Previous page Top of Page

VENEZUELA

REVISIÓN DE LA PESCA DE ARRASTRE EN VENEZUELA

Presentado en el Taller Regional; Costa Rica; 12-14 Enero, 2000
Por Luis A. Marcano (Coordinador nacional) y José J. Alió, Daniel Novoa R., Douglas Altuve, Glennys Andrade y Rodolfo Álvarez (FONAIAP; Av.Carupano - Caiguire Apdo. 236; Cumana, Sucre 6101-A; Venezuela; Fax: 58 93 317557)

Abstract

In 1997, the trawlers landed 3 665 t of shrimp (brown shrimp (Penaeus brasiliensis, P. subtilis and P. notialis), white shrimp (P. schmitti) and "titi" (Xyphopenaeus kroyeri) and almost 23 000 t of fish and molluscs. Almost two thirds of the shrimp are landed in the west of the country.

In 1997 the fleet in operation consisted of 351 trawlers, almost all with outriggers. The minimum codend mesh size is 32 mm. All trawls are equipped with a Turtle Excluder Device.

The ratio shrimp to total catch varies from 1:17 to 1:40. One third of the by-catch is normally landed, the rey2859eder is discarded, essentially small fish (80% of which are juveniles from species with commercial interest).

Most shrimp are exported and the fish, including so called "by-catch" which is landed, is sold on the domestic market.

Research has been carried out for years regarding shrimp fisheries: to estimate the amount of by-catch, its composition and geographical distribution; to reduce the discards by installing escape panels in the trawl. After the introduction of TED, the impact of the device on the general catch was assessed: significant losses were found in the capture of fish, molluscs and shrimp. More recently, some research has been carried out on the utilization of unavoidable by-catch.

The y2859e problems reported include, in particular: overexploitation of shrimp resources, particularly in coastal areas, capture of juvenile fish and conflict between trawlers and artisanal fishers.

Resumen

En 1997, las embarcaciones de arrastre desembarcaron 3.665 toneladas métricas de camarón marrón (Penaeus brasiliensis, P. subtilis y P. notialis), camarón blanco (P. schmitti) y camarón tití (Xyphopenaeus kroyeri), y casi 23.000 toneladas métricas de pescado y moluscos. Alrededor de dos tercios de las capturas fueron descargadas al occidente del país.

En 1997 la flota operativa estaba constituida por 351 arrastreros, la mayoría con tangones. La abertura de malla mínima en el copo de la red es de 32 mm. Todas las embarcaciones de arrastre están equipadas con dispositivos exclusores de tortugas (TED).

La relación entre la captura de camarón y la captura total varía de 1:17 a 1:40. Normalmente se desembarca un tercio de la fauna de acompañamiento, el resto es descartado. La fauna descartada está constituida básicamente por pescados pequeños (de los cuales, el 80% son juveniles de especies de interés comercial). La mayor parte del camarón se exporta, mientras que el pescado, incluyendo las especies provenientes de la fauna de acompañamiento, se vende en el mercado local.

Durante años se ha llevado a cabo investigación en relación con la pesquería del camarón, a fin de estimar la cantidad de fauna de acompañamiento, su composición y distribución geográfica; para reducir los descartes mediante la instalación de paños de escape en los arrastreros. Luego de la introducción de los TED, se midió el impacto de estos dispositivos sobre las capturas generales encontrándose pérdidas significativas en las capturas de peces, moluscos y camarón. Más recientemente se han efectuado investigaciones sobre la utilización de la fauna de acompañamiento del camarón, cuya captura incidental resulta imposible de evitar.

Los principales problemas reportados incluyen: sobre-explotación de los recursos camaroneros, particularmente en las áreas costeras, captura de peces juveniles y conflictos entre las pesquerías de arrastre y artesanal.

1. INTRODUCCIÓN

Las costas marinas venezolanas tienen una extensión de 2.830 kilómetros y una plataforma continental de 90.000 kilómetros cuadrados. A partir de la creación del nuevo régimen jurídico del mar la jurisdicción nacional se amplió hasta 200 millas, lo que determina una extensa zona económica exclusiva de unos 640.000 kilómetros cuadrados. Esta situación representa para Venezuela una oportunidad sin precedentes de expandir y desarrollar la actividad pesquera, con aprovechamiento integral de los recursos marinos.

Venezuela, como país ribereño del Atlántico Centro Occidental, tiene una ubicación favorable desde el punto de vista pesquero, como consecuencia de la corriente ecuatorial del norte y de fenómenos de surgencia localizados a lo largo de sus costas, que inducen a una alta productividad en sus diversos ecosistemas y a la presencia de una variedad de especies de peces, crustáceos y moluscos. Estos constituyen soporte de importantes pesquerías y otras actividades conexas, como la acuicultura y la industria del procesamiento, que han llevado al país a ocupar una importante posición entre los productores latinoamericanos con una producción pesquera cercana a las 450.000 toneladas por año.

La pesca en Venezuela ha venido registrando un progresivo crecimiento y hoy día constituye un renglón de importancia en la economía agrícola nacional, siendo su aporte del 5%. El 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportación agrícola corresponden al sector pesquero; lo cual se estima en más de 182 millones de dólares americanos.

Entre las pesquerías desarrolladas en el país, una de las más importantes es la pesca industrial de arrastre camaronero por las implicaciones de carácter económico y social, a pesar de ser una pesquería controversial por su impacto sobre el medio ambiente marino, en particular sobre la ictiofauna y otros organismos marinos.

En Venezuela, la pesca industrial de arrastre camaronera se realiza en forma extensiva a lo largo de toda la costa, mediante esta actividad se capturan una gran cantidad de especies de peces, moluscos y crustáceos de importancia comercial, los cuales se desembarcan en los distintos puertos pesqueros del país (Marcano, 1990; Giménez, 1993; Novoa, et al. 1998). Durante esta actividad también se capturan de manera incidental una gran cantidad de peces y otros organismos marinos (conocida como fauna de acompañamiento del camarón ó FAC), que luego son devueltos al mar por consideraciones de orden económico. Igualmente se capturan cierta cantidad de tortugas, para las cuales se han tomado ya las medidas pertinentes para evitar su captura (Marcano, 1998; Marcano, et al. 1998).

En el presente trabajo se describen características de las pesquerías de arrastre artesanales e industriales de Venezuela, considerando especialmente el componente de la fauna descartada.

2. ESTADO DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE LA PESCA DE ARRASTRE

2.1 Inicio de la pesca de arrastre

La pesca de arrastre comienza exploratoriamente en Venezuela a finales de la década de los cuarenta (1948) pero su desarrollo comercial se inicia a partir de la década de los cincuenta, con operaciones realizadas en el Golfo de Venezuela, mediante embarcaciones conocidas como tipo italiano o mediterráneo. Estas embarcaciones operaban desde Punto Fijo y Maracaibo, después de haber realizado pesca exploratoria a lo largo de la costa nacional para identificar las áreas de mayor abundancia de camarones, moluscos cefalópodos y peces (Giménez, et al. 1993). El uso de estas embarcaciones duró aproximadamente 10 años y a partir de 1963 se inicia un proceso de reemplazo de las embarcaciones tipo mediterráneo por las embarcaciones tipo florida o americano. La existencia de otras áreas de abundante recurso camaronero y peces de alto valor comercial, de fácil acceso y facilidades de servicios influyeron determinantemente para que esta pesquería se desarrollara en otras zonas del país. De esta manera la pesca de arrastre en la zona central, con base en Puerto Cabello y que desarrolla actividades en el área de Golfo Triste, se inicia en 1950, con dos embarcaciones (Salaya, et al. 1980). La pesca de arrastre en la región oriental, se inicia en 1960, desde el puerto base de Guanta (estado Anzoátegui), desarrollando actividades en la Plataforma de Unare. Posteriormente se incorporan más unidades de arrastre. Algunas de las embarcaciones se trasladan hacia Cumaná en 1967, tomando como puerto base a esta ciudad, para iniciar actividades en áreas de pesca situadas alrededor de la isla de Margarita. Finalmente, la pesca de arrastre en el Margen Atlántico de la Guayana se inicia en 1968, con embarcaciones dotadas con permisos especiales, tomando como puerto base de operaciones a la ciudad de Güiria. (Novoa, et al. 1980; Marcano, et al. 1995).

2.2 Zonas de pesca

Desde el punto de vista pesquero y para efectos administrativos, las costas marítimas del país han sido divididas en tres zonas: occidental, central y oriental, tomando como base para la división los límites políticos de los estados costaneros (Fig. 1). En consecuencia, esta división no se basa en elementos de tipo ecológico o ambiental, aunque cada una de ellas presentan ciertas particularidades de carácter ecológico y ambientales (fondo, fauna, profundidad, surgencias, corrientes, pluviometría, salinidad, temperatura, etc.) que las diferencia notablemente entre sí.

La zona occidental se extiende desde Punta Castilletes en el estado Zulia, hasta Punta de Chichiriviche en el estado Falcón, contemplando las costas de estos dos estados, donde destaca el Golfo de Venezuela como principal área de pesca. Esta zona tiene un área aproximada de 15.300 kilómetros cuadrados (Racca & Griffiths, 1972). Actualmente el único puerto base en la zona es el de Punto Fijo. Su profundidad esta comprendida entre 5 y 120 brazas. Los fondos de esta zona son casi exclusivamente fangosos y fango-arenosos, encontrándose áreas de arena mezclada con arena fangosa (sur de la Península de la Guajira y sur de Paraguaná); fondo rocoso (suroeste de Castilletes y Archipiélago de los Monjes) y fondos arenosos (norte de la Guajira). Los recursos de la zona están representados en su mayoría por cinco familias y grupos de especies, dentro de los cuales destacan: Penaeidae (camarón blanco y camarón marrón), Sciaenidae (curvinas, curvinatas y roncador); Haemulidae (corocoros); Lutjanidae (pargos); Loliginidae (calamares); Octopodidae (pulpo); Sphyraenidae (picúas); Carangidae (chicharra, lamparosa); Priacanthidae (catalana) Sparidae (cachicatos); Monacanthidae (cachúas) (Ginés, et al. 1982; Anónimo, 1990; Novoa, et al. 1993).

La zona Central se extiende desde Chichiriviche hasta Cabo Codera, estado Miranda y comprende las costas de los estados Carabobo, Aragua y Miranda. La principal área de pesca la constituye Golfo Triste y áreas adyacentes. Tiene una superficie aproximada de 26.000 kilómetros cuadrados y su único puerto base es Puerto Cabello (Salaya, et al. 1980). Los fondos son predominantemente fangosos y areno-fangosos, exceptuando la estrecha plataforma continental de afloramiento rocoso. Los fondos arrastrables en la zona se ubican entre las 2 y 90 brazas de profundidad. Los recursos más importantes están representados por las siguientes familias: Lutjanidae (pargos, cunaros y panchito); Haemulidae (corocoros); Sciaenidae (curvinas, merluzas, curvinatas, roncador); Carangidae (cataco, lamparosa); Loliginidae (calamares); Octopodidae (pulpo); Carcharhinidae y Triakidae (tiburones y cazones); Penaeidae (camarones).

La zona Oriental se extiende desde Cabo Codera hasta el río Esequibo, comprendiendo las costas de los estados Miranda, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro. La zona está comprendida por dos subzonas: la nororiental, que va desde Cabo Codera hasta Punta Paria (Caribe Oriental de Venezuela) y la que va desde Punta Paria hasta la desembocadura del río Esequibo (Margen Atlántico de Venezuela).

En la primera, existen dos grandes áreas de pesca: el área entre Cabo Codera y Morro de Barcelona y la que se ubica alrededor de la Isla de Margarita y Costa norte del estado Sucre. En la primera, los fondos arrastrables se ubican entre las isóbatas de 2 y 25 brazas de profundidad y están enmarcados en una estrecha franja que corre a lo largo de la costa. Sólo, al norte y al este de las Isletas de Píritu la plataforma es un poco más amplia y las 25 brazas se alcanzan dentro de una distancia de aproximadamente 10 millas de la costa. Los fondos de esta área son, en general, completamente fangosos hasta las 10 brazas de profundidad, fangoso-arenoso entre las 10-20 brazas y arenosos a profundidades mayores de 20 brazas (Novoa, et al., 1980; Mendoza, et al. 1993a y b). Los recursos más abundantes en el área son los pertenecientes a la familia Penaeidae (camarones, camarón tití); Sciaenidae (roncador, tonquicha, curvinas); Ophidiidae (perla); Carangidae (lamparosa); Loliginidae (calamares), Octopodidae (pulpo); Centropomidae (robalo); Serranidae (meros, cunas); Gerridae (caitipa, mojarras); Sphyraenidae (picúas); Priachantidae (catalana); Trachuridae (tahali).

En las áreas alrededor de la Isla de Margarita y norte de Sucre, la pesca se realiza al norte y este de la Isla de Margarita y al norte del estado Sucre. Los fondos son predominantemente arenosos y alrededor de la Isla de Margarita los fondos contienen alto porcentaje de restos de conchas y de coral. Entre la Isla de Margarita y el Archipiélago de Los Testigos los fondos son relativamente someros, oscilando


Fig. 1 Mapa de las costas marinas de Venezuela

entre 5 y 30 brazas, aproximadamente. Hacia el norte, las profundidades son mayores. La isóbata de las 20 brazas se encuentra dentro de las 10 millas en relación con la línea de costa. Después de esta isóbata se extiende una franja de 10 a 20 millas, en donde las profundidades oscilan entre 20 y 75 brazas. Frente a las costas al norte del estado Sucre se ha verificado la existencia de fondos duros y rocosos, alternando con fondos suaves. Los fondos más promisorios, en cuanto a recursos, son los ubicados frente a la ciudad de Carúpano y a ambos extremos de esta ciudad. Hacia el extremo oriental del estado Sucre, frente a la península de Paria, la plataforma continental es bastante estrecha, encontrándose profundidades superiores las 60 brazas (Novoa, et al. 1980). Los recursos más importantes del área son: Penaeidae (camarones); Octopodidae (pulpo); Loliginidae (calamares); Haemulidae (corocoros); Priacanthidae (catalana); Carangidae (cataco, lamparosa); Pectinidae (concha vieira); Sciaenidae (roncador, tonquicha); Lutjanidae (panchito, pargos); Triakidae (cazones); Dasyatidae (rayas); Bothidae (lenguados); Serranidae (meros, cunas, etc.).


El Margen Atlántico de Venezuela. Esta subzona se extiende desde Boca de Dragón, en el extremo oriental de la Península de Paria, hasta la desembocadura del río Esequibo en el sur, abarcando una superficie de 71.000 kilómetros cuadrados. Esta zona se encuentra beneficiada por la influencia de aguas ricas en materia orgánica procedentes de los ríos Amazonas, Esequibo, Orinoco, entre otros. Este material es transportado por la corriente de Guayana originando una zona de alta productividad. Dentro de esta subzona se distinguen dos áreas: el Golfo de Paria y el Margen Atlántico de la Guayana venezolana.


El Golfo de Paria. Es un cuerpo de agua que representa el último remanente marino de la cuenca Oriental del mar Caribe con una superficie de 9.700 kilómetros cuadrados, encerrada entre las costas de Venezuela (Península de Paria ) y la costa occidental de Trinidad. Queda bajo la influencia casi única de las aguas del río Orinoco. Sus aguas son turbias, de baja salinidad, y su profundidad es siempre menor de 30 metros, presentando un área amplia de profundidad muy baja (menos de 3 metros). Los fondos son generalmente fangoso y fango-arenoso. Recibe agua de los caños que se abren en él y de la Boca de Serpiente, y envía luego estas aguas al norte por la Boca de Dragón (Ginés, 1972).


El Margen Atlántico de la Guayana. Esta zona tiene una extensión de aproximadamente 618 kilómetros de costa, que comprende desde Punta Bombeador (Caño Macareo) hasta la desemboca-dura del río Esequibo, con una superficie total de 600.000 kilómetros cuadrados. Recibe directamente las aguas del río Orinoco. Los fondos son fangosos en su totalidad. Frente al Orinoco, la plataforma y el talud del Delta frontal están cubiertos por una franja de fango hasta una distancia de 80 kilómetros de la costa. Los recursos pesqueros más importantes de esta subzona son: Penaeidae (camarones y camarón tití); Sciaenidae (curvinata, roncador, curvinas); Scombridae (carites); Carangidae (jurel, lamparosa, pámpanos); Lutjanidae (pargos); Serranidae (meros, cunas) (Anon, 1990; Marcano et al. 1994).

