 3 primeras millas náuticas se consideran de aprovechamiento exclusivamente artesanal, después de las 5 millas náuticas de la línea costera, corresponde el ejercicio a la industria arrastrera del camarón.

A partir de esta distancia, la pesquería industrial se desarrolla a profundidades de 20 a 40 brazas de profundidad, mediante el método de pesca con redes de arrastre. Este arte pesquero ocupa diferentes niveles en la columna de agua y su forma abierta y dinámica de operación, le permite intervenir diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos y otras especies que ocupan diferentes espacios marinos y que son intervenidos por las redes de arrastre.

En el Pacífico colombiano existen dos tipos de fauna acompañante, la primera corresponde a la proporcionada por la pesca de camarón de aguas someras (Penaeus occidentalis; P. stylirostris; P. vannamei; Trachypenaus Birdi; T. faoea y P. xiphopenaeus riveti) y la segunda, a la proporcionada por la captura de camarón de aguas profundas (Penaeus californiensis; P. brevirostris; Solenocera agassizii y Heterocarpus sp ).

Dadas las circunstancias operacionales del sistema de producción de pesca, para la explotación de los camarones, que involucran otros recursos pesqueros que por su ubicación temporo-espacial se adicionan a la pesquería del camarón, observaremos las características de algunas especies de peces que forman la mayor captura incidental de esta pesquería.

En la zona de las especies pelágico costeras del Pacífico colombiano, los peces que se pueden destacar son la plumuda - sardina (Opisthonema libertate, O. medirrastre, O. bulleri ) que se concentra principalmente en las proximidades de la frontera ecuatoriana e igualmente son capturados por barcos camaroneros al sur de Buenaventura, pero en pequeñas cantidades y mezclada con otros clupeidos, principalmente carduma.

En 1978, el Inderena estimó el potencial de la plumuda en 35.000 toneladas año. El programa INPA-VECEP en 1997, identifica a la plumuda como una de las especies de mayor importancia, con una biomasa instantánea de 8.480 toneladas y con un rendimiento máximo sostenible de 15.000 toneladas, y considerándolo como un recurso subutilizado, ya que hasta el momento no existe esfuerzo pesquero alguno sobre este recurso (Castillo et al., 1992).

Ante esta situación y como alternativa, se ha planteado la necesidad de brindarle a la industria la posibilidad de diversificar su pesquería hacia la plumuda, el cual se considera el segundo recurso en importancia y que de una u otra forma le daría una tregua al recurso carduma para que éste mantenga su explotación en niveles de sostenibilidad (Ricci, 1997).

La carduma (Cetengraulis mysticetus), se distribuye en aguas someras muy cercanas a la costa, estimándose un potencial de 10.000 toneladas año (1978). Dadas sus características costeras, es una especie importante para la pesca artesanal. Se estima con una biomasa instantánea de 17.440 toneladas (Castillo et al., 1992), con un rendimiento máximo sostenible de 25.000 toneladas. La explotación de esta especie se encuentra en un nivel alto, lo que ha llevado a la industria a solicitar el aumento de captura.

En cruceros de evaluación de plumuda y de carduma, se capturan otras especies generando una captura productiva así: carduma con el 45,11 %; plumuda con el 28,41 %; berrugate con el 15,98 %; ñato con el 4,84 % y ojón con el 2,42 %.

Tanto la carduma como la plumuda, son utilizados para la elaboración de harina de pescado, que a su vez es utilizada en la preparación de alimentos concentrados y en menor grado en la elaboración de enlatados (a base de plumuda). En general se puede decir, que el recurso plumuda está asociado a temperaturas altas y la carduma a temperaturas medias y altas. Estos dos recursos están asociados a salinidades bajas y medias.

La sierra se distribuye a lo largo de la costa. Se estima un potencial de 541 toneladas año (Inderena, 1978).

Las estimaciones de biomasa para las cinco principales especies, que presentaron mayor volumen de captura fueron la Mustelus lunulatus (toyo vieja) con una densidad media de 1,20 t/mn2 con una biomasa media de 3.181 toneladas. Esta especie se hace presente en los niveles de profundidad media y somera ( Zapata et al., 1995).

Para el Diapterus peruvianus (palometa) presentó una densidad media de 2,72 t /mn2 con una biomasa media de 2.176 toneladas. Se hace presente en niveles de profundidad somero y medio.

El Squatina californica (angelote) con una densidad de media de 1,6 t/mn2 con una biomasa media de 2.412 toneladas. Se hace presente sobre niveles de profundidad somero, medio y profundo.

El Lutjanus guttatus (pargo lunarejo) presentó una densidad media de 1,43 t/mn2 con una biomasa media de 1.168 toneladas. Se hace presente sólo en niveles de profundidad somero.

Para el Centristhmus signifer (pargo nylon) presentó una densidad media de 0,69 t /mn2 con una biomasa media de 1.470 toneladas. Esta especie se hace presente en todos los niveles de profundidad.

El lutjanus colorado presentó una densidad media de 1,02 t/mn2 con una biomasa media de 2.085 toneladas. Se presenta en niveles de profundidad somero y medio, con mayor presencia en el nivel medio.

2.3 PESQUERÍAS DE ARRASTRE DEL PACÍFICO EN AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS CON LAS ESPECIES DEMERSALES

Para la pesquería del camarón de aguas someras y profundas se han establecido espacios marinos diferenciales, que en un momento dado interactúan operativamente con productos pertenecientes a los dos espacios temporo-espaciales, desde luego incidiendo en la captura incidental de especies pelágicas y demersales.

En investigaciones realizadas por el INPA, para el camarón de aguas profundas, se han considerado estratos por profundidades de 20 a 40 brazas (aguas someras), de 40 a 70 brazas, de 70 a 100 brazas y de 100 brazas en adelante (Angulo, 1995). Es decir, que a estas profundidades estaríamos hablando de pesca de arrastre para el camarón de aguas profundas. Sin embargo, algunos camaroneros de las aguas someras han reportado captura de camarón de profundidad (Polo et al., 1990) pero que carecen de representatividad económico-productiva frente al objetivo de la pesca de camarones de aguas someras.

En la pesca del camarón blanco langostino (P. occidentalis), cuyo espacio de captura se ubica en las aguas someras, aparece también el camarón pink (P. brevirostris) cuyo hábitat corresponde a una pesca de más de cuarenta brazas, y cuyo espacio temporal les ha identificado como especie de aguas medias y profundas. Este espécimen aporta el 16,9 % en la producción total del camarón del Pacífico colombiano en aguas someras. También aparecen otros camarones como el pink, el café que forman el 3,1 % de esta misma producción, caracterizados como individuos que pertenecen a la pesquería de aguas profundas, pero por la poca cantidad capturada pasan a ser especies incidentales de la pesquería de camarón en las aguas someras.
En cuanto al pescado blanco capturado por redes de arrastre, estos corresponden a peces de sistema rocoso (pargos, chinos, meros, entre otros). Se distribuyen en zonas aisladas de alguna productividad, denominados localmente riscales. Su profundidad oscila entre 25 a 100 brazas. Los bancos de mayor explotación en el Pacífico son los de Gorgona y Malpelo. No hay datos precisos del potencial en dichas áreas (Inderena, 1978).

En cuanto a la pesca de camarón en aguas profundas, ésta presenta tres especies pink (P. brevirostris), coliflor (S. agassizii) y café (P. californiensis). En el año 1995 se desembarcaron 751,48 toneladas de camarón de profundidad, de las cuales el 47,16 % correspondió a Penaeus brevirostris y el 52,84 % a S. agassizi. Se observa que el desembarque del año 1995 presenta una disminución con respecto al año 1994 del 5 %, año éste, en que la captura se había incrementado en un 32,2 % frente al año 1993, lo que estuvo directamente relacionado con el aumento del esfuerzo en un 13 % (Madrid, 1997).

Durante el año, la máxima CPUE para el pink se encontró en junio y la mínima en octubre y noviembre. Durante junio, las operaciones se ubicaron en la zona norte y la profundidad estuvo entre 70 - 100 brazas. En abril, que también presentó una CPUE considerable, la zona de pesca fue el Norte a profundidades entre 70 - 100 brazas. En octubre y noviembre se ubicó en la parte centro y norte de la costa, con profundidades por encima de las 100 brazas (Madrid, 1997).

Con respecto al coliflor, su mayor CPUE estuvo en julio-agosto a profundidades entre las 10-150 brazas, la zona de pesca fue el Norte. Cuando se presenta baja CPUE de esta especie no se debe a baja abundancia del recurso, esto se debe a que el objetivo de pesca es otro recurso (Madrid, 1997).

En general, la mayor CPUE en cuanto a zonas de pesca para el pink y coliflor se obtuvo en la zona norte, específicamente las localidades de cabo Corrientes y Arusí; para el café la mejor área de pesca correspondió a la zona centro.

Otras investigaciones realizadas por el INPA, con respecto a la fauna acompañante del camarón de aguas profundas a diferentes profundidades, han mostrando que la captura de los camarones, tanto en aguas someras como profundas y por el método de arrastre utilizado, siempre estará ligada a las especies de peces en las dos áreas de pesca de los productos camaroneros.

Se calcula que la captura de estos peces incidentales, obtenida de la flota camaronera del Pacífico, podría alcanzar 52.000 toneladas año, de las cuales 13.500 tendrían valor comercial (Inderena, 1978). Es decir, que el 74 % de la fauna sin valor comercial corresponde a especies que forman parte de una cadena trófica con valor económico ambiental.

2.4 LA PESCA DE ARRASTRE Y LA ESTRUCTURA BIOLÓGICA PESQUERA DE LAS ESPECIES DE PESCA BLANCA

Como se vio en los párrafos anteriores, los peces pelágicos y demersales se encuentran a diferentes niveles de profundidad, lo cual hace pensar que tanto la pesquería de arrastre del camarón de aguas someras como de profundas, tienen la tendencia a capturar peces de diferente localización espacio-temporal marino.

En la pesca blanca se identifican cinco familias en el Pacífico colombiano ( Zapata et al., 1997).

a) En la familia de los tiburones Carcharhinidae y Sphymidae; predomina con mayor representación los toyos o quilludos Carcharhinus falciformis y la cachuda, Spphyrna lewini. Estos se presentan en dos períodos caracterizados por la alta abundancia de alimento en el medio y la cercanía a la costa. El primero se captura entre los meses de mayo y junio, y el segundo entre septiembre y noviembre, período de mayor presencia de crías. Se capturan mediante redes de deriva, llamadas malladores de las siguientes características ojo de malla de 11 pulgadas de aproximadamente 4.000 metros de longitud y 15 metros de altura.

b) Para la familia Serranidae las principales especies son la cherna café (Epinephelus cifuentesi), la especie más importante para el sector de la pesca industrial, y el colorado (Epinephelus acanthistius) la especie más importante para la pesca artesanal. La cherna café se captura en bancos de Tumaco, Colombia, Pasacaballos, Naya y Pizarro, en profundidades que van de 90 a 450 metros sobre sustrato rocoso y el colorado en Charambirá, Juradó y Mallorquín, en profundidades superiores a los 45 metros.

c) En la familia Coryphaenidae se han reportado dos especies de dorado, Coryphaena hippururs y C. equixelis. La más importante es la primera. Para su captura se emplean redes de enmalle en las embarcaciones tiburoneras, como también líneas de anzuelos o palangres en la flota chernera. Su presencia en la zona puede considerarse estacional, sobre todo a comienzos del año. Su época de desove ocurre a comienzos del año, entre enero y abril.

d) La familia Lutjanidae que corresponde a los pargos. Este recurso presenta oscilaciones en las capturas, siendo consecuencia de una aparición estacional.

e) La familia Ophidiidae, hallándose a la merluza (Brotula clarlkae) como la especie más importante, por encima de B. orwayi que se presenta en muy baja proporción. También conocida como "corvina de altura". Es capturada en el ámbito artesanal mediante el uso del espinel e industrialmente por la flota camaronera de aguas profundas y laineros semi-industriales e industriales de la zona. Esta especie habita suelos arenofangosos y rocosos (bancos de Naya y Pasacaballos) en profundidades que van entre los 20 y 250 metros.

