Previous Page Table of Contents Next Page


Evaluación de la conservación y comportamiento productivo del Banco de Germoplasma de la especie ovina en Colombia

Martínez S. Rodrigo[5] & Vásquez R. Rodrigo[6]

Resumen

El Banco de Germoplasma ovino está conformado por ocho núcleos raciales organizados en un sistema de apareamiento circular cíclico para evitar la pérdida de la variabilidad genética. En este trabajo se encontró una tasa de incremento de consanguinidad por generación que varía entre 1,06 - 3,23% para los cuatro años previos a la formación del Banco y una tasa que varía entre 0,68 y 1,15% para los siguientes 5 años lo que representa una reducción de 27,07 - 68,9% en el incremento de consanguinidad debido a la estructura de los apareamientos. Igualmente se muestra el comportamiento reproductivo por grupo racial mostrando las bondades de la raza Criolla (96% de natalidad 117% de prolificidad) dada su adaptación al sistema de producción de trópico alto. En cuanto al comportamiento productivo se determinó el efecto de raza sexo y año sobre el crecimiento encontrando a la raza Hampshire Cheviot y Romney con los mayores pesos al nacimiento destete y año. Finalmente se realizó una caracterización morfométrica y determinación de índices de similaridad entre las ocho razas de ovinos utilizando parámetros de distribución continua. Las razas Merino y Corriedale presentaron los mayores índices de similaridad al igual que las razas Criolla y Mora.

Summary

The ovine germplasm bank consists of eight breeds (Creole Moro Hampshire Cheviot Romney Blackface Merino and Corriedale) each subject to a circular mating system for preventing the loss of genetic variability. We calculated rates of inbreeding per generation interval as between 1.06% and 3.23% during the four years before establishment of the bank and as between 0.68% and 1.15% in the five years following its establishment. This represents a reduction of between 27.07% and 68.9% in the inbreeding rate due to the mating structure and genetic organization. Similarly the reproductive performance showed that Creole sheep had the best reproductive performance (96% birth rate and 117% prolificacy). The results reflect adaptation to the high tropical production environment. Sex breed and year had significant effects on production characteristics. The Hampshire Cheviot and Romney breeds had highest body weights at birth weaning and 12-months. Additionally a morphometric characterization analysis was made and similarity indices were calculated by clustering analyses using the same eight breeds. The largest similarity was observed between the Merino and Corriedale breeds followed by the Moro and Creole breeds. The results reflect the genetic origin and geographic distribution of the breeds.

Palabras claves: Banco de germoplasma
Variabilidad genética
Producción.

Introducción

La gran variabilidad genética dentro de las pocas especies de animales domésticos está desapareciendo por la sustitución de razas y el cruzamiento; algunas razas localmente adaptadas especialmente en nuestro país poseen características adaptativas especiales tales como resistencia a enfermedades tolerancia climática habilidad para digerir alimentos de baja calidad y sobrevivir con reducido suplementos de alimento o agua. Aunque es difícil de cuantificar es probable que también tengan una excelente habilidad para convertir alimentos de limitada y pobre calidad en proteína. Actualmente no existe suficiente información acerca de la evaluación científica económica y genética de las razas localmente adaptadas puras y las razas exóticas en cruces y en diferentes ambientes. En el futuro debido a las circunstancias cambiantes para la producción animal y sus productos derivados la variación genética que existe en estas razas puede ser indispensable (Hodges 1990).

La diversidad genética animal dará la posibilidad a los granjeros de seleccionar o desarrollar nuevas razas en respuesta a los cambios en el ambiente amenazas de enfermedades cambios en las condiciones del mercado y necesidades sociales cada unas de las cuales es extremadamente impredecible. La diversidad genética animal es crítica para obtener seguridad alimentaria que sostenga el rápido crecimiento de la población no solamente con respecto a la situación local o nacional sino también (a causa de que los países se están volviendo interdependientes) al acceso a recursos genéticos únicos (Hammond y Leitch 1995 citado por FAO 1995).

La especie ovina es importante por su aporte al sector productivo no sólo en el ámbito nacional sino también continental y mundial a causa de sus implicaciones sociales el tipo de sistema de explotación en que está inmersa y sus determinantes biológicos. Según Lastra (1998) la ovinocultura y la caprinocultura para el año 2005 aportarán a la producción mundial de carne 13,6 millones de toneladas con un crecimiento medio anual del 2,5% (FAO 1999).