2.3 Flota

Actualmente, la mayoría de las unidades de arrastre que operan son del tipo Florida. Estas unidades hacen uso de dos redes simultáneamente, una por cada costado. De las 351 embarcaciones de arrastre permisadas que operan en el país, 8 son del tipo ramperas. Estas embarcaciones operan las redes por la popa y se dedican exclusivamente a la captura de peces. Esta flota presenta una gran variabilidad y heterogeneidad en cuanto a las características estructurales y el poder de pesca. La flota arrastrera nacional se encuentra distribuida de la siguiente manera: 159 en la zona occidental, 5 en la zona central y 187 en la zona Oriental.

En los últimos diez (10) años no se han incorporado nuevos avances tecnológicos en la flota arrastrera nacional. A pesar de la incorporación, en los últimos cinco años, de embarcaciones ramperas de gran tamaño y elevado poder de pesca, acondicionadas para pescar en aguas profundas, la flota arrastrera tradicional no ha incorporado nuevas tecnologías de captura (Marcano, 1990).


TABLA 1. Número de embarcaciones de la flota de arrastre de Venezuela,
por puerto base durante el período 1985-97

PUERTO BASE

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Cumaná

64

78

70

95

125

123

124

108

101

93

96

94

92

Guiria

34

20

34

36

35

50

58

69

68

55

51

49

49

Guanta

25

28

33

39

51

51

50

47

47

47

50

44

46

Total Reión oriental

123

126

137

170

211

224

232

224

216

195

197

187

187

Carabobo

5

4

4

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

Total Región central

5

4

4

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

Falcón

144

153

176

166

219

219

212

186

184

173

171

153

159

Total Región occidental

144

153

176

166

219

219

212

186

184

173

171

153

159

Flota Total

272

283

317

339

433

446

449

415

405

373

373

345

351

El crecimiento continuo de la flota arrastrera ha ocurrido de manera anárquica, sin un plan concebido de desarrollo basado en la situación de los recursos o en la productividad de las áreas de pesca que tradicionalmente explotan. Este crecimiento se debió principalmente a la bonanza económica experimentada por el país durante las décadas de los 70 y 80 y a los atractivos precios del camarón en los mercados internacionales, ocasionando una sobrecapitalización de la flota. Debido a ello, la flota creció significativamente entre los años 1960 y 1984, al pasar de 23 a 240 unidades en ese período (incremento del 943%; Giménez, 1993). Durante el período 1985-1991 la flota mantuvo su crecimiento, aunque a un ritmo interanual menor, incrementándose en un 87%, al pasar de 240 a 449 unidades en 1991, año en que se logra el mayor tamaño de la flota (Tabla 2). Desde entonces la flota se redujo progresivamente hasta llegar a 351 unidades en 1997. Desde el inicio de la pesca de arrastre hasta 1989, la flota de la zona occidental (base en Falcón) fue la más importante en cuanto a tamaño. A partir de 1990 es reemplazada por la flota de la zona oriental, que alcanzó su mayor desarrollo en 1991, con 224 unidades.

En relación con la distribución por zona y puerto base, se aprecia en la Tabla 2 que a partir de 1988 la flota de la zona oriental fue la de mayor desarrollo al incorporarse un total de 62 unidades entre 1988 y 1991 (37 %). De esta flota, ha sido la de Cumaná la de mayor crecimiento al incorporarse un total de 29 unidades entre 1998 y 1991. Así mismo, la flota con base en Güiria (estado Sucre) también experimentó un notable crecimiento incrementándose en un 245%, al pasar de 20 en 1986 a 69 unidades en 1992. Por último, la flota de la zona Central ha sido la menos importante del país, ya que se ha mantenido estabilizada alrededor de 5 embarcaciones en los últimos seis años.

TABLA 2. Características estructurales de la flota de arrastre venezolana en el perído 1996-98

ESLORA (m)

1996

1997

1998

5,1 - 10

2

2

2

10,1 - 15

8

7

7

15,1 - 20

59

58

55

20,1 - 25

217

201

192

25,1 - 30

86

88

90

30,1 - 35

4

6

7

35,1 - 40

0

0

0

40,1 - 45

1

1

0

       

POTENCIA (HP)

     

1.0 – 200

2

2

2

201 – 400

32

29

25

401 – 600

218

203

196

601 – 800

42

42

41

801 – 1000

75

78

81

1001 – 1200

6

6

6

1201 – 1400

1

1

1

1401 – 1600

1

2

1

       

T.R.B. (t)

     

0,1 – 50

10

9

8

50,1 – 100

60

57

56

100,1 - 150

176

163

166

150,1 - 200

104

114

107

200,1 - 250

21

15

13

250,1 - 300

4

3

2

300,1 - 350

1

1

1

350,1 - 400

0

0

0

400,1 - 450

0

0

 

450,1 - 500

0

0

 

500,1 - 550

0

0

 

550,1 - 600

1

1

 

TOTAL

377

363

353

Actualmente la mayor parte de la pesca de arrastre (80%) es efectuada mediante embarcaciones de acero, las cuales se caracterizan por la gran heterogeneidad de sus características estructurales y su poder de pesca.

En cuanto a las características estructurales, se puede apreciar en la Tabla 1 que las unidades tienen un tamaño comprendido entre 15 y 34 metros de eslora, ubicándose la mayoría (54%) en la clase comprendida entre los 20-25 metros. En cuanto a la potencia de motor, se pueden encontrar embarcaciones entre 120 y 1600 HP, siendo la clase más importante la comprendida entre los 400-600 HP y entre los 800-1.000, en las cuales se ubican el 56 y 23%, respectivamente, del total de la flota. Por último, el Tonelaje de Registro Bruto (TRB) de la flota varia entre 50 y 300 toneladas, ubicándose la mayoría de las unidades en las clases 100-150 y 151-200, con el 47 y 30% respectivamente.

2.4 Desembarques

En la presente sección se presenta un análisis de los desembarques de la flota de arrastre de Venezuela, su evolución y tendencia en el tiempo. Dicho análisis se realiza por zona de pesca y grupos de camarones, moluscos y peces.

Desde el inicio de la pesquería (1956) hasta 1991 la tendencia observada en los desembarques totales fue hacia el aumento, cuando pasan de 4.000 a 42.443 toneladas, representando un incremento del 961 %. El volumen reportado representó, además, el 12% del total pesquero nacional. A partir de ese año y hasta 1993 los desembarques experimentaron un notable descenso, ubicándose alrededor de las 30.000 toneladas (una disminución del 29%). Después de una recuperación en 1994, cuando alcanzaron 38.000 toneladas métricas, los desembarques durante los siguientes años se caracterizan por una continua disminución, hasta 1997 cuando se desembarcan 26.000 toneladas (Tabla 3). La evolución de los desembarques totales, así como sus variaciones interanuales, están íntimamente asociadas a los cambios en tamaño experimentado por la flota nacional y a los niveles de esfuerzo desarrollados por la misma.

Al analizar la evolución de los desembarques por grupo de especies, se destaca en los tres últimos años que el camarón aportó entre el 16 y 21%, los moluscos entre el 9 y 12%, y los peces entre el 70 y 78% del total desembarcado por la flota a escala nacional (Tabla 3). Los desembarques de camarones a escala nacional fueron incrementándose hasta 1971, cuando se desembarcaron alrededor de 11.000 toneladas, cifra máxima lograda en la historia de la pesquería. A partir de ese año las cifras de desembarcos oscilaron hasta llegar alrededor de las 3.600 toneladas en 1997, la cifra más baja reportada en los últimos 25 años. La tendencia observada en la evolución de los desembarques de los moluscos (calamares, pulpo y conchas) es la de un continuo incremento hasta 1989, año en que se logran los mayores reportes, con unas 5.000 toneladas. Desde ese año hasta 1991, la tendencia fue hacia la de una disminución leve, ya que entre 1992 y 1995 la reducción fue más acentuada. En 1997 se observa una fuerte recuperación, en relación con los dos años anteriores. El grupo de los peces ha mostrado una tendencia similar de incremento interanual, desde el inicio de la pesquería hasta 1991 cuando se reportaron más de 32.000 toneladas. Sin embargo, durante la evolución de la pesquería se pueden observar marcadas fluctuaciones interanuales (Fig. 2).

El grupo de los camarones comprende distintas especies, pertenecientes en su mayoría a la familia Penaeidae. Comercialmente se clasifican en tres grupos: camarón marrón, blanco y tití. En la Tabla 4 se aprecia que durante la historia de la pesquería, ha sido la zona Occidental la mayor productora de camarones, específicamente el golfo de Venezuela (a excepción de los años 1991 y 1992), cuyo aporte a los desembarques nacionales oscila alrededor del 60 %, seguida en orden de importancia por la oriental y la central.

La evolución de los desembarques muestra que entre 1956 y 1989 se observaron pocas fluctuaciones, a excepción del golfo de Venezuela donde hubo un incremento elevado entre 1956 y 1970, para luego disminuir marcadamente hasta 2.000 toneladas métricas en 1983. A partir de ese año las fluctuaciones interanuales fueron menos acentuadas, estabilizándose, con excepción de algunos años, alrededor de las 3.000 toneladas. Estas fluctuaciones obedecen fundamentalmente a migraciones e intercambios de embarcaciones entre la zona occidental y oriental.

TABLA 3. Desembarque (t) por grupo de especies reportado por la flota de arrastre venezolana. Período 1956-97

AÑO

CAMARON

MOLUSCOS

PECES

TOTAL

56

641

 

3364

4005

 

900

 

3835

4735

58

998

 

3990

4988

 

1403

 

4695

6098

60

765

 

3058

3823

 

1298

 

3693

4991

62

2037

 

4330

6367

 

2225

 

5458

7683

64

1868

 

5318

7186

 

4135

 

5263

9398

66

2471

 

6354

8825

 

4708

 

5992

10700

68

3189

 

5668

8857

 

3069

 

5457

8526

70

8137

148

4822

13107

 

10972

1158

6778

18908

72

8655

2949

11418

23022

 

7671

2290

11321

21282

74

7887

3531

16382

27800

 

7035

2618

16149

25802

76

8069

1889

14092

24050

 

7370

2082

17664

27116

78

5363

1960

14334

21657

 

4132

914

13260

18306

80

4719

1757

12849

19325

 

4314

908

13795

19017

82

5003

1740

15320

22063

 

3893

3071

14310

21274

84

4276

3610

18676

26562

 

5217

2431

24735

32383

86

4577

3258

21005

28840

 

3716

3498

24901

32115

88

3841

5246

17582

26669

 

7163

4886

27088

39137

90

6649

3594

26779

37022

 

5826

4466

32151

42443

92

4156

1957

23739

29852

 

5214

3007

23052

31273

94

4392

3079

31330

38801

 

4900

1929

23451

30280

96

4504

1824

14657

20985

 

3665

3231

19352

26248


Los moluscos, grupo integrado por calamares, pulpo y conchas, se capturan principalmente en las zonas oriental y occidental del país. La evolución histórica de los desembarques de este grupo se presenta con incrementos altamente significativos entre 1970 y 1989, al pasar de 118 a 4.886 toneladas métricas, representando un incremento del 4.041% durante el período. A partir de ese año los niveles de desembarques disminuyeron considerablemente con marcadas fluctuaciones interanuales a escala nacional, situándose actualmente alrededor de 3.000 toneladas métricas. La zona oriental aporta más del 75% de la producción nacional (Tabla 5).

TABLA 4. Desembarques de camarones (t), reportados por la flota de arrastre venezolana

 

REGION

AÑO

ORIENTAL

CENTRAL

OCCIDENTAL

TOTAL

1956

   

641

641

1957

   

900

900

1958

   

998

998

1959

   

1403

1403

1960

   

765

765

1961

   

1298

1298

1962

   

2037

2037

1963

   

2225

2225

1964

   

1868

1868

1965

   

4135

4135

1966

   

2471

2471

1967

   

4708

4708

1968

   

3189

3189

1969

   

3069

3069

1970

385

 

7752

8137

1971

1100

 

9872

10972

1972

1021

 

7634

8655

1973

3154

71

4446

7671

1971

1943

86

5855

7884

1975

2406

128

4501

7035

1976

2434

128

5507

8069

1977

2785

135

4450

7370

1978

1542

145

3676

5363

1979

1578

144

2410

4132

1980

1760

126

2833

4719

1981

1670

100

2544

4314

1982

2176

76

5751

8003

1983

1721

106

2066

3893

1984

1781

147

2348

4276

1985

1860

90

3267

5217

1986

1024

75

3478

4577

1987

1442

93

2181

3716

1988

1298

103

2440

3841

1989

1880

 

4546

6426

1990

2354

185

4001

6540

1991

2804

232

2790

5826

1992

2458

209

1489

4156

1993

2399

172

2644

5215

1994

1646

139

2608

4393

1995

1797

153

2950

4900

1996

1405

31

3068

4504

1997

1083

48

2534

3665

 

Figure 2. National landings from the trawl fleet in Venezuela durig 1956-97

Los peces reportados por la flota de arrastre están integrados por una serie de especies comerciales conocidas vulgarmente como: corocoros, catalana, curvinatas, curvina, roncador, lamparosa, cherechere, perla, cazones, picúas, pargo guanapo tahalí, pámpano, chicharra, panchito, lenguados, entre otros. Estas especies no necesariamente están presentes en todas las zonas, de manera que algunas son especies indicadoras de áreas por ser de hábitat específicos (Novoa, et al. 1982 y 93; Mendoza, et al. 1994; Marcano et al. 1998; Salaya et al. 1980).

TABLA 5. Desembarques de moluscos (t) por región
reportados por la flota de arrastre venezolana, período 1970-97

   

REGION

   

AÑO

ORIENTAL

CENTRAL

OCCIDENTAL

TOTAL

1970

118

   

118

1971

633

 

525

1158

1972

2114

 

885

2999

1973

750

 

1540

2290

1971

1277

 

2254

3531

1975

1831

 

787

2618

1976

1333

 

556

1889

1977

1226

 

856

2082

1978

1734

 

226

1960

1979

719

 

195

914

1980

699

 

436

1135

1981

474

   

474

1982

976

   

976

1983

1634

   

1634

1984

1911

   

1911

1985

1278

   

1278

1986

1721

   

1721

1987

1883

   

1883

1988

2759

   

2759

1989

4886

   

4886

1990

2817

 

777

3594

1991

3386

 

1080

4466

1992

1726

 

232

1958

1993

1993

 

1014

3007

1994

2222

 

857

3079

1995

1497

 

432

1929

1996

1576

 

248

1824

1997

2396

2

833

3231

Desde el inicio de la pesquería hasta 1988, se destaca la zona occidental como la mayor productora de pescado a escala nacional, llegando a reportar hasta 17.000 toneladas métricas (1987), seguida de la oriental. A partir de 1989 (a excepción de 1990 y 1994), la zona oriental pasó a ser la más importante en cuanto a volúmenes de peces desembarcados. La tendencia en los desembarques totales ha sido de un crecimiento continuo desde el principio de la década de los 70 hasta 1991, aunque con ciertas fluctuaciones interanuales debido a un incremento en los desembarques de las zonas más importantes. A partir de 1992, los desembarques experimentaron fuertes descensos interanuales, ubicándose actualmente alrededor de las 20.000 toneladas métricas (Tabla 6).