Dentro de las consideraciones alcanzadas para algunas especies de pesca blanca se puede mencionar que la flota pesquera de cherna a presentado una parálisis que ha favorecido a esta especie y a la merluza, por la disminución del esfuerzo pesquero. Sin embargo, al presentarse un intenso esfuerzo pesquero, se evidencia una rápida reducción en la talla media de captura (Angulo, 1995).

Respecto al dorado, se presentan capturas de individuos que ya han llegado a su primera madurez sin afectar los procesos de reproducción y reclutamiento. En cuanto a los tiburones el problema es más complejo, debido a que la talla media de captura que se reporta anualmente ha sido menor a la talla de la primera madurez, adherido al bajo número de crías y de crecimiento lento.

En recientes cruceros realizados por el programa INPA- VECEP-CE (1995-1997) para conocer sus potencialidades entre cabo Corrientes y cabo Manglares mostraron a los jureles, sierras, pargos y meros como los principales recursos pelágicos y demersales en esta zona. Otro crucero realizado entre bahía Málaga y la frontera con el Ecuador mostró a los espejuelos (Selene spp) y al tiburón toyo vieja (Mustelus spp) como los principales recursos encontrados.

Entre 1996 y 1998, el programa observó que se ha venido dando un desarrollo de la pesquería demersal, realizada con el arte denominado "long-line", dirigido especialmente a chernas y meros con objetivo de exportación. Se destacan también las capturas efectuadas sobre tiburones y en menor medida merluzas y pargos.

2.5 DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA FAUNA ACOMPAÑANTE RELACIONADA CON LA PESCA DE ARRASTRE

La distribución biogeográfica de las especies de peces, es un elemento esencial para determinar áreas compartidas con presencia de especímenes que forman pesquerías multiespecíficas influenciadas por la flota camaronera con ictiofauna que ocupa niveles espaciales dentro de la captura del camarón y la formación de la captura de peces como fauna acompañante.

Dentro de los cruceros del programa INPA-VECEP, se establece un nuevo sitio de distribución de la plumuda a los 2º 40' N - 78º 07" W que corresponde a la entrada a la población de Bazán e inicios del Parque Sanquianga (Ricci, 1997).

En la zona norte, donde generalmente se captura la plumuda, no se observó ningún cardumen durante el recorrido, a pesar de ser un sector de distribución del recurso. Tampoco se observaron manchas en la Ensenada de Tumaco. Las mayores capturas se presentaron en el sector de Punta Chavica, para la carduma y la plumuda, y el golfo de Tortugas para la carduma.

Hacia la parte norte del puerto de Buenaventura, se encuentran más lugares para la captura de camarones de aguas profundas, esto ha hecho que los capitanes prefieran el desplazamiento hacia esta parte de la costa. El camarón escasea hacia la parte sur del puerto, sin embargo, algunos armadores hacen uso del sur cuando se puede encontrar una igualdad probable de captura de camarón. La profundidad detectada por abundancia de estos camarones está determinada por encima de las 40 brazas en adelante.

3. ACTUALES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN ECONÓMICA EN LA PESQUERÍA DE ARRASTRE EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

En la captura de los productos pesqueros intervienen personas, equipos, redes, materias primas y otros aspectos que forman el conjunto de los elementos típicos para el proceso de obtención y conservación a bordo de los productos pesqueros, identificando una eficiencia técnica sobre los diferentes modos de producción que se presentan en la pesquería, dando como resultado la viabilidad tecnológica.

Para que se cumpla el proceso productivo anterior en el uso y aprovechamiento de los recursos pesqueros, estos se transforman en unidades monetarias, que se orientan sobre el conocimiento de la viabilidad económica para este tipo de inversiones.

3.1 LA FLOTA DE ARRASTRE DE LAS AGUAS SOMERAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

El Puerto de Buenaventura es el centro de actividad de la mayoría de las motonaves dedicadas a la extracción del camarón, de aguas someras y profundas. Estas motonaves efectúan faenas lo largo de la costa Pacífica entre cabo Corrientes y Pasacaballos y un número pequeño de la flota tiene como sede el Puerto de Tumaco.

En 1990, existían 104 motonaves en la pesquería del camarón de aguas someras para el Pacífico colombiano (Polo et al., 1990); para 1999 se reportan 75 embarcaciones, presentando una disminución del esfuerzo en este período de 27,9%.

Esta disminución del esfuerzo se logra por defensa natural del mismo recurso, cuyos efectos económicos de la pesquería en decadencia obliga a algunos armadores a retirarse de esta pesquería. Como consecuencia, unos armadores se trasladan a la pesquería del atún y otros a la pesca blanca, dependiendo de los costos de inversión para la reforma estructural y adaptación de las embarcaciones a la nueva pesquería.

Dentro del análisis que caracteriza la flota pesquera del camarón de las aguas someras, para 1999, de las 75 embarcaciones inscritas en esta pesquería, el 96,0 % son de bandera colombiana y el 4,0 % de bandera panameña. A pesar de que la flota esta compuesta por 75 motonaves, el 82,7 % son embarcaciones activas, el 9,0 % permanecen inactivas y se presentan motonaves que tienen permiso de pesca para extraer camarón de aguas someras y aguas profundas, conocidas como pesca mixta, representadas por el 8,0 %.

Para la clasificación y el estudio de la flota en esta pesquería se empleó el método de distribución de la flota realizado en 1990, cuyo análisis toma como base técnica el concepto del tonelaje de registro neto (TRN).

Para la caracterización y la clasificación de la flota (Tabla 1) se distribuye por intervalos relacionados con el TRN donde se muestran 5 grupos. El primero compuesto por 11 motonaves (14,7 %), el segundo con 42 motonaves ( 56,0 %), el tercer grupo representado por 14 motonaves (18,7 %), un cuarto grupo con 3 barcos (4,0 %) y el quinto grupo con 5 embarcaciones (6,7 %). Es decir, actualmente la tendencia a las inversiones en motonaves de camarones para aguas someras se concentra por debajo de las 47,3 toneladas del TRN, que corresponden a embarcaciones medianas y pequeñas, formando el 89,3% y menos de la flota.

La pesca de arrastre, para el camarón de aguas someras en el área de Tumaco, está determinada por 3 motonaves, 2 de las cuales pescan regularmente (Portilla, 1999); éstas manejan diferentes estrategias de pesca de acuerdo a la potencia de la máquina y los artes utilizados, por lo tanto, la eficiencia está determinada por estas variables. La profundidad a la que pueden pescar alcanza hasta las 22,2 brazas y, por lo general, las faenas se realizan a profundidades de 6,6 a 8,3 brazas, pesca que va dirigida al camarón blanco y tití de características de aguas someras.

TABLA 1. Clasificación técnico-económica de las motonaves de arrastre
para aguas someras, según el TRN y el TRB

INTERVALO

TRN (toneladas)

COMPOSICIÓN

No. de motonaves

TRN

Medio (toneladas)

TRB

Medio (toneladas)

Coeficiente

Técnico Medio

10,0 – 20

20,1 – 40

40,1 – 60

60,1 – 80

80,1 – 100

TOTALTOTAL

11

42

14

3

5

75

15,06

31,13

47,30

59,47

87,84

48,16

44,35

61,67

95,30

86,68

130,5

83,70

0,34

0,50

0,50

0,69

0,67

0,57

La más alta concentración de motonaves se presenta en el segundo grupo, en el intervalo comprendido entre 20,1 a 40 toneladas del TRN, con el 56 % de toda la flota de la pesquería de camarón de aguas someras (Figura 1). Sin embargo, se puede decir que entre 1990 y 1999, este grupo de motonaves, consideradas medianas, se mantienen como elemento económicamente productivo en esta pesquería, cuyo coeficiente técnico / es de 0,50.

Los dos primeros grupos forman la flota económicamente productiva, y comprenden el 70,7%. Luego sigue el grupo comprendido entre 40,1 a 60 toneladas de TRN con una representación del 18,7%, que también presenta un coeficiente técnico de 0,50. En 1990, este grupo de embarcaciones estuvo formado por 31 motonaves, actualmente está conformado por 14 unidades económicas de pesca, bajando su representatividad en la pesquería del camarón de aguas someras en el 51,5 %.

En 1990, los grupos superiores a las 60,1 toneladas de TRN estuvieron compuestos por 11 motonaves, en 1999, solamente se mantienen 8 embarcaciones, disminuyendo en el período comparado en un 27,3%.

En la pesquería del camarón de aguas someras, en el Pacífico colombiano, el esfuerzo de pesca ha venido disminuyendo en forma acentuada, proporcionado por los efectos económicos que ha generado la disminución del recurso principal objeto de explotación.

Considerando la disminución física de la flota arrastrera, se puede decir que ha ocurrido una disminución en la captura de las poblaciones que componen la fauna acompañante. Sin embargo, estos últimos especímenes han tomado importancia financiera para el armador, cambiado su concepto en el manejo y uso.

3.1.1 Otras características técnico-económicas de la flota de aguas someras

Siguiendo el patrón utilizado para clasificar la flota (TRN) y en términos generales se ha identificado que el 41,3% de las motonaves poseen casco de acero, el 50,7% lo tiene en hierro y el 8,0% en madera (Tabla 2).

Al observar la composición de los intervalos del grupo con casco de acero (31), se evidencia que el 64,6% lo componen las motonaves que forman el intervalo de 20,1 a 40 toneladas, mientras que el intervalo de 40,1 a 60 toneladas representa el 16.1%. Estos dos grupos forman el 80,7%, con tendencia a concentrarse por debajo de las 60 toneladas de TRN.

En el grupo de las embarcaciones con casco de hierro (38), el 57,9% lo componen las motonaves que forman el intervalo de 20.1 a 40 toneladas, mientras que el intervalo de 10 a 20 toneladas representa el 23,7%. Estos dos grupos forman el 81,6%, con tendencia a la utilización de tonelaje de registro neto por debajo de las 40 toneladas de TRN.

Las motonaves que componen el grupo de las embarcaciones con casco de madera (6), forman el intervalo de 20,1 a 40 toneladas, seguidas del intervalo de 10 a 20 toneladas, cuya tendencia es a la utilización de tonelaje de registro neto menor a las 40 toneladas de TRN.

TABLA 2. Caracterización técnico-económica de las motonaves de camarón de aguas someras.
Según el casco y grupo clasificado con base en el TRN

INTERVALO

TRN (toneladas)

TRN Medio (Toneladas)

CASCO

ACERO

CASCO

HIERRO

CASCO

MADERA

10,0 – 20

20,1 – 40

40,1 – 60

60,1 – 80

80,1 – 100

TOTAL (%)

15,06

31,13

47,30

59,47

87,84

0

20

5

1

5

41,3

9

19

8

2

0

50,7

2

3

1

0

0

8,0


La tabla 3, presenta las dimensiones para la navegación de las embarcaciones según los intervalos caracterizados para su clasificación en estas motonaves.