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la conservación del germoplasma del ovino Criollo Moro colombiano y de seis razas ovinas naturalizadas para que pueda ser utilizado en el futuro con el fin de mejorar la productividad de la ovinocultura del país manteniendo la variabilidad genética dentro de cada raza para que no se degraden o degeneren perdiendo lo que tienen de valor.

Materiales y Métodos

Protocolo de manejo de apareamientos

De acuerdo con el grado de parentesco entre los miembros de la población establecido por estudios de pedigrí se forman seis o más familias o líneas cuyas hembras se convierten en lotes de apareamiento permanentes numerados consecutivamente. Los machos de cada familia van a servir las hembras de la familia siguiente hasta que se cierra el círculo razón por la cual a este sistema se le llama apareamiento circular cíclico. Adicionalmente para evitar la consanguinidad los machos se usaron sólo por un período de apareamiento y las hembras el menor tiempo posible que permita el mantenimiento constante del tamaño de la población (Nomura y Yonezawa 1994).

Análisis de la información

La información generada por el banco es consignada en registros individuales y almacenada en medios electrónicos para lo cual se diseñó una base de datos en Excell para ser analizada la información con el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System 1982 1987).

Caracterización fenotípica y genética del Banco de Germoplasma Ovino

La información generada por el Banco de Germoplasma durante el período 1996-1999 fue tabulada y analizada en SAS para determinar parámetros de crecimiento y producción de lana. Se realizaron análisis de varianza y se determinaron los efectos de año sexo tipo de nacimiento y raza sobre las variables peso al nacimiento peso al destete peso a los seis meses peso al año peso adulto producción de lana/esquila/año producción de lana de primera y segunda esquila. Igualmente se determinaron diferencias significativas entre razas por el método de Tukey.

El modelo utilizado para las variables de peso fue el siguiente:

Yijklm= m + Ri + Sj + Tk + Al + eijklm

donde Yijklm es la variable dependiente (peso al nacimiento peso al destete peso a los seis meses y peso al año) Ri es el efecto de la raza Sj es el efecto del sexo Tk es el efecto tipo de nacimiento Al es el efecto del año de nacimiento y Eijklm es el error experimental.

En el análisis de las variables de producción de lana y peso adulto se eliminó el efecto de tipo de nacimiento por no ser significativo pero se incluyó la edad. Para las variables de lana se incluyó el número de esquila.

Para las variables peso al destete peso a los seis meses y peso al año resultaron significativos todos los efectos y para el peso al nacimiento no se encontraron diferencias significativas entre sexos.

Caracterización morfométrica y determinación de índices de similaridad entre razas ovinas

Se determinaron las relaciones de similaridad y distancias entre las razas ovinas Criolla (8) Mora (5) Merino (0) Cheviot (1) Corriedale (2) Blackface (3) Romney (6) y Hampshire (9) por medio de parámetros morfométricos y de crecimiento utilizados para definir distancias entre razas mediante el método de Mahalanobis que permite el cálculo de estos parámetros utilizando variables de distribución continua.

Este trabajo se desarrolló para el período 1997 a 1999 donde se realizó la respectiva toma de la información de campo. Las 21 variables evaluadas son: peso al nacimiento (PN) altura a la cruz al nacimiento (ACN) altura al anca al nacimiento (AAN) perímetro torácico al nacimiento (PTN) ancho del tórax al nacimiento (ATN) profundidad del tórax al nacimiento (PTN) longitud corporal al nacimiento (LCN) peso al destete (PES3) altura a la cruz al destete (AC3) altura al anca al destete (AA3) perímetro torácico al destete (PT3) ancho del tórax al destete (ANT3) profundidad del tórax al destete (PRT3) longitud corporal al destete (LC3) peso al año (PES12) altura a la cruz al año (AC12) altura al anca al año (AA12) perímetro torácico al año (PT12) ancho del tórax al año (ANT12) profundidad del tórax al año (PRT12) longitud corporal al destete (LC12). Los estadísticos descriptivos como son los promedios y medidas de dispersión dan idea de la homogeneidad de la población para los parámetros evaluados.

También se realizó un análisis canónico discriminante utilizando el procedimiento de CANDISC del programa estadístico SAS (Statistical Analysis System 1982 1987) y se establecieron los índices de similaridad utilizando las distancias de MAHALANOBIS entre clases (razas) y se determinaron variables canónicas (Nei 1987).

