Página precedente Indice Página siguiente


Ejemplos/estudios de caso


Estudio de caso 1: Pequeños avicultores: el Modelo de Bangladesh

Pasos para el éxito

Las actividades del modelo para pequeños avicultores de Bangladesh se dirigen a los integrantes más pobres de la sociedad, especialmente, iletrados y mujeres marginadas carentes de tierra y de cualquier otro activo que no sea su propia capacidad de trabajo. Este modelo es un ejemplo de un desarrollo efectivo asentado sobre la conjunción de actividades de tipo organizacional, técnicas y socioeconómicas, las cuales incluyen, la formación de grupos de crédito, formación técnica y producción avícola.

En la medida en que los beneficiarios del modelo, devienen miembros de los grupos aldeanos y reciben asistencia técnica, micro crédito, y formación en importantes aspectos, sus ingresos y su situación social mejoran en pocos años. El modelo de Bangladesh es el resultado de un largo proceso que ha incluido la participación del estado y de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El Modelo de pequeños avicultores: etapa poretapa

Para el desarrollo del modelo se requirió montar un sistema de empresas interdependientes capaces de proveer entrenamiento, esquemas de ahorro y préstamo, y apoyo logístico. Los beneficiarios acogieron de buen grado las iniciativas debido a que las mismas tuvieron un efecto inmediato sobre su contexto sociocultural, económico y natural. La producción avícola alcanzó sus metas debido a que las actividades propuestas lograron aumentar los ingresos de los beneficiarios, a traves de la venta de huevos y carne, y mejorar la influencia de los mismos en la toma de decisiones. Estos pasos fueron pensados con la intención de crear un ambiente de realización y hacer que las intervenciones fueren más apropiadas a los objetivos.

Etapa 1: Formación de grupos, entrenamiento técnico y crediticio

Los pequeños agricultores participantes, principalmente mujeres, fueron elegidos en función de su condición socioeconómica y su interés por la avicultura. Fueron constituidos grupos de aldeanos de unos 30 a 40 personas. Durante la sesión semanal de formación, recibieron de uno a tres días de formación sobre ahorro y crédito, sistemas de microcrédito y técnicas básicas de manejo avícola, incluyendo, alimentación instalaciones y control de enfermedades. Los grupos se constituyeron en centro de futuros intercambios de experiencias y proporcionaron la garantía solidaria para la toma de crédito.

Etapa 2: Campaña de vacunación

Los encargados de la vacunación en el nivel de la aldea, llamados trabajadores avícolas, recibieron tres días de formación inicial en vacunación de aves y en el manejo y la higiene de frascos, jeringas y agujas. Con la intención de hacer el proceso más conveniente y ágil, los materiales necesarios fueron vendidos a los trabajadores avícolas mediante el otorgamiento, por parte de una ONG local, de un pequeño préstamo. Los pequeños agricultores pagaron, ya sea en moneda o en especie, los servicios de vacunación ofrecidos. Los vacunadores proporcionaron el servicio casa por casa y para todas los tipos de aves, lo cual, constituyó uno de los factores de éxito del programa de vacunación. Una campaña dirigida al control de la enfermedad de Newcastle, redujo la mortalidad de un 41 por ciento a un 19 por ciento en un año.

Etapa 3: razas mejoradas

En Bangladesh se viene trabajando en el mejoramiento de razas con fines industriales desde el año 1930. Después de la independencia, en 1972, el interés fue dirigido hacia las razas aptas para la producción en pequeña escala, en las condiciones comunes de las zonas rurales. Fueron instaladas pequeñas granjas para la producción de huevos fértiles provenientes de razas mejoradas, impulsando la capacidad de postura de las gallinas en las aldeas hasta 200 huevos por años.

Etapa 4: Empresas de apoyo

El establecimiento, en el nivel de la aldea, de empresas de variado tipo proporcionaron el apoyo necesario para el desarrollo de la actividad avícola de manera sustentable.

Estas incluyeron:

Resultados

Los proyectos de los pequeños agricultores de Bangladesh han mejorado las condiciones de vidas de las familias de los beneficiarios en varios campos. Los resultados muestran los logros de los proyectos puestos en marcha a partir de 1993:

Hacia 2004, más de 2 millones de beneficiarios serán alcanzados por los proyectos puestos en marcha por las ONG locales y bajo la responsabilidad del Gobierno de Bangladesh.