TABLA 3. Caracterización técnico-económica de las motonaves de camarón de aguas someras.
Según dimensiones de navegación por grupo clasificado con base en el TRN

INTERVALO

TRN (toneladas)

Motonaves

No.

Eslora

Promedio

Manga

Promedio

Calado

Promedio

10,0 – 20

20,1 – 40

40,1 – 60

60,1 – 80

80,1 – 100

11

42

14

3

5

15,21

19,14

20,94

20,83

22,87

4,82

5,71

6,09

6,04

6,52

1,50

2,13

2,45

2,17

2,50

En cuanto a la potencia del motor, se observó que la capacidad del motor presenta una relación directa ascendente con el tonelaje de registro neto. Es decir, en el intervalo de 10 a 20 toneladas de TRN, corresponde a un motor de 257,3 H.P, para el intervalo de 20,1 a 40 toneladas el motor presenta una capacidad de 285,24 H.P, para el intervalo de 40,1 a 60 toneladas, corresponde un motor de 318,6 H.P, en el intervalo de 60,1 a 80 toneladas de TRN el motor es de 337,67 H.P y finalmente el intervalo de 80,1 a 100 toneladas, poseen motores de 440,0 H.P.

3.2 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DE LA FLOTA ARRASTRERA EN AGUAS SOMERAS

La composición de la flota de aguas someras no presenta un modelo específico de motonave para la producción de captura de camarón (Polo et al., 1990), que garantice la eficiencia técnica y la eficiencia económica, condicionada paralelamente al manejo, aprovechamiento y existencias del recurso camaronero en el medio natural y menos a la captura incidental obtenida por el método de arrastre. Sin embargo, para 1999, la tendencia de las embarcaciones está pasando hacia motonaves de TRN menor, que generan mejor rentabilidad, como se identificó en 1990.

Sin embargo, se puede decir que, económicamente, la flota actual muestra una tendencia a disminuir inversiones en embarcaciones grandes y con coeficientes técnicos proporcionales al TRB, que corresponden a la formación de grupos de embarcaciones medianas y pequeñas, aspecto contrario al que se encontró en 1990.

De acuerdo con la variable establecida (TRN) para la clasificación de la flota pesquera de camarón de las aguas someras (Tabla 2), se identificaron dos tipos de motonaves que realmente extraían camarones de esta pesquería. Desde el punto de vista de inversión se considera a las motonaves pequeñas, las que ocupan el intervalo entre 10 a 40 toneladas de TRN, y las grandes consideradas en un intervalo de 40,1 a 100 toneladas de TRN.

En términos generales, las inversiones bastante subestimadas y dado el muestreo único que se realizó, la pesquería en motonaves pequeñas (53) tiene un valor total aproximado de 8,3 millones de dólares americanos /; en embarcaciones grandes (22) el valor estimado es de 6,6 millones de dólares americanos. Esto representa un total de 14,9 millones de dólares americanos invertidos en la pesquería del camarón de aguas someras; sector que debe generar rendimientos económicos proporcionales a la inversión y al riesgo.

Cuando el recurso principal, objeto de aprovechamiento, presenta disminución en sus poblaciones naturales, se presentan sobre-inversiones en la actividad pesquera, acarreando un lucro cesante. Esto lleva al armador a buscar mecanismos que complementen la captación productiva y de ingresos, y es cuando en las diferentes alternativas de captura y/o producción, hoy, encuentra una ayuda financiera con la fauna acompañante.

En 1990, la fauna incidental comenzaba a tener importancia para el armador -importancia no medida en esa época- pero mostrándose que las embarcaciones pequeñas eran las más adecuadas a las poblaciones de camarón, pues requerían capturar menos individuos para alcanzar el punto de equilibrio económico, mientras que las motonaves grandes (mayor TRN) requieren alcanzar un 30 % más de individuos para lograr su punto de equilibrio. Desde luego, la inversión unitaria en embarcaciones de más alto TRN, consideradas grandes, es mayor que en las pequeñas, y esto hace que se presente una inversión con lucro cesante y/o sobre-inversión pesquera.

A pesar de que esta actividad genera aproximadamente 5 empleos directos, el armador viene buscando alternativas de contratación con el fin de disminuir costos para poder lograr una rentabilidad adecuada a la magnitud de su inversión, pues según los armadores los efectos pesqueros (disminución del camarón, vedas, reducción de la talla, entre otros) no están dando los rendimientos adecuados. Por esto, muchos de los barcos estudiados en 1990 no son contabilizados para 1999 y se pudo observar que el comportamiento de deserción corresponde a las motonaves consideradas grandes por su respectivo TRN.

3.3 ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA MOTONAVE ARRASTRERA "DOÑA ROSARIO" DE AGUAS SOMERAS EN 1999

El concepto económico pesquero se forma de la interrelación entre actividad ambiental pesquera y actividad económica. La figura 2 esboza esquemáticamente la interacción del medio ambiente pesquero frente a la estructura económica cuando interactúan biológica, técnica y económicamente esta actividad (Polo, 1989).

Luego de examinar las características más sobresalientes de las fuerzas básicas, para la actividad pesquera se plantea ahora un aspecto fundamental de la motonave como unidad económica en su interés por obtener el máximo rendimiento económico.

La presente evaluación económica corresponde a una aproximación dada por la operación de la única faena que sirve como muestreo puntual para conocer a grandes rasgos el comportamiento de la pesquería con arrastreros de camarón en aguas someras y profundas, quienes involucran en este tipo de método de captura a la fauna íctica, poblaciones pertenecientes a otras pesquerías.

De acuerdo con registros tributarios del propietario, el valor - inversión - fija de esta embarcación equipada para 1999 es aproximadamente de 190.000 dólares americanos. Esta motonave tiene permiso de pesca, para operar en la pesquería arrastrera de camarones de aguas someras. La edad de esta embarcación es de 30 años, con un motor de 360 H. P.

Se caracteriza por poseer un tonelaje de registro bruto de 64,70 toneladas y un tonelaje de registro neto de 35 toneladas, con un coeficiente técnico de 0,54. Para el estudio, se identifica como embarcación perteneciente al intervalo 20,1 a 40 toneladas (tabla 2), infiriendo los resultados de un muestreo realizado para esta motonave, a la composición de las embarcaciones que forman este grupo, representando el 56,0% de la flota con operación en aguas someras.

Los datos y análisis que se presentan a continuación corresponden a los resultados de una faena de pesca de 21 días duración, realizada del 3 al 23 de noviembre de 1999.

Debe tenerse en cuenta que una faena no es representativa para el estudio y análisis de un comportamiento económico adecuado como actividad empresarial. Por lo tanto, se sugiere una investigación más prolongada que permita medir los resultados durante un período mínimo de muestreo de 12 meses, complementando información interrelacionada como se expuso en el marco conceptual del párrafo anterior.

3.3.1 Inversión económica de la motonave "doña rosario"

Las inversiones estimadas para la operación de esta motonave en las aguas someras se pueden distribuir principalmente en dos conceptos:

INVERSIÓN FIJA: 190.000,00 DÓLARES AMERICANOS

CAPITAL DE TRABAJO-FAENA: 4.821,20 DÓLARES AMERICANOS

TOTAL INVERSIÓN: 194.821,20 DÓLARES AMERICANOS

La inversión fija corresponde a una embarcación con todo el aditamento pesquero para operar en las aguas someras, en busca del camarón, principal producto del permiso otorgado por el INPA, y que por ejercicio de esta operación también se capturan productos pertenecientes a otras pesquerías, entre estos, los productos de la pesca blanca.

3.3.2 Rendimientos económicos de la producción de arrastre

El concepto de rendimiento está dado por el volumen del producto extraído del medio natural, tanto en productos de camarón como de los productos que componen la fauna incidental obtenida con el método con que se captura el producto principal objeto de la pesquería.

De acuerdo con la información compilada para la faena de estudio de la motonave Doña Rosario, la tabla 4 presenta los siguientes resultados físicos de producción:

TABLA 4. Producción y rendimiento de la captura de arrastre y la fauna acompañante

Producto Pesquero

Producción (libras)

Participación (%)

PECES

   

Peces Grueso (grandes)

3.480

50,2

Peces Menudo (pequeños)

270

3,9

Alguacil

34

0,5

Lenguado

396

5,7

Sierrilla

246

3,6

Ñato

464

6,7

Subtotal

4.890

70,6

CRUSTÁCEOS

   

Camarón Tití

860

12,4

Camarón Coliflor

268

3,9

Camarón Blanco

635

9,2

Subtotal

1.763

25,4

MOLUSCOS

   

Calamar

276

4,0

Subtotal

276

4,0

TOTAL FAUNA INCIDENTAL

5.166

74,6

TOTAL CAMARÓN

1.763

25,4

TOTAL PRODUCCIÓN

6.929

100,0

La tabla 4, presenta la producción obtenida de la captura en la faena de 21 días, donde se observa que el 74,6% de la producción de esta motonave corresponde a la denominada "fauna acompañante" y el 25,4% al producto camarón objeto de esta pesquería de arrastre.

Del total de la producción, se puede decir que el 70,6% corresponde a peces de especies pelágicas y demersales. Estas especies son comúnmente denominadas como "pescado grueso", que corresponde a la identificación de peces de talla comercial y contribuyen con el 50,2% del total de la producción, bastante representativa frente al producto objeto de esta pesquería, cuya composición íctica se estima en productos como: pargos, meros, chernas, jureles, toyos, corvinas, peladas, entre otros. El 20,4% está representado en lo que han llamado "pescado menudo" que corresponde a especies similares a las descritas para el "pescado grueso" pero de tallas inferiores a las comerciales, producto que su tendencia es pérdida para el medio natural y perdida en lo social.

En cuanto a los crustáceos, fueron reportados el camarón blanco, el coliflor y el tití que componen el 25,4% de la producción total y que son el objeto de esta pesquería. Donde el coliflor participa con el 3,9%, mínima participación pues esta especie se considera de aguas profundas pero que ha sido reportada como captura por la flota de aguas someras en similar participación (Polo et al., 1990).

La anterior consideración muestra que la flota de aguas someras se desplaza a diferentes veriles de profundidad, interviniendo también las pesquerías de arrastre de aguas profundas y por ende la participación de peces pertenecientes a los demersales.

3.3.3 Estructura de costos para la operación y producción de la motonave arrastrera "Doña Rosario"

Los costos que muestra la tabla 4, corresponden a la información recogida de la faena de noviembre de 1999 para establecer la estructura de los costos. En esta tabla, los costos se han clasificado en variables y fijos relacionados directamente con la actividad pesquera, donde los costos variables son el 77,6% y los costos fijos forman el 22,4% de los costos totales.

Dentro de los costos variables se puede apreciar que los costos de combustibles y lubricantes, junto con los costos laborales, representan el mayor peso en la estructura formando el 69,4%. Dentro de estos dos tipos de costos, el armador viene tratando de manejarlos y por tal motivo busca replanteamiento sobre los salarios, buscando nuevas formas de contratación, acudiendo a la fauna acompañante para hacer parte de sus nuevos mecanismos de pago a la tripulación.

Según los armadores, el vínculo laboral ha ido cambiando a través del tiempo, inicialmente tenían sueldos fijos superiores al salario mínimo legal y con participación en la producción del camarón. Luego se pasó a un salario base por encima del salario mínimo con participación en la producción, exceptuando al del capitán, pero la baja producción del medio natural los ha llevado a la contratación por participación de la producción incluyendo la producción de la fauna acompañante.