Resultados y discusión

Número de animales por raza para conservación in-situ

A partir del año 1995 el Programa Nacional de Recursos Genéticos Animales inició los trabajos de evaluación y análisis genealógico con el fin de determinar relaciones de parentesco y valores de consanguinidad además de evaluar en general el estado productivo y reproductivo de los ocho núcleos de ovejas con el objeto de ser mantenidas con la estructura de un Banco de Germoplasma. En este sentido inicialmente se dio una selección rigurosa de animales que conformarían las familias de apareamiento y se dio inicio al apareamiento circular cíclico un sistema de manejo para rebaños cerrados descrito por Nomura y Yonezawa (1994) que permite la conservación de los núcleos con el mínimo incremento en los niveles de consanguinidad evitando sus efectos nocivos particularmente en la erosión y/o deriva genética. Para el mantenimiento del Banco de Germoplasma se determinó que algunos núcleos tenían altos niveles de consanguinidad ocasionados por el mantenimiento de grupos raciales de tamaño reducido por un largo período; casos como los encontrados para las razas Merino y Blackface de los cuales se recibieron 57 y 54 animales lo que lleva a un inminente incremento de la consanguinidad.

Determinación del tamaño efectivo de la población e incremento de consanguinidad por generación

Una raza puede gradualmente responder a cambios de las influencias externas pero debido a su alto costo de mantenimiento solamente pequeñas poblaciones pueden ser mantenidas y aún en los programas de cruzamientos mejor diseñados la variabilidad genética tiende a disminuir teniéndose además el riesgo de pérdida de una pequeña población a causa de una enfermedad. Smith (1984) da estimaciones del número mínimo de una raza (unidad de crianza) y el número de animales de crianza que pueden ser reemplazados anualmente para ganado ovejas cerdos y aves de corral si los niveles de consanguinidad son mantenidos cerca de 0.2% por año. Otros autores han determinado que el nivel máximo de incremento de la consanguinidad es del 1% por generación para evitar efectos negativos sobre características productivas y reproductivas (Ercanbrack y Knigth 1981 1992).

El principal efecto del reducido tamaño de la población está asociado con las disminuciones de la variabilidad genética intralocus entre individuos (heterocigosidad) la cual a su vez es medida como coeficiente de consanguinidad. Algunos estudios han presentado que las características funcionales se deterioran entre un 3% y un 5% por cada 10% de incremento en el coeficiente de consanguinidad; en una población con cruzamientos aleatorios de N individuos con igual número de machos y hembras el incremento en la consanguinidad por generación es una función simple del tamaño de la población: 1/(2N+1). Sin embargo en poblaciones como nuestro Banco de Germoplasma ovino el apareamiento no se realiza aleatoriamente y generalmente se tiene un número mayor de hembras que de machos en estas circunstancias el tamaño efectivo de la población (Ne) es usualmente mucho menor que el número de animales en la población: Ne = 4MF/(M+F) donde M y F son número de machos y hembras respectivamente.

En una población con un gran número de hembras de cría y un pequeño número de machos (como en inseminación artificial) esta fórmula mostraría que el tamaño efectivo de la población es aproximadamente cuatro veces el número de machos (Nomura y Yonezawa 1994). En la Tabla 1 se describe el tamaño de cada población racial al conformar el banco en 1995 y el estado actual de dichos bancos; se calcula además el incremento de consanguinidad por intervalo generacional (DF/I.G.).

Se encontró que las razas Merino y Blackface presentan los mayores porcentajes de DF/I.G. lo cual se debe al reducido tamaño de la población y al mínimo número de machos reproductores utilizados para este periodo lo que ha incidido en el comportamiento reproductivo y productivo de los grupos raciales. Igualmente la raza Criolla Corriedale y Cheviot presentan altos DF/I.G. que se deben al bajo número de reproductores utilizados por época de monta.

En la Tabla 2 se puede observar que las mismas razas Merino y Blackface presentan los valores más altos de DF/I.G. puesto que estas poblaciones no han podido aumentar considerablemente sus tamaños debido a un menor índice reproductivo y productivo respecto a las demás razas lo que se hace evidente por las altas tasas de descarte que se han tenido que realizar y por la presentación de problemas como criptorquidismo (15% en Blackface) y la falta de presentación del patrón fenotípico de la raza.

Para el caso de las demás razas se observa una reducción del DF/I.G. con respecto al período anterior que va desde un 35,8 hasta un 68,9% lo cual se debe al manejo y al sistema de apareamiento establecido en el cual se utiliza un mayor número de machos haciendo posible que estas poblaciones mantengan sus comportamiento productivo y su viabilidad a través del tiempo.

