0969-C1

Modelo Alternativo De Desarrollo Reorientando Uso Del Suelo: "Centro De Gestión Ambiental En Ciudad Bolívar" , En Área Rural De Bogota D.C, Colombia

Jaime Andrés Rojas Ortega 1


Resumen

Los países suramericanos enfrentan el gran paradigma del desarrollo sostenible, pues además de los problemas económicos y sociales, se suman los de orden ambiental, donde se enfrentan dificultades como la falta de conocimiento sobre los ecosistemas naturales, la ausencia o precariedad de planificación para el manejo y la conservación de los recursos forestales, la escasa aplicación de las políticas y normas existentes sobre el manejo, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales existentes así como la baja educación ambiental.


Introducción

En el contexto actual del desarrollo humano sostenible (DHS), cuyas bases teóricas fueron sentadas en la década del 80 por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) de Naciones Unidas, se pretende lograr satisfacer las necesidades humanas mediante la utilización sostenible del sistema natural como proveedor de recursos y servicios ambientales, así como asimilador de desechos, de tal forma que dichas funciones sean perdurables en el tiempo sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Desarrollo sostenible orientando por un sistema político democrático que sea incluyente, un sistema económico competitivo que genere excedentes y un sistema social que sea justo, de equidad todo esto soportado mediante una producción que respete el medio ambiente y una tecnología que busque nuevas soluciones a los problemas.

No obstante los países llamados "en vía de desarrollo" al cual pertenecen los países de América del Sur en donde se encuentra ubicada Colombia, enfrentan no sólo el problema estructural del desarrollo sino un gran paradigma que pretende conjugar de manera armónica y equilibrada la dimensión ambiental mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la dimensión económica a través del uso eficiente y rentable de los recursos y la dimensión social con una distribución equitativa de los beneficios y costos que se derivan de la intervención humana sobre el medio natural. Todas las sociedades demandan recursos naturales, unas en mayor porcentaje que otras, es así como las poblaciones de los países desarrollados demandan mayor cantidad de recursos, siendo los países "sin posibilidades cercanas al desarrollo" en algunos casos los abastecedores de esos recursos lo que implica esfuerzos ingentes en materia ambiental.. Dadas las características actuales de la economía mundial, en el contexto globalizado y de apertura de mercados, la competitividad se ha convertido en el punto critico debido a que tenemos un nivel económico muy bajo y el reto de la incursión en los mercados internacionales altamente competitivos nos pone en desventaja. En relación con los aspectos sociales urge la necesidad de equidad y justicia tanto a nivel nacional como internacional, con una equitativa distribución de ingresos y beneficios sociales, así como buscar la disminución de todas las formas de discriminación. La conjugación de estas 3 dimensiones pretender asegurar la participación de todos los actores, como único camino para una convivencia armónica y en paz., que en los actuales momentos es la circunstancia que más afecta a nuestro país.

De igual manera la misión de las nuevas generaciones de colombianos y colombianas es la de crear modelos de manejo sostenible que ordenen y optimicen el uso de los recursos naturales generadores de bienes y servicios, como lo son los ecosistemas boscosos, soñando así un mundo posible con desarrollo y que garantice el hábitat para las nuevas generaciones proponiendo modelos, métodos y/o procedimientos productivos que posibiliten la coexistencia armónica entre el desarrollo con la conservación, recuperación y mejoramiento del medio ambiente,

Colombia cuenta con un amplio y diverso patrimonio natural, su riqueza y variedad en recursos naturales lo coloca como un país privilegiado, en donde el 68% de su territorio continental más de 77 millones de hectáreas (ha) son de vocación forestal, tiene biodiversidad en fauna y flora, gran disponibilidad de agua, que será el recurso más preciado en el mundo en el mediano plazo. No obstante enfrenta el gran paradigma del desarrollo sostenible, pues además de los problemas económicos, sociales y culturales, se suman los de orden ambiental, donde se enfrentan dificultades como la falta de conocimiento acerca de los ecosistemas naturales, la ausencia o precariedad de planificación para el manejo y la conservación de los recursos naturales renovables, la escasa aplicación de las políticas y normas ambientales así como la baja educación y sensibilización sobre la importancia del manejo, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, y dentro de este panorama se encuentra Bogota y sus áreas rurales.