La disminución de algunos costos, entre otros el de retirarle los seguros a la motonave, les ha permitido aumentar el tiempo en faena, invirtiéndolo en el rubro de los combustibles, lubricantes y otros, necesarios para movilizar la embarcación. De esta forma han logrado aumentar el área de barrida y el tiempo en la búsqueda de los productos pesqueros.

En cuanto a los costos fijos relacionados directamente con la operación de pesca, les ha permitido a los armadores un manejo temporal-financiero, como el mantenimiento de la motonave, del "wincher" y de las compuertas, que les generan créditos con el comercio de mantenimiento y está representado con el 5,8% de los costos totales. En cuanto al costo de oportunidad y como concepto económico es el más alto, pero desde el punto de vista del concepto del armador es su alternativa de trabajo y su conocimiento del negocio.

TABLA 5. Estructura de costos de operación de la faena del 3 al 23 de noviembre de 1999 - Motonave Doña Rosario

CONCEPTO ECONÓMICO

COSTO – FAENA

(dólares americanos)

PARTICIPACIÓN

(%)

     

COSTOS VARIABLES

      4.433,96

      77,6

Combustible y lubricantes

      3.136,00

      54,9

Avituallamiento

      254,00

      4,4

Equipo de pesca

      15,00

      0,3

Salario tripulación

      828,96

      14,5

Otros (no específica)

      200,00

      3,5

     

COSTOS FIJOS

5.711,10

      22,4

Muellaje

10,50

      0,2

Permiso de pesca

37,85

      0,7

Salubridad

9,33

0,2

Capitanía

2,00

0,0

Mantenimiento M/N

291,67

5,1

Mantenimiento “wincher”

29,17

0,5

Mantenimiento compuertas

9,72

0,2

Costo de oportunidad inversión (8 %)

886,90

15,5

     

COSTO TOTAL DE LA FAENA

5.711,10

100,0

La tabla 6, presenta los costos unitarios alcanzados en la faena utilizada como muestra de comportamiento. En la misma se puede observar que el costo total unitario alcanzó los 0,82 dólares americanos por libra producida. Este precio de producción tiene una relación directa con los precios de venta.

El costo variable unitario, que se relaciona con todos los insumos orientados hacia la operación de la motonave en la actividad de pesca, alcanza los 0,64 dólares americanos por libra. Sin embargo, los costos más sobresalientes corresponden al consumo del combustible y los salarios de la tripulación, que presentan un valor de 0,57 dólares americanos.

En cuanto al costo fijo unitario, son costos que son manejables financieramente, pero como se dijo anteriormente el armador ha sacrificado seguridad para la motonave al retirarle el costo de seguros de la embarcación, costo que en la práctica es bastante oneroso en la estructura de los costos.

Lógicamente, los costos fijos para el análisis que se desarrolla con una sola información -de una faena- no corresponden a una realidad económica, pues solamente nos muestran unos resultados muy precisos de un sólo evento de captura, pero permitirían inducir un posible comportamiento periódico, el cual no es homogéneo con la verdadera situación y actividad pesquera.

TABLA 6. Costos unitarios de producción para la faena de arrastre de camarón en aguas someras

CONCEPTO ECONÓMICO

CVU (dólares por libra)

   

COSTO VARIABLE

 

Combustible y lubricantes

0,45

Avituallamiento

0,04

Equipo de pesca

0,00

Salario tripulación

0,12

Otros (no específica)

0,03

Subtotal

0,64

   
   

COSTO FIJO

 

Muellaje

0,00

Permiso de pesca

0,01

Salubridad

0,00

Capitanía

0,00

Mantenimiento M/N

0,04

Mantenimiento “wincher”

0,00

Mantenimiento compuertas

0,00

Costo de oportunidad inversión (8 %)

0,13

Subtotal

0,18

   

COSTO UNITARIO- FAENA

0,82

3.3.4 Estructura de los ingresos de la motonave arrastrera

Los ingresos de esta actividad pesquera están en función de los resultados aleatorios de la producción pesquera, así como también, de los precios del mercado internacional, para los productos de exportación, y los de consumo nacional por la oferta y demanda locales.

A pesar de que el mercado internacional del producto camaronero impone los precios y exigencias de calidad, clasificación y presentación del camarón (Polo et al., 1990) a los productos colombianos; los precios para este estudio serán deducidos de los ingresos brutos proporcionados por el armador como resultado de la faena.

Los ingresos de la faena se conforman básicamente de dos conceptos: venta del producto objetivo de la pesquería representada por el camarón y la segunda por la venta del producto de la "fauna acompañante".

TABLA 7. Estructura de los ingresos brutos de la Motonave Doña Rosario en aguas someras

PRODUCTO

MERCADO

(dólares americanos)

 

Exportación

Nacional

1.- Camarones

7.559,8

      130,7

2.- Fauna Acompañante

 

1.924,75

a.- Peces *

 

1.774,75

b.- Moluscos

 

150,00

Subtotal ingresos

7.559,8

      2.055,45

TOTAL INGRESOS BRUTOS

9.615,25

 

La tabla 7, muestra que los ingresos totales de la motonave provienen de la venta de los productos destinados a la exportación (78,6%) más la venta de productos que abastecen el mercado nacional (21,4 %).

De acuerdo con la tabla 7, el mercado nacional absorbe en su totalidad los productos de la fauna acompañante, generando un ingreso de 2,0 mil dólares americanos por faena. Estos ingresos, provenientes de la venta de la fauna incidental en mercado nacional, están representados por la participación de peces, crustáceos y moluscos. La fauna incidental de peces participa con el 86,4%, seguido de los moluscos con el 7,3% y los crustáceos con el 6,3 %, este último producto corresponde a la especie objeto de la pesquería, pero es distribuido en el mercado nacional debido a defectos del producto para el mercado de exportación.

3.3.5 Beneficios económicos de la motonave "Doña Rosario" en la pesquería de arrastre de aguas someras

La tabla 8, muestra en términos generales el balance pesquero de la faena, donde los costos son el 59,4% de los ingresos y el margen de utilidad el 68,36 %. Desde el punto de vista financiero, el margen presentado es aceptable como rendimiento en la operación. Sin embargo, las faenas de pesca siempre están supeditadas a la aleatoriedad pesquera y económica que presenta toda pesquería y debe considerarse un muestreo de mayor duración para conocer el verdadero comportamiento de la pesquería en su conjunto (camarones y fauna acompañante).

TABLA 8. Beneficio económico neto de la operación pesquera en la faena de las aguas someras

PRODUCTO

Ingresos

(dólares por libra)

Costo total

(dólares por libra)

Beneficio

Económico (dólares por libra)

       

1. - Camarones

7.559,80

   

2. - Fauna Acompañante

2.055,45

   
       

Balance Pesquero

9.615,25

5.711,10

3.904,15

Proporción de Relación (%)

100,00

59,40

68,36


3.3.6 Indicadores económicos de evaluación de la motonave "Doña Rosario"

La importancia económica de la actividad extractiva depende de la existencia de las reservas económicas pesqueras y de los rendimientos que presenten los recursos en el medio natural en cuanto a su abundancia; reflejados en el agotamiento de las poblaciones, resultado de los efectos de la tecnología mediante la cual son aprovechados.

De tal manera que la reserva económica natural en el medio marino, hace de la pesquería una actividad comercial próspera o limitada para efectos del desarrollo económico pesquero. Por esto el desarrollo sostenible es una condición "sine qua non" para que exista el desarrollo económico pesquero en el mediano y el largo plazo (Polo, 1998).

Los anteriores acápites toman forma e importancia para el siguiente análisis cuando se hace uso y aprovechamiento de una pesquería a través de inversiones económicas que buscan la explotación de estos recursos naturales, como entes individuales o comunitarios, y como alternativas de inversión, producción, empleo y creación de riqueza.

Por otro lado, la administración de las reservas económicas naturales que propendan por mantener un desarrollo sostenible de estas poblaciones, debe garantizarse con un nivel de esfuerzo económico racionalmente equitativo frente a la capacidad reproductiva de estos recursos la que actualmente aún es incierta y la intensidad de explotación industrial en el largo plazo.

Evaluados económicamente las faenas se pueden tomar como primera aproximación y como idea de proyecto, donde se puede decir que comparativamente las ventajas económicas en términos generales favorecen la pesquería de arrastre, considerando la vida económica de cada uno en 8 meses. La evaluación que se mostrará en las siguientes páginas corresponde a estimaciones sin financiamiento para estos proyectos.
Los resultados de la evaluación económica para la motonave "Doña Rosario", se presentan en la tabla 9, donde se supone que el marco de inversión corresponde a la inversión fija valorada en 190.000 dólares americanos /.

TABLA 9. Valor actualizado de las inversiones y beneficios para la M/N Doña Rosario

VALOR ACTUALIZADO 10 %

VALOR ACTUALIZADO 20%

(190.000)

(190.000)

42.591

39.042

38.719

32.535

35.199

27.112

31.999

22.593

29.090

18.828

26.445

15.690

24.041

13.075

21.856

10.896

La tabla 9, presenta los valores actualizados correspondientes a los guarismos económicos calculados para la motonave, donde la tasa interna de retorno (TIR) es del 18,54% y es donde el valor presente neto (VPN) se iguala a "cero". Este indicador se corrobora mediante la utilización de la función TIR de Excel estimando que es del 18,18 %. Esta tasa muestra el rendimiento real de la inversión total o de los recursos económicos aportados para realizar la actividad de captura.

Otro indicador cuantitativo importante corresponde al valor presente neto estimado para estos proyectos, el cual es obtenido mediante la actualización de los flujos de efectivo del proyecto y evaluada utilizando la tasa del DTF (18%) reportada por algunas instituciones financieras del país.

El VPN para la motonave alcanza a los 59,9 millones de dólares. El beneficio-costo para las inversiones de la pesca de arrastre en las aguas someras y como negocio o inversión presenta un indicador de 1,03 interpretado bajo los valores generales del único muestreo, este es un proyecto de inversión que toma una posición de indiferencia económica.

3.4 LA FLOTA DE ARRASTRE DE LAS AGUAS PROFUNDAS DEL PACIFICO COLOMBIANO

Para la pesca de arrastre del camarón de aguas profundas se han considerado veriles de profundidades de 40 a 100 brazas en adelante. Es decir, que a estas profundidades estaríamos hablando de pesca de arrastre para el camarón de aguas profundas.

Para 1999, la flota arrastrera de aguas profundas está compuesta por 39 embarcaciones de las cuales el 48,8% son de bandera colombiana seguida de las motonaves panameñas con el 33,3 %, el 15,4% de bandera beliziana y el 2,5% de bandera ecuatoriana. Dentro de estas motonaves el 79,5% son embarcaciones activas, el 12,8% son embarcaciones inactivas y el 7,7% corresponden a las de "pesca mixta".

Para la caracterización y clasificación de la flota (Tabla 10), se distribuye por intervalos relacionados con el TRN mostrando 5 grupos. El primer grupo está compuesto por 10 motonaves (25,6 %), el segundo por 6 motonaves (15,4 %), el tercer grupo representado por 14 motonaves (35,9 %), un cuarto grupo con 7 barcos (17,9 %) y el quinto grupo con 2 embarcaciones (5,1 %).