Las razones del éxito

Noventa y cinco por ciento de los beneficiarios del Modelo de pequeños avicultores de Bangladesh son mujeres. Ellas son extremadamente pobres y tienen acceso a apenas 0, 2 hectáreas de tierra, dependiendo de la venta de su trabajo para obtener un ingreso. El éxito del programa puede ser encontrado en una serie de decisiones:

El compromiso de largo plazo es necesario para asegurar que la reducción de la pobreza y de la marginación de la mujer forme parte de la agenda de las ONG y del Gobierno dentro de un horizonte de tiempo suficientemente prolongado (Danish Network for Smallholders Poultry Development, 2001).

FIGURA 10: Una mujer campesina con su gallina clueca. (Foto: Jens Christian Riise

El mejoramiento y la producción avícola familiar mediante el control de la enfermedad de Newcastle

La enfermedad de Newcastle es una de las limitaciones más importante de la producción avícola en las aldeas. La irrupción de la enfermedad provoca entre un 50 a un 100 por ciento de mortalidad en los países en los cuales es endémica. También puede irrumpir, aunque menos frecuentemente, en los países donde no es endémica. En este último caso, la vacunación de manera sistemática es obligatoria. Desde 1984, ACIAR ha impulsado investigaciones en cooperación sobre el control de la enfermedad en las aldeas, siendo esto una muestra de la importancia de la enfermedad en el sudeste asiático, así como de la falta de vacunas.

ACIAR se inspiró en la experiencia del control de enfermedades y de la investigación de Australia y otros países asiáticos.

La etapa de la investigación

Los estudios realizados sobre el control de la enfermedad de Newcastle realizados en el Sud Este Asiatico y en África comprendieron:

Resultados

El interés inicial fue el de desarrollar una vacuna contra la enfermedad de Newcastle para ser utilizada en las condiciones difíciles encontradas en las áreas rurales, donde las posibilidades de conservación bajo frío se encuentran a menudo ausentes o son poco confiables. Las vacunas NDV4. HR y 1-2 ND demostraron buenos resultados.

Liofilizadas, estas vacunas mantienen su actividad durante dos meses bajo temperaturas de hasta 28º C. La vacuna I-2 líquida - vacuna que no ha sido liofilizada - permanece activa durante dos semanas sin refrigeración.

En las aldeas de Asia, la vacuna NDV4-HR fue mezclada con trigo y alimentos bajo la forma de balines para conseguir vacunar las aves que posan en los árboles. Este método proporcionó 60 por ciento de protección contra la enfermedad de Newcastle en las aves vacunadas. Sin embargo, el método es poco económico pues exige la revacunación a intervalos muy próximos. En África, ningún vehículo alimentario fue identificado para la vacunación. El maíz, el grano más común en el continente, contiene sustancia que desactivan los tipos de vacunas preparadas con gérmenes vivos. Estudios realizados en Mozambique, demostraron que los agricultores prefieren utilizar las gotas oftalmológicas debido a la mejor protección que proporcionan y a que no necesitan ser aplicadas con mucha frecuencia.

La formación simple

En las aldeas, la formación de los avicultores para que se transformen en vacunadores resulta fácil por la posibilidad de utilización de las vacunas termoestables de manejo muy sencillo. Una vez fuera del refrigerador, las vacunas pueden ser transportadas envueltas en un paño húmedo, contenidas en un canasto. La dosis es la misma para las aves de diferentes edades. Tampoco las sobredosis son peligrosas; si el vacunador no está seguro de que la gota entró efectivamente en el ojo, puede hacer una segunda aplicación sin riesgo alguno.

Disponibilidad de las vacunas

La NDV4-HR es una vacuna comercial patentada que puede ser comprada, siempre que se cuente con las divisas necesarias. En los países que no disponen fácilmente de divisas extranjeras, ACIAR provee cepas madre de I-2 gratis no patentadas, a partir de las cuales es posible producir localmente vacunas adaptadas a la producción avícola en las aldeas. Sin embargo, para que el control de la enfermedad de Newcastle sea eficaz, es necesario tener en cuenta los aspectos económicos y sociales del trabajo de vacunación. El principal objetivo es el de mejorar los problemas de inseguridad alimentaria y aliviar la pobreza en las zonas rurales y periurbanas. Una seguridad alimentaria eficaz está directamente relacionada con la sostenibilidad de los medios de subsistencia. De manera que, el programa de control de la enfermedad de Newcastle cumple con estas premisas.