Descripción Metodológica Del Proyecto.

Marco Geográfico

Colombia está ubicada al extremo norte de Suramérica, entre los 12_30'40"latitud Norte y los 4_13'30"latitud Sur y entre los 66_50'54" y 79_01'23" de longitud Occidental,. Su capital es Bogotá D.C, con ocho millones de habitantes según proyecciones no oficiales y teniendo en cuenta la gran cantidad de familias en condición de desplazamiento que llegan diariamente a la capital. Esta ubicada en el centro del país sobre el altiplano o meseta perteneciente al ramal oriental del sistema montañoso andino colombiano, a una altitud promedio de 2600 metros sobre el nivel del mar (msnm), su extensión total es de 1700 kilómetros cuadrados (Km 2 ), de los cuales su área urbana la constituyen 411 Km 2 y 1311 Km 2 conforman su área rural, que de acuerdo a las características biofísicas y localización se puede dividir en 3 grandes zonas: a) Los Cerros Orientales, montañas con altas pendientes que forman el limite natural por el flanco oriental del casco urbano de Bogotá. b) El Área Rural Del Sumapaz, ubicada al sur de la ciudad, en la cual se encuentra ubicada una de las zonas de páramo más extensas del mundo y c) La Cuenca del río Tunjuelo, área rural objeto del presente proyecto. Ubicada al sur de la ciudad, es el área la que media geográficamente entre el Parque Nacional Natural de Sumapaz y el casco urbano de Bogota D.C, se presenta una precipitación media anual de 1011 mm y una temperatura promedio anual de 9,8 _C, posee formaciones vegetales de bosque alto andino con especies arbóreas referenciadas en la Tabla No 1 la altitud del área oscila entre los 2600 y 3600 msnm, sirve como área de amortiguación entre la conservación y la producción, demostrando la armonía que debe existir entre los bosques, la agricultura y la producción pecuaria.

La cuenca del río Tunjuelo es administrada territorialmente por dos alcaldías locales, una de ellas es la localidad de "Ciudad Bolívar" con una extensión total de 13000 ha, de las cuales 10000 son rurales divididas en nueve veredas, posee una población de 3.500 habitantes y existen 588 viviendas. (Ver mapa de localización del Proyecto,) De las nueve veredas cinco no poseen acueducto y solo dos de ellas cuentan con servicio de salud, el nivel educativo es muy bajo especialmente en las mujeres y la actividad agropecuaria tradicional es la fuente principal de ingresos, en términos generales es una de las localidades de Bogotá DC con mayores índices de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), razón por la cual se presentar sucesos migratorios hacia el área periurbana o suburbana, creando desolación en el sector rural y aumento de franjas tuguriales y de miseria en la zona urbana aumentando el desempleo y la inseguridad en la ciudad.

Tabla No 1: Vegetación Representativa Del Bosque Andino y Bosque De Niebla

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

BOSQUE ANDINO

Cordoncillo

Piper bogotanse

Chite

Hypericum ssp

Chicalá

Tecoma stans

Chusque

Chusquea tessellata

Encenillo

Weimania tomentosa

Gaque

Clusia grandiflora

Laurel

Myrica sp

Sietecueros

Tibouchina lepidota

Tuno

Miconia sp

Uva caimarona

Macleania rupestris

Amarillo

Nectandra spp.

Arrayán

Eugenia rophaloides

Corcho

Xilosna speculiform

Cucharo blanco

Geissenthus andinus

Hojarazco

Oreopanaz logotenze

Laurel de cera

Myrica pubescens

Manzano

Clethra fombriata

Mortiño

Hesperomeles goudotiana

Pegamosco

Befaria aestuans

Tagua

Gaiadendron tagua

BOSQUE DE NIEBLA

Achicoria

Acaena elongata

Árnica

Senecio spp

Chusque

Chusquea tessellata

Cortadera

Oreobulus obtusangulus

Chilco

Baccharis floribunda

Helechos

Bulbostylis asperula

Fuente: Diagnóstico de las Áreas Rurales de Bogotá. D.C 1996
Fundación Estación Biológica Bachaqueros FEBB Estudio Base de Restauración Ecológica 1.998

Justificación Del Proyecto.