TABLA 10. Clasificación técnico-económica de las motonaves de arrastre para
aguas profundas según el TRN y al TRB

INTERVALO

TRN (toneladas)

COMPOSICIÓN

No. de motonaves

TRN

Medio (toneladas)

TRB

Medio (toneladas)

Coeficiente

Técnico Medio

20,0 – 40

40,1 – 60

60,1 – 80

80,1 – 100

100 y más

TOTAL

10

6

14

7

2

39

35,18

54,77

72,13

90,80

148,94

80,36

80,40

85,2

103,81

105,38

467,99

168,56

0,44

0,64

0,69

0,68

0,32

0,59

Actualmente, las inversiones en motonaves de camarones para aguas profundas se dividen en dos tendencias, la primera se concentra en el intervalo de las 20 a las 40 toneladas de TRN, que se asimilan a motonaves del rango de las aguas someras. La segunda tendencia se concentra en embarcaciones, que por su tamaño son destinadas a aguas profundas y a demás por la relación que presentan con respecto al coeficiente técnico, formando el 74,4% de la flota, cuya tendencia pesquera se da por encima de las 54,7 a las 148,9 toneladas de TRN.

Otras características técnico-económicas de la flota de aguas profundas

Siguiendo el patrón utilizado para clasificar la flota (TRN), y en términos generales, se ha identificado que el 82,1% de las motonaves poseen casco de acero y el 17,9% lo tienen en hierro (Tabla 11).

Al observar la composición de los intervalos del grupo con casco de acero (32), se evidencia que el 43,7% lo componen las motonaves que forman el intervalo de 60,1 a 80 toneladas, mientras que el intervalo de 80,1 a 100 toneladas representa el 18,8 %. Estos dos grupos forman el 62,5% del grupo que predomina con casco de acero con tendencia a concentrase por encima de las 80 toneladas de TRN (Tabla 11).

Las motonaves que componen el grupo de las embarcaciones con casco de hierro (7) forman el intervalo de 20 a 60 toneladas, seguidas del intervalo de 40,1 a 60 toneladas, cuya tendencia es a la utilización de tonelaje de registro neto menor a las 60 toneladas de TRN. Podría decirse que son motonaves con características para las pesquerías de las aguas someras.

TABLA 11. Caracterización técnico-económica de las motonaves de camarón de aguas profundas
según el casco y grupo clasificado con base en el TRN

INTERVALO

TRN (toneladas)

TRN

Medio (toneladas)

CASCO

ACERO

CASCO

HIERRO

20.0 – 40

40.1 – 60

60.1 – 80

80.1 – 100

100 y MÁS

TOTAL (%)

38.15

54.77

72.13

90.80

148.94

6

4

14

6

2

82.1

4

2

0

1

0

17.9

La tabla 12, presenta las dimensiones para la navegación de las embarcaciones según los intervalos caracterizado para su clasificación en estas motonaves.

TABLA 12. Caracterización técnico-económica de las motonaves de camarón de aguas profundas.
Según dimensiones de navegación por grupo clasificado con base en el TRN

INTERVALO

TRN (toneladas)

Motonaves

Número

Eslora

Promedio

Manga

Promedio

Calado

Promedio

20.0 – 40

40.1 – 60

60.1 – 80

80.1 – 100

100 y más

10

6

14

7

2

20.80

22.68

20.42

22.00

36.66

6.13

6.45

6.43

6.61

7.65

2.48

2.03

2.49

2.55

5.10


3.5 CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DE LA FLOTA ARRASTRERA EN AGUAS PROFUNDAS

La composición de la flota de aguas profundas no presenta un modelo específico de motonave, para la producción de captura de camarón en este tipo de pesquería, que garantice la eficiencia técnica y la eficiencia económica. Se puede decir que en la pesquería de la flota de arrastre del camarón de aguas profundas, la tendencia es a realizar inversiones por encima a las 80 a hasta las 100 toneladas de TRN cuyo coeficiente técnico mínimo es oscilatorio en 0,69 y un máximo de 0,86.

De acuerdo con la variable establecida (TRN) para la clasificación de la flota pesquera de camarón de las aguas profundas (Tabla 10), se identificaron dos tipos de motonaves que realmente extraían camarones de esta pesquería. Desde el punto de vista de inversión se considera como motonaves pequeñas las que ocupan el intervalo de 20 a 40 toneladas de TRN y como motonaves grandes, las que ocupan el intervalo de 40,1 a 100 toneladas de TRN.

En términos generales, las inversiones de acuerdo al muestreo único que se realizó y para los intervalos 80,1 a 100 toneladas y el intervalo de 60,1 a 80 toneladas de TRN, donde fueron seleccionadas la embarcaciones de estudio, se estiman en 2,1 millones de dólares y 1,7 millones de dólares respectivamente. Es decir, que en los dos intervalos consultados, la flota tiene un valor de 3,8 millones de dólares, en la pesquería de aguas profundas.

3.6 ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA MOTONAVE ARRASTRERA " ARRAIJAN" DE AGUAS PROFUNDAS EN 1999

La presente evaluación económica corresponde a una aproximación dada por la operación de la única faena que sirve como muestreo puntual para conocer a grandes rasgos el comportamiento de la pesquería con arrastreros de camarón en aguas profundas, los cuales involucran en este tipo de método de captura a la fauna íctica, poblaciones pertenecientes a otras pesquerías.

De acuerdo con los registros del propietario, el valor-inversión-fija de esta embarcación equipada para 1999 es de aproximadamente 300.000 dólares americanos. Esta motonave tiene permiso de pesca, para operar en la pesquería arrastrera de camarones de aguas someras y profundas. La edad de esta embarcación es de 13 años, con un motor de 365 H.P.

Se caracteriza por poseer un tonelaje de registro bruto de 85,18 toneladas y un tonelaje de registro neto de 55 toneladas, con un coeficiente técnico de 0,64. Para el estudio, se identifica como embarcación perteneciente al intervalo 40,1 a 60 toneladas (Tabla 9), infiriendo los resultados de un muestreo realizado para esta motonave, a la composición de las embarcaciones que forman este grupo, representando el 15,4% de la flota con operación en aguas someras.

Los datos, y el análisis, que se presentan a continuación corresponden a los resultados de una faena de pesca de 19 días duración, realizada del 2 al 19 de diciembre de 1999.

Debe tenerse en cuenta que una faena no es representativa para el estudio y análisis de un comportamiento económico adecuado como actividad empresarial, por lo cual, se sugiere una investigación más prolongada que permita medir los resultados durante un período mínimo de muestreo de 12 meses.

3.6.1 Inversión económica de la motonave "Arraijan"

Las inversiones estimadas para la operación de esta motonave en las aguas someras se pueden distribuir principalmente en dos conceptos:

INVERSIÓN FIJA: 300.000,00 DÓLARES AMERICANOS

CAPITAL DE TRABAJO- FAENA: 8.500,00 DÓLARES AMERICANOS

TOTAL INVERSIÓN: 308.500,00 DÓLARES AMERICANOS

La inversión fija corresponde a una embarcación con todo el aditamento pesquero para ser operada en las aguas profundas en busca del camarón, principal producto del permiso otorgado por el INPA, y que por ejercicio de esta operación también se capturan productos pertenecientes a otras pesquerías, entre estos, los productos de la pesca blanca.

3.6.2 Rendimientos económicos de la producción de arrastre

El concepto de rendimiento está dado por el volumen del producto extraído del medio natural, tanto en productos de camarón como de los productos que componen la fauna incidental, obtenida con el método con que se captura el producto principal objeto de la pesquería.

De acuerdo con la información compilada para la faena en estudio de la motonave Arraijan, la tabla 13, presenta los siguientes resultados físicos de producción:

La tabla 13, presenta la producción obtenida de la captura en la faena de 19 días, donde se observa que el 61,1% de la producción de esta motonave corresponde a la denominada "fauna acompañante" y el 38,9% al producto camarón objeto de esta pesquería de arrastre.

Del total de la producción se puede decir que el 58,2% corresponde a peces de especies pelágicas, demersales y bentónicas.

En cuanto a los crustáceos, fueron reportados el camarón blanco, el coliflor y el pink que componen el 38,9% de la producción total y que son el objeto de esta pesquería.

TABLA 13. Producción y rendimiento de la captura de arrastre y la fauna acompañante

Producto Pesquero

Producción

(libras)

Participación

(%)

PECES

   

Sierra

206

3,7

Pargo lunarejo

482

8,6

Zafiro

230

4,1

Toyo

148

2,6

Lenguado

522

9,3

Berrugate

672

12,0

Alguacil

14

0,3

Pez rey

200

3,6

Ñato

660

11,8

Merito

68

1,2

Toyo

54

1,0

Subtotal

3.256

58,2

CRUSTÁCEOS

   

Camarón

2.179

38,9

Subtotal

2.179

38,9

MOLUSCOS

   

Calamar

120

2,1

Caracol

42

0,8

Subtotal

162

2,9

TOTAL FAUNA INCIDENTAL

3.418

61,1

TOTAL CAMARÓN

2.179

38,9

TOTAL PRODUCCIÓN

5.597

100,0

3.6.3 Estructura de costos para la operación y producción de la motonave arrastrera "Arraijan"

Los costos que muestra la tabla 14, corresponden a la información recogida de la faena de diciembre de 1999 para establecer la estructura de los costos. En esta tabla, los costos se han clasificado en variables y fijos relacionados directamente con la actividad pesquera, donde los costos variables son el 81,6% y los costos fijos forman el 18,4% de los costos totales.

TABLA 14. Costos de operación de la faena del 2 al 19 de diciembre de 1999 - motonave "Arraijan"

CONCEPTO

COSTO – FAENA

(dólares americanos)

Participación

(%)

     

COSTOS VARIABLES

   
     

Combustible y lubricantes

4.400,00

48,7

Avituallamiento

300,00

3,3

Equipo de pesca

15,00

0,2

Salario Tripulación

2.498,20

27,7

Otros (no específica)

150,00

1,7

     

Subtotal

7.363,20

81,6

     
     
     
     

COSTOS FIJOS

Muellaje

15,00

0,2

Permiso de Pesca

37,85

0,4

Salubridad

9,33

0,1

Capitanía

2,00

0,0

Mantenimiento M/N

296,50

3,3

Mantenimiento “wincher”

37,50

0,4

Mantenimiento Compuertas

32,50

0,4

Costo de Oportunidad Inversión(8%)

1.234,00

13,7

Subtotal

1.664,68

18,4

     

COSTO TOTAL DE LA FAENA

9.027,89

100,0

Dentro de los costos variables se puede apreciar que los costos de combustible y lubricantes, junto con los costos laborales, representan el mayor peso en la estructura formando el 76,4 %.

La tabla 15, presenta los costos unitarios alcanzados en la faena utilizada como muestra de comportamiento, donde se puede observar que el costo total unitario alcanzó los 1,62 dólares americanos por libra producida.

El costo variable unitario, que se relaciona con todos los insumos orientados hacia la operación de la motonave en la actividad de pesca, alcanza los 1,32 dólares americanos por libra. Sin embargo, los costos más sobresalientes corresponden al consumo del combustible y los salarios de la tripulación que presentan un valor de 1,32 dólares americanos por libra producida.

En cuanto al costo fijo unitario, son costos que son manejables financieramente, pero como se dijo anteriormente el armador ha sacrificado seguridad para la motonave al retirarle el costo de seguros de la embarcación, costo que en la práctica es bastante oneroso en la estructura de los costos.