Uno de los esfuerzos más significativos realizados en el país en relación con la pesca de arrastre, fue el desarrollado por un equipo de investigadores designado por la máxima autoridad de pesca. El mismo consistió en realizar un análisis del estado actual de las pesquerías de arrastre en cada una de las zonas y áreas de pesca. Mediante la aplicación de modelos de producción y dinámicos se pudieron evaluar las pesquerías, estimándose el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y el Esfuerzo Optimo (Eop) por área de pesca. Los resultados de estos análisis sirvieron de base para establecer un nuevo plan de ordenación de las pesquerías, mediante la asignación y control del esfuerzo de pesca en cada área por parte de Comités Locales de Seguimiento (CLOSE) constituidos en cada zona (Novoa y Marcano

TABLA 6. Desembarques de peces (t) por región reportados
por la flota dearrastre venezolana, período 1956-97

 

REGION

AÑO

ORIENTAL

CENTRAL

OCCIDENTAL

TOTAL

1956

   

3364

3364

1957

   

3835

3835

1958

   

3990

3990

1959

   

4695

4695

1960

   

3058

3058

1961

   

3693

3693

1962

   

4330

4330

1963

   

5458

5458

1964

   

5318

5318

1965

   

5263

5263

1966

   

6154

6154

1967

   

5992

5992

1968

   

5668

5668

1969

   

5457

5457

1970

2001

 

2821

4822

1971

3224

 

3554

6778

1972

5819

 

5599

11418

1973

6853

216

4207

11276

1971

7802

399

8181

16382

1975

9059

500

6590

16149

1976

8128

739

5225

14092

1977

10073

1146

6445

17664

1978

9106

1085

4143

14334

1979

7124

227

5909

13260

1980

5924

219

6436

12579

1981

7317

272

6206

13795

1982

8943

170

6207

15320

1983

6175

203

7932

14310

1984

8243

237

10196

18676

1985

9711

145

14879

24735

1986

6193

119

14693

21005

1987

7962

148

16791

24901

1988

7139

168

10275

17582

1989

14327

 

12761

27088

1990

13152

315

13312

26779

1991

18038

453

13661

32152

1992

14145

348

9246

23739

1993

14103

211

8738

23052

1994

11027

241

20062

31330

1995

13633

264

9554

23451

1996

7359

76

7222

14657

1997

10679

189

8484

19352

1996). Este plan se inició en 1996 y en los tres años de ejecución los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios. El control más preciso de esta actividad ha conducido a la reducción en un 14% del esfuerzo de pesca a escala nacional en los tres años de ejecución que tiene el programa, mientras que por zona la reducción fue de 16, 9 y 15% para la zona oriental, central y occidental, respectivamente.

3. FLOTA Y ESFUERZO DE PESCA POR REGIÓN

3.1 Golfo de Venezuela

Flota

Desde el inicio de la pesquería de arrastre, la flota con base en Punto Fijo (región occidental) ha operado principalmente en áreas del golfo de Venezuela y ha estado integrada, en su mayoría, por embarcaciones que funcionan mediante el sistema de pesca tipo florida.

La pesquería de arrastre en esta región es la más antigua del país y se ha mantenido como la de mayor importancia, de acuerdo a los volúmenes de captura de peces y de camarones que representan más del 50% de las descargas de la flota nacional.

Desde el mismo inicio de la pesquería en la región occidental (1956) el numero de unidades que ha integrado esta flota ha fluctuado marcadamente, debido a que muchas embarcaciones han migrado hacia otras regiones de pesca donde se han establecido de manera definitiva, tomando como puerto de operaciones las ciudades de Cumana, Puerto la Cruz y Güiria, en la región oriental. No obstante que en entre 1989 y 1991 esta flota alcanzó su mayor expansión al contar con más de 430 unidades, en los últimos cinco años el numero de unidades se ha reducido considerablemente, estabilizándose alrededor de 350 embarcaciones (Tabla 2).

Esfuerzo de pesca

El esfuerzo de pesca (expresado en días de ausencia del puerto) desarrollado en el área del Golfo de Venezuela ha sido el de mayor magnitud generado por la flota, llegando a representar más del 60% del esfuerzo a escala nacional. Al igual que el numero de unidades que integra la flota, el esfuerzo ha variado considerablemente, destacándose el período 1989-1991 como el de mayor actividad de la pesquería cuando superó los 40.000 días de ausencia. A partir de 1992 la tendencia ha sido a disminuir, estabilizándose alrededor de los 25.000 días. (Tabla 7).

3.2 Margarita y Norte de Sucre

Flota

Esta flota se ha caracterizado por ser bastante homogénea. En la actualidad la mayoría de las embarcaciones tienen un tamaño comprendido entre los 20-29 metros de eslora y entre 400 y 850 HP de motor principal. A partir de 1994 se han incorporado a la flota unidades que superan los 30 metros de eslora, con motores que superan los 1.000 HP de potencia (Tabla 1). Estas últimas, por lo general, se dedican a la captura de peces en la zona de la Guayana venezolana.

La historia evolutiva de esta flota, indica que en el inicio de la pesquería (1970) estuvo integrada por 14 unidades (Tabla 2). En 1974 llegó a contar con 95 embarcaciones como resultado de la migración de unidades desde el occidente del país, debido a los bajos rendimientos de camarones en el golfo de Venezuela. A partir de 1975, entró en un período de disminución hasta llegar a 52 unidades en 1980. En 1981 comienza su proceso de recuperación, incrementándose en 219% entre ese año y 1991, cuando alcanza su máxima expansión con 169 unidades. A partir de 1992, la tendencia fue a disminuir, estabilizándose alrededor de 100 embarcaciones en los últimos cuatro años, con excepción de 1994. Para 1997 y 1998 se observa un incremento en el número de unidades que operó en la zona, al pasar de 101 en 1996 a 116 y 136 unidades en 1997 y 1998 respectivamente, representando un incremento superior al 30 %. Dicho incremento obedece al traslado de embarcaciones con puerto base en Güiria, para desarrollar actividades de manera definitiva en áreas de Margarita y norte de Sucre.



TABLA 7. Desembarques (t) por especies reportados por la flota
de arrastre que opera en el Golfo de Venezuela



TABLA 8. Desembarques (t) por especies reportados por la
flota de arrastre que opera en áreas de Margarita y Norte de sucre

Esfuerzo

Las áreas de pesca localizadas alrededor de la isla de Margarita y norte del estado Sucre se han caracterizado por ser, desde el mismo inicio de la pesca de arrastre en la región nororiental, las de mayor actividad y mayor atracción de la flota con base en Cumaná. El esfuerzo de pesca generado en ellas ha sido el mayor de las tres zonas de pesca de la región (Tabla 8).

Hasta 1989, el esfuerzo de pesca en la zona se había incrementado considerablemente al desarrollarse en ese año un nivel de esfuerzo equivalente a 22.538 días de ausencia, el mayor en toda la historia de la pesquería. A partir de 1990, la actividad experimentó un descenso, situándose alrededor de los 10.000 días en los años más recientes. En los dos últimos años, la flota experimentó un incremento de su actividad en la zona, manteniendo su esfuerzo alrededor de los 12.500 días de ausencia de puerto. Estos niveles de esfuerzo son superiores a los generados el 1994 y 1995. Ello obedece, principalmente, a las alzas en los precios del combustible, cuyo incremento fue del 900 %, al pasar de Bs. 5,00 a 48,00 por litro. Esto obligó a que las embarcaciones de mayor edad y las menos eficientes de Cumaná que operaban regularmente en la zona de las Guayanas, decidieran no seguir operando en ella, tomando como zona de pesca a las áreas situadas alrededor de Margarita y norte de Sucre.

3.3 Margen Atlantico de las Guyanas

Flota

Desde el inicio de la actividad pesquera en el Margen Atlántico de las Guayanas, la flota de barcos arrastreros que allí opera ha estado integrada por embarcaciones con puerto base en Cumaná y Güiria. A partir de 1990, se incorporaron a la zona 12 unidades con puerto base en Punta Meta, estado Anzoátegui, cuyos desembarques fueron realizados en el Puerto Internacional de Güiria y/o en su puerto de origen (Marcano et al., 1998).

Las características estructurales de la flota han mantenido las proporciones observadas en 1991, manteniéndose entre 21 y 30 metros de eslora, donde se ubican más del 80% de las unidades. La potencia del motor principal de la mayoría (85%) de las embarcaciones se encuentran entre 401 y 850 HP.

La historia evolutiva de la flota, se ha caracterizado por marcadas fluctuaciones en relación al número de unidades que la han integrado, detectándose tres períodos bien definidos. Entre ellos se destaca el comprendido entre 1988 y 1993, cuando la flota experimentó su mayor desarrollo, al incrementarse de 75 a 141 unidades en 1993 (Tabla 2). A partir de 1994, la flota disminuye hasta llegar a 66 unidades en 1996, niveles similares a los observados entre 1978 y 1986, para luego experimentar un ascenso en 1997, cuando en la zona operaron 96 unidades de pesca. Actualmente el tamaño de la flota es de 87 unidades de pesca. El descenso observado en 1994 y 1995 fue motivado a que unidades con puerto base en Güiria cambiaron de puerto y de zona de operación. Mientras que el descenso de 1996, se debió a una reducción de hasta el 60% (de 68 a 28) en el número de unidades con puerto base en Cumaná, que operaron en la zona en 1995, y al cese total de actividades de las embarcaciones con puerto base en Punta Meta. Para 1997, nuevas unidades de Cumaná y Punta Meta reiniciaron actividades en la zona. El comportamiento de la flota para ese año fue en respuesta al incremento del 960% en el costo del combustible y lubricantes, a partir de marzo de 1996, que dejó fuera de la zona a las unidades más viejas, pequeñas y poco eficientes en el uso del mismo, a pesar del subsidio de un 33% otorgado a la actividad pesquera industrial (Marcano, et al., 1998a).

Esfuerzo

La historia evolutiva del esfuerzo de pesca, expresado en días de ausencia de puerto, desarrollado en la zona ha sido muy heterogénea, caracterizado por los marcados cambios interanuales experimentados por la actividad pesquera en la región (Tabla 9). Al igual que en la flota, se aprecia en el esfuerzo períodos evolutivos bien definidos, caracterizados por la incorporación y retiro de unidades de pesca a la actividad pesquera de la región. Destacándose, así mismo, el período comprendido entre 1988 y 1993 como el de máxima actividad en la zona. Se generaron en el mismo, niveles de esfuerzo superiores a los 12.000 días de ausencia. A partir de 1994 el esfuerzo de pesca experimentó un notable descenso, al disminuir hasta 6.952 días en 1997. Para 1998 el esfuerzo alcanzó 8.669 días. La mayor disminución en 1997 fue por parte de las unidades procedentes de Cumaná, las cuales redujeron su actividad en la zona en un 35%, en relación con 1995, mientras que las unidades con base en Punta Meta cesaron por completo su actividad en la zona hasta 1996, reanudándola en 1997. Las razones que explican el comportamiento del esfuerzo en la zona son similares a las que explicaron el comportamiento de la flota

3.4 Plataforma Unare - Píritu

Flota

De las tres flotas de arrastre que operan en la región oriental, la ubicada en los puertos de Guanta y Punta Meta, que opera principalmente en la plataforma de Unare, ha sido la de menor desarrollo durante su historia evolutiva, a pesar de ser la primera que se estableció en la región. Al igual que las otras flotas, sus características estructurales no han variado significativamente en los diez últimos años.

En 1970 esta flota contaba con 10 unidades tipo florida. A partir de ese año experimentó un fuerte crecimiento hasta 1976 cuando llegó a estar conformada por 59 unidades en 1972, cifra máxima alcanzada por la flota. Entre 1977 y 1986 el tamaño de la flota decreció manteniéndose estabilizada alrededor de 24 unidades de pesca. Entre 1989 y 1990 experimenta un crecimiento, similar a los observados en los primeros cinco años, cuando se observan 51 unidades. Actualmente existen 30 embarcaciones en operación.

Esfuerzo

En la evolución del esfuerzo de pesca se pueden diferenciar tres períodos bien definidos en la zona (Tabla 10). El primero comprendido entre 1970 y 1978, cuando las fluctuaciones interanuales fueron bien marcadas, oscilando entre 1.380 y 5.239 días de ausencia de puerto. Fue máximo en 1973, cuando la flota alcanza su mayor tamaño. El segundo período es considerado el de mayor expansión de la flota, ya que la tendencia apreciada fue hacia un crecimiento rápido y se extiende desde 1979 hasta 1989. Se lograron en ese período los mayores índices de esfuerzo, al desarrollar la flota más de 7.000 días de pesca. Un tercer período, entre 1990 y 1997, caracterizado por un decrecimiento del esfuerzo en la zona de pesca. A pesar de que los índices de esfuerzo en 1995 y 1996 fueron los más bajos del período en 1998, se aprecia una ligera recuperación de la actividad de pesca en la zona.

4. DESEMBARQUES

4.1 Golfo de Venezuela

En la Tabla 7 se presentan los desembarques anuales totales, y clasificados por rubros, explotados en áreas del Golfo de Venezuela durante el período 1980-1998. Se debe destacar la importancia de esta flota por su aporte a la producción nacional de arrastre que representan cerca del 60% del total nacional.

Los desembarques totales, reportados desde esta región durante el período en cuestión, han fluctuado marcadamente al variar entre las 7.000 y 18.000 toneladas métricas, con evidentes cambios interanuales. En 1982 se reportaron lo desembarques más bajos del período de estudio, con menos de 8.000 toneladas métricas, mientras que en 1993 se reportaron los máximos desembarques provenientes del Golfo. Sin embargo, la tendencia observada en los últimos cinco años es hacia la disminución, estabilizándose alrededor de las 11.000 toneladas métricas.

El análisis de los desembarques indica que los mismos están conformados por más de 60 especies o grupos de especies de peces, crustáceos y moluscos. Sin embargo, diez (10) de ellas representan más del 70% de los desembarques reportados. Los desembarques totales han sido clasificados en rubros, de acuerdo a la importancia de los mismos; los más importantes para esta pesquería son los camarones cuyo aporte ha sido en promedio del 19% en los últimos cuatro años; los moluscos (pulpo, calamar y concha) aportan el 3% y por último los peces que aportan en promedio el 78% de los desembarques totales. Los camarones están conformados por cinco especies pertenecientes a la familia Penaeidae: Farfantepenaeus brasiliensis (rosado con manchas), F. notialis (rosado), F. Subtilis (tres especies que conforman lo que se conoce comercialmente como complejo marrón); F. schmitti (blanco) y Xyphopenaeus. kroyerii (tití). De estas especies, la más importante es F. subtilis, cuyo aporte a las capturas totales del rubro es superior al 50 %.

TABLA 9. Esfuerzo, captura (t) y CPUE (cpue) reportados por la
flota arrastrera que opera en el Golfo de Paria y costas del
delta del Rio Orinoco, durante el periodo 1979-98

- Camarones

Los desembarques de este rubro han variado durante el período de estudio entre 1.600 y 3.250 toneladas métricas, siendo máximos en 1990 y mínimos en 1998. Como en toda pesquería de camarones, las fluctuaciones anuales de los desembarques son, en algunos casos, bastantes marcadas, como consecuencia de cambios ambientales y procesos ecológicos ocurridos en la región que inciden en los procesos de reclutamiento de los camarones, y motivado también a la intensidad del esfuerzo de pesca artesanal de camarones que se desarrolla en áreas del lago de Maracaibo, donde los mismos cumplen ciertas fases de su ciclo vital.

- Moluscos

Los moluscos están representados por los calamares (Loligo pealei y L. plei), el pulpo (Octopus vulgaris) y la concha vieira (Amusium papiraceum). Constituyen un rubro de alta importancia comercial, pero su aporte a los desembarques totales ha venido disminuyendo considerablemente. En este rubro, los calamares siempre han sido el grupo de mayor importancia, representando más del 80% de los desembarques totales. Sin embargo, en los dos últimos años el pulpo ha incrementado su participación en los mismos. Por último, la concha vieira, la especie que menos aporta al rubro, ha reducido su participación considerablemente en los años más recientes.

- Peces
.
Los desembarques de peces reportados por la flota de arrastre que opera en esta región están conformados por más de 40 especies de interés comercial. Sin embargo, ocho de ellas son consideradas las de mayor importancia. Las mismas aportan más del 60 %, del 78% que representan los peces en los desembarques totales. Las especies de peces más importantes que conforman este rubro son: corocoro (Orthopristis ruber); roncador (Micropogonias furnieri); tahalí (Trichiurus lepturus); chicharra (Chloroscombrus chrysurus); curvinata (Macrodon ancylodon); lamparosa (Selene setapinnis), pargo guanapo (Lutjanus synagris) y perla (Lepophidium profundorum) (Novoa et al., 1993). La evolución de los desembarques de este rubro se ha caracterizado por ligeras fluctuaciones interanuales, manteniéndose alrededor de las 7.000 toneladas métricas durante el período de estudio, no obstante que entre 1990 y 1993 los desembarques fueron los mayores reportados por esta flota, alcanzando niveles superiores a las 11.000 toneladas métricas.