El proyecto pretende intervenir una parte del área rural de la Localidad de "Ciudad Bolívar" ubicada en la Cuenca del río Tunjuelo en la cual la problemática ambiental está identificada por: a) el evidente deterioro del área rural por la falta de integración de los procesos de conservación y restauración ecosistémica con los de producción agropecuaria b) la deforestación de áreas boscosas que se destinan a la agricultura y a la ganadería en zonas no apropiadas para dichos usos en contra de la aptitud del suelo c) el avance de la frontera agropecuaria sobre el bosque natural alto andino desequilibrando el recurso hídrico del área y d) la elevada intervención antrópica sobre el páramo y el bosque alto andino en tierras ubicadas por encima de los 3.200 msnm afectando la biodiversidad de la zona.

La comunidad campesina del sector (Ver fotos de población objetivo) , ante la turbulencia cultural que implica la proximidad de un polo urbano como Bogotá, sufre cambios muy rápidos en sus valores, sus expectativas vitales, los modelos a imitar y las necesidades diarias. El contraste entre las dos formas de vida, urbana y rural, es agudo y permanente, y termina por despoblar de gente joven los campos.

No obstante es previsible que, mientras puedan ocupar su tierra, mientras exista un mercado que demande los productos y mientras existan propuestas tecnológicas para la producción, continuarán existiendo agricultores. De manera que es necesario prever futuros desarrollos que les permitan subsistir con niveles de vida decorosos y con un manejo respetuoso de los recursos, manejo que incorpore la conciencia sobre el valor que esos recursos tienen para la sociedad en su conjunto

Metodología

La metodología propuesta es la de establecer una relación y acción participativa intersectorial para la implementación del Centro de Gestión Ambiental por etapas. El estado con inversión social, la vinculación de la empresa privada con inversión y gestión, la participación decidida de la sociedad civil, el aporte de los profesionales forestales y la coordinación científica de la academia. A esto se puede adicionar el apoyo de la comunidad internacional para su ayuda técnica y económica.

El gobierno debe garantizar un entorno competitivo favorable a través de la política económica, la modernización y ampliación de las vías de comunicación y de las instalaciones portuarias y la eficacia en la prestación de los servicios públicos. Además debe actuar como gestor y coordinador de las acciones sectoriales concertadas y en la aplicación eficiente y oportuna de los recursos destinados a la inversión social.

Los empresarios deben desarrollar una nueva actitud frente a las condiciones de competencia. Su protagonismo en el proceso debe centrarse en los aspectos gerenciales que garanticen la inserción en el mercado a través de estrategias como en la gestión, la innovación y la voluntad de la redistribución de parte de sus utilidades Esto permitirá potencializar la inversión de los empresarios en maquinaria y equipos de producción para alcanzar altos niveles de productividad y competitividad

La sociedad civil residente en el área del proyecto y su zonas de influencia deben intervenir con su incorporación a los proyectos que permitan la reorientación del uso del suelo, concertar las políticas para ordenar y optimizar los recursos naturales, así como la academia debe ser el garante del aporte científico para el éxito del proyecto. La academia será la coordinadora de las diferentes etapas.

Objetivo General

Implementar un Centro de Gestión Ambiental con una extensión de 50 ha, en el sector rural de la localidad de Ciudad Bolívar; para la producción de material vegetal, desarrollo agroindustrial y la creación de sistemas demostrativos silvopecuarios y agroforestales a través la integración de las diferentes áreas con el fin proponer un modelo alternativo para la reorientación del uso del suelo y fomentar la investigación de ecosistemas boscosos naturales en la área rural de Bogota D.C

Objetivos Específicos (OE)

OE 1 Consolidar el uso recomendado del territorio como base del desarrollo sostenible de la localidad.

OE 2 Evaluar técnica y biofísicamente predios del área para escoger el sitio mas indicado destinado al establecimiento del Centro de Gestión Ambiental.