Desde sus inicios se ha llevado a cabo una completa documentación de cada raza donde se consigna la genealogía el comportamiento reproductivo y productivo se llevan registros individuales y se tiene una base de datos en Excel para el manejo y análisis de la información. En la Tabla 3 se muestra un resumen por año de los parámetros reproductivos en cada una de las razas presentes en el Banco.

Como se puede apreciar las razas Criolla Colombiana y Mora (Figura 1 y 2) presentan un comportamiento superior para los índices reproductivos; en general las tasas de natalidad se encuentran alrededor del 90% y repetidamente muestra las prolificidades más altas del rebaño y menores niveles de mortalidad al destete comportamiento que es similar al encontrado por la raza Mora que se caracteriza por una mayor prolificidad lo que hace que sus crías sean más pequeñas y así más susceptibles por lo que la sobrevivencia se ve afectada. A diferencia la raza Merino que presenta repetidamente bajos valores de prolificidad y siempre son menores sus índices de natalidad y de sobrevivencia de lo que se puede concluir la reducida eficiencia reproductiva y falta de adaptación a las condiciones de manejo que se tiene sometido el rebaño. Las razas Romney Corriedale Hampshire y Cheviot muestran índices reproductivos promedio aunque con menor prolificidad que las criollas pero la productividad es aceptable.

Caracterización fenotípica del Banco de Germoplasma Ovino

En cuanto al aspecto de caracterización se trabaja en determinar los parámetros fenotípicos en cada una de las razas ovinas mantenidas en el Banco de Germoplasma (Tabla 4). Para el peso al nacimiento el menor valor se encuentra para la raza Criolla con diferencias significativas (P<0,0001) el valor encontrado para esta raza es similar al reportado por Pastrana y Calderón (1996).

En cuanto al peso al destete se encuentra que la razas Romney y Cheviot presentan los mayores valores con diferencias significativas (P<0,05) como lo indica la tabla. Es de esperarse además que la raza Hampshire presente altos valores de peso pues es una raza eminentemente de utilidad cárnica. Las razas Criolla y Mora presentan los menores valores con diferencias significativas lo cual se debe a que presentan con mayor frecuencia partos múltiples (Tabla 4).

La característica peso a los seis meses presenta un coeficiente de variación medio bajo (18,6 %) lo que muestra que el peso se va uniformizando con la edad y está de acuerdo con varios autores que encuentran menor variación de las características a medida que avanza la edad lo cual se debe a que la expresión fenotípica se debe en mayor proporción al potencial genético del individuo en comparación con los peso a menor edad (Warwig y Legates 1987).

Tabla 1. Tamaño efectivo por raza e incremento en consanguinidad por intervalo generacional en el Banco de Germoplasma Ovino durante el período de 1992 a 1995.

Raza

Número de
hembras

Número de
machos

Tamaño
total

Tamaño
fectivo

Número de
hembras/I. G.2

Número de
machos3/I.G.

%DF1/I.G.

Merino

41

16

57

46

123

4

3.23

Cheviot

76

12

88

41

228

6

2.14

Corriedale

70

18

88

57

210

6

2.14

Blackface

42

12

54

37

126

4

3.22

Mora

81

2

83

8

243

8

1.61

Romney

194

96

290

257

582

12

1.06

Criolla

147

75

222

199

441

5

2.53

Hampshire

106

29

135

91

318

7

1.83

1 DF Corresponde al incremento en porcentaje de consanguinidad por intervalo generacional.

2 I.G es el intervalo generacional (se ha estimado en tres años).

3 No. de Machos/IG corresponde al número de machos que se utilizaron como reproductores en cada población por intervalo generacional por lo que siempre es menor al número de machos total de la población.

Tabla 2. Tamaño efectivo por raza e incremento en consanguinidad por intervalo generacional en el Banco de Germoplasma ovino durante el período de 1996 a 2000.

Raza

Número de
hembras

Número de
machos

Tamaño
total

Tamaño
efectivo

Número de
hembras/I. G.

Número de
machos/I.G.

% DF/I.G.

Diferencia %

Merino

37

11

48

33.91

111

12

1.15

35.77

Cheviot

63

16

79

51.03

189

17

0.80

37.48

Corriedale

97

21

118

69.05

291

12

1.08

50.6

Blackface

64

25

89

71.91

192

12

1.10

34.32

Mora

70

16

86

52.09

210

19

0.71

44.45

Romney

109

22

131

73.22

327

18

0.73

68.91

Criolla

156

25

181

86.18

468

19

0.68

27.07

Hampshire

122

13

135

46.99

366

17

0.76

42.60

Figura 1. Ovino de lana de la raza Criolla colombiana (tomado de Pastrana y Calderón. 1996)

En cuanto al peso al año se encontraron los mayores valores para la raza Hampshire que como se mencionó es una raza que tiene buena capacidad de crecimiento. Las razas Merino Criollo y Moro presentan los menores pesos al año con diferencias significativas (P<0,001) pues como es de esperarse las dos últimas son razas rústicas de tamaño pequeño y livianas (Tabla 4).