La composición por especie para 1998, señala que el mayor aporte a este rubro lo proporcionaron las especies corocoro y roncador, ambas con el 16% del total de peces reportado por la flota, seguidas del tahalí (10%), chicharra (4%) y curvinata (4%). Se puede apreciar que estas cinco especies aportaron más del 50% de los desembarques totales de peces reportados.

4.2 Margarita y Norte de la Peninsula de Paria

En la Tabla 8 se incluyen los desembarques anuales totales, clasificados por rubros explotados en áreas de Margarita y norte de Sucre, durante el período 1970-1998.

Los desembarques totales reportados desde esta zona, han fluctuado marcadamente al variar entre 1.000 y 12.000 toneladas métricas, con evidentes cambios interanuales. En 1989 se reportaron las mayores capturas (12.000 toneladas métricas). Sin embargo, hasta 1995, la tendencia era a disminuir, manteniéndose alrededor de las 4.000 toneladas métricas, con ligeros aumentos en los tres últimos años. El incremento observado en el último año es debido principalmente a los peces y al camarón, ya que los desembarques de moluscos experimentaron un descenso por el orden del 18 %, al pasar de 1.738 a 1.424 toneladas métricas. Se puede apreciar que los desembarques totales obedecen a cambios experimentados en la actividad de la flota desarrollada en la zona, encontrándose una relación directa entre ambos índices pesqueros.

Los resultados del análisis de los desembarques indican que los mismos están conformados por más de 45 especies o grupos de especies de peces, crustáceos y moluscos. Sin embargo, de esta amplia diversidad trece (13) de ellas representan más del 76% de los desembarques reportados desde el área de estudio (Tabla. 8). En la misma se aprecia que desde el mismo inicio de esta pesquería, los desembarques se han caracterizado por estar conformados principalmente por peces, no obstante que las unidades de pesca que integran la flota están orientadas a la captura del camarón, para la cual usan artes específicos. Sin embargo, en los últimos cinco años algunas de estas embarcaciones dirigen su esfuerzo a la captura de peces específicamente (Marcano, 1998a).

Los desembarques totales han sido clasificados en rubros, de acuerdo a la importancia de los mismos; los más importantes para esta pesquería son los crustáceos (camarones y cangrejos) que aportan el 14% a los desembarques totales; los moluscos (pulpo, calamar y concha) aportan el 30%, y por último los peces que aportan el 56% de los desembarques totales. Los camarones están representados por las especies Farfantepenaeus brasiliensis (rosado con manchas) en un 98% y F. notialis (rosado), que representa el 2% restante. Los cangrejos (2 %) están representados comercialmente por especies del género Calappa (C. sulcata, C. flamea y C. nitida).

- Camarones

La evolución de los desembarques de camarones presenta un primer período que se extiende desde su inicio hasta 1983, con tendencias a estabilizarse cerca de las 400 toneladas métricas. Se observa un segundo período que se extiende hasta 1993, en el cual las capturas alcanzaron sus máximos valores, situándose alrededor de 800 toneladas métricas por año. Por último, un tercer período donde las capturas experimentaron una marcada reducción, equivalente al 38 %, en relación al período anterior (Tabla 8). Los máximos desembarques fueron reportados en los años 1989 y 1992, con más de 870 toneladas métricas. Aunque en 1998 se aprecia una ligera recuperación, es de señalar que las capturas reportadas en 1997 representan las más bajas logradas en los últimos 17 años de la actividad de pesca de arrastre industrial desarrolladas en áreas de Margarita y norte de Sucre.

Llama la atención la reducción tan evidente de las descargas de camarones durante los últimos años de la serie histórica. Se considera que el impacto de la venta ilegal de camarones en alta mar sobre las estadísticas de captura puede ser severo, habiéndose estimado que las capturas reportadas representan solamente el 40% de las capturas reales (J. Alió y L. Marcano, datos no publicados).

- Moluscos

Los moluscos, representados por los calamares (Loligo pealei y L. plei), el pulpo (Octopus vulgaris) y la concha vieira (Amusium papiraceum), constituyen el segundo rubro en importancia económica para la flota de arrastre. Las capturas han evolucionado con marcadas fluctuaciones interanuales, aumentado considerablemente hasta 1989 cuando se logran desembarcar 4.500 toneladas métricas (Tabla 8). Sin embargo, la tendencia observada a partir de ese año y hasta 1996 es hacia la disminución progresiva, hasta alcanzar niveles de capturas próximas a las 1.000 toneladas métricas. En los últimos dos años se aprecia una ligera recuperación en los desembarques de este rubro. Hasta 1993 los calamares eran el grupo de especies predominante en las capturas de moluscos, siendo desplazados por el pulpo a partir de 1994. En 1998 el pulpo representó 55% de los desembarques de moluscos en el área.

- Peces

Entre las especies más importantes que conforman este rubro se pueden citar: corocoro (Orthopristis ruber); roncador (Micropogonias furnieri); cataco (Trachurus lathami); catalana (Priacanthus arenatus); tonquicha (Cynoscion jamaicensis); cazón (Rhizoprionodon porosus); lamparosa (Selene vomer); panchito (Pristhipomoides aquilonaris) (Novoa et al.,1980; Mendoza et al., 1994; Marcano et al., 1982; 1996).

Los desembarques de este rubro se han caracterizado por marcadas fluctuaciones, durante la historia evolutiva de la pesquería de arrastre en la zona de estudio. Los mismos han oscilado entre 656 y 6.911 toneladas métricas en el período 1970-1996 (Tabla 8). Los máximos valores de rendimiento fueron reportados en los años 1984, 1985 y 1989 al desembarcarse más de 6.000 toneladas métricas por año. Sin embargo, la tendencia observada en los últimos siete años es hacia una marcada disminución, sin señales de una posible recuperación, no obstante que el esfuerzo se ha mantenido estabilizado alrededor de los 10.000 días de ausencia de puerto. A pesar de esta tendencia, en 1998 se observó un ligero incremento (17%) con relación a los tres años anteriores. La composición por especie para 1998, señala que el mayor aporte a este rubro lo proporcionaron las especies: corocoro (19%), lamparosa (13%), catalana (11%), cataco (9%), roncador (6%) y el cazón (4%), los cuales contribuyen con 59% de los desembarques totales de peces reportados por las flotas que operan en el área de estudio.

4.3 Margen Atlantico de las Guyanas (Golfo de Paria y delta del Rio Orinoco)

Esta pesquería se ha caracterizado por ser, en los últimos diez años, la de mayor rendimiento en la región, aunque la descarga total sea menor que en otras regiones de pesca. Las descargas durante 1994 se redujeron hasta llegar a 2.700 toneladas, representando una disminución superior al 60% en relación a 1993 (Tabla 9). Después de un período de oscilaciones, su incremento entre 1986 y 1993 fue notable, considerándose como el período de máximo desarrollo de la pesquería, llegándose a reportar desembarques superiores a las 10.000 toneladas métricas. El comportamiento anual de los desembarques totales ha estado condicionado por el comportamiento de los desembarques de peces, dado que, cada vez son aprovechados en mayor proporción (Marcano et al., 1996). De igual forma, la actividad de la flota en la región también ha incidido en este comportamiento, toda vez que existe una relación directa entre estos dos índices, es decir, a cambios en el esfuerzo hay una respuesta similar en las capturas de peces.

La composición por especie indica que los desembarques están constituidos preferentemente por peces, cuyo aporte a los desembarques totales fue del 91% en 1998, siendo el aporte de los camarones el 9% restante. No se descargan moluscos en esta pesquería (Tabla 9).

- Camarones

La evolución en la composición muestra que, durante los primeros años de esta pesquería, los camarones representaron un elevado porcentaje, llegando a participar hasta con el 71% (Marcano, 1977). Esta situación obedeció a la condición de desembarcar solamente una pequeña fracción de los peces capturados. A medida que los peces han sido principalmente aprovechados, la representación de los camarones en la captura fue disminuyendo, sin indicar ello que la captura de este rubro haya disminuido significativamente. A partir de 1989 y hasta 1992 se observa una tendencia al aumento en los desembarcos de camarones. La representación del camarón en las capturas está actualmente estabilizada cerca del 9 %.

El rubro camarón está conformado por tres especies: blanco (Farfantepenaeus schmitti), marrón (F. subtilis) y rosado con manchas (F. brasiliensis). Dentro de este complejo el camarón marrón es el más abundante, representando el 95% aproximadamente de los desembarques (Novoa, 1974; Montesinos et al., 1980; Marcano et al., 1992). Este complejo ha llegado a conformar más del 90% de las capturas de camarones. El aporte del camarón blanco en algunos años ha sido superior al 25 %, económicamente es el más importante para la flota por el gran tamaño que alcanza en la zona (Altuve et al., 1992). Las diferencias en las capturas de camarones obedecen a que la flota opera preferentemente en áreas cuya profundidad oscila entre 10-20 brazas, donde el camarón marrón es más abundante. El camarón blanco es más abundante a profundidades entre 4-10 brazas, áreas donde la topografía de los fondos dificulta la operación de la flota (Marcano et al., 1992).

La evolución anual de las descargas de camarones señala marcadas fluctuaciones, tanto para el camarón marrón como para el blanco (Tabla 9). En el caso del camarón blanco se observa una tendencia, aunque leve, al incremento en los últimos 8 años, mientras que para el complejo del camarón marrón la tendencia es hacia la disminución, lográndose para 1997 los niveles de capturas más bajos del período (252 toneladas métricas), aunque para 1998 se observó un incremento del 50 %. Para este año, el aporte del camarón blanco llegó al 31 %, mientras que el marrón contribuyó con el 69% a las capturas totales de este rubro.

Se estima que las fluctuaciones en las capturas de camarones está asociada a los procesos de reclutamiento, como consecuencia de los cambios en las condiciones ambientales, posiblemente asociadas a cambios en los niveles del río Orinoco o a los sistemas de corrientes marinas locales afectadas por los vientos predominantes (Alió et al., 1999).

- Peces

Los desembarques de peces se han caracterizado por su relativo bajo volumen (Tabla 9), a pesar de que la región ha sido caracterizada como la de mayor abundancia de peces, estimándose su potencial en 100.000 toneladas métricas por año (Anónimo, 1990). A partir de 1987, los desembarques de peces se han incrementado consideradamente, llegándose a reportar desembarques cercanos a las 10.000 toneladas métricas en 1993, pero los mismos experimentaron un descenso en 1996, cuando se desembarcaron alrededor de 4.368 toneladas. Para 1998, los desembarques de peces alcanzaron 6.000 toneladas métricas. El incremento experimentado por los desembarques de peces ha sido debido, principalmente, al interés de los empresarios en traer hasta puerto la totalidad de las capturas. Los elevados índices de abundancia de camarones y el poco valor de los peces en el mercado en años anteriores motivaron a los industriales a aprovechar solamente una pequeña fracción de la captura de peces.

La captura por especie de peces señala para el período 1987-1997, que las especies pertenecientes a la familia Sciaenidae (curvinata, curvina y roncador) aportan más del 75% de los desembarques totales de peces. Este comportamiento obedece a las condiciones hidrobiológicas de la región, que se caracteriza por la baja salinidad de sus aguas. Otras especies importantes en esta pesquería son la lamparosa, bagres, guanapo, tahalí y cazones (Tabla 11).

Dentro de los Sciaenidos, la curvinata (Macrodon ancylodon) es la especie más importante por su volumen de captura. Aunque la curvina (Cynosción virescens) y el roncador (Micropogonias furnieri), son especies importantes, en los últimos 6 años, la curvinata es la especie que ha condicionado el comportamiento de los desembarques de peces, ya que su aporte ha sido superior al 60% (Tabla 11).

4.4 Plataforma Unare - Píritu

Esta pesquería se ha caracterizado por ser la más discreta de las tres que se realizan en la región, en cuanto a sus rendimientos y abundancia de los recursos pesqueros. Los volúmenes de captura procedentes de esta zona son los más bajos de la región (Tabla 10).

La historia evolutiva de los desembarques totales presentó durante los primeros diez años una tendencia hacia el incremento, lográndose en 1972 los mayores desembarques reportados desde la zona, con un total de 4.242 toneladas métricas. A partir de 1979, entran en una etapa de decrecimiento hasta 1988, con una tendencia a estabilizarse alrededor de las 1.500 toneladas métricas. En 1989, experimentan un repunte hasta alcanzar un total de 4.025 toneladas métricas. Finalmente, entre 1990 y 1998 la tendencia es a disminuir y a estabilizarse alrededor de las 1.000 toneladas métricas.

La composición por rubro, de los desembarques procedentes de esta zona, indica que los peces representan un 75%, los camarones un 17% y los moluscos el 8% restante. Así mismo, un análisis a las capturas de los invertebrados de interés comercial para la flota señala a los camarones como el grupo más importante, ya que su aporte se ubica para 1998 en 67%, el calamar en segundo lugar con 18%, el pulpo con el 14% y por último los cangrejos con el 15%.

- Camarones

En esta zona, el rubro camarones está constituido por dos especies: el camarón blanco, Lithopenaeus schmitti y el camarón marrón; Farfantepenaeus brasiliensis. De éstos, el marrón es el más importante, ya que representa más del 85% de los desembarques totales de camarones procedentes de la zona. Los desembarques de este rubro se incrementaron fuertemente entre 1970 y 1974, al pasar de 242 a 711 toneladas métricas, los máximos desembarques reportados desde la zona. A partir de 1975 entran en un proceso de fuertes fluctuaciones hasta 1989 cuando experimentan un notable repunte, al desembarcarse un total de 684 toneladas métricas. (Tabla 10). Desde 1990 hasta 1998 se reportan los desembarque más bajos en la historia de esta pesquería, alcanzándose en 1998 un total de 163 toneladas métricas.

- Moluscos

Este rubro está constituido por moluscos cefalópodos, representado por calamares y pulpo. De estos, los calamares tienen mayor importancia en cuanto a volúmenes de desembarques se refiere, con un aporte de 57%, pero económicamente el pulpo es más importante por el valor alcanzado en los mercados.

Los desembarques de este rubro se han caracterizado por presentar marcadas fluctuaciones interanuales, entre 38 y 492 toneladas métricas, a través de su historia evolutiva. Durante los ocho primeros años de la pesquería se reportaron los mayores desembarques de este rubro (Tabla 10). A partir de 1979 entran en el período de mayores variaciones, hasta 1994 cuando se logran desembarcar un total de 376 toneladas métricas, la segunda descarga más importante en la historia de esta pesquería. En los tres últimos años entran en un proceso de marcada disminución, desembarcándose un total de 79 toneladas métricas en 1998, uno de los más bajos en la historia de esta pesquería.

- Peces

La tendencia observada en los desembarques de este rubro entre 1970 y 1998, muestra un rápido incremento entre 1970 y 1972 al pasar de 1.387 a 3.089 toneladas métricas (Tabla 10). A partir de

TABLA 10. Captura (t) de las principales especies de peces desembarcada por la flota arrastrera
que opera en la Plataforma Unare - Píritu, durante el periodo 1970-97


1973 los desembarques de peces comienzan a disminuir progresivamente hasta 1988, mostrando ciertos altibajos interanuales. En 1989 experimentan un repunte hasta llegar a 3.000 toneladas métricas, para luego disminuir nuevamente hasta llegar a 616 toneladas métricas en 1997, los más bajos reportados en esta nueva etapa de la historia de la pesquería. En 1998 se observó una leve recuperación al desembarcarse alrededor de 730 toneladas métricas, representando un incremento del 29%.

La composición por especie de este rubro indica que está conformado por una gran diversidad de especies, sin embargo, ocho de ellas representan más del 52% del total. Las especies más importantes son: corocoro (5%), tonquicha (2%), perla (7%), tahalí (5%), catalana (5%), roncador (10%), lamparosa (15%) y cataco (3%; Tabla 10).


TABLA 11. Captura (t) de las principales especies de peces descargadas y esfuerzo (dias de ausencia)
de la flota arrastrera que opera en la zone Atlántica de Venezuela, durante el periodo 1987

5. ANÁLISIS DE TALLA DE ESPECIES COMERCIALES COMPONENTES DE LA FAUNA ACOMPAÑANTE EN LA PESCA INDUSTRIAL DE ARRASTRE DEL CAMARÓN (FAC) DE LA REGIÓN NORORIENTAL DE VENEZUELA.

