Previous Page Table Of ContentsNext Page

V. Acceso a insumos, mercados y servicios


La utilización de semillas mejoradas, fertilizantes, plaguicidas y otros insumos tecnológicos es muy reducida en todas las regiones en desarrollo y con frecuencia está circunscrita a un pequeño sector. Se necesitan políticas y estrategias para desarrollar y promover tecnologías tendentes a acrecentar el uso de insumos más productivos e incrementar la utilización de la mano de obra, así como mejorar la distribución de insumos y servicios a los pequeños propietarios y cooperativas campesinas y garantizar mercados estables y precios justos, infraestructuras básicas y servicios públicos adecuados, amén de mejores servicios sociales y económicos en las zonas rurales.

Para alcanzar estos objetivos de mayor productividad y equidad, los gobiernos deberán estudiar la adopción de medidas para:

A. INSUMOS Y SERVICIOS

i) Adoptar y reajustar las políticas de precios y los tipos de interés, así como otras políticas conexas, para fomentar una utilización mayor y más eficiente de los insumos agrícolas adquiridos, particularmente por los pequeños agricultores y sus agrupaciones.

ii) Crear y fortalecer instituciones locales y regionales para la entrega de insumos y servicios sociales y económicos con la intervención directa y cada vez mayor de grupos organizados de pequeños agricultores y otros grupos de campesinos pobres, a fin de garantizar un acceso equitativo y precios justos.

iii) Asegurar que se faciliten oportunamente, de manera coordinada, todos los servicios necesarios, incluido el crédito, insumos físicos, extensión, capacitación agrotécnica, comercialización e integración efectiva del sistema de distribución a nivel local

iv) Ensayar métodos alternativos de entrega de servicios de extensión para establecer sistemas que respondan mejor a las condiciones de determinados países o regiones de esos países, reorientar los servicios de extensión en general de manera que satisfagan las necesidades de los pequeños agricultores y las cooperativas y utilizar los medios de comunicación, incluidos materiales audiovisuales, en estos programas.

v) Diseñar programas e instituciones para incrementar el flujo de insumos a los agricultores de subsistencia y otros pequeños agricultores y cooperativas a precios preferenciales, si procede, por medio de instituciones modificadas de comercialización y de mecanismos ajenos a los mercados.

vi) Mejorar el acceso de la población rural a los servicios sociales pertinentes, en particular a los de sanidad y nutrición, y trazar programas especiales para la prestación de estos servicios a los grupos vulnerables.

B. CRÉDITOS Y MERCADOS

i) Establecer y reforzar centros comerciales, servicios comunes y centros rurales para facilitar un mayor acceso a los insumos y servicios, asegurar economías de escala y minimizar los costos de los sistemas de entrega.

ii) Mejorar la comercialización, el almacenamiento y el transporte de productos agrícolas, especialmente de los pequeños agricultores, utilizando mercados locales no regulares, cooperativas de agricultores y organismos semiautónomos.

iii) Elaborar planes institucionales de crédito que aumenten el volumen de los créditos a disposición de los productores campesinos por medio de instituciones públicas y privadas de préstamos y que reorienten las prácticas de esos organismos de manera que atiendan preferentemente a las necesidades de los pequeños agricultores en lo que se refiere a créditos para la vivienda, el consumo y la producción y para la amortización de las deudas contraídas con prestamistas tradicionales.

iv) Establecer fondos de subsidio para compensar la elevación de los costos y los riesgos del crédito y el aumento de los costos de los insumos y de otros servicios a los pequeños agricultores.

v) Establecer fondos contra riesgos para compensar a las instituciones crediticias los gastos por incumplimiento del pago de préstamos hechos a los pequeños agricultores y productores de bajos ingresos.

vi) Tomar medidas para garantizar ingresos equitativos a los productores y reducir las fluctuaciones estacionales y anuales excesivas en los precios de los productos e insumos agrícolas.

vii) Establecer, cuando sea posible, planes de seguros, financiación compensatoria y sustentación de precios para reducir al mínimo el riesgo que la pérdida de cosechas y las fluctuaciones de los precios de los productos representan para los pequeños agricultores.

viii) Ampliar y mejorar la infraestructura rural necesaria para la entrega de los insumos y la comercialización de la producción (medios de transporte e instalaciones de energía, mercados, centros de servicios rurales, etc.) mediante una mayor asignación de fondos públicos y la movilización de recursos locales.

ix) Elaborar y adoptar políticas de precios que, en el contexto de las oportunidades de comercio exterior de un país, garanticen una asignación adecuada de recursos entre los cultivos para consumo interno y para la exportación y permitan satisfacer las necesidades alimentarias y nutricionales del país.

C. INVESTIGACIÓN

i) Elevar la proporción de los fondos para investigaciones sobre problemas de las zonas rurales a un nivel que esté en consonancia con la importancia del sector rural en la economía nacional, y establecer metas específicas sobre la parte de los fondos totales de investigación que ha de destinarse a investigaciones en el sector rural.

ii) Revisar las prioridades actuales de investigación, extensión y capacitación en relación con el desarrollo rural y la mitigación de la pobreza y reorientarlas hacia la adaptación y el mejoramiento de la tecnología concreta conveniente para los pequeños agricultores y las cooperativas en lagares determinados.

iii) Intensificar las investigaciones sobre los problemas especiales de la agricultura de secano y de subsistencia y los cultivos migratorios, así como sobre las pérdidas y el almacenamiento durante y después de la cosecha.

iv) Coordinar e integrar las investigaciones económicas y tecnológicas con investigaciones conexas de las ciencias sociales, sobre una base interdisciplinaria, particularmente acerca de las consecuencias socioeconómicas del cambio tecnológico.

v) Estimular las investigaciones y las innovaciones tecnológicas que reduzcan al mínimo los riesgos y desequilibrios ecológicos en la explotación de los recursos naturales.

vi) Apoyar la investigación sobre la tecnología de la construcción a bajo costo, adecuada a las necesidades de los campesinos pobres para la construcción de instalaciones agrícolas, viviendas y otras mejoras.



VI. Fomento de actividades rurales no agrícolas


Una mayor producción agrícola y una distribución más equitativa de la renta procuran un mercado masivo y una demanda efectiva de bienes y servicios industriales. Para un desarrollo rural viable se necesita a su vez la industrialización. En las zonas rurales pueden instalarse muchas industrias. El desarrollo rural integrado exige un rápido incremento de las actividades económicas no agrícolas y de las oportunidades de empleo, sobre todo en industrias rurales, y una ampliación de las infraestructuras para el suministro de energía, transporte y comunicaciones, vivienda, abastecimiento de agua, medios e instalaciones de comercialización y almacenamiento, con la debida atención a la tecnología y a la escala de acción, con el fin de beneficiar a los pobres de las zonas rurales. Estas medidas reducirían el éxodo rural y también el aumento de los barrios de tugurios urbanos.

En las estrategias destinadas a desarrollar actividades no agrícolas en las zonas rurales, los gobiernos deben estudiar la adopción de medidas para:

A. INDUSTRIALIZACIÓN RURAL

i) Ajustar los sistemas de incentivos fiscales, especialmente para la industria pequeña y mediana, y planificar la ubicación de empresas de servicios públicos a fin de fomentar una distribución más amplia de las actividades industriales en las zonas rurales.

ii) Asignar a las zonas rurales una parte mayor de los servicios públicos y otras infraestructuras, particularmente servicios sanitarios y de enseñanza, abastecimiento de agua, energía, carreteras, transportes y comunicaciones.

iii) Fomentar entre la población rural la creación de empresas industriales, incluso industrias caseras