Como se ha reportado por varios autores el efecto del sexo afectó en gran medida las variables de crecimiento en este trabajo se encontró que los machos presentaron en promedio los mayores valores para cada una de las características con diferencias estadísticas altamente significativas(P<0,001) (Tabla 5.) similar a lo encontrado en trabajos reportados por Hernández (1981).

Tabla 3. Comportamiento reproductivo registrado para la época de apareamiento de 1998 y nacimientos de 2000.

Raza

Natalidad (%)

Prolificidad (%)

Mortalidad al destete (%)

Merino

78.7

104.6

16.60

Cheviot

77.6

110.3

9.09

Corriedale

76.7

108.2

10.50

Blackface

83.2

112.3

14.00

Mora

81.8

127.6

7.27

Romney

70

102.3

9.61

Criolla

96

117.6

8.90

Hampshire

61

104.3

9.09

Figura 2. Macho de la raza Mora colombiana criada en la estación experimental San Jorge ubicada en el tropico alto colombiano (tomado de Pastrana y Calderón 1996).

Tabla 4. Efecto de la raza sobre el peso al nacimiento destete (3 meses) 6 y 12 meses en el Banco de Gemoplasma Ovino.

Raza

N.

Peso nacimiento

N.

Peso destete

N.

6 meses

N.

12 meses

Merino

123

3.97±0.94a

89

16.62±3.17b

37

19.22±4.21b

33

25.97±4.50c

Cheviot

184

3.89±0.95a

129

19.09±4.33a

46

24.87±4.08a

52

30.81±4.88

Corriedale

192

3.92±2.92a

164

16.96±3.60b

76

20.29±3.98b

69

27.67±4.57bc

Blackface

146

3.41±0.75a

112

16.69±4.56b

52

22.94±5.60ab

49

33.04±6.44ab

Moro

286

3.68±3.66a

217

15.08±4.61c

77

20.86±3.88b

98

26.12±4.41c

Romney

265

3.72±0.83a

221

18.14±3.95a

83

22.95±4.27a

75

29.09±4.77bc

Criollo

359

3.20±0.82b

290

14.98±4.27c

138

19.25±3.72b

114

24.45±4.04c

Hampshire

244

3.66±0.74a

195

18.08±3.84ab

72

23.76±3.66a

74

32.32±6.52a

Valores con diferente letra son significativamente diferentes(P<0.05) Promedio±Desviación Estándar.

En cuanto al efecto del año se encontró que afecta de manera significativa el peso al nacimiento y al destete donde en el año 1999 se encontraron los menores valores con diferencias significativas lo cual se debe a los problemas meteorológicos presentados para aquella época. También es importante tener en cuenta que en un programa de conservación no se esperaría tener progresos genéticos muy fuertes que fueran consecuencia de la selección pues se tiene planteado como objetivo el mantenimiento de la variabilidad genética y por lo tanto realizar selección de los individuos que se encuentren dentro del promedio (Hernández 1997) (Tabla 6).

Como es de esperarse también se encontró efecto del año de nacimiento sobre el peso a 6 y 12 meses se presentan los menores valores para el año 1997 en ambas características (Tabla 6) lo cual se debe a efectos ambientales adversos que se presentaron hacia esa época; varios trabajos han mostrado que el efecto de año de nacimiento tiene fuerte influencia sobre las variables de crecimiento (Hernández 1981; Pastrana y Calderón 1996).

Es importante señalar que los resultados que se muestran son los primeros avances de la caracterización fenotípica y que no se tuvo en cuenta el efecto de edad de la madre y número de parto; pues estos efectos se incluirán para la realización de los análisis de caracterización genética que implican una mayor profundidad de las observaciones y más detalle y precisión en los análisis.