TABLA 15. Costos unitarios de producción para la faena de arrastre de camarón

CONCEPTO ECONÓMICO

CVU (dólares por libra)

   

COSTO VARIABLE

 

Combustible y lubricantes

0,79

Avituallamiento

0,05

Equipo de pesca

0,00

Salario tripulación

0,45

Otros (no específica)

0,03

Subtotal

1,32

   

COSTO FIJO

 

Muellaje

0,00

Permiso de pesca

0,01

Salubridad

0,00

Capitanía

0,00

Mantenimiento M/N

0,05

Mantenimiento “wincher”

0,01

Mantenimiento compuertas

0,01

Costo de oportunidad inversión (8 %)

0,22

Subtotal

0,30

   

COSTO UNITARIO- FAENA

1,62

Lógicamente, los costos fijos para el análisis que se desarrolla con una sola información - de una faena - no corresponden a una realidad económica, pues solamente nos muestran unos resultados muy precisos de un sólo evento de captura, pero permitirían inducir un posible comportamiento periódico, el cual no es homogéneo con la verdadera situación y actividad pesquera.

3.6.4 Estructura de los ingresos de la motonave arrastrera

Los ingresos de esta actividad pesquera están en función de los resultados aleatorios de la producción pesquera, así como también, de los precios del mercado internacional, para los productos de exportación, y los de consumo nacional por la oferta y demanda locales.

A pesar de que el mercado internacional del producto camaronero impone los precios y exigencias de calidad, clasificación y presentación del camarón (Polo et al., 1990) a los productos colombianos; los precios para este estudio serán deducidos de los ingresos brutos proporcionados por el armador como resultado de la faena.

Los ingresos de la faena se conforman básicamente de dos conceptos: venta del producto objetivo de la pesquería representada por el camarón y la segunda por la venta del producto de la "fauna acompañante".

TABLA 16. Estructura de los ingresos brutos de la Motonave Arraijan en aguas profundas

PRODUCTO

MERCADO

(dólares americanos)

 

Exportación

Nacional

1.- Camarones

2.380,8

1.469,40

2.- Fauna Acompañante

 

2.523,00

a.- Peces

 

2.500,00

b.- Moluscos

 

23,00

Subtotal ingresos

2.380,8

3.992,40

TOTAL INGRESOS BRUTOS

6.373,20

 

La tabla 16, muestra que los ingresos totales de la motonave que provienen de la venta de los productos destinados a la exportación (37,4%) más la venta de productos que abastecen el mercado nacional (62,6%). Cabe destacar que de la producción del camarón, el 65,9% se destinó al mercado nacional, supuestamente porque no llenó los requisitos exigidos para su exportación.

De acuerdo con la tabla 16, el mercado nacional absorbe en su totalidad los productos de la fauna acompañante y algunos camarones de tipo nacional, generando un ingreso de 3.9 mil dólares americanos por faena. La fauna de peces participa con el 62,6%, seguido de los moluscos con el 0,58% y los crustáceos con el 36,8%, este último producto corresponde a la especie objeto de la pesquería, pero es distribuido en el mercado nacional debido a defectos del producto para el mercado de exportación.

3.6.5 Beneficios económicos de la motonave "Arraijan" en la pesquería de arrastre de aguas profundas

La tabla 17, muestra en términos generales el balance pesquero de la faena, donde los costos son 1,41% superiores a los ingresos y el margen de utilidad es negativo. Sin embargo, las faenas de pesca siempre están supeditadas a la aleatoriedad pesquera y económica que presenta toda pesquería y debe considerarse un muestreo de mayor duración para conocer el verdadero comportamiento de la pesquería en su conjunto (camarones y fauna acompañante).

TABLA 17. Beneficio económico neto de la operación pesquera en la faena de las aguas profundas

PRODUCTO

Ingresos

(dólares por libra)

Costo total

(dólares por libra)

Beneficio

Económico (dólares por libra)

       

1.- Camarones

2.380,80

   

2.- Fauna Acompañante

3.992,40

   
       

Balance Pesquero

6.373,20

9,027,89

(2.654,69)

Proporción de Relación (%)

100,00

141,65

(29,41)

3.6.6 Indicadores económicos de evaluación de la motonave "Arraijan"

La importancia económica de la actividad extractiva depende de la existencia de las reservas económicas pesqueras y los rendimientos que presenten los recursos en el medio natural en cuanto a su abundancia; reflejados en el agotamiento de las poblaciones, resultado de los efectos de la tecnología mediante la cual son aprovechados.

Por otro lado, la administración de las reservas económicas naturales que propendan por mantener un desarrollo sostenible de estas poblaciones, debe garantizarse con un nivel de esfuerzo económico racionalmente equitativo frente a la capacidad reproductiva de estos recursos la que actualmente aun es incierta y la intensidad de explotación industrial en el largo plazo.

Los resultados de la evaluación económica para la motonave "Arraijan" se presentan en la tabla 16, donde se supone que el marco de inversión corresponde a la inversión fija valorada en 300.000 dólares americanos, aparentemente no presenta rendimientos económicos suficientes arrojando pérdidas en la faena. Sin embargo, es necesario notar que esta evaluación corresponde a una faena de pesca, la cual no resulta representativa en un período económico normal.

4. ÁREA PESQUERA DEL CARIBE COLOMBIANO

4.1 ÁREA DE PESCA EN EL CARIBE COLOMBIANO

La costa Caribe tiene una longitud de 1.560 kilómetros, comprendidos entre los sitios de Cabo Tiburón (77º 20'; 8º 40' N), que marca la frontera con Panamá, y la desembocadura del río Sillamaná (71º 25'O; 11º 50' N) en la frontera con Venezuela. La base continental presenta las siguientes características:

Desde Cabo Tiburón hasta Punta Arenas, formando el golfo de Urabá, la costa es baja, pantanosa y selvática.

Desde Punta Arenas hasta Bahía de Barbacoas (Punta Barú), las playas son amplias y arenosas.

Desde Punta Barú hasta Punta Manzanillo, incluyendo las islas de San Bernarnado y Rosario, la costa es coralina.

Desde Punta Manzanillo hasta Gaira, es anegadiza, pantanosa y con numerosas ciénagas formadas por el Río Magdalena.

De Gaira hasta Mendiguaca, que comprende la vertiente de la Sierra Nevada de Santa Marta, es rocosa y coralina.

Desde Mendiguaca hasta la frontera con Venezuela, es arenosa. En escasos puntos de poca extensión, se encuentran formaciones coralinas y rocosas, como en el cabo de la Vela.

La plataforma continental, según cartografía, en esta zona tiene las siguientes características:

Turbo: amplia (la totalidad del golfo); Tolú mediana; de Cartagena a la vertiente de la Sierra Nevada de Santa Marta, reducida y en Riohacha, amplia.

Dentro de las extensiones insulares de esta costa, está el Archipiélago de San Andrés y Providencia (12º 0' y 16º 30' N; 78º y 82º 0' W), a unas 450 millas al noroeste del continente. Comprende las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos de Roncador, Serrana y Quita Sueño. Siguen en importancia el archipiélago de San Bernardo, formado por 8 islotes ubicados al norte del golfo de Morrosquillo, con una extensión de 399 hectáreas. Pueden mencionarse, además, las islas del Rosario, Barú y Tierra Bomba, en las proximidades de la bahía de Cartagena.

4.2 RECURSOS PESQUEROS DEL CARIBE COLOMBIANO

Los recursos pesqueros, al nivel de peces, están constituidos por la fauna acompañante que generalmente predomina en la captura del camarón. Dependiendo del área de captura, se pueden agrupar por especímenes, según se indica a continuación:

COSTEROS: Sus ciclos vitales están relacionados con zonas de manglar, lagunas y esteros (lisa, mojarra, robalo, bagre, entre otros). En la actualidad son explotadas a escala artesanal.

PELÁGICOS PRIMARIOS:
DEMERSALES:
TIBURONES.

4.3 DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LOS PECES

El litoral del Caribe colombiano se subdivide en áreas pesqueras, en las cuales se han realizado evaluaciones de los recursos pesqueros. La pesca exploratoria efectuada con redes de fondo y media agua, reportó un potencial aproximado de 55.000 toneladas de especies de valor comercial con un rendimiento potencial de 29.000 toneladas de peces de varias clases (1978), según se muestra en el mapa 2 (página 37).

Las prospecciones realizadas a lo largo de la costa, entre las 5 y 300 brazas (de 9 a 600 metros), cubriendo desde la frontera con Panamá hasta Punta Mestizos (sureste de Cartagena), frente a Bahía de Cispatá (Golfo de Morrosquillo), sólo identificaron dos sitios de alta concentración, ubicados uno al noroeste del golfo de Urabá, muy cercano a la costa, aproximadamente sobre las 20 a 30 brazas, y el segundo un poco al este de Punta Arboletes, sobre el veril exterior a las 150 brazas, mostrando una gran dispersión de las especies en el resto del área.

La zona desde Cartagena a Puerto Colombia, sólo presenta un lugar de alta concentración localizado en Bahía de Samba (entre Punta Canoas y Punta Galera), ubicado entre las 4 y 6,2 brazas y concentraciones aisladas sobre las 26 y 188 brazas (14,4 -340 metros). El resto de la zona presenta gran dispersión y es previsible que la captura por métodos artesanales deba efectuarse mediante un elevado esfuerzo. En las observaciones entre Bocas de Ceniza (desembocadura del río Magdalena) y el meridiano 73º Oeste, las concentraciones se dan frente a la Ciénaga Grande de Santa Marta, que se extiende desde el parque isla de Salamanca, entre las 7 y las 70 brazas, llegando hasta la Punta del Aeropuerto de Santa Marta. Posteriormente aparece otra concentración frente al Parque Nacional Tayrona.

Las concentraciones más importantes se encuentran, casi en forma continua, desde esta zona hacia el noreste sobre los veriles de 12 y 22 brazas extendiéndose hacia fuera hasta las 40 -50 brazas, y en ocasiones a mayores profundidades.

Frente a las zonas de Dibulla, Camarones, Riohacha, Manaure hasta el cabo de la Vela, sobre veriles de profundidad relativamente cercanos a la costa

Camarones del Caribe (Penaeus schmitti, P. duorarum, P. brasiliensis)

Están distribuidos a lo largo de la costa en diferentes profundidades. El blanco se distribuye entre las 3 - 7 brazas y los rosados, entre las 8 y las 40 brazas, concentrándose principalmente entre las 10 y 25 brazas. Se considera que la cifra indicada como potencial de estas especies (1.300 toneladas) está subestimada, dado que el área de distribución ha sido disminuida en un 25 %, como margen de seguridad.

4.4 CONCLUSIONES

En las diferentes investigaciones efectuadas, en distintas épocas, en el área de la costa del Pacífico coinciden dos zonas específicas: el norte de Buenaventura y al sur de Buenaventura. Sin embargo, Buenaventura siempre ha sido el centro de separación fisiográfica de la costa pacífica.

Una vez clasificadas las motonaves se debe establecer la muestra estadística inicial. Sin embargo, como no todos los armadores colaboran durante la recopilación de la información, la muestra tiende a desmembrarse. Por lo tanto, deberá aplicarse el ajuste de una nueva muestra por el método de FES y FEO, al método utilizado en 1989 para trabajos similares. Esto debe realizarse, considerando que cualquier motonave en esta pesquería tiene igual opción económica de ser observada como inversión comercial y elemento bioeconómico en el medio natural.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS BIOLÓGICO-PESQUEROS

5.1 ANÁLISIS DE TALLAS PARA LAS ESPECIES CAPTURADAS EN EL ATLÁNTICO

PARGO (Lutjanus synagris): La distribución de tallas muestra que en el primer crucero se registraron capturas desde los 13 centímetros, las mayores frecuencias están entre las tallas de 19 a 21 centímetros, por esta razón podemos afirmar que allí se encuentra la talla modal (Figura 2).