Entre las especies de peces descargados de mayor tamaño se destaca Micropogonias furnieri, que se captura en las tres zonas de pesca y cuya talla promedio supera los 35 centímetros, lográndose reportar ejemplares que superan los 60 centímetros de talla máxima. La curvina (Cynoscion virescens) es la especie de mayor tamaño integrante de la fauna acompañante, con talla promedio de 49 centímetros. Esta especie es reportada únicamente desde el Margen Atlántico. Aunque la curvinata (Macrodon ancylodon) está ubicada entre las especies de mayor tamaño, su importancia radica en los grandes volúmenes de capturas, procedentes de la misma zona de pesca. En áreas de pesca de Margarita y Unare, el Orthopristis ruber y Priacanthus arenatus, son las especies de mayor tamaño, con tallas promedio superiores a los 25 centímetros de longitud total. Pristipomoides aquilonaris, Selene setapinnis y Haemulon steindachneri son también especies que superan los 25 cm de longitud total promedio y de allí su importancia en los componentes de los desembarques de la región (Tabla 12).

TABLA 12. Resultados del analisis de frecuencia de tallas de especies comerciales
reportadas por la flota de arrastre de la región oriental de Venezuela

6. ANÁLISIS DE LA FAUNA ACOMPAÑANTE DEL CAMARÓN Y ENSAYOS PARA REDUCIR LOS DESCARTES EN LA PESCA INDUSTRIAL DE ARRASTRE

Como ya fue mencionado, la mayoría de las embarcaciones de arrastre usan un tipo similar de red destinada a la captura del camarón. Sin embargo, este último componente suele representar entre 2,5 y 6% de la captura total; de los otros componentes de fauna acompañante que se captura incidentalmente, se comercializan entre el 30 y el 35%, siendo descartado el restante 59-68% de la captura total (Marcano, 1998). La fracción descartada está compuesta de peces (96%), crustáceos (3%), moluscos (0,6%), y equinodermos y otros materiales (0,4%). Los peces entre la fauna de descarte son principalmente pequeños, en un 80% pertenecientes a especies de interés comercial. Antes de la introducción del TED también se llegaron a capturar algunas tortugas marinas, pero tan sólo alcanzaron a representar un 0,1% de los desembarques. En los últimos años se comercializan más especies de peces y de menor tamaño, debido al incremento en la demanda de pescado entre la población. Esto indujo una reducción general de los descartes de la flota, que se pudo evidenciar en la región oriental del país durante 1988-1992 (Tabla 13; Fig. 3). Después de 1992, la proporción de fauna descartada durante las operaciones de arrastre se elevó, posiblemente debido a una sobreexplotación de los recursos en las distintas regiones de pesca del país.

Las evaluaciones efectuadas, sobre la composición de la fauna descartada por las embarcaciones de arrastre, muestra apreciables diferencias entre las regiones de pesca (Tablas 14 a la 16). El contenido de las tablas se estableció sobre la base de las especies cuyo aporte en peso de la captura de fauna descartada representara aproximadamente un 80 %. A pesar de la alta diversidad de especies (60 en las inmediaciones de Margarita - Sucre; 44 en la zona Atlántica y 46 en la plataforma de Unare - Píritu; un reducido número de ellas (6 a 8 especies) representan cerca del 50% del total descartado. La composición íctica de cada región está, seguramente, determinada por diferencias en las cercanías de ambientes lagunares o fluviales al área de pesca, o por el tipo de sustrato y profundidad predominantes. Así se observan especies típicamente oceánicas cercanas a la isla de Margarita o típicamente estuarinas en las muestras del golfo de Paria.

La fauna de descarte estuvo compuesta principalmente por especies de interés comercial en las tres zonas evaluadas del oriente de Venezuela. Las especies con interés comercial representaron el 61% de los descartes cercanos a la isla de Margarita - norte del estado Sucre, 64% en la zona Atlántica y 66% en la plataforma Unare - Píritu. Los tamaños de los ejemplares descartados estuvieron comprendidos en un intervalo de 11 a 52 centímetros longitud total, con un promedio general de 17 centímetros (Tabla 17).

En un esfuerzo por reducir la captura de fauna acompañante del camarón en la pesquería de arrastre, Alió y col. (1995) reportan los resultados del uso de paneles de escape para peces en redes de arrastre industrial en la región oriental de Venezuela. Utilizando paneles cubiertos con malla cuadrada en la parte superior del antecopo de la red, se obtuvo una reducción promedio de 35% sin que se observara una disminución significativa de la captura de camarones. Se obtuvo, adicionalmente, un incremento de 30% en la captura de peces, el cual se supone es debido al aumento en el área barrida por la red con el panel. Motivado a que la biomasa en el copo de la red con panel aumenta a menor velocidad, los portalones permanecen abiertos en mayor proporción que los de la red control. Estos autores obtuvieron una reducción máxima de 51% en los descartes cuando la malla cuadrada del panel era reemplazada por cuerdas que permitían el escape de todos los peces que llegaran al panel; esto también ocasionó pérdidas de 47% en la captura comercial de peces, pero no afectó la de camarones.

El uso obligatorio del TED en las redes de arrastre camaronero desde 1994 perturbó el programa de paneles de escape, aunque han continuado los ensayos para evaluar el uso simultáneo de panel y TED en las redes (Pomares y col. 1997).

TABLA 13. Composición de los desembarques (por grupo de especies) reportados por la
flota de arrastre de la regón oriental de Venezuela durante 1988-99 BIOMASA (kg)


GRUPO DE ESPECIES

88

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

Camarones

15170

6656

24015

34679

50345

2704

1313

1305

1885

1306

495

By-catch Comercial

181140

52256

50626

180670

600064

14747

8357

5843

22110

9812

9657

By-catch Descartado

406190

158279

131480

352351

592585

31550

12255

15123

31029

32994

18088

TOTAL

602500

217191

206121

567700

1242994

49001

21925

22271

55024

44112

28240

Esfuerzo (h)

6279

1920

2086

6475

13568

4677

2040

2277

4595

3152

2619

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

% Camarones

3

3

12

6

4

6

6

6

3

3

2

% By-catch Comercial

30

24

25

32

48

30

38

26

40

22

34

% By-catch Descartado

67

73

64

62

48

64

56

68

56

75

64



Fig. 3 Variación en % de la fauna descart Variación en % de la fauna descartada en la pesca
de arrastre de la región oriental de Venezuela, durante 1988-98

TABLA 14. Composición de la fauna de descarte en la pesquería de arrastre industrial
de camarones al Norte de la Isla de Margarita y Edo.
Sucre, región oriental de Venezuela

TABLA 15. Composición de la fauna de descarte en la pesquería de arrastre
industrial de camarones de la región Atlántica de Venezuela

TABLA 16. Composición de la fauna de descarte en la pesquería de arrastre
industrial de camarones de la Plataforma Unare - Píritu, zona oriental de Venezuela

TABLA 17. Talla promedio de las especies componentes de la fauna de descarte
en la pequería industrial de arrastre de la región oriental de Venezuela

Especie

Longitud total promedia (mm)

DE

N

LT Min

LT Max

Arengula clupeola

141

18

146

85

172

Cathorops spixii

214

79

132

80

420

Diapterus rhombeus

159

20

88

110

220

Diplectrum formosus

142

29

662

45

214

Eugerres plumieri

141

22

70

103

188

Hemulon steindachneri

144

23

122

100

200

Larimus breviceps

120

29

108

60.0

185

Macrodon ancylodon

237

38

723

105

380

Micropogonias furnieri

190

35

181

102

289

Nebris microps

262

64

329

101

510

Orthopristis ruber

183

50

873

100

380

Paralichthys tropicus

128

38

108

75

290

Polydactilus oligodon

190

45

8

165

298

Porichthys sp.

168

41

241

90

320

Priacanthus arenatus

167

56

1780

14

520

Prionotus sp.

149

80

28

65

520

Pristipomoides aquilonaris

128

18

285

83

195

7. PESQUERÍAS ARTESANALES DE CAMARÓN - PESQUERÍA ARTESANAL DE CAMARONES EN EL LAGO DE MARACAIBO

El golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo constituyen las áreas de mayor producción camaronera de Venezuela. Estas dos áreas en conjunto contribuyeron con 4.288 toneladas (98%) a la producción nacional de camarones en el año 1964, con 7.922 toneladas (83%) en 1971 y con 8.118 toneladas (75%) en 1995 (SARPA, 1996).

Las pesquerías artesanales del lago de Maracaibo y bahía del Tablazo tienen una gran importancia social porque generan el 22% del alimento producido en el país, siendo los recursos curvina (Cynoscion spp.), lisa (Mugil spp.), camarón blanco (Lithopenaeus schmitti), cangrejo azul (Callinectes sapidus), bagre blanco (Cathorops spixii), robalo (Centropomus spp.) y carpeta (Eugerres plumieri) los de mayor producción. Para el año 1997, la captura de estas especies representó el 70% del total de las capturas artesanales del lago de Maracaibo y bahía del Tablazo, aportando la curvina un 15%, la lisa un 11%, el camarón blanco un 10%, el cangrejo azul un 12%, el bagre blanco un 9%, el robalo un 5% y la carpeta un 8% (FONAIAP, 1998).

Todas estas especies habitan, en las primeras etapas de su vida, en los manglares de la Ciénaga de Los Olivitos y San Carlos. Lamentablemente, la falta de regulaciones pesqueras y las débiles medidas de control y vigilancia permiten que éstas especies sean objeto de una pesca indiscriminada y muchas veces ilegal, al ser capturadas con mallas con aberturas menores de 2,5 pulgadas y en zonas protegidas, como lo es el refugio de fauna silvestre Ciénaga de Los Olivitos. Resulta preocupante que para algunas especies, como el camarón blanco, no exista ninguna reglamentación para su pesca, por lo que, es fuertemente capturado en las zonas de manglar con redes de ¼ de pulgada de abertura de malla, arrastrando junto con él una voluminosa fauna acompañante que es desechada. Esta "basura" la conforman individuos juveniles de curvina, lisa, robalo, bagre, carpeta y cangrejo aún sin valor comercial, así como otras especies propias y necesarias para conservar el equilibrio bioecológico de las zonas manglarinas.

La pesquería de camarones en el occidente de Venezuela, esto es golfo de Venezuela y lago de Maracaibo, es particularmente interesante debido a dos factores que parecen ser propios de la región: 1) La presencia de grandes poblaciones de 4 especies de camarones peneidos en una misma zona, a saber, Lithopenaeus schmitti, Farfantepenaeus subtilis Ives, F. notialis Burkenroad y F. brasiliensis Latreille; y 2) La gran abundancia de L. schmitti en el área, lo que no ocurre en otras zonas del país ni fuera de Venezuela (Ewald, 1965; Rodríguez, 1980). La gran extensión de aguas estuarinas de baja salinidad parecen reunir las condiciones ecológicas óptimas para el desarrollo del camarón blanco (Pérez-Farfante, 1970). Este es capturado y desembarcado entero en las playas de las costas nortoccidental y nororiental del lago de Maracaibo y en la bahía del Tablazo.

La pesquería artesanal de camarón en la región del lago de Maracaibo está fundamentada en el camarón blanco (F. schmitti), que al igual que el resto de las especies de la familia Penaeidae, se distingue por la corta duración de su ciclo de vida (del orden de los dos años), y su presencia en cantidades significativas en la pesquería durante un período generalmente poco superior al año. Otra característica esencial es la existencia de un ciclo vital anfibiótico, el cual incluye una fase juvenil muy costera o estuarina, explotada por la pesca artesanal del lago de Maracaibo, y una fase adulta en aguas más profundas, explotada por la pesca industrial del golfo de Venezuela (Ewald, 1965; Cadima et al., 1972; García y Le Reste, 1986).

El camarón blanco representa cerca del 55% de las capturas comerciales de camarones del golfo de Venezuela y cerca del 90% de las capturas de camarones del lago de Maracaibo (Andrade, 1991). De la producción total de esta especie, en el occidente del país el 46% se captura en el lago de Maracaibo. Este es uno de los recursos pesqueros de mayor valor monetario en Venezuela y una importante fuente de divisas ya que el 98% de la producción del lago de Maracaibo se exporta, alcanzando los 18 millones de dólares americanos en el año 1998 (Aduana Principal de Maracaibo, 1998).

En los últimos años, la pesca de camarones en las zonas de los manglares de la Ciénaga de Los Olivitos y San Carlos se ha intensificado debido a la disminución de los efectivos pesqueros en las áreas tradicionales de captura, ocasionando que, con más frecuencia, los pescadores se desplacen hacia estas zonas manglarinas para asegurar sus ingresos. Aparentemente se captura camarón clasificado como pequeño, y por lo que no es bien pagado, pero los volúmenes de captura parecen ser tan altos que compensan los costos de extracción.

Con la finalidad de conservar y proteger las especies que son el soporte de la pesquería artesanal del lago de Maracaibo y bahía del Tablazo, es necesario conocer la composición y abundancia de las especies que son arrastradas junto con el camarón capturado en las zonas manglarinas de la región. En evaluaciones preliminares se observó entre la fauna acompañante del camarón a especies como: curvina, lisa, bagre blanco, robalo y carpeta. De esta lista, la curvina se considera sobre-explotada y otras están en vías de sobreexplotación, como son la lisa, el robalo y la carpeta.

Artes y métodos de pesca del camarón blanco en el lago de Maracaibo

Las capturas de camarones en el lago de Maracaibo se realizan generalmente desde embarcaciones tipo bote, llamadas chalanas, construidas de madera, y cuyas dimensiones varían entre 8 a 10 metros de eslora, de 1,0 a 1,5 metros de manga y de 0,8 a 1,0 metros de puntal. Estas embarcaciones son propulsadas por un motor fuera de borda, generalmente de 35 a 40 caballos de fuerza (HP).

Cada embarcación camaronera utiliza una red llamada comúnmente mandinga. Esta red se cala desde el bote formando un semicírculo y es guiada dentro del agua por 3 pescadores. Una vez rodeada la agregación de camarones, otros 2 pescadores que se encuentran dentro del bote, recuperan la red y depositan la pesca a bordo ( la mandinga tiene generalmente 150 metros de largo, 5 metros de altura y una abertura de malla (entre nudos) de 0,25 a 1 pulgada. La mandinga es el arte de pesca predominante en el lago de Maracaibo y bahía del Tablazo, por lo que, la casi totalidad de las capturas de camarones en dichas áreas es realizada con este arte. En algunos sitios donde el arrastre no se puede realizar, como en las zonas de manglar y en los canales de los estuarios, se utiliza una atarraya. Este tipo de red es maniobrada por un sólo pescador, teniendo la misma de 2 a 3 metros de largo, 3 a 4 metros de ancho y también de 0,25 a 1 pulgada de abertura de malla.

Existe una modalidad de pesca de camarones poco frecuente y que no necesita embarcación. Esta faena se realiza con una mandinga o chinchorro playero, el cual se cala hacia afuera desde la playa formando un semicírculo. Uno de los extremos se deja fijo, por medio de un pescador en la playa, y el otro extremo que queda suelto es conducido por 2 o 3 pescadores, de suerte que encierre la agregación de camarones que es luego traída a la playa al recoger la red.

En la zona sur del lago de Maracaibo todavía se pescan camarones con pequeñas embarcaciones sin motor (cayucos), que miden entre 5 a 6 metros de largo, las cuales son operadas por 2 a 3 hombres, utilizando para la captura un red denominada "copito".
La faena de pesca se realiza todos los días del año, excepto el día de Navidad y Año Nuevo. Ordinariamente, esta comienza en la noche cerca de las 9:00 p.m. y termina alrededor de las 4:00 a.m., pudiéndose prolongar hasta las 8:00 a.m., dependiendo de la captura y de la hora de salida.

Las principales áreas de pesca de camarón en la bahía del Tablazo, zona norte del lago de Maracaibo, son los alrededores de las islas San Carlos, Zapara, Pájaros, Toas, y los manglares de la pequeña bahía de Java. Los camarones capturados en estas zonas son desembarcados casi en su totalidad en el puerto de El Moján, ubicado en el municipio San Rafael del Moján.