Como se anotó anteriormente la evaluación del peso adulto y la producción de lana no involucró la fuente de variación tipo de nacimiento. En estas variables encontraron altamente significativos los efectos de año edad y número de esquila(Tabla 7). Como se puede notar las razas Criolla Mora y Merino son las más livianas con diferencias estadísticas significativas de Hampshire y Cheviot que resultan ser las más pesadas y de las razas Romney Blackface y Corriedale con pesos intermedios. En cuanto a producción de lana se observa que las razas Corriedale Romney y Merino con diferencias estadísticas significativas (P<0.05) con Mora Criolla Hampshire y Blackface que son las de mejor capacidad productiva en cuanto a lana total.

Tabla 5. Efecto del sexo sobre el peso (kg) al nacimiento destete (3meses) 6 y 12 meses.

Edad

N

Machos

N

Hembras

Nacimiento

911

3.68±1.69*

887

3.58±2.09*

Destete

712

17.19±4.42*

705

16.32±4.25*

6 meses

263

21.62±4.60*

318

21.32±4.45*

12 meses

257

29.68±5.99 *

307

26.96±5.29*

*Valores son significativamente diferentes entre sexos (P<0.001) Promedio±Desviación Estándar.

Tabla 6. Efecto del año sobre el peso (kg) al nacimiento y el peso al destete (3 meses)
6 y 12 meses.

Año de nacimiento

Peso nacimiento

Peso destete

Peso 6 meses

Peso 12 meses

1997

3.74±1.69a

18.90±3.37a

20.79±4.20c

25.96±4.55c

1998

3.70±2.03a

16.22±3.06b

23.32±4.02b

29.74±5.39b

1999

3.40±2.07b

14.16±2.79c

26.36±4.78a

32.77±5.97a

2000

3.85±2.27a

17.96±3.26a



Valores con diferente letra son significativamente diferentes (P<0.0001) Promedio±Desviación Estándar.

Tabla 7. Variables de peso adulto y producción de lana (kg) en diferentes razas del Banco de Germoplasma Ovino.

Raza

Peso adulto

Producción de lana de primera

Producción de lana segunda

Producción total de lana

Hampshire

52.49±9.45a

2.27±1.63b

0.37±0.24b

2.63±1.64b

Criollo

41.91±10.44c

2.11±0.85b

0.30±1.02bc

2.40±1.17bc

Romney

46.40±9.66b

2.95±0.69a

0.55±0.40a

3.45±0.85a

Mora

40.73±8.20c

1.87±0.60c

0.26±0.23c

2.12±0.72c

Blackface

48.92±9.76b

1.95±0.56c

0.29±0.21c

2.25±0.64c

Corriedale

47.98±9.77b

3.07±1.81a

0.61±0.36a

3.69±1.82a

Cheviot

51.08±11.08ab

2.45±0.68ab

0.38±0.24b

2.83±0.80b

Merino

43.62±7.67c

2.37±0.51ab

0.57±0.28a

2.94±0.60ab

*Promedio±Desviación Estándar.

Caracterización morfométrica y determinación de índices de similaridad entre razas

Este trabajo se desarrolló para el período 1997 a 1999 donde se realizó la respectiva toma de la información de campo. Las variables evaluadas son: peso al nacimiento (PN) altura a la cruz al nacimiento (ACN) altura al anca al nacimiento (AAN) perímetro torácico al nacimiento (PTN) ancho del tórax al nacimiento (ATN) profundidad del tórax al nacimiento (PTN) longitud corporal al nacimiento (LCN) peso al destete (PES3) altura a la cruz al destete (AC3) altura al anca al destete (AA3) perímetro torácico al destete (PT3) ancho del tórax al destete (ANT3) profundidad del tórax al destete (PRT3) longitud corporal al destete (LC3) peso al año (PES12) altura a la cruz al año (AC12) altura al anca al año (AA12) perímetro torácico al año (PT12) ancho del tórax al año (ANT12) profundidad del tórax al año (PRT12) longitud corporal al destete (LC12). La estadística descriptiva como son los promedios y medidas de dispersión dan idea de la homogeneidad de la población para los parámetros evaluados.

Como se puede notar por los coeficientes de variación sólo tres variables presentan coeficientes de variación altos la mayor parte presenta variaciones muy bajas lo que hace más confiable el método. Igualmente se desarrollo un análisis canónico discriminante utilizando el procedimiento CANDISC de SAS y se establecieron las índices de similaridad utilizando las distancias de Mahalanobis entre clases (razas) y se determinan variables canónicas.