Para el segundo crucero las capturas son registradas a partir de los 10 centímetros pero la talla modal cambió al rango entre los 16 y 18 centímetros (Figura 3).

La FAO reporta tallas comunes hasta los 25 centímetros, que es un valor un poco más alto que el reportado por los dos cruceros.

PERLA (Lepophidium brevibarbe): En el primer crucero se registraron capturas de esta especie, a partir de los 13 centímetros, mientras que su frecuencia modal estuvo presente en el rango de los 19-21 centímetros (Figura 4).

Para el segundo crucero las condiciones de capturas son muy similares porque se siguen registrando tallas desde los 13 centímetros y con un rango modal entre los 19 - 21 centímetros (Figura 5).

La FAO reporta como talla más común los 20 centímetros; esto quiere decir que esta especie está siendo capturada dentro de los rangos comunes para la zona.

PEZ HUEVO (Synodus foetens): Se registran capturas desde los 16 centímetros, con una talla modal entre el rango de los 19-21 centímetros (Figura 6).

En el segundo crucero se registra una captura inicial de 20 centímetros, siendo este rango inicial (20-22 centímetros) de una alta densidad. No hay un registro claro de un rango modal visible ya que, desde la talla de los 20 centímetros hasta la talla de los 32 centímetros, las frecuencias son muy similares y en general, en este crucero, las tallas fueron un poco superior al anterior (Figura 7).

La talla más común registrada por la FAO es de 30 centímetros. Esta cifra concuerda con los datos obtenidos durante el segundo crucero, pero no con el primero.

ESPEJUELO (Selene vomer): Este recurso fue capturado en el primer crucero desde los 10 centímetros, con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 8).

Durante el segundo crucero las condiciones de captura de esta especie son idénticas a las del primero. Es decir, se empieza a capturar desde los 10 centímetros con una talla modal entre los 13-15 centímetros (Figura 9).

La FAO reporta una talla común de 35 centímetros. Este valor dista considerablemente de los valores reportados, durante los dos cruceros, para la talla modal.

RAYA (Dasyatis guttata): En el primer crucero se obtuvieron capturas desde los 19 centímetros. Dentro de las capturas se evidencian dos grupos, el primero con una talla modal entre los 25-27 centímetros y el segundo con un rango de talla modal entre 40-42 centímetros (Figura 10).

En el segundo crucero la talla de primera captura está alrededor de los 10 centímetros, con una talla modal entre los 40-42 centímetros, sin que se note una distribución normal de estas capturas o que se separen las distribuciones en varios grupos (Figura 11).

La talla más común reportada por la FAO es de 200 centímetros. Esto significa que en Colombia este recurso es capturado muy por debajo de los rangos reportados para el área.

JUREL (Caranx crysos): Durante el primer crucero se reportaron tallas desde los 13 centímetros, con una talla modal en el rango de los 16-18 centímetros. No se reportan tallas para el segundo crucero (Figura 12).

La FAO reporta tallas comunes a los 40 centímetros, registro por encima de la talla modal reportada para este estudio.

RONCO (Conodon nobilis): Sólo se reportan tallas para el primer crucero. Se reportan capturas desde los 19 centímetros, con una talla modal en el rango de los 22-24 centímetros (Figura 13).

La FAO reporta una talla común de 25 centímetros, lo cual se ajusta a las tallas reportadas en el primer crucero.

BAGRE (Bagre marinus): Durante el primer crucero se reportan tallas desde los 13 centímetros, con una talla modal en el rango de los 22-24 centímetros (Figura 14).

En el segundo crucero se registran capturas desde los 10 centímetros, con una talla modal en el rango de los 22-24 centímetros. Aunque la talla de captura en este crucero disminuye con respecto a la primera, la del grupo modal se mantiene (Figura 15).

La FAO reporta tallas comunes de 50 centímetros, el doble de la registrada para los dos cruceros.

CASABITO (Chloroscombrus chrysurus): Este recurso se presenta en el primer crucero desde los 13 centímetros, con una talla modal en el rango de los 16-18 centímetros (Figura 16).

Para el segundo crucero los registros son muy pobres, identificándose solamente las tallas registradas entre los 16-18 centímetros, lo que equivale a decir que prácticamente no se registraron datos de tallas (Figura 17).

La FAO reporta como talla común para el área la de 25 centímetros. Este valor no está muy alejado de los reportados durante esta evaluación.

SABLE (Trichiurus lepturus): Durante el primer crucero no se reporta una gran densidad de especímenes. Sin embargo, se registran tallas desde los 19 centímetros, pero no se destaca una talla modal en ninguno de los rangos (Figura 18).

En los datos del segundo crucero se nota una distribución más amplia y densa que en los datos del primero. Se reportan tallas desde los 42 centímetros hasta los 83 centímetros, con una talla modal en el rango de los 42-44 centímetros (Figura 19).

La FAO reporta tallas comunes a los 70 centímetros. Este valor está un poco distanciado del valor reportado para estos cruceros.

CALAMAR (Loligo sp.): Para el primer crucero se registran tallas desde los 16 centímetros, con una talla modal en el rango de los 19-21 centímetros (Figura 20).

Para el segundo crucero se registran tallas desde los 10 centímetros y la talla modal pertenece al rango de los 10-12 centímetros. Esto implica una disminución de talla de captura con respecto al primer crucero (Figura 21).

La FAO reporta 3 especies con tallas comunes que pueden variar entre los 7,2 y los 30 centímetros. Sin embargo, esto no asegura que las capturas de la especie se encuentren en los niveles comunes, porque desafortunadamente no fue posible identificar la especie.

CORVINA (Cynoscion virescens): En el primer crucero se reportan tallas a partir de los 16 centímetros, con una talla modal en el rango de los 22-24 centímetros (Figura 22).

Para el segundo crucero se reportan tallas a partir de los 20 centímetros, y la talla modal está en el rango de los 20-22 centímetros. En este crucero las tallas son un poco mas altas (Figura 23).

La FAO reporta una talla común de 65 centímetros, cifra que está muy por encima de la talla modal reportada para ambos cruceros.

PLUMA CACHICATO (Calamus pennatula): Solamente se reporta para el segundo crucero con tallas desde los 16 centímetros y con una talla modal en el rango de los 16-18 centímetros (Figura 24).

La FAO reporta tallas comunes alrededor de los 30 centímetros, rango un poco alejado del estimado para este crucero.

LENGUADO (Achirus lineatus): Solamente reportado para el segundo crucero, con tallas desde los 10 centímetros y con una talla modal en el rango de los 10-12 centímetros (Figura 25).

La FAO reporta talla común hasta los 17 centímetros, lo cual está dentro de los rangos reportados en este trabajo.

MACHUELO (Opisthonema oglinum): Reportado solamente para el segundo crucero con capturas desde los 10 centímetros y una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 26).

La FAO reporta tallas hasta de 20 centímetros, lo cual representa que las capturas de ésta especie están dentro un rango común al área.

LANGOSTA (Panulirus argus): Solamente está presente en el segundo crucero con capturas desde los 10 centímetros y con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 27).

Aunque la FAO no reporta rangos medios, proporciona una longitud máxima de 45 centímetros que no es un registro contabilizado dentro de esta investigación.

RAYA ESPINOSA (Raja cervigoni): Esta especie es reportada solamente para el segundo crucero, tiene un amplio rango de distribución de tallas desde los 80 hasta 135 centímetros. Aunque no hay grupos modales formados, se puede observar una talla modal en el rango de los 80-85 centímetros (Figura 28).

La FAO reporta tallas comunes hasta los 30 centímetros, por lo tanto, los reportes de este crucero fueron más amplios que los registrados para el área.

ROBALO (Centropomus undecimalis): En el caso de esta especie se reportan tallas desde los 16 centímetros, solamente para el segundo crucero; no se visualiza un grupo modal claramente establecido aunque la talla modal está en el rango de los 25-27 centímetros (Figura 29).

La FAO reporta una talla común hasta los 50 centímetros, que es el doble de la máxima talla reportada para este crucero.

LAMBE CALETERO (Menticirrhus americanus): Esta especie es reportada sólo en el segundo crucero, con capturas desde los 20 centímetros y una talla modal en el rango de los 20-22 centímetros (Figura 30).

La FAO reporta tallas comunes hasta los 30 centímetros. Este valor se ajusta en los reportados en este estudio.

RONCO JENIGUANO (Haemulon aurolineatum): Esta especie es reportada sólo en el segundo crucero y presenta capturas desde los 20 centímetros, con una talla modal en el rango 20-22 centímetros (Figura 31).

La FAO reporta una talla común hasta los 18 centímetros. Este valor es inferior a lo trabajado en este crucero.

GUITARRA (Rhinobatos percellens): Se reportan tallas solamente para el segundo crucero, presentando capturas desde los 30 centímetros y con dos grupos modales, uno con una talla modal en el rango de los 40-42 centímetros y otro con una talla modal en el rango de los 50-52 centímetros (Figura 32).

La FAO reporta tallas comunes hasta los 70 centímetros, que es un valor un poco alto para los reportados aquí.

CANDIL (Holocentrus ascensionis): Esta especie es reportada sólo para el segundo crucero y fue capturada desde los 15 cm, con una talla modal en el rango de los 21-23 centímetros (Figura 33).

La FAO reporta tallas hasta 25 centímetros, cifra que está muy cercana a lo reportado.

MOJARRA RAYADA (Eugerres plumieri): Esta especie es reportada sólo para el segundo crucero. Se presentan capturas desde los 10 centímetros, con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 34).

La FAO reporta una talla común hasta 25 centímetros, que está dentro de las tallas reportadas para este crucero.

PAGUARA (Chaetodipterus faber): Solamente se reportan tallas para el segundo crucero, con capturas desde los 15 centímetros y una talla modal en el rango de los 15-17 centímetros (Figura 35).

La FAO reporta tallas comunes hasta 40 centímetros. Este valor está alejado de la talla modal reportada en este crucero.

5.2 ANÁLISIS DE TALLAS PARA LAS ESPECIES CAPTURADAS EN EL PACÍFICO

PARGO LUNAREJO (Lutjanus guttatus): En el primer crucero se reportan tallas desde los 13 centímetros, con una talla modal en el rango de los 31 - 33 centímetros (Figura 36).

En el segundo crucero también se reportan capturas desde los 13 centímetros, con una talla modal en el rango de los 28-30 centímetros (Figura 37).

La FAO reporta talla máxima de 80 centímetros, mientras que en ésta investigación la máxima talla reportada fue de 42 centímetros.

SIERRA (Scomberomorus sierra): En el primer crucero se reportan capturas desde los 19 centímetros, con una talla modal en el rango de los 25-27 centímetros (Figura 38).

En el segundo crucero la situación es muy similar, la talla inicial es de 19 centímetros, con una talla modal en el rango de los 25-27 centímetros (Figura 39).

La FAO reporta tallas comunes hasta de 60 centímetros, con una talla de primera madurez sexual entre 26 y 32 centímetros, esta última corresponde al grupo de talla modal.

BARBETA AMARILLA (Polydactylus opercularis): En el primer crucero se reportan tallas desde los 10 centímetros y se distinguen dos grupos, uno con una talla modal en el rango de los 16-18 centímetros y otro en el rango de los 28-30 centímetros (Figura 40).

En el segundo crucero el comportamiento es muy similar. En este caso también se observan dos grupos, uno con una talla modal en el rango de los 16-18 centímetros y otro con talla modal en el rango de los 28-30 centímetros (Figura 41).