En el estrecho del lago de Maracaibo, en la costa oriental, se encuentra el puerto de La Rita, en donde son desembarcados los camarones provenientes de los alrededores de Santa Rita, Puerto Escondido, El Mene y Cabimas. En la costa occidental del lago de Maracaibo se encuentra el puerto de Curarire; a éste llegan los camarones capturados en las inmediaciones de Palmarejo, Potreritos, Curarire, desembocadura del río Palmar, Majagual, Don Alonso y Barranquitas. En este último sitio también se encuentra un puerto de desembarque donde eventualmente se descargan camarones.

El camarón es vendido "en puerto", generalmente después de haber sido clasificado como camarón grande y camarón pequeño, dependiendo su precio del tamaño. Actualmente el precio por kilogramo del camarón pequeño oscila entre 1.500 a 2.000 bolívares (2,25 y 2,94 dólares americanos) y el precio por kilogramo del camarón grande entre 2.500 a 3.000 bolívares (3,68 y 4,41 dólares americanos).

Producción Artesanal

Las capturas mensuales de camarones, desembarcados en el puerto de Curarire, desde julio de 1991 hasta diciembre de 1993, indicaron que los mayores valores se presentan en los meses de abril, julio y noviembre. Durante estos meses, las capturas por unidad de esfuerzo alcanzaron diariamente un promedio de 22 kilogramos por embarcación-1. El desembarque mensual de camarones para el año 1993 fue extraordinariamente alto, principalmente entre agosto y diciembre, alcanzando un valor máximo de cpue de 65,8 kilogramos por embarcación-1 y un valor promedio de 29,6 kilogramos por embarcación-1.

Con respecto a los desembarques promedio por mes de camarón grande y pequeño, durante el mismo período de estudio, pudimos observar que los mayores volúmenes de camarón grande ocurrieron, generalmente entre los meses de julio y diciembre, mientras que los camarones pequeños alcanzaron, generalmente grandes cantidades entre los meses de marzo a mayo y de agosto a octubre. Sin embargo, el año 1993 puede considerarse excepcional, ya que, durante los meses de noviembre y diciembre hubo más capturas de camarón pequeño que grande (1,9 y 5,9 veces respectivamente).

La producción de camarones en el lago de Maracaibo durante los últimos 6 años presenta una tendencia a la disminución, según cifras obtenidas del SARPA-Occidente (Tabla 18).

Especies acompañantes del camarón blanco

En un muestreo preliminar realizado en Ancón de Iturre, costa oriental de la bahía del Tablazo, Municipio Miranda, se obtuvieron las siguientes especies acompañantes de las capturas de camarones, para la cual se utilizaron redes de ¼ de pulgada de abertura de malla. Las especies en estado juvenil identificadas fueron Elops saurus (macabí), Eugerres plumieri (carpeta), Anchovia clupeoides (sardina), Diapterus rhombeus (carpeta), Centropomus paralelus y C. ensiferus (robalo), Oligoplites palometa (palometa), Anchoa lamprotaenia (sardinita), Achirus lineatus (lenguado), Arius herzbergii (bagre guatero), Spheroides testudineus (sapito), Citharichtys spilopterus (lenguado) y Mugil curema (lisa), entre los crustáceos tenemos Callinectes sapidus y C. boucorti (cangrejo).

Uno de los objetivos del proyecto, cofinanciado por FAO, es cuantificar y evaluar la fauna de acompañamiento del camarón en esta pesquería y medir el impacto de la misma sobre las poblaciones ícticas de la región del lago de Maracaibo.

TABLA 18. Producción de camarones del lago de Maracaibo

AÑO

PRODUCCIÓN
(TM)

NUMERO
EMBARCACIONES

1993

5482

557

1994

3358

634

1995

3157

625

1996

2324

1091

1997

3586

682

1998

2103

743

8. PESCA ARTESANAL DE CAMARONES EN LA DESEMBOCADURA DEL CAÑO MÁNAMO Y ÁREAS ADYACENTES

La pesca artesanal comercial en la desembocadura del caño Mánamo y áreas adyacentes tiene una tradición cercana a 40 años o más, pues la pesca de subsistencia data del período precolombino. Los pescadores indígenas, bajo la influencia y organización de pescadores margariteños, han venido operando comercialmente y destinando la producción a las estaciones de pesca que se han organizado desde hace tiempo en Pedernales y otras localidades de cierta importancia en esta parte del delta costero o bien, intercambiando el pescado por artículos diversos con comerciantes de Irapa, Güiria, entre otros.

Tradicionalmente, la pesca en la zona estuvo orientada a la captura de especies de peces empleando la red de ahorque o agallera, así como los artes de anzuelo, tales como el palangre y la línea o cordel. El producto de la pesca, inicialmente salado y luego mayoritariamente fresco, se destina a Güiria, Irapa o Maturín, mercados tradicionales del pescado acopiado en Pedernales. Entre las especies comerciales de mayor importancia se destacan los bagres marinos, la lisa y el lebranche, curvinas y curvinatas, robalos, cazones y rayas.

La pesca comercial se consolidó con diversas empresas o estaciones de pesca que organizaban la captura, el acopio y la comercialización del producto, alcanzando cifras de capturas anuales de cierta importancia para la década de los 80. Aunque las cifras oficiales siempre fueron algo irregulares, los estimados de producción de pescado en esta parte del bajo delta oscilaron entre las 1.000 y 3.500 toneladas métricas al año.

A partir de 1993, se estableció y consolidó la pesquería de arrastre camaronero empleando el modelo trinitario basado en el uso de peñeros y redes de arrastre operadas manualmente. El objeto de captura es el camarón que se distribuye y es muy abundante en los ecosistemas deltaicos, con bahías semicerradas y abundantes recursos alimenticios para numerosas especies. La pesquería de arrastre en esos sistemas costeros es muy impactante por cuanto afecta una comunidad biológica rica y diversa que, en el caso de la desembocadura del caño Mánamo, está compuesta por unas 80 especies de peces y algunos macroinvertebrados. La mayoría de tales especies utilizan las desembocaduras de los caños como lugares donde transcurren las primeras fases del desarrollo y constituyen las zonas de crecimiento de dichas especies.

Durante el bienio 1980-1981, en la desembocadura del caño Mánamo y sus alrededores se efectuaron intensos muestreos de la fauna acuática empleando tanto redes de ahorque como de arrastre camaronero, de forma tal que se tiene un inventario completo de la composición de la comunidad de peces y de macro invertebrados presentes en aquél entonces. También se establecieron indicadores de niveles de abundancia, estacionalidad, así como algunos parámetros biológicos. (Cervigón, 1982; Novoa,1982; Novoa et al. 1982; Ramos et al. 1982; Novoa y Cervigón, 1986).

Es bien conocido el efecto de "simplificación" de la fauna acuática que produce la pesca de arrastre en los ecosistemas marinos, tal como ha sido reportado por diversos autores en distintas áreas (Pauly, 1983; Novoa et al. 1980). Tal efecto se potencia aún más en los ecosistemas costeros por la eliminación de grandes cantidades de peces jóvenes y adultos, habituales depredadores de los camarones y cangrejos, los cuales al ser reducidos sus enemigos naturales, aumentan a mediano plazo sus niveles de abundancia. Las especies de peces son muy afectadas, pues al eliminar grandes cantidades de jóvenes en las áreas de crecimiento, sólo llega a la etapa adulta un número reducido de ejemplares. Las pesquerías que dependen de las fases adultas de estas especies también se ven perjudicadas.

Con el objeto de evaluar el impacto que la pesquería de arrastre artesanal ha tenido sobre la comunidad de peces e invertebrados del área, en 1998 se realizó un programa de pesca exploratoria, a fin de determinar los cambios más notorios que hayan podido presentarse en los índices de abundancia y en la estructura o composición de la fauna acuática en la desembocadura del caño Mánamo y sus alrededores.

Trabajo realizado: En los meses de enero, marzo, junio y septiembre de 1998, se realizaron visitas de campo tomando a Pedernales como centro de operaciones, debido a que en esa localidad se concentra la flota que explota al camarón artesanalmente.

Durante la realización de las pescas exploratorias, y en cada lance o calada, se tomaron datos de la fecha, localidad, tiempo de pesca, estado de la marea, salinidad y posición exacta del sitio de muestreo empleando para ello un posicionador satelital (GPS).

Para la pesca exploratoria de arrastre se empleó una red tipo camaronero, de las utilizadas tradicionalmente por los pescadores trinitarios y construidas en ese país. En cada campaña se efectuó un número variable de caladas ó lances, de 30 a 60 minutos de duración cada uno, clasificando la captura de acuerdo a las especies colectadas. En general, la totalidad de la captura fue preservada en hielo para realizar su identificación y muestreo biológico.

Los datos de longitudes de las distintas especies fueron agrupados, procesados y se elaboraron los histogramas de las distribuciones de las frecuencias de tallas.

Resultados

Estadísticas

En Pedernales existía una inspectoría de pesca en donde se controlaban las actividades pesqueras que se desarrollaban en las inmediaciones de ese puerto. Desde hace algunos años, dicho control se hace desde Güiria con las deficiencias que son de esperar.

Las cifras cuantitativas de los desembarques anuales posiblemente tengan sólo una utilidad referencial. No obstante, cualitativamente pueden ser de mayor utilidad para analizar los cambios que se han producido en los últimos años con respecto al valor relativo de las especies comerciales más comunes en los desembarques anuales.

TABLA 19. Desembarques totales y de camarones reportados en Pedernales

AÑO

CAPTURA (TM)

 

Totales

Camarones

1981

3.158

-

1982

1.834

12

1983

5.555

-

1984

3.197

-

1985

1.247

-

1990

1.574

3

1991

1.566

5

1992

1.635

31

1993

1.157

144

1994

1.178

143

1995

992

236

Como se puede deducir, pareciera que en la década de los 80 los desembarques totales fueron de mayor importancia, en cuanto al peso, que los correspondientes a los años más recientes. En 1993 se acentuó la disminución de los desembarques totales respecto a los obtenidos en años precedentes, lo cual coincide con el aumento de los desembarques de camarón registrados en ese puerto (Tabla 19). Al parecer, debido a que el camarón tiene un altísimo valor en los mercados de exportación, se ha venido produciendo un cambio progresivo de objeto de las pesquerías cuyo foco es ahora el camarón. Esta pesquería de alto valor, es de bajos rendimientos en comparación con la de peces y eso, posiblemente, ha provocado la caída observada en los desembarques totales.

Síntesis de la pesquería de arrastre costera de camarón

A continuación, se ofrece una descripción sucinta de la pesquería de arrastre de camarones en los alrededores de Pedernales.

Pesca exploratoria con red de arrastre camaronera. Resultados del muestreo

Empleando embarcaciones de la flota camaronera de Pedernales, se trabajó en las mismas áreas de pesca que utiliza dicha flota frecuentemente. Destacan los alrededores de isla Cotorra, el Pajar; boca del caño Venado y laguna del Medio.

La fauna marina predominó durante todo el muestreo especialmente el camarón blanco, seguido por los bagres marinos, especialmente el bagre cuinche.

Cuando se comparan las tendencias históricas de los distintos grupos de la fauna acuática, se pueden deducir algunos aspectos de interés.

En cuanto a diversidad específica, en los primeros años de estudio se lograron identificar unas 78 especies en el área de Pedernales y sus alrededores, incluyendo todas las artes en operación durante las colectas. Un número similar fue recolectado en los muestreos de 1988.

TABLA 20. Capturas (kilogramos) resultantes de la pesca experimental de arrastre camaronero,
para cada una de las salidas de campo efectuadas en las inmediaciones de Pedernales,
delta del río Orinoco, así como los totales para todo el período de muestreo abarcado en este estudio

ESPECIES

ENE.

MAR.

JUN.

SEP.

TOTAL

%

Dasyatis guttata

11,6

10

 

4,5

26,1

4,853

Himantura schmardae

   

7,8

7,8

1,450

Triportheus sp

   

0,1

0,1

0,019

Anchoa spinifer

 

0,55

0,15

0,7

0,130

Rhinosardina amazonica

0,125

0,1

0,13

0,36

0,067

Pellona flavipinnis

0,15

0,3

0,94

1,39

0,258

Odontognathus mucronatus

1,05

0,49

0,84

2,38

0,442

Lycengraulis grossidens

 

0,8

 

0,8

0,149

Cetengraulis edentatus

4,81

1,07

1,35

7,23

1,344

Pterengraulis atherinoides

 

0,32

0,54

0,86

0,160

Cathorops spixii

15

31,9

35,6

15,7

98,2

18,258

Arius rugispinnis

14,2

0,4

2,3

 

16,9

3,142

Arius herzbergii

 

0,25

2,43

2,7

0,502

Arius couma

12,6

4,3

0,25

0,6

17,8

3,309

Pimelodus sp

   

0,1

 

0,1

0,019

Bagre bagre

5,5

0,1

0,77

0,32

6,7

1,246

Brachyplatystoma vaillantii

 

0,4

0,06

0,46

0,086

Hypophtalmus edentatus

 

0,3

0,64

0,94

0,175

Pseudoauchenipterus nodosus

2,1

0,3

0,89

0,67

3,96

0,736

Cynoscion acoupa

2,45

0,37

0,3

0,49

3,6

0,669

Nebris microps

1,05

0,25

0,2

1,95

0,363

Macrodon ancylodon

2,98

5

0,28

8,26

1,536

Stellifer rastrifer

6,55

2,95

9

3,6

22,1

4,109

Stellifer microps

6,75

3,05

5,14

2,98

17,92

3,332

Plagioscion sp

 

0,12

 

0,12

0,022

Pristobrycon sp

   

0,01

0,01

0,002

Bairdella ronchus

   

0,05

0,05

0,009

Micropogonias furnieri

1,03

0,17

0,29

1,49

0,277

Polidactilus virginicus

0,1

0,54

 

0,64

0,119

Oligoplistes palometa

1,32

0,11

0,12

1,55

0,288

Selene setapinnis

0,55

0,46

 

1,01

0,188

Selene vomer

0,33

   

0,33

0,061

Caranx hippos

 

0,2

0,45

0,65

0,121

Hemicaranx sp

0,16

0,07

 

0,23

0,043

Mugil sp

0,05

 

0,15

0,2

0,037

Trachinotus cayenensis

1,96

1,9

0,02

3,88

0,721

Trachinotus corillinus

 

0,2

 

0,2

0,037

Diapterus rhombeus

0,67

0,12

0,45

1,24

0,231

Chaetodipterus faber

0,45

0,08

0,03

0,56

0,104

Genyatremus luteus

0,3

1,23

0,29

0,66

2,48

0,461

Trichurus lepturus

1,75

4,95

3,83

0,2

10,73

1,995

Centropomus sp

0,1

0,1

0,22

0,42

0,078

Epinephelus itajara

0,15

     

0,15

0,028

Achirus achirus

12,5

13,1

6,6

10,9

43,1

8,013

Lenguados no id.

1,33

   

1,33

0,247

Engraulido no id.

0,97

 

0,09

1,06

0,197

Aspredinichthys tibicens

0,29

 

0,12

 

0,41

0,076

Aspredo aspredo

0,6

 

1,95

0,11

2,66

0,495

Colomesus psittacus

8,7

9,4

0,2

6,46

24,76

4,603

Spheroides testudineus

6,9

5,5

 

0,91

13,31

2,475

Batrochoides surinamensis

0,1

0,2

1,3

0,68

2,28

0,424

Pimelodus sp

0,2

     

0,2

 

Gobionellus hastatus

0,18

0,16

 

0,34

0,063

Lithopenaeus schmitti

41,3

20,35

18,75

83,21

163,61

30,419

Farfantepenaeus subtilis

         

Xiphopenaeus kroyerii

0,03

0,53

 

0,56

0,104

Macrobrachium amazonicum

         

Macrobrachium rosenbergii

 

0,15

   

0,15

Callinectes bocourti

0,9

1,3

3,55

1,01

6,76

1,257

Moluscos no ident.