Consecuencias positivas

El programa de control de la enfermedad de Newcastle en Mozambique ha incrementado el hato de gallinas, la capacidad de compra de los hogares campesinos, el consumo de los productos de la avicultura, y una mayor ingerencia de las mujeres en la toma de decisiones. Los programas sustentables de control de la enfermedad de Newcastle, solamente pueden ser capaces de llenar sus objetivos, en la medida en que todos los participantes estén fuertemente implicados en la estrategia nacional de control. La experiencia ha demostrado que un programa sustentable de control tiene cuatro componentes:

FIGURA 11: Doña Marta Mahulove llama a sus gallinas distribuyendo maíz sobre el suelo. Doña Marta, una viuda, es la jefa de una familia mozambiqueña, la cual no cuenta con adultos para la cria de ganado. Hace un año comenzó la vacunación contra la enfermedad de Newcastle y actualmente cuenta com más de 40 gallinas (Foto: Robyn Alders).

FIGURA 12: Control sustentable de la enfermedad de Newcastle en la avicultura familiar, basada en la recuperación de los costos de operación y de actividades comerciales ligadas con ella

Fuente: Alders, et al. 2001

La tecnología de control de Newcastle proveída gratuitamente por ACIAR ha sido utilizada en Bután, Camboya, Ghana, Malasia, Mozambique, Myanmar, Senegal, Tanzania y Vietnam, con el apoyo de AusAID (Agencia Australiana de Desarrollo Internacional) FAO, El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA) y el Banco Mundial.

Estudio de caso 2: Programa Surafricano Aves para África®

Aves para África®, es una nueva iniciativa establecida para colocar la producción avícola al alcance de los agricultores, en particular, de aquellos perteneciente a las comunidades rurales más pobres. Aborda la necesidad de la obtención de proteínas animales a bajo costo, promoviendo la producción de carne y huevos en el seno de los pequeños agricultores, ya sea, para el autoconsumo como para la venta. Bajo los auspicios del Instituto de Mejoramiento Animal dependiente del Consejo Surafricano de Investigación Agrícola (ARC) sus objetivos se materializan proveyendo:

Concepto

Los CAA, que cooperan estrechamente con el ARC, son franquicias de propiedad de los miembros de la comunidad y manejados por ellos mismos. Tanto el Consejo como aprovisionadores particulares, ofrecen al CAA sus artículos y sus servicios a precios de costo, los cuales son luego vendidos, con un margen de ganancia, a los productores. Esos artículos consisten en prácticamente todo lo necesario para la práctica de la avicultura, tales como: polluelos, alimentos, materiales para los cuidados sanitarios y para las instalaciones, etc. El ARC forma los agentes de extensión y los futuros productores avícolas sobre las base del contra reembolso de los gastos.

Aquellos agricultores que completan el curso reciben un certificado que asegura su acreditación ante los bancos de desarrollo o ante las agencias del Gobierno, quienes facilitan las demandas de crédito en las instituciones financieras. El ARC provee un maletín para el cuidado primario de las aves a un precio modesto, el cual está preparado para tratar entre 50 y 1 000 aves, e incluye un folleto para la identificación de enfermedades, vacunas y medicamentos. Esto permite a los productores que no tienen acceso a los servicios veterinarios, ocuparse de la sanidad de sus aves.

Seis razas, adaptadas a condiciones de cría de bajos insumos, han sido identificadas.

Lo cual, no significa que las mismas queden exentas de contar con instalaciones, alimentos, agua y una buena higiene. El ACR produce huevos fértiles y polluelos de un día y de cuatro semanas de edad, los cuales son puestos a la disposición de los avicultores, mediante contrato con los CAA. Las razas son:

FIGURA 13: El modelo de Aves para África, mostrando los participantes, los insumos y las relaciones entre ellos. Fuente: ARCLNR, 2001.

Estudio de caso 3: La Producción avícola: Sector de un programa de agricultura en pequeña escala en Pinalto, Guatemala

Prudencia Ramos, una viuda con seis hijos, fue capaz de mejorar la dieta de su familia, sus ingresos de manera significativa y transferir aquello que aprendió a sus vecinos. Alcanzó todos esos logros a través de un programa integrado de agricultura en pequeña escala, apoyado por el Instituto de Alimentación y Agricultura Ezra Taft Benson en Pinalto, Guatemala. El programa fue concebido para responder a las necesidades alimenticias y aumentar el ingreso de una familia integrada por siete miembros. Para ello, se puso en práctica una técnica mejorada de siembra de maíz y poroto negro y se establecieron una huerta y una unidad de producción avícola. Hasta ese entonces ampliamente ausentes de la dieta familiar, la huerta aportó a la misma las hortalizas, ricas en vitaminas y minerales.