OE 3 Determinar las áreas funcionales y de interés del Centro

OE 4 Producir de material vegetal arbóreo y arbustivo para realizar actividades de protección de suelos, aguas así como conservar un área de investigación del ecosistema de bosque alto andino. OE 5 Recuperar los suelos de las áreas dedicadas a las actividades agropecuarias y mineras.

OE 6 Proteger los relictos boscosos como cobertura optima para las zonas ambientalmente frágiles o muy susceptibles a la desertización

OE7 Implementar programas de reforestación, revegetalización y repoblación fáustica de antiguas áreas boscosas que hoy se encuentran deforestadas.

OE 8 Fomentar el aumento del valor agregado de la mano de obra campesina en actividades artesanales e industriales con insumos provenientes de actividades agropecuarias y/ó silvícolas. OE 9 Capacitar a la población rural en la aplicación de tecnologías apropiadas motivando la creación de grupos familiares empresariales.

OE 10 Promover políticas sectoriales para generación de empleo de la población beneficiada en alianza con la alcaldía local, que garanticen actividades económicas que posibiliten el autoempleo

OE 11 Promover políticas sectoriales para dar solución a problemas de infraestructura veredal y orientar el manejo adecuado de aguas residuales y desechos sólidos de las viviendas existentes y las producidas a futuro por el Centro de Gestión

OE 12 Crear procesos de transformación de materias primas y bienes de biodiversidad

OE 13 Fomentar la Investigación sobre los ecosistemas boscosos: alto andino y el bosque de niebla, para proteger su alta biodiversidad y su extraordinaria funcionalidad ecológica, y prevenir su desaparición.

Resultados Esperados (RE)

RE1 Obtención de la Oferta ambiental local, orientando el uso adecuado por zonas biogeográficas

RE 2 Predios Seleccionados categorizados según su condiciones optimas requeridas, con opción de compra

RE3 Estructurar un área administrativa, un vivero forestal, un módulo agroindustrial, un módulo silvopecuario, un área de investigación de ecosistemas boscosos naturales y un área de demostración y manejo de sistemas agroforestales.

RE4 Creación de un vivero forestal de unos 23475 metros cuadrados (m2) (2,3 ha) para la producción de material vegetal arbóreo y arbustivo, tanto de especies naturales como de especies exóticas.

RE5 Recuperar 3800 ha frágiles o muy susceptibles a la erosión que están siendo deterioradas por actividades mineras y agropecuarias, mediante obras civiles y culturales.

RE6 Reorientar el uso del suelo en 6.495 ha del territorio en conflicto de uso.

RE7 Reforestar mas de 7000 ha, con fines de producción maderera y de protección tanto de suelos y aguas como de fauna silvestre, de acuerdo a la aptitud y vocación del suelo.

RE 8 Implementar áreas de demostración con lotes de 7,2 ha y 3,6 ha en las cuales se exhibirán cultivos agrícolas asociados con árboles de diferentes especies para uso Productor, Productor-Protector y Protector. establecer en una zona de 6,2 ha el modulo silvopecuario

RE 9 Sensibilización del 70% de los moradores del área del proyecto, en la relación hombre medio natural y social. propiciando espacios de interacción de la Universidad y la sociedad civil. con estrategias de participación y contribución para la preservación del medio ambiente

RE 10. 1. Asesoría y planeación de proyectos para la transformación y autogestionarios, que a su vez propicien ocupación remunerada a los habitantes10.2 La comunidad se organice al rededor de actividades para la producción de material vegetal, reforestación, revegetalización y recuperación de sectores de suelos degradados de la zona, con e fin de obtener recursos económicos

RE 11.1 Vinculación de las autoridades locales y distritales en el mejoramiento de las vías, redes, manejo de aguas residuales así como los servicios públicos domiciliarios , que modernicen el entorno.

R11.2 Sensibilización de la comunidad para manejo de residuos sólidos y protección ambiental.RE 12 De hará el proceso de acompañamiento para que se consoliden grupos familiares empresariales, que sean propietarios y/o arrendatarios de inmuebles en el área del proyecto que se comprometan en la transformación y producción de derivados agrícolas, pecuarios o forestales

RE 13.1 Vinculación de profesionales Forestales y pre graduandos de Ingeniería Forestal a procesos investigativos y manejo de cuencas hidrográficas en la Localidad

RE 13.2 Establecer parcelas de investigación de 8,5 ha y 6,5 ha en las cuales se establezcan ensayos de especies plantadas, agroforesteria y bosque natural.

