Página precedente Indice Página siguiente


PECES NATIVOS DE CHILE Y PROBLEMATICA PLANTEADA PARA LA INDUCCION DE DESOVE

por

Adelina Manriquez L., Laura Huaquin M. y Mila Arellano A.
Departamento de Silvicultura y Manejo
Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Resumen

Se describen las observaciones y experimentos realizados en tres especies de peces nativos de Chile (Basilichthys australis, Nematogenys inermis y Trichomicterus areolatus) con el fin de analizar las posibilidades de su cultivo artificial mediante la inducción del desove. Se presentan y discuten los resultados de los experimentos realizados con respecto a la alimentación de los adultos en cautiverio, la prevención de infecciones, la metodología para la distinción de los sexos y la determinación del estado gonodal, y los ensayos con substancias inductoras del desove.

Abstract

The experiments conducted in three endemic species from Chile (Basilichthys australis, Nematogenys inermis and Trichomicterus areolatus) to study the feasibility of culturing them through artificial spawning are described. The results of experiments on feeding the adults in captivity, disease control, methodology for sex differentiation and grading of gonds, and on chemical substances inducing spawning are presented and discussed.

1. INTRODUCCION

La ictiofauna nativa de los lagos y ríos de Chile, está constituida aproximadamente por 30 especies, acerca de las cuales no se han realizado estudios de cultivo, prefiriéndose cultivar especies exóticas, las que por su talla y peso son de mayor interés. Aunque la mayoría de las especies chilenas son de tamaño relativamente pequeño y de escasa masa muscular (Arratia, 1978), existen algunas como el pejerrey de agua dulce (Basilichthys (B) australis Eigenmann, la perca trucha Percichthys trucha (Valenciennes) que podrían alcanzar tallas y pesos adecuados en condiciones de cultivo y selección. En el caso de los Siluri-formes Nematogenys inermis (Guichenot) y Diplomystes chilensis Molina, ambas especies de apreciable tamaño al estado adulto, su cultivo permitiría la recuperación de sus poblaciones naturales actualmente consideradas en extinción (Campos, 1970; Arratia, 1981).

Estos hechos nos han impulsado a realizar estudios de inducción de desove en cautiverio, método empleado en otros países con resultados satisfactorios en muchas especies, la mayoría de ellas domesticadas (Harvey y Hoar, 1980).

En este trabajo pretendemos discutir algunas alternativas de solución encontradas a problemas importantes de resolver para iniciar estudios de inducción de desove en cautiverio, tales como: alimentación, condiciones adecuadas de mantención de confinamiento, identificación de sexos cuando no existe un dimorfismo sexual aparente, evaluación del estado de madurez gonadal, determinación de sustancias inductoras y las dosis más eficaces en relación al sexo y peso de los ejemplares.

2. MATERIAL Y METODOS

Se realizaron muestreos mensuales desde Marzo de 1982 hasta Septiembre de 1984, en el río Angostura y Estero Grande de Copequén, además de dos muestreos en el lago Rapel en 1982 y 1983. Las especies y el número de ejemplares capturados se presentan en la Tabla 1. Para efectos de este trabajo se consideraron sólo B. australis, Nematogenys inermis y Trichomicterus areolatus.

Los peces se mantuvieron en acuarios y piletas, controlándose temperatura, oxigeno disuelto, pH. Se ensayaron diversos alimentos: harina de pescado comercial, Tubifex, Daphnia y alimento preparado con harina de pescado, Spirulina, sangre, salvado de trigo, afrecho, aceite, vitaminas y minerales.

Para la prevención y tratamiento de infecciones se utilizó: Acriflavina 0.05 por ciento; NaCl 3 por ciento; Formol (solución comercial 37 por ciento) diluida en relación 1:5000; azul de metileno en solución 1:200000; Penicilina sódica; Estreptomicina y verde de malaquita para la desinfección de acuarios y piletas.

La determinación de sexo se realizó en ejemplares anestesiados con MS 222 100 mg/l, mediante masaje abdominal y biopsia gonadal (Huaquin et al., 1983). La evaluación de madurez gonadal de las hembras se efectuó por examen externo de cada ejemplar y biopsia gonadal, clasificándose los ovocitos en 4 estados (Anderson, 1967). Se relacionó esta información con los valores de índice gonadosomáticos de cada especie.