1,52

0,89

0,02

2,43

0,452

TOTAL

150,39

130,32

106,4

149,8

536,91

100,000

número de horas pesca

5

8,12

5,02

6,63

24,77

 

TABLA 21. Análisis comparativo entre los muestreos de la fauna de fondo efectuados en 1980-1981, 1988 y 1998

AÑOS

1981

1988

1998

 

%

KG/H

%

KG/H

%

KG/H

Dasyatidae (rayas)

16,0

9,38

21,6

6,91

6,32

1,37

Ariidae (bagres marinos)

34,8

19,88

42,50

14,49

26,52

12,5

Scienidae (curvinas curvinata)

14,4

8,47

9,0

2,96

10,35

2,24

Soleidae (lenguados)

3,4

2,01

4,1

1,3

8,03

1,74

Batrachoididae (sapo)

5

2,95

0,8

0,27

0,42

0,09

Tetraodontidae (tamborines)

0,18

0,1

2,2

0,69

7,1

1,54

Engraulidae + Clupeidae

0,81

0,48

0,4

0,13

2,3

0,51

Penaeidae (camarones)

22,3

13,1

14,63

4,67

30,6

6,62

TOTAL

-

58,8

-

32

-

21,7

En el presente muestreo se han logrado identificar un total de 73 especies de peces y macroinvertebrados, 60 de ellas capturadas con la red de arrastre, 5 adicionales en las redes de ahorque que no aparecieron en los arrastres y 8 observadas en los desembarques comerciales, que no fueron recolectadas en los muestreos. Ese número de especies de la fauna acuática es similar al reportado por Novoa y Cervigón (1982), por lo cual, se puede afirmar que la diversidad específica en el área estudiada no ha sufrido modificaciones substanciales. Sin embargo, cambios muy marcados se presentan en los niveles de abundancia de la biomasa total y de algunas especies a lo largo de período 1980-1998.

Aspectos generales de la biología de los recursos pesqueros de la desembocadura del caño Mánamo

Composición por talla de los camarones y otras especies de peces

Para analizar la composición por largos del camarón blanco (Lithopenaeus schmitti) en el área, se determinó la distribución relativa de frecuencias de talla de esa especie entre los meses de enero y noviembre de 1998.

TABLA 22. Distribución de frecuencias de talla para el camarón blanco en la
desembocadura C. Mánamo durante el período de enero - noviembre de 1998

Longitud total (cm)

Enero

Marzo

Junio

Septiembre

Noviembre

Intervalo

Clase

#

%

#

%

#

%

#

%

#

%

5.6 – 6.5

6

1

1,0

 

0,0

 
 
 
 
 
 

6.6 – 7.5

7

3

2,9

 

0,0

4

2,9

 

0,0

 

0,0

7.6 – 8.5

8

10

9,5

 

0,0

7

5,1

4

5,4

 

0,0

8.6 – 9.5

9

17

16,2

2

1,9

7

5,1

11

14,9

 

0,0

9.6 – 10.5

10

10

9,5

10

9,7

18

13,1

20

27,0

 

0,0

10.6 - 11.5

11

11

10,5

17

16,5

28

20,4

13

17,6

1

2,0

11.6 - 12.5

12

15

14,3

12

11,7

20

14,6

16

21,6

16

31,4

12.6 - 13.5

13

17

16,2

11

10,7

20

14,6

6

8,1

19

37,3

13.6 - 14.5

14

9

8,6

19

18,4

19

13,9

4

5,4

8

15,7

14.6 - 15.5

15

7

6,7

15

14,6

10

7,3

 

0,0

3

5,9

15.6 - 16.5

16

3

2,9

12

11,7

3

2,2

 

0,0

4

7,8

16.6 - 17.5

17

1

1,0

2

1,9

1

0,7

 

0,0

 

0,0

17.6 - 18.5

18

1

1,0

2

1,9

 

0,0

 

0,0

 

0,0

18.6 - 19.5

19

 

0,0

1

1,0

 

0,0

 

0,0

 

0,0

Total ejemplares

105

 

103

 

137

 

74

 

51

 

Se puede constatar que durante algunos meses hay un mayor porcentaje de individuos de las menores tallas (septiembre, enero), así como en otros meses hay porcentajes más elevados de individuos de las tallas mayores (marzo). Arbitrariamente, se definió como 13,5 centímetros la talla donde la totalidad de los ejemplares de camarón blanco han pasado al mar, se han reclutado a la pesquería oceánica de ese recurso. Este proceso es muy importante por cuanto está asociado a la reproducción del camarón.
Durante el mes de marzo se encontró el mayor porcentaje de "reclutas" del período, mientras que en septiembre este porcentaje fue el menor (Fig. 4). Tales resultados se corresponden bien con los encontrados por Novoa (1982), quién registró que la época de mayor presencia de "reclutas" en el área se presentó entre los meses de febrero y mayo.

Si bien el patrón anual de reclutamiento, anteriormente descrito, parece ser más o menos constante, es muy probable que se registren variaciones importantes en la magnitud del reclutamiento interanual, de un año a otro, inducidas por parámetros climáticos. Los datos de la empresa venezolana que operó en el área, parecen confirmar tales variaciones interanuales en la intensidad o magnitud del reclutamiento del camarón blanco (Lithopenaeus schmitti) en la bahía de Pedernales para 1993 - 1995.

Un cuidadoso monitoreo de factores ambientales, tales como la intensidad de lluvias o la descarga anual de los caños, podría contribuir significativamente a mejorar la gestión o manejo pesquero del recurso camarón en el delta costero.

9. ENSAYOS PARA REDUCIR LA CAPTURA DE PECES EN REDES ARTESANALES DE ARRASTRE

Durante las operaciones artesanales de arrastre camaronero se capturan una cantidad considerable de peces, muchos de ellos juveniles de especies de interés comercial que desovan cerca de la costa. En esta pesquería solamente el camarón tiene valor comercial, por lo que, todos los peces son descartados o consumidos; los de mayor tamaño por los tripulantes de las embarcaciones.

Para intentar reducir la captura incidental de peces se ensayaron dos tipos de métodos de escape para peces. Altuve y col. (1998) describen el uso de un panel de escape construido con malla cuadrada en el antecopo de la red. El mismo permitía el escape de los ejemplares de menor tamaño, reteniendo las especies que eventualmente pudieran tener algún uso comercial. La captura de peces en la red con el panel de escape alcanzó un 60% del total, comparado con un 75% en la red control; la de peces sin interés comercial fue de 48% en la red con el panel a 69% en la red control. Las reducciones observadas en este caso fueron más modestas que las reportadas por Alió y col. (1995) para los ensayos en barcos industriales de arrastre. Se estima que las diferencias puedan ser atribuidas a que el escape con el panel de malla cuadrada requiere una detección activa de la salida por los peces, cosa que es más difícil en las aguas altamente turbias del río Orinoco.

Posteriormente se realizó un ensayo con un panel tipo rejilla (Nordmore), que condujera hacia la salida a todos los peces que llegaran hasta ella y que no fueran menores que la separación entre las barras (2 centímetros). En ambientes con alto contenido de hojas y ramas, como es el caso de la desembocadura del río Orinoco, este tipo de rejilla es muy susceptible a la obstrucción. En momentos en que la corriente de descarga era leve, la rejilla funcionó bien, logrando una reducción total de los peces mayores a 2 centímetros de diámetro. Cuando la corriente aumentó, el exceso de hojas en la captura bloqueó la rejilla completamente. Se estima que este implemento pudiera funcionar bien en ambientes costeros más alejados de la boca de los ríos.



Figure 4. Variaciones porcentuales de la fracción de "reclutas" a lo largo del período de estudio,
considerando la suma de los individuos con tallas superiores a 13,5 cm

 

10. TECNOLOGÍA PESQUERA EN USO

Tipos de redes en barcos camaroneros

Las embarcaciones están equipadas para trabajar al estilo florida de arrastre (con dos redes por las bandas) y utilizan un "winche" hidráulico con dos tambores. Cada tambor lleva de 500 a 600 metros de guaya de acero, con diámetro de 50,8 - 63,5 milímetros. La longitud del cable limita las operaciones a fondos no más profundos de 70 metros. El cable está marcado en cada braza para conocer la cantidad de cable largado.

Los portalones son rectangulares, de 2,45 x 1,0 metros ó 2,70 x 1,10 metros, hechos con madera y zapatas y hombros de hierro. Las patas de gallo están hechas con cadenas, teniendo la frontal 0,8 metros y la posterior 1,35 metros. La conexión a la relinga de flotadores es de polipropileno, de 2- 2,5 metros de longitud, mientras que la que va del portalón a la relinga de plomos está hecha con cadenas y mide 2,9 metros. Las tijeras son de guaya de 12,7 milímetros de diámetro y 4,8 metros de longitud.

Las redes son semiplanas, con dos caras, y una longitud total de 25 - 35 metros. Existen tres secciones en la red: cuerpo, túnel y saco. La relinga de flotadores mide 27 metros mientras que la de plomos mide 29 metros. La malla es de poliamida ("nylon") de 52 milímetros estirada en el cuerpo, 50 milímetros en el túnel y 42 milímetros en el saco. El número de mallas circularmente en el cuerpo es de 350 a 420 mallas, los laterales 60 - 80 mallas, y los brazos 100 - 110. El saco está protegido adicionalmente por una malla adicional externa llamada "camisa", la cual previene roturas causadas por el desgaste de la malla en su contacto con el fondo marino. Esta malla es de hilo más grueso (76 - 89 milímetros). Durante su operación, las redes abren cerca de 1,5 metros sobre el fondo del mar (Alió, et al., 1995).

La flota es casi totalmente uniforme en cuanto a los artes de pesca, ya que sólo se aprecian pequeñas diferencias en los artes entre las diferentes compañías de pesca.

Uso del TED

El uso obligatorio de esta rejilla, por las embarcaciones de arrastre que capturen camarones, fue establecido por resolución MAC-Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura N°67 del 25/02/93 (publicada en Gaceta Oficial N° 35.159, 1993). Dicha rejilla fue originalmente concebida durante la década de los 80 para ser utilizada en el golfo de México (Watson & Seidel, 1980; Seidel & McVea, 1982), en momentos en que esa flota arrastrera orientaba sus operaciones fundamentalmente al camarón. La fauna acompañante, como peces, aguamalas, cangrejos, entre otros, era descartada al mar (Seidel & Oravetz, 1985). Este objetivo de pesca no es generalizable hoy en día entre las flotas. En Venezuela, por ejemplo, cerca de la mitad de las ganancias de la flota arrastrera derivan de la venta del pescado (Enríquez, 1997). Como consecuencia del uso de una rejilla con escasa separación entre los barrotes, se origina que el escape de peces de talla comercial sea muy elevado. De hecho, en el SE de los Estados Unidos, Watson & Taylor (1991) reportan que la reducción en la captura de peces con el uso del TED variaba entre 78% durante el día a 50% durante la noche. Por ello, las flotas que orientan su esfuerzo al camarón y a otros recursos demersales manifiestan continuamente la dificultad económica a que son sometidas, para poder mantener operativo el mercado estadounidense del camarón.

Motivado a la importancia de la captura de peces y moluscos en la pesca de arrastre en Venezuela, se realizaron ensayos con el dispositivo tipo TED para medir el impacto causado sobre las capturas comerciales durante los 4 años que siguieron a su introducción en la flota (1994 - 1998). Se observó que la captura promedio de peces se redujo en la red con el TED en un 35 y 50% para la zona oriental y occidental de Venezuela, respectivamente; la de camarones lo hizo en 29 y 8%, mientras que las capturas comerciales en general se redujeron en la red con TED en 33 y 41% para ambas zonas, respectivamente (Marcano et al,. 1998).

11. NORMATIVA LEGAL

La ley que rige y norma la actividad pesquera nacional data desde 1944. Para entonces, la pesca que se desarrollaba en el país era totalmente artesanal y la acuicultura no existía. Cuando surge la pesca de arrastre durante la década de los 50, fue necesario elaborar una resolución o reglamento que normara las actividades de esta pesquería. Así surgió la Resolución MAC-DG-OP No. 473 del 16/10/74, que regula las operaciones de las unidades de arrastre dentro de ciertos límites geográficos.

El 08/11/78 entra en vigencia la Resolución MAC No. 360, cuyo objetivo es unificar las dimensiones de las mallas de las redes utilizadas por la flota. Según esta Resolución las redes deberían estar conformadas de la siguiente manera:

a) Primer cuerpo o parte principal, entre el cañón y las cuendas: 6 centímetros medidos diagonalmente o 2.5 centímetros entre nudos.

b) Segundo cuerpo o cañón: 3,8 centímetros o 1,9 centímetros entre nudos.

c) Tercer cuerpo o copo: 3,2 centímetros o 1,6 centímetros entre nudos.

Esta medida permite el uso de camisas y cadenas de peso no mayor de 150 kilogramos.

Posteriormente se dictó la Resolución conjunta MAC-DGSPA No. 000183/MTC-DGSTM del 05/05/80, mediante la cual se obligaba a las embarcaciones a llevar una franja de 20 centímetros de ancho en la parte más visible del puente, de un color determinado de acuerdo a su tamaño (eslora). Asimismo, se obliga a llevar una figura geométrica para identificar su puerto base.

En 1980, se dictó la Resolución conjunta con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), MAC/DGSPA-46 y MARNR/DAA-103, la cual fue el resultado de modificaciones sustanciales a la Resolución anterior. El objetivo de ésta fue extender aun más las áreas de pesca reservadas a los pescadores artesanales, a fin de evitar las interferencias entre estas dos pesquerías.

A fin de detener el crecimiento incontrolado de la flota de arrastre, en julio de 1989, la Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura del MAC, junto con la Dirección de Transporte Acuático del MTC acordaron congelar la construcción de nuevas unidades de arrastre, acuerdo que aun se mantiene vigente.

Mediante el Decreto Presidencial No. 2.667, dictado el 26 /11/92, se establecen períodos de vedas en el ámbito regional y nacional para la actividad de la pesca de arrastre. Los períodos fueron los siguientes: del 16/05 al 15/06 se prohíbe la pesca de arrastre en la zona oriental del país; del 16/07 al 15/08 se prohíbe la pesca de arrastre en la zona occidental y del 15/12 al 16/01 del siguiente año se prohíbe la pesca de arrastre a nivel nacional.

En 1993, Venezuela también se acogió a los programas para la conservación de las tortugas marinas. En este sentido, durante ese año se dictó la Resolución MAC-DGSPA No. 67, de fecha 25/02/93, que establece el uso obligatorio del TED en todas las unidades de arrastre que se dediquen a la captura del camarón. Asimismo, especifica el tipo de TED a usar y las características estructurales del mismo.

Por último, la Resolución MAC-039, de fecha 13/02/96, establece el ordenamiento de la pesquería de arrastre en Venezuela basado en el esfuerzo óptimo por zona de pesca como criterio de manejo, mediante la creación de los Comités Locales de Seguimiento para la Pesca Industrial de Arrastre (CLOSE).

12. PROBLEMAS AMBIENTALES

Impacto del arte de arrastre sobre las comunidades de peces

Dado que la pesca de arrastre fue originalmente camaronera, es común oír relatos entre los empresarios de este sector acerca del efecto "positivo" del uso de la red de arrastre al permitir "arar" o "limpiar" el fondo marino, lo cual conlleva a la desaparición de especies de peces de poco interés (el bagre Cathorops spixii, por ejemplo) y el aumento de las poblaciones de camarones. Son escasas las evaluaciones históricas que permitan verificar esta aseveración cualitativa. Sin embargo, en el delta del río Orinoco se ha podido evidenciar cómo el reciente desarrollo de una pesquería de arrastre artesanal ha conducido a una rápida desaparición de ciertas especies de peces (en particular Elasmobranquios y Ariidae), los cuales son depredadores del camarón (Novoa y Marcano, 1999). Por otra parte, Novoa y col. (1993) describen como, luego de 30 años de actividad de la pesquería de arrastre en el golfo de Venezuela, la composición de los descartes cambió, desapareciendo casi completamente la de peces cartilaginosos (rayas y pequeños tiburones) y algunos teleósteos de la familia Sphiraenidae.

Es posible que el impacto creado por la pesca industrial de arrastre sobre diversas especies de peces con interés comercial, genere interferencias con otras pesquerías (artesanales) que también comparten dichos recursos. Giménez y col. (1993) describen que las interferencias son debido a que ambas pesquerías faenan en áreas comunes, ocasionando que los artes industriales interfieran físicamente con los artesanales y que la reducción de las especies de peces afecte más severamente a los pescadores artesanales. A este problema se suma el hecho de que, en la medida que la flota industrial de arrastre creció en número (duplicándose entre 1981 al 1990, al pasar de 200 a 450 embarcaciones), la operación de la flota en áreas cercanas a la costa (legalmente reservadas a la pesquería artesanal) ha venido en aumento, magnificando la destrucción de las áreas de desove y el crecimiento de muchas especies de peces que utilizan esas áreas para su reproducción.