La producción de gallinas permitió el consumo de carne, constituyendo también una actividad rentable generadora de ingresos monetarios. Cuando Prudencia se incorporó al programa su ingreso anual era de US$350; sus rendimientos en maíz eran de 500kg y los de poroto de 50 Kg por año. Prudencia recibió un crédito para la construcción de un pequeño gallinero y comprar polluelos de diez días de edad. Por otro lado, reinvirtió las ganancias provenientes de la venta de sus gallinas y a término consiguió aumentar el número de aves hasta llegar a 300 cabezas. En la época de comercialización, procesaba 25 aves por día, para lo cual debía trasladarse en camión durante una hora hasta llegar a la ciudad más próxima para su venta. Organizó a sus vecinos en una cooperativa de producción que llegó a tener 1 600 aves. Después de tres años de participación en el programa, su ingreso anual aumentó ocho veces, desde U$S 350 a 2 900. Esto fue conseguido mediante la venta de los productos avícolas y el incremento de la productividad del maíz y del poroto que pasaron respectivamente a 1 500 Kg y 200 Kg por año (Johnston, Flores y Guzmán, 2001).

Estudio de caso 4: Producción de patos en Camboya

Razas

Existen en Camboya cuatro razas de patos y sus cruzamientos. Ellas se diferencian entre sí por su capacidad para la producción de huevos o carne y en el tamaño de los huevos producidos. Las razas Ankam y la Sompuwy y sus cruzamientos son las más comunes. Es dificultoso identificar las razas puras en poblaciones que son, mayoritariamente, el resultado de cruzamientos.

La Ankam es ligeramente más pequeña que la Sompuwy, siendo una verdadera raza de doble propósito. Sus huevos, de 80 gramos de peso, son más pequeños que los de la Sompuwy que pesan entre 100 y 120 g, aunque es más productiva. El pato de Pekín es un pato alto y blanco especializado en la producción de carne, se lo encuentra comúnmente en las áreas periurbanas, cerca de las fuentes de agua, como, por ejemplo, al norte de Phnom Penh.

El Pato Perulero o Kpar, en realidad pertenece a las familias de los gansos. La característica del crecimiento de sus picos permite distinguirlos fácilmente. Es factible encontrarlos en pequeño número, alrededor de las casas de los agricultores no especializados en la producción de patos. El comportamiento natural del Pato Perulero y su tamaño le permite incubar entre 10 y 15 huevos, comparado con 5 u 8 en las gallinas locales. Esta raza es utilizada a veces por los agricultores para incubar los huevos de otras patas o gallinas. Su utilización para la producción de carne es limitada por la creencia de las poblaciones de que su carne está enferma, aunque esta creencia va en disminución.

Sistemas de producción

La producción comercial de pato, que utilizan mayoritariamente la raza Angkam, Sompuwy o cruzamientos, se concentra en las áreas que cuentan con agua durante la estación seca, de las provincias de Takeo, Kommpong Cham, Kompot y partes de Kompong Thom. Los incubadores, gracias a unidades artificiales de incubación, producen diariamente entre 200 a 400 polluelos de un día de edad, los cuales son vendidos a su vez a los avicultores, generalmente en septiembre, varios meses antes de la cosecha.

Durante los primeros meses, los polluelos son mantenidos en un ambiente cálido en el interior de la casa familiar, donde son alimentados con pescado, como aporte protéico y arroz partido. Cuando la cosecha ha terminado, los avicultores transportan los patos en los arrozales, donde se nutren de insectos, de caracoles y de granos de arroz caídos de las plantas. Allí los patos circulan en libertad, entre parcelas de distintos propietarios. Durante este período, tienen poca o ninguna necesidad de suplemento alimentario.

La producción de patos de Camboya encuentra mercados en Vietnam, en el mes de febrero, durante el Año Nuevo chino.

FIGURA 14: Un cuidador de patos se traslada con sus patos, los cuales se alimentan a lo largo del recorrido; de esta manera pueden transitar largas distancias (Foto: Peter Spradbrow). de la raza Simpuwy,

Cuando la estación seca se avecina, los patos se dirigen al lago en búsqueda de caracoles, insectos y hierbas acuáticas y reciben arroz como complemento. Durante el Año Nuevo Khmer, en Abril, cuando los patos alcanzan la edad de entre cinco y seis meses, los avicultores venden cerca del 90 por ciento de sus machos que son consumidos como carne. En ese momento el peso de los animales es de aproximadamente 1, 5kg. Algunas hembras pueden también ser vendidas, aunque generalmente, son retenidas para la producción de huevos. Las ventas que tienen lugar en esta época del año consolidan el ingreso monetario de la empresa.