Tabla I

Número de ejemplares capturados por especie

 198219831984
 No ejem. captur.% devuelto al aguaNo ejem. captur.% devuelto al aguaNo ejem. captur.% devuelto al agua
B. australis31016.1234912.6401  2.74
N. inermis  5669.64  66  51.5125523.52
I. areolatus46583.22297  18.8530924.59
P. trucha    1-    2-    5-
O. chilensis--    1---
P. gillissi  7215.27  67  28.86  28-
Ch. pisciculus37872.48427  62.76173-

3. RESULTADOS Y DISCUSION

La práctica de inducción de desove implica una adecuada mantención de los peces en el lugar de cautiverio. Con tal propósito, condiciones fisicoquímicas del agua como temperatura, oxigenación y pH deben mantenerse en valores de escasas fluctuaciones y de acuerdo con los cambios estacionales del medio ambiente. Otros aspectos importantes de controlar son las condiciones sanitarias y de alimentación, sobre todo cuando existen problemas de aceptación de alimentos en algunas de las especies tratadas y especialmente en los individuos adultos.

3.1 Alimentación

Se experimentaron varias dietas en individuos juveniles y adultos de B. australis, N. inermis y T. areolatus.

  1. Harina de pescado comercial: poco apetecida por los peces, se registró gran mortalidad, especialmente de B. australis. Las autopsias demostraron notable aumento del tamaño de la vesícula biliar. Cortes histológicos permitieron observar una gran degeneración grasa, hecho que corrobora lo anterior.

  2. Tubifex: aunque mejora la sobrevivencia de los peces no se manifiesta en ellos un aumento aparente de peso. Al realizarse los controles, se constató que las vesículas no alcanzan el tamaño patológico desarrollado en los peces alimentados con harina de pescado, aunque persiste en cierto grado el problema hepático.

  3. Alimento preparado: esta dieta ha sido la más apropiada para T. areolatus y B. australis, en especial para los juveniles de esta última especie. Se complementa con Daphnia.

Nematogenys inermis es una especie que en cautividad no acepta ninguna clase de alimento, muriendo al cabo de uno o dos meses. Las autopsias permitieron comprobar que los tractos digestivos estaban completamente vacios.

3.2 Prevención de infecciones

Independiente del hecho que cada vez es mayor el número de ejemplares que llegan contaminados de terreno, la manipulación y su confinamiento los hace susceptibles a las infecciones, especialmente por hongos. Para estos ataques se emplea con éxito Acriflavina 0.05 por ciento. El tratamiento de ejemplares infectados se realiza con azul de metileno, NaCl, formol. Los resultados dependen del grado de infección que presentan los peces.

3.3 Determinación de sexo

En ausencia de un dimorfismo sexual aparente, como es el caso de B. australis, es necesario emplear un método adecuado para determinar el sexo de los individuos. Con este objeto se realizó masaje abdominal (M.A.) y biopsia gonadal (B.G.). Los resultados mostrados en la Tabla II nos señalan que para B. australis, el primero es el método más eficaz, ya que en una muestra de 226 individuos se registró sólo un 3.09 por ciento de error. La biopsia gonadal representa también un método adecuado para evaluar el estado gonadal de esta especie.

Tabla II

Porcentajes de hembras y machos de B. australis determinados por masaje abdominal y biopsia gonadal

MétodoNo.% Hembras% Machos% Indeterminados% Error
M.A.22648.6748.23-3.09
B.G.  8434.5214.2951.19-

En N. inermis y T. areolatus se ha practicado el masaje abdominal con éxito relativo, ya que estas especies a diferencia de B. australis, sólo responden en el período reproductivo, observándose que la respuesta mejora en ejemplares anestesiados. En N. inermis este método se complementa con el examen exterior del ejemplar, pues se observan diferencias morfométricas que permitirían distinguir machos de hembras.

3.4 Evaluación gonadal

El éxito de la inducción en gran medida depende de la correcta evaluación del estado gonadal de las especies (Harvey y Hoar, 1980). Con esta finalidad se analizan los índices gonadosomáticos de hembras y machos de B. australis, N. inermis y T. areolatus (Fig. 1, 2 y 3), observándose que el período reproductivo en las tres especies se extiende aproximadamente entre Agosto y Diciembre.

Para evaluar la madurez de los ovarios se clasifican los ovocitos según su tamaño, color, posición del núcleo y turgencia en: inmaduros, previtelogénicos, en vitelogénesis y maduros; o bien estados I, II, III y IV de acuerdo con Anderson (1967).

3.5 Ensayos de sustancias inductoras de desove

La importancia de los estímulos ambientales en la reproducción de los teleósteos es un hecho indiscutible. No obstante en ausencia de ellos es posible inducir ovulación y desove a través del manejo hormonal. Para realizar este manejo es necesario elegir adecuadamente el momento para efectuar la inducción, la sustancia inductora más eficaz y las dosis más efectivas de acuerdo al peso y sexo de los ejemplares.