Necesidad del uso de sistemas que reduzcan la captura de fauna incidental

Considerando los resultados obtenidos en los ensayos del uso de paneles de escape en las redes de arrastre camaronera, surgió la propuesta del sector oficial de incorporar como obligatorio su empleo en el país. Sin embargo, la imposición del uso de los dispositivos tipo TED en 1994 imposibilitó la implementación del empleo de paneles de escape, al no ser políticamente viable imponer, simultáneamente, los dos tipos de dispositivos de exclusión de fauna acompañante.

Existen conversaciones recientes entre el sector oficial y el empresariado de arrastre para ensayar nuevos paneles de escape, junto con modificaciones al TED (separación de los barrotes), para buscar una combinación apropiada que conduzca a una reducción en la captura incidental de tortugas marinas y a una disminución de la captura de fauna acompañante no comercial.

En general, puede apreciarse que el empresariado de arrastre y las tripulaciones no están ganados a la idea de modificar los artes de pesca para hacerlos más selectivos. Es muy probable que esta actitud se haya visto reforzada por la imposición del uso del TED en zonas donde la captura de tortugas era ya de muy pequeña magnitud, debido a las considerables pérdidas económicas asociadas a la reducción en la captura de peces (estimada en 45% por Marcano et al., 1998) por escape a través del TED, así como por la constante rotura de los TED por piedras y palos, al operar en zonas cercanas a las desembocaduras de ríos. Por otra parte, el empleo de modificaciones a los artes que faciliten el escape de fauna acompañante no deseada, induce capturas más limpias de camarones, peces e invertebrados en mejor estado físico, que facilitan el trabajo de las tripulaciones. En particular, la reducción en la captura de agua malas (importante componente de la fauna de descarte, Tablas 14 a la 16) ha sido en Venezuela y otros países un elemento que induce a las tripulaciones al empleo de modificaciones a los artes de pesca que induzcan su salida. El empleo de rejillas en las redes, como el TED, ha resultado útil para este propósito.

BIBLIOGRAFIA

Aduana Principal de Maracaibo 1999. Estadísticas de exportación de productos pesqueros desde la aduana principal de Maracaibo durante 1998. Venezuela. Ministerio de Hacienda, Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria, Maracaibo.

Alió J.J. 2000. Los recursos vivos del sistema de Maracaibo. Cap 11 en: G. Rodríguez (Ed.) "El sistema de Maracaibo" 2ª. Edición. Edit. IVIC, Caracas. 264 pp.

Alió J.J., L. A. Marcano & E. Trujillo, 1995. Use of escape panels for fish in shrimp trawl nets. Third Workshop on the biological and economical modeling of the shrimp resources on the Guyana-Brazil shelf. Paramaribo, Suriname, June, 1992. FAO Fish. Rep. No. 526 (Supplement):189-196.

Alió J.J., L. Ferreira, K. Goriesingh, S. Kuruvilla, L. Maharaj, L. Marcano, I. Ramnarine & D. Die, 1999. Evaluation of the Penaeus subtiisl stock within the Orinoco river delta and Gulf of Paria region. Working Group Report. Assessment Workshop on the shrimp and groundfish fishery on the Guyana-Brazil shelf. Port of Spain, Trinidad, April, 1997. FAO Fish. Rep. 600 (Supplement):153-167.

Altuve D., E. Trujillo, J.J. Alió, A. Ginéz, L. Marcano & A. Urbaneja 1998. Ensayos preliminares sobre paneles de escape en redes de arrastre artesanal camaronero. Memorias I Jornadas Técnicas de la región oriental (Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta). Maracay, Venezuela. FONAIAP, Centro de Investigaciones Agropecuarias de los estados Sucre y N. Esparta. 192 p. (Publicación Especial No. 35).

-------------; R. Alvarez, L. Majaraj, J. Páez C., N. Ehrhardt, L. Marcano & J.J. Alió 1999. Analysis of industrial and artisanal trawl fisheries of white shrimp, Penaeus schmitti, of the Gulf of Paria and Atlantic margin of Venezuela. Preliminary results. Second CFRAMP/FAO/DANIDA Stock Assessment Workshop on the Shrimp and Groundfish Fisheries of the Brazil-Guianas Shelf. Georgetown, Guyana 18-29/5/1998. FAO Report on Activities 46 (Suplement 1):71-90.

Andrade de Pasquier G. 1996. Análisis de la pesquería del camarón blanco, Penaeus schmitti Burkenroad 1936, en el Lago de Maracaibo, Venezuela. Tesis de MSc. Univ. de Coquimbo, Chile. 105 pp.

Anónimo 1990. Surveys of the fish resources in the shelf areas between Suriname and Colombia 1988. Inst. Mar. Res. Bergen, Norway.

Bashirullah A.K.M. & L.B. Lárez, 1974. Arrastres exploratorios en la plataforma continental de la Guayana. I. Especies de camarones capturados y su abundancia relativa. Bol. Inst. Oceanogr. UDO, Cumaná, 12 (2): 15-22.

Cadima E., J.J. Ewald, H. Montesinos, W. Díaz & D. Novoa. 1972. La pesquería de camarones en el occidente de Venezuela. Inf. Tec. No. 52. MAC-FAO-PNUD.

Cervigón F. 1982. La Ictiofauna Estuarina del caño Mánamo y áreas adyacentes. Los Recursos Pesqueros del Río Orinoco y su Explotación. D. Novoa, ed. , Caracas, 386 p.
------------- et al. 1992. Ficha FAO de identificación de especies para los fines de la pesca. Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de Sur América. Preparado con el financiamiento de la Comisión de Comunidades Europeas de NORAD. Roma, FAO. 1992. 513 p.
Díaz W., J.J. Ewald, T. Nemoto, R. Chacón, T. Hernández y J. Jiménez 1972. El uso del "Cuaderno de Pesca" en la flota camaronera del Golfo de Venezuela. Inf. Tec. MAC-FAO-PNUD. No. 10: 18 p.

Ewald J.J. 1965. Investigaciones sobre la biología del camarón comercial en el occidente de Venezuela. Informe al Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), 147 pp.
----------, W. Díaz & E. Cadima,1971. La pesca de arrastre en el Golfo de Paria. Proyecto de Investigación y Desarrollo Pesquero. MAC-PNUD/FAO. Inf. Técnico Nº 29.

----------, W. Brandhorst, F. H. Durant, V. de Espinoza, & W. Díaz 1971. Cruceros de pesca exploratoria del arrastrero "Carmelina", en la zona occidental de Venezuela. Inf. Tec. No. 25. MAC-FAO-PNUD.

García S. & L. Le Reste 1986. Ciclos vitales, dinámica, explotación y ordenación de las poblaciones de camarones peneidos costeros. FAO Doc. Tec. Pesca 203:180 pp.

Giménez C., J.J. Salaya & R. Molinet. 1993. La pesca industrial de arrastre. Edit. Grupo Carirubana. Punto Fijo, Estado Falcón, 321 p.

Ginés H., 1972. Carta pesquera de Venezuela. 1.- Areas del Nororiente y Guayana. Monografía Nº 16. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas.

-----------, 1982. Carta pesquera de Venezuela (2): área central y occidental. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Mon. 16, 328 p + Cartas.

Griffiths R. G. & J. G. Simpson 1974. Evaluación de los niveles actuales de explotación de los recursos pesqueros de Venezuela. Col. Cuadernos azules. III Conf. N. Derecho del Mar. Caracas, 91 p.

Henríquez N. O. 1997. Evaluación del sector industrial de arrastre y su impacto en el desarrollo económico del Estado Sucre durante 1996. Trabajo Especial de MSc. en Administración, Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay, Venezuela.

Lundberg H., W. Bradhorst & E. Racca 1970. La flota de arrastreros en Venezuela. Período: 1968-1969. Inf. Tec. No. 10. MAC-FAO-PNUD.

MAC-SARPA 1996. La Actividad Pesquera - Acuícola en Venezuela. MAC/SARPA, Caracas. 105 p.

Marcano, L.A. 1990. Análisis de la situación de la industria de la pesca de arrastre durante el período 1985-1989. En: "Resultados de talleres sobre la pesca en Venezuela", p: 25-52, MAC-DGSPA, Caracas, 126 p.

----------------- 1998. Fauna de acompañante del camarón en la pesca industrial de arrastre de la región nororiental de Venezuela. Informe del Taller Regional sobre la utilización de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC). Camagüey, Cuba 23-27 Junio 1997. CIP-FAO 48 p.

-----------------, J.J. Alió, D.E. Altuve & J. Celaya 1995. Venezuelan shrimp fisheries in the Atlantic margin of Guayana. Third Workshop on the biological and economical modeling of the shrimp resources on the Guyana - Brazil shelf.Suriname, 22-25 june 1992. FAO Fish. Report N 526 Supplement, Rome, FAO 1995: 200 p.

------------------, J.J. Alió & D. Altuve. 1997. Technical Report of Venezuela: Venezuelan shrimp Fisheries on the Atlantic Margin of Guyana (Revised version 1994). In : National Report and selected papers presented at the Fourth meeting of the WECAFC Ad Hoc Shrimp and Groundfish Working Group of the Guianas-Brazil Continental Shelf and CFRAMP Shimp and Groundfish Subproyect Specification Workshop. Port Spain, Trinidad and Tobago, 8-12 January 1996. FAO Fisheries Report. No. 544, Suppl. 248 p.

-------------------- & J.J. Alió 1998. Captura incidental de Tortugas en la pesca industrial de arrastre camaronera, de la región nororiental de Venezuela. 18vo. Simposio Internacional sobre biología y Conservación de Tortugas Marinas. Mazatlán, México, 27/02 al 07/03 de 1998.

--------------------, J.J. Alió & R. Lozada. 1998. Estimación del impacto causado sobre las capturas por el uso de Rejillas para Excluir Tortugas de las redes de arrastre en Venezuela. 18° Simposio Internacional sobre Biología y Conservación de Tortugas Marinas. Mazatlán, México, 27/02 al 07/03 de 1998.
Mendoza, J., L. A. Sánchez & L.A. Marcano 1994a. Variaciones en la distribución y abundancia de los principales recursos explotados por la pesquería de arrastre del nororiente de Venezuela. I. PECES. Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Tomo 54(142): 47-64. Julio/diciembre 1994.

------------------------------------------------------------ 1994b. Variaciones en la distribución y abundancia de los principales recursos explotados por la pesquería de arrastre del nororiente de Venezuela.. II. INVERTEBRADOS. Memorias de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Tomo 54(142): 65-81. Julio/diciembre 1994.

Montesinos H. & L.A. Marcano 1980. Esquema de la pesquería ve-nezolana de camarón (Reporte Nacional). En: Proceedings of the working group on shrimp fishery. NE South America, FAO WECAFC Rep. 27:76-89, February.

Novoa D. 1982. El recurso camaronero del delta del Orinoco. En: Los Recursos Pesqueros del Río Orinoco y su Explotación. D. Novoa (editor), Editorial Arte, Caracas, 386 p.

------------- 1995. Evaluación del potencial pesquero camaronero en el "Area Especial de Pesca" del delta del Orinoco. Informe presentado al CONICIT, subvención Proyecto Pc- 080., 77 p.


------------- 2000. La pesca en el Golfo de Paria y delta del Orinoco costero. Edit. Arte, C.A. Caracas, 139 pp.

------------- & E. Cadima, 1972. Evaluación preliminar del estado de la pesquería de arrastre del camarón en la zona Nor-oriental de Venezuela. Proy. MAC-PNUD-FAO, Inf. Tec. N° 42.

-------------, E. Cadima & E, Racca, 1972. La pesca de arrastre en la zona Nor-oriental de Venezuela. Proyecto MAC-PNUD-FAO, Inf. Tec. N° 55.

-------------, J.E. Rabinovich & A. Urbaneja, 1980. Las pesquerías de arrastre en la zona nor-oriental de Venezuela. Bol. Soc. Ven. Cien. Nat., 35(138): 9-138.

-------------, F. Cervigón & F. Ramos 1982. Catalogo de los Recursos Pesqueros del Delta del Orinoco. En: Los Recursos Pesqueros del Río Orinoco y su Explotación. D. Novoa, ed. Editorial Arte, Caracas, 386 pp.

------------- & F. Cervigón 1986. Resultados de los muestreos de fondo en el área estuarina del Delta del Orinoco. IOC/FAO Workshop on recruitment in tropical coastal demersal communities. IOC, Workshop Report No. 44, Ciudad del Carmen, Mexico, April 1986, pp.181-202.

-------------, L.A. Marcano & L. Franco, 1993. Análisis histórico de la pesquería de arrastre del Golfo de Venezuela. Evaluación del estado actual de los recursos pesqueros y de la política de manejo de los años 1989-1990. Memoria, Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 53(139):81-119.

-------------, L. Marcano, J. Mendoza, R. Molinet & J. Cárdenas. 1996. La nueva política de ordenamiento de las pesquerías de arrastre en Venezuela.: Una propuesta. Mimeogr. 15 p.

-------------, J. Mendoza, L. A. Marcano & J. Cárdenas, 1998. Atlas Pesquero Marítimo de Venezuela. MAC-SARPA y VECEP, Caracas, 197 p.

------------- & L. A. Marcano. 1999. Los Recursos Pesqueros en la desembocadura del Caño Mariusa y su explotación comercial. Resultado del Plan de Supervisión de la Pesca Artesanal. Mimeog. En prensa.

Pérez-Farfante I. 1970. Sinopsis de datos biológicos sobre el camarón blanco Penaeus schmitti Burkenroad, 1936. FAO Fish. Rep. 57: 1417-1438.

Pauly D. 1983. Algunos métodos simples para la evaluación de recursos pesqueros tropicales. FAO. Doc, Tec. Pesca, (234): 49 p.

Pomares F., O.; J. Alió; R. Alvarez & L. Marcano 1998. Evaluación del uso simultáneo del TED y paneles de escape para peces en redes de arrastre camaronero. Zoot. Trop. 16(1):19-39.

Racca E. & R. Griffiths 1972. Primera evaluación de los recursos demersales del Golfo de Venezuela. Inf. Tec. No. 53. MAC-FAO-PNUD.

Ramos F., D. Novoa & I. Itriago 1982. Resultados de los Programas de Pesca Exploratoria Efectuados en el delta del Orinoco. En : Los Recursos Pesqueros del Río Orinoco y Su Explotación. D. Novoa ed. Editorial Arte, Caracas, pp 169-191.

Rodríguez G. 1973. El sistema de Maracaibo. Primera edición. Edit. IVIC, Caracas. 395 pp.

---------------- 1980. Crustáceos decápodos de Venezuela. IVIC, Caracas, 194 pp.

SARPA 1998. Estadísticas del sector pesquero marítimo de Venezuela para el período 1964-1997. Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas, Caracas.

Salaya J. J., R. Guzmán & P. Penchaszadeh. 1980. Evaluación de la pesquería de arrastre de Golfo Triste y áreas adyacentes (Venezuela). En: Penchaszadeh, P. E. (De) Simp. Biología y Ecología de Organismos Acuáticos. Univ. Simón Bolívar.

Seidel W.R. & C. McVea, Jr. 1982. Development of a sea turtle excluder shrimp trawl for the southeast U.S. penaeid shrimp fishery. Pp. 497-502 in K.A. Bjorndal, Ed. Biology and Conservation of Sea Turtles. Smithsonian Institution Press. Washington DC. USA.

Seidel W.R. & C. Oravetz 1985. TED Trawling efficiency device (Turtle excluder device): Promoting its use. Proceed. First Internat. Symp. Kemp's Ridley Sea Turtle Biol, Conserv. Manag. Oct. 1-4 1985, Galveston, Texas. Rep. Texas A&M Univ. Sea Grant Program.

Watson, J. W. & W.R. Seidel 1980. Evaluation of techniques to decrease sea turtle mortalities in the southeastern United States shrimp fishery. ICES CM, B31, 1-8.

Watson, J.W. & C.W. Taylor 1991. Research on selective shrimp trawl designs for penaeid shrimp in the United States: A review of selective shrimp trawl research in the United States since 1973. Proceed. Fish. Conserv. Engineer. Workshop, pp. 50-59, Publ. Rhode Island Sea Grant College Prog.

Previous page Top of Page