La FAO reporta una talla máxima de 40 centímetros, que supera el valor de la talla reportada como máxima de 33 centímetros para este trabajo.

ESPEJUELO (Selene brevoortii): En el primer crucero se reportan tallas desde los 10 centímetros y se visualizan también dos grupos, el primero con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros y el segundo en el rango de los 28-30 centímetros (Figura.42).

En el segundo crucero las capturas se inician a los 10 centímetros, con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 43).

La FAO reporta tallas comunes hasta los 25 centímetros. Este valor está incluido dentro de los rangos observados en este trabajo.

CAJERO (Larimus acclivis): Sólo se reporta durante el primer crucero, con una talla inicial de captura de 10 centímetros y una talla modal en el rango de los 10-12 centímetros (Figura 44).

La FAO reporta una talla máxima de 26 centímetros. Este valor se encuentra dentro de las tallas reportadas en este estudio.

BARBINCHE (Bagre panamensis): En el primer crucero se reportan tallas de captura desde los 10 centímetros, con una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 45).

En el segundo crucero se reportan tallas similares, con una inicial de 10 centímetros y una talla modal en el rango de los 13-15 centímetros (Figura 46).

La FAO reporta una talla máxima de 38 centímetros, que está ligeramente por encima de la máxima reportada en este estudio.

5.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS CAPTURAS

5.3.1 Análisis Atlántico

Con el fin de evaluar el comportamiento de las capturas y si éstas se ven influidas por algún tipo de parámetro ya mencionado, y plantear posibles soluciones en la administración de la pesca, se plantearon las siguientes hipótesis:

Ho: el promedio de las capturas es igual para cualquiera de las motonaves.
Ha: el promedio de capturas es diferente para cada una de las motonaves.

Ho: el promedio de las capturas es igual para todas las horas de pesca de la faena.
Ha: el promedio de las capturas es diferente entre las horas de pesca del día.

Ho: el promedio de las capturas es igual para todos los días de las faenas de pesca.
Ha: el promedio de las capturas es diferente para cada uno de los días de las faenas de pesca.

Ho: las diferencias entre las capturas entre las dos motonaves de la investigación son independientes de la hora de pesca o la diferencia entre las horas del día y las motonaves es independiente.
Ha: las diferencias entre las capturas y las motonaves no son independientes.

Ho: las diferencias entre las capturas medias entre las dos motonaves son independientes de la fecha de las faenas de pesca ó las diferencias entre las fechas de las faenas de pesca son independientes a las dos motonaves.
Ha: las diferencias de las capturas y las fechas de las faenas de pesca no son independientes.

Ho: las diferencias de las capturas medias entre las horas del día y las fechas de las faenas son independientes ó las fechas de las faenas de pesca son independientes de la hora del día.
Ha: las diferencias de las capturas entre la fecha y la hora del día no son independientes.

Ho: las diferencias entre las capturas medias de las dos embarcaciones son independientes respecto a los otros dos factores.
Ha: las diferencias entre las capturas medias de las dos embarcaciones no son independientes de los otros dos factores.

Los resultados son los siguientes:

EFECTO EN LA HIPÓTESIS

F CALCULADO

F CRITICO

CONCLUSIÓN

PROBABILIDAD

1. Motonave (A)

No concluyente

     

2. Hora (B)

0.388

 

Aceptado

P > 0.5

3. fecha (C)

0.437

 

Aceptado

P > 0.5

4. A x B

No concluyente

     

5. A x C

No concluyente

     

6. B x C

0.156

 

Aceptado

P > 0.5

7. A x B x C

No concluyente

     

5.3.2 Análisis Pacífico

En esta región de la investigación se plantearon las siguientes hipótesis:

Ho: los promedios de las capturas son iguales para las zonas de pesca.
Ha: los promedios de las capturas son diferentes para cada zona de pesca.

Ho: los promedios de las capturas son iguales para las horas de las faenas de pesca.
Ha: los promedios de las capturas son diferentes para cada hora de las faenas de pesca.

Ho: las diferencias en los promedios de las capturas de cada zona de pesca son independientes de la hora de las faenas de pesca ó las diferencias entre los promedios de las capturas de cada hora de la faena de pesca y las zonas son independientes.
Ha: las diferencias entre los promedios de las capturas entre la hora de la faena de pesca y la zona son dependientes.

Los resultados son los siguientes:

EFECTO DE LA HIPÓTESIS

F CALCULADO

F CRITICO

CONCLUSIÓN

PROBABILIDAD

1. Zona de pesca (A)

0.691

 

Aceptado

P > 0.5

2. Hora de pesca (B)

0.587

 

Aceptado

P > 0.5

3. A x B

0.354

 

Aceptado

P > 0.5

5.4 CAPTURA ESFUERZO Y CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO EN EL ATLÁNTICO

Los resultados de los cruceros de investigación muestran que el recurso con más altos índices de capturas es el camarón con el 17%. Aunque las capturas en el primer crucero fueron 0, el pargo con el 9,75%, el bagre con 7,63%, la perla con 6,97%, la raya espinosa con el 6,46%, la raya con el 5,11% y el calamar y la mojarra con el 3% como los recursos más capturados.

Las otras especies no reportan valores al 2,5%, es más, la gran mayoría de éstas no llegan a representar el 1%. Estos valores muestran que la abundancia de los recursos es bastante baja, aunque sería necesario compararla con otras épocas del año.

Es también resulta evidente que los recursos bentónicos, como los lenguados, tienen los porcentajes de capturas más bajas. El porcentaje de captura para Achiurus achiurus escasamente representa el 0,02%. Lo que sí es destacable es que los peses representa la mayor cantidad de especie y recursos de invertebrados, aparte de los camarones y el calamar, no aparecen con el más mínimo registro.

Si se observa con detenimiento el comportamiento de las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE), se evidencia que el comportamiento es muy similar al de las capturas, lo cual indica que en este caso específico existe una relación entre lo capturado y el parámetro más real de comportamiento de los recursos como lo es el CPUE.

5.5 CAPTURA ESFUERZO Y CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO EN EL PACÍFICO.

Si descontamos la basura, que muestra un registro muy alto debido a las condiciones medioambientales del Pacífico, que propician este tipo de desechos orgánicos, tenemos que los más altos porcentajes de las capturas fueron para las jaibas con 7,61%, la barbeta con 5,41%, el espejuelo y el pez huevo con 5,05%, la carduma con 4,06%, la sardina 3,97% y el camarón tití con 3,3%.

Los recursos de menores abundancias, sin contar los pelágicos ya que obviamente estos no deben figurar en la pesca de arrastre de fondo, pertenecen a las los crustáceos tipo squillas y algunos peces de plataforma, como los pertenecientes a la familia Sciaenidae. Como en el Atlántico, los invertebrados - excepto crustáceos decapados, calamar y caracol - no figuran dentro de las capturas realizadas por estos embarques.

Al igual que en el Atlántico, la CPUE es también muy representativa de las capturas, indicando que las abundancias de los recursos están representadas por las capturas reales.

5.6 ANÁLISIS DE CONTENIDO ESTOMACAL

Desdichadamente, en los cruceros realizados, sólo se han obtenido datos de estómagos del Pacífico se espera obtener muestras del Atlántico.

Los resultados de los análisis estomacales muestran que el ñato y el pargo posiblemente se encuentren en sus áreas de alimentación. Por el contrario, tanto la barbeta como la pelada muestran estómagos vacíos, posiblemente por no encontrarse en su área de alimentación o por encontrarse en proceso de migración o de reproducción.

Se espera completar mejor la información para efectuar análisis un poco más puntuales sobre ésta estructura en las cadenas alimenticias. Éste aspecto se considera uno de los importantes dentro de cualquier estrategia establecida para definir sobre el manejo de los recursos.

RESULTADO ANÁLISIS CONTENIDO ESTOMACAL

ÁREA: PACÍFICO

   
     

ESPECIE

CONTENIDO

PORCENTAJE (%)

     

ÑATO

Penaeus

14,3

 

Squillidae

21,4

 

Restos de camarones

14,3

 

Otros crustáceos

14,3

 

Peces digeridos

28,6

 

Escamas Ctenoideas

0

 

Restos de moluscos

7,1

     

ESPECIE

CONTENIDO

PORCENTAJE (%)

     

PARGO LUNAREJO

Pomacanthus zonipectus

10

 

Sicioniidae

30

 

Clupeidos

10

 

Arideae

10

 

Peces digeridos

40

     

BARBETA AMARILLA

Vacíos

20,7

 

Clupeidae

6,19

 

Molusco

3,4

 

Squillidae

3,4

 

Sicioniidae

13

 

Restos de crustáceos

20,7

 

Penaeus

27,6

 

Microgobius

3,4

 

Escamas cicloideas

Presentes

     

PELADA

Vacíos

35,3

 

Clupeidos

5,9

 

Peces digeridos

23,5

 

Restos orgánicos

0

 

Restos de crustáceos

11,8

 

Restos de peces

23,5

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ, J.; VELASCO, C. y RAMÍREZ, A. 1998. Monitoreo de la pesquería del camarón de aguas someras del Pacífico Colombiano en 1997. INPA - Buenaventura. Informe Técnico, p. 32 INPA, Buenaventura.

FAO "Guía para la identificación de especies para los fines de la pesca" Pacífico Centro-Oriental, Roma 1995.

FAO "Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de Sur América" Roma 1992.

INDERENA- MINAGRICULTURA-FAO-DNP. "Bases para un plan de desarrollo del subsector pesquero colombiano". Inderena-Bogotá. 1978.

INPA. "Estudio biológico pesquero de las principales familias que conforman la pesca blanca en el Pacífico colombiano". Contrato 132-94-97. INPA-COLCIENCIAS. Informe Técnico, p. 6. Bogotá. 1997.

MADRID, N. 1997. Evaluación del camarón de aguas profundas en el Pacífico Colombiano. Inf. Téc, abril a diciembre 1995. INPA-Buenaventura.

MOJICA, H.O. 1992. La pesquería de pequeños pelágicos en el Pacífico Colombiano. INPA. Inf. Téc. Bogotá.

PORTILLA, E. 1999. Captura por Unidad de Esfuerzo, tallas promedios y madurez del camarón blanco (Pennaeus occidentalis) y tití (Xiphopennaeus riveti) en la Ensenada de Tumaco en la post-veda de febrero de 1999. INPA. Tumaco.

POLO, G.; BARRETO, C. y MORA, O. 1990. Ensayo bioeconómico para la evaluación del camarón blanco y la flota pesquera industrial en la costa del Pacífico Colombiano. Inf. Téc. INPA-COLCIENCIAS- Bogotá.

POLO, G. 1989. Fundamentos de mercadeo pesquero. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (Boyacá).

RICCI, O.L. 1997. Crucero de pesca experimental de plumuda. INPA/PEC-PELAG 9610, Informe técnico final. 14 pág. Buenaventura.

RICCI, O.L. 1998. Monitoreo del Recurso Carduma (Centengraulis mysticetus) en el Pacífico Colombiano. Inf.Téc. Enero - junio, 1998. INPA- Buenaventura.

ZAPATA, L.; RODRÍGUEZ, G.; BELTRÁN, B.; ÁVILA, R.; CEDIEL, A.; GÓMEZ, G. y HERNÁNDEZ, C. 1997. Crucero de evaluación de recursos demersales por el método de área barrida en el Pacífico Colombiano. Informe Técnico final. INPA-VECEP-CE-ALA/92/43. Buenaventura-Colombia.

 

Previous page Top of Page Next Page