Como se puede apreciar en la Figura 3 las menores distancias se dan entre las raza Romney y Cheviot seguidas por las razas Merino y Corriedale grupos donde no se encuentra diferencia significativa (P>0,05) y se encuentran estas muy cercanas entre sí específicamente entre Romney y Corriedale pero son significativamente diferentes (P<0,05). La raza Hampshire es la que resulta significativamente diferente o distante de todas las otras razas y la mayor distancia se ve entre las razas Hampshire y Criolla. Estas similaridades que se pueden apreciar por entre las razas mencionadas está relacionada con su origen genético pues las que resultan más cercanamente relacionadas como son la Merino y la Corriedale tienen nexos en su origen pues esta última tienen su origen en Nueva Zelanda y Australia y proviene del cruce de machos de las raza Lincoln y Leicester con hembras de la raza Merino. Igualmente las razas Romney y Cheviot son dos razas de origen inglés la primera originaria del condado de Kent y la segunda originaria de los montes de Cheviot al norte de Inglaterra (Esminger 1984).

Obtenida la matriz de distancias de Mahalanobis se realizaron los agrupamientos mediante el procedimiento CLUSTER de SAS el cual realiza el agrupamiento jerárquico de las observaciones usando el método del promedio: método de agrupamiento pareado desbalanceado usando la media aritmética (UPGMA). Luego de establecer el sistema de agrupamiento también se procedió a definir un procedimiento para el diseño de los gráficos de agrupamiento mediante el procedimiento TREE de SAS el cual de acuerdo a los cluster formados va estableciendo la mejor definición de las relaciones entre clases.

A continuación se muestra el dendograma que muestra que la distancia menor se da entre las razas Merino y Corriedale; un segundo cluster se forma entre las razas Cheviot y Romney; como tercer agrupamiento une el cluster (Merino y Corriedale) con la raza Mora y a su vez el cluster 5 (Merino Corriedale y Mora) con la raza Criolla. Por otro lado el cluster 6 (Cheviot y Romney) es entonces agrupado con la raza Blackface y este cluster a su vez con la raza Hampshire para formar el cluster 2. Finalmente con la mayor distancia se agrupan los cluster 4 y 2. Esta asignación topológica dentro del cladograma nos muestra una marcada distancia entre las razas que son eminentemente británicas de las razas que no lo son; igualmente agrupa las dos razas iniciales que presentan un origen genético similar en el cluster 7 igualmente agrupa la raza Criolla y Mora en un cluster muy cercano lo cual también se puede explicar por su origen ya que en la formación de la raza Mora que es un híbrido se tiene aproximadamente un 33% de sangre Criolla (Tabla 8).

Figura 1. Dendograma que ilustra indices de similaridad en ovinos colombianos y naturalizados con base en UPGMA.

Estos datos se pueden contrastar con algunos trabajos realizados por Stephen y col. (1995) quienes compararon los genotipos de razas salvajes y domésticas mediante marcadores moleculares encontrando que las razas Romney y Merino también están muy cercanas en términos de evolución; similares resultados fueron reportados por Fiona y col. (1994) quienes utilizando ocho microsatélites específicos de ovinos reportan una muy corta distancia evolutiva entre las razas Merino y Romney y algo más lejana la raza Suffolk la cual tiene un origen genético similar a la raza Hampshire.

Como conclusión: Las razas que presentan la menor distancia son Merino y Corriedale y esto se debe en gran medida al origen genético común; por otro lado las razas Romney y Cheviot en los diferentes árboles formaron grupos muy cercanos justificable por su origen geográfico común lo cual permite suponer la existencia de nexos genéticos. Igualmente las razas Criolla y Mora tienen una cercanía que se justifica por su composición genética. Definitivamente las razas más distantes son Hampshire y Blackface que coincidieron a lo largo del proceso de evaluación estas razas igualmente presentan una gran diferencia fenotípica con las otras razas siendo la raza Hampshire eminentemente de aptitud cárnica y de las razas Down o caras negras y la raza Blackface una raza muy rústica de lana larga y de buenas condiciones de producción cárnica.

Tabla 8. Matriz de distancias con datos estandarizados para ocho razas de ovinos.