RE 13.3 Capacitación de jóvenes campesinos, estudiantes de la zona pertenecientes a los grados octavo, noveno, décimo y once de enseñanza media. en la búsqueda de mecanismos de análisis de las características de medio natural y áreas de investigación que aporten a la sustentabilidad territorial para un desarrollo endógeno local

Discusión

La comunidad campesina asentada en esta zona dependen económicamente de la actividad agropecuaria y su mercadeo con Bogota, su economía sobrevive gracias a expectativas de ingreso relativamente menores que las expectativa de la producción en mediana o grande escala, lo cual es aceptado en la economía global de la nación como un aporte natural de la producción campesina. En efecto este es casi el único sector que asume los riesgos de producir alimentos perecederos y acepta las grandes incertidumbres de los mercados. Pero el costo verdadero se traduce en un constante desmejoramiento de la calidad de vida en el campo y el uso intensivo de los recursos, especialmente del suelo, agua y vegetación natural, que se ven consumidos hasta el límite de su desaparición irreversible

El proyecto es urgente como alternativa de solución para la relación de manera armónica entre la comunidad y los bosques, haciendo posible la conservación de los relictos boscosos existentes, así como proponer alternativas de solución a la marginalidad económica en la que viven la mayor parte de estas comunidades. En este sentido se debe fomentar un modelo de gestión ambiental que permita ventajas económicas a la población rural apuntando a la búsqueda de la equidad social y la reducción de la marginalidad existente articulada a la conservación y mejoramiento de los bosques, logrado mediante un proyecto institucional que vincule profesionales del área y comunidad para lograr los objetivos propuestos a mediano plazo.

Conclusión

Armonizar la producción rural y la conservación del bosque mediante un ordenamiento del territorio o espacio físico donde existen recursos generadores de bienes y servicios como los recursos boscosos, optimizando el uso para mejorar las características ambientales en el área del proyecto

Reorientar uso del suelo para lograr la sustentabilidad del territorio y la posterior presentación de alternativas de solución logrando ventajas económicas comparativas para las poblaciones rurales sensibilizando a la comunidad rural de Ciudad Bolívar para participar en las alternativas propuestas.

Identificar formas productivas que incorporen tecnologías apropiadas para el sector primario apuntando hacia la búsqueda de la equidad social y la reducción de la marginalidad económica en la que viven las comunidades rurales ubicadas en zonas y que requieren prioritariamente la inversión social del estado y el aporte de la academia.

Conservar las áreas en bosque natural como ecosistemas que prestan servicios y por tanto permite el disfrute por parte de la sociedad de un ambiente sano, con este modelo alternativo piloto que sirva para ser implementado en otros sitios y que garantice una calidad de vida ajustada a los estándares de una población que vive el siglo XXI.

Bibliografía.

Alcaldía Mayor De Bogotá D.C, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2.000. Plan de Ordenamiento Territorial Decreto 619/2.000. 334 p.

Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), 1998. Diagnóstico Agropecuario de la localidad de Ciudad Bolívar. 67 p.

DAMA - Fundación Estación Biológica Bachaqueros, 1998. Estudio Base de Restauración Ecológica. Estructura y Dinámica de la Vegetación Nativa de las Áreas Rurales del Distrito Capital. .

DAMA - Universidad Distrital "Francisco José de Caldas"(U DISTRITAL), 1996. Diagnóstico de las Áreas Rurales de Santa Fe de Bogotá D.C. 300 p

DAMA - INGENIERÍA Y PROYECTOS REGIONALES (IMPRO Ltda.), 2000. Plan de Desarrollo Rural Agropecuario y Ambiental Sostenible para Ciudad Bolívar. 5 volúmenes

Zúñiga Palma, H, (Director), Rojas Ortega, J A, Ortiz L (Autores), Evaluación de predios para el establecimiento del Centro de Gestión Ambiental en el Sector Rural de Ciudad Bolívar - Bogotá D.C. U DISTRITAL Tesis de Grado, 172 p


1 Ingeniero Forestal