Las hembras comienzan a poner a la edad de, aproximadamente, seis meses. Las ventas diarias de sus huevos alcanzan para pagar su alimentación cotidiana. Un agricultor de Taco señala: “ La venta de 30 huevos financia la compra de alimento para 100 patos por día “ Los huevos más grandes son preferidos para la venta como huevos hervidos o crudos. En cambio, los procedentes de la raza Angkam, más pequeños, son comúnmente vendidos como huevos negros salados.

Muchos criadores tienen acuerdos financieros con los proveedores de los polluelos de un día de edad, lo cual les permite cierta seguridad financiera.

La comercialización

Los huevos propuestos a los consumidores, como embrionados, o bong dteer goam, salados, o bong dteer brae o frescos o hervidos. Los huevos frescos son vendidos directamente a los consumidores o a los transformadores como materia prima. El procedimiento más simple es el del hervido. Los incubadores donde son producidos los polluelos de un día, producen también huevos embrionados, que son huevos fértiles incubados durante 18 a 21 días; el período total de incubación es de 28 días. Para la preparación de los huevos salados, se los coloca en una mezcla de sal y cenizas de cáscara de arroz durante aproximadamente un mes. La sal absorbida por el huevo permite conservarlo - procedimiento útil para los avicultores pues los huevos frescos, cocinados o embrionados se echan a perder en un día o dos. Los huevos frescos son los que tienen los precios más bajos, a seguir vienen los huevos cocinados y los huevos salados. Los huevos embrionados reciben el doble del precio de los huevos frescos (Maclean, 1998).

Estudio de caso 5: Sistema agrícola integrado, arroz, pez, helecho, patos, en Filipinas

En 1995-1996, un proyecto de investigación asociando una variedad de arroz de alto rendimiento, un pez genéticamente mejorado, helechos acuáticos y patos, logró aumentar significativamente la producción de arroz y de patos. Ese proyecto tuvo lugar en el Centro de Agua dulce de la Universidad de Estado de Central Luzon, con el apoyo de la FAO y de la Universidad Católica de Luvain, Bélgica. Los objetivos centrales del proyecto fueron dirigidos al mejoramiento de los aspectos relacionados con la producción, el estudio de los factores económicos y el control de plagas, particularmente del Caracol de la Manzana Amarilla. Los componentes del proyecto fueron la variedad de arroz de alto rendimiento IR64, el pez Tilapia del Nilo, genéticamente mejorado y los helechos acuáticos Azolla, cultivados en las tierras irrigadas. Los patos de la raza Pato Perulero (Mallard), de nueve meses de edad, fueron integrados al sistema a una densidad de 400 patos por hectárea, de los cuales 367 eran hembras prontas para la postura y el resto machos. La Azolla fue cultivada en monocultivo e incorporada como abono verde antes del transplante del arroz, aportando la mitad de los requerimientos de nitrógeno del arroz, la otra mitad la aportó el fertilizante químico. Se comportó además como controlador de las malezas y como alimento de los patos y de las Tilapias. Los patos se desplazaban libremente en los arrozales en busca de alimentos durante la época del barbecho, antes del transplante del arroz.

Se construyó, con materiales locales, una cabaña para albergar a los patos encima del estanque de cría de la Tilapia y donde los patos se confinan después de divagar. La puesta de las patas fue superior al 60 por ciento, índice netamente superior a la media nacional de las patas criadas bajo el sistema tradicional, que es del orden del 35 por ciento. La alimentación de los patos en los arrozales significó una economía en los costos de alimentación, además de controlar eficazmente el Caracol de la Manzana Amarilla. La divagación de los patos, durante el período de barbecho, en los arrozales a una densidad de 400 animales por hectárea durante 30 a 48 días, consiguió mantener la densidad del Caracol de la Manzana Amarilla por debajo del umbral que causa daño económico al cultivo de arroz.

El estudio demostró que cuando la Tilapia del Nilo, Azolla y el Pato Perulero, se encuentran integrados en el sistema, la producción de arroz puede ser superior a la obtenida en el monocultivo convencional, en el del sistema pez y agricultura y en el del arroz y patos (Cagaun, Branckaert y Van Hove, 1998).


Página precedente Inicìo de página Página siguiente