Merino

Cheviot

Corriedale

Blackface

Mora

Romney

Criolla

Hampshire

Merino

-

2.333

0.970

4.176

1.959

2.642

1.437

4.929

Cheviot

2.333

-

2.070

3.168

4.211

1.428

4.497

2.885

Corriedale

0.970

2.070

-

4.715

2.624

2.268

6.473

6.051

Blackface

4.176

3.168

4.715

-

5.215

3.054

2.693

3.188

Mora

1.959

4.211

2.624

5.215

-

3.171

4.699

8.594

Romney

2.642

1.428

2.268

3.054

3.171

-

4.699

3.137

Criolla

1.437

3.015

6.473

2.693

4.699

4.699

-

11.05

Hampshire

4.929

2.885

6.051

3.188

8.594

3.137

11.058

-

Conclusiones

La estructura de manejo genético del Banco de Germoplasma Ovina ha permitido disminuir el incremento promedio de consanguinidad por intervalo generacional entre un 35-68% lo que implica una forma eficiente de conservación de la variabilidad genética del germoplasma. El comportamiento productivo y reproductivo muestra la gran capacidad adaptativa de las razas Criolla y Mora ilustrada por su excelente fertilidad prolificidad y bajas tasas de mortalidad. A pesar de baja velocidad de crecimiento su productividad se compensa por la mayor eficiencia reproductiva. Finalmente se puede establecer que el procedimiento de determinación de índices de similaridad y distancias entre razas es capaz de separar las clases estudiadas y que es repetidamente coincidente con su origen genético haciendo ver que los árboles diseñados muestran con gran certeza las relaciones de similaridad que se dan entre las razas y con sus orígenes genéticos.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Dr. Rodrigo Pastrana por la colaboración prestada durante su período como director del C.I. San Jorge.

Bibliografia

Ercanbrack S.K. & A.D. Knigth. 1981. Weaning trait comparisons among inbred lines and selected noninbred and randomly bred control groups of Rambouillet Targhee and Columbia sheep. J. Anim. Science 52: 977.

Ercanbrack S.K. & A.D. Knigth. 1992. Ten year linear trends in reproduction and wool production among inbred and noninbred lines of Rambouillet Targhee and Columbia sheep. J. Anim. Science 71: 341-354.

Esminger B. 1984. Manual de producción ovina. Ed. Limusa V Edición pp. 321.

FAO. Estadísticas de producción de animales primarios producción de carne de conejo estimada para 1999 www.faoestad.org. Marzo 2000.

FAO. 1995. Global Project for Research on Animal Genetic Resources.. Global Project For The Maintenance Of Domestic Animal Genetic Diversity (MoDAD) Draft Project Formulation Report August 1995 p. 5.

Fiona C. L. Adams R. Littlejohn J. Maddox & A. Crawford. 1994. Determination of evolutionary relationships among sheep breeds using microsatellites. Genomics 22: 397-403.

Hernández G. 1981. Informe Semestral: Comportamiento productivo y reproductivo del ovino criollo y sus cruces. Instituto Colombiano Agropecuario. Bogotá Colombia Diciembre 1981 pp. 135.

Hernández G. 1997 Métodos de apareamiento para evitar el inbreeding. Boletín técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA Bogotá Colombia 1997 pp. 3.

Hodges J. 1990. Animal Genetic Resources. A Decade of Progress. 1980-1990. FAO Rome Italy pp. 125.

Lastra I. 1998. El programa nacional de recursos genéticos pecuarios ante la globalización económica. En: Memorias del IV Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas 23 a 27 Noviembre Tamaulipas Mexico 1-10.

Nei M. 1987. Molecular evolutionary genetics. Columbia University Press New York 208-254.

Nomura T. & K. Yonezawa. 1994. A comparison of four systems of group mating for avoiding inbreeding. Genet. Sel. & Evol. 28: 141-159.

Pastrana R. & C. Calderón. 1996. El ovino criollo colombiano. Instituto Colombiano Agropecuario. Boletín informativo Bogotá Colombia pp. 35.

Smith C. 1984. FAO Animal production and health paper no. 44 FAO Rome Italy 21-30

Statistical Analysis System SAS. 1982. User's guide: Basics. SAS Institute Cary North Carolina.

Statistical Analysis System SAS. 1987. User's guide: Statistics. Version 5 edition SAS Institute Cary North Carolina.

Stephen F. J. Hogg F. Buchanan A. Crawford & F. Allendorf. 1995. Microsatellite evolution in congeneric mammals: Domestic and Bighorn sheep. Mol. Biol. Evol. 6: 1106-1113.

Warwick E. & E. Legates. 1992. Cría y mejora del ganado. 8ed. Interamericana Mc Graw Hill México 508-555.


[5] Programa Nacional de Recursos Genéticos Animales y Biotecnología Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, C.I. CEISA Avenida el Dorado no. 42-42 Bogotá Colombia
[6] Programa Nacional de Recursos Genéticos Animales y Biotecnología Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA C.I. Tibaitatá, Km. 14 Vía Mosquera Cundinamarca Colombia

Previous Page Top of Page Next Page