Fig. 1

Fig. 1. - Indice gonadosomático de hembras y machos de Basilichthys australis

Fig. 2

Fig. 2. Indice gonadosomático de hembras y machos de Nematogenys inermis

Fig.3

Fig.3. Indice gonadosomático de hembras y machos de Trichomycterus areolatus

De 39 hembras de B. australis inyectadas cada 7 días entre Agosto y Diciembre de 1982 (Tabla III), respondieron con desove sólo 2 ejemplares, una inyectada con macerado de hipófisis heteroplástica y otra con citrato de clomifeno. Ambas hembras se evaluaron en estado III a IV.

En 1983 se trabajó con las tres especies, inyectándose además gonadotrofina coriónica (HCG). No se registró desove en ninguna hembra inyectada (Tabla III).

Tabla III

Ensayos de sustancias inductoras de desove en hembras de especies nativas

EspecieFechaMacerado de Hipófisis 24/pezCitrato de Clomifeno 0.02 mg/10g/pezHCGControl NaCl 0.6%
B. australis1982Agosto35-5
Sept.-6-3
Oct.  2*4-4
Nov.-2-4
Dic.-  1*--
1983Abril--4 (2.5–5UI/g)1
Junio-2--
Julio445+ (2.5–5UI/g)3
1984Oct.--3 (1UI/g)-
T. areolatus1983Oct.-4-2
1984Oct.--1 (1UI/g)-
N. inermis1983Oct.-11 (2.5–5UI/g)-
Dic.-2--
1984Enero-1-1

* Desove de 1 hembra
+ 1 macho inyectado

Luego de estos ensayos se pudo constatar que no hay desove en ejemplares inmaduros ni previtelogénicos (Tabla IV), lo que nos permite suponer que es en los estados más avanzados de madurez cuando la inducción se hace efectiva. Davy y Chouinard (1981) y Woynarovich y Horvath (1980), señalan que la inducción se debe practicar cuando las hembras han alcanzado una madurez determinada, y indican además que los ovocitos deben tener un diámetro mínimo para inducir el desove; en el caso de Mugil cephalus y Chanos chanos es de 0.65 mm.

En B. australis, N. inermis y T. areolatus los diámetros promedios de los ovocitos maduros son respectivamente 2.0 mm, 4.5 mm y 1.5 mm. En consecuencia, actualmente sólo se inyectan hembras cuyos ovocitos alcanzan alrededor de los valores señalados.

No obstante lo anterior tampoco se ha registrado desove en las hembras vitelogénicas y maduras inyectadas en 1984 (Tabla IV).

Diversos factores pueden estar determinando los escasos resultados obtenidos. Entre ellos, el stress provocado por la condición de cautiverio de estas especies no domesticadas. Además, aún cuando se están empleando sustancias probadas como inductoras de ovulación y desove, no se han logrado determinar las dosis efectivas, de acuerdo a las especies, peso y sexo de los ejemplares; constituyendo esto el principal objetivo que deberemos alcanzar en un futuro inmediato.

Tabla IV

Porcentajes de hembras inyectadas, en relación a su estado de desarrollo gonadal

 198219831984
 N% Inmaduro% Previtel% Vitelog.% MaduroN% Inmaduro% Previtel% Vitelog.% MaduroN% Maduro% Previtel% Vitelog.% Maduro
B. australis3925.6412.8246.1515.38*2339.1317.3930.4313.042  100 
N. inermis       3  66.66633.332    50  50
T. areolatus       7  28.5771.421   100

* Desove de dos hembras

4. BIBLIOGRAFIA

Anderson, E., 1967 The formation of the primary envelope during the oocyte differentiation in teleosts. J.Cell.Biol., 35:163–212

Arratia, G., 1978 Comentarios sobre la introducción de peces exóticos en aguas continentales en Chile. Cs.Forest.Chile., 1(2):21–30

Arratia, G., 1981 Géneros de peces de aguas continentales de Chile. Pb.Ocas.Mus.Nac.Hist. Nat.Chile., 34:3–108

Campos, H., 1970 Introducción de especies exóticas y su relación con peces de agua dulce de Chile. Not.Men.Mus.Hist.Nat.Chile., 14(162):3–9

Davy, F.B. y A. Chouinard, 1981 Induced fish breeding in Southeast Asia. Report of workshop held in Singapore, 25–28 Nov., 1980. Ottawa, Ont., IDRC, 178e:48 p.

Harvey, B.J. y W.S. Hoar, 1980 Teoría y práctica de la reproducción inducida en los peces. Ottawa, Ont., CIID, 48 p.

Huaquín, L., M. Arellano y A. Manríquez, 1983 Determinación de sexo y evaluación del estado gonadal en Basilichthys australis Eigenmann, para inducir desove en cautiverio. V Simposio Latinoamericano de Acuicultura. Universidad Austral. Valdivia

Woynarovich, E. y L. Horvath, 1980 The artificial propagation of warm water finfishes - A manual for extension. FAO.Fish.Tech.Pap., (201):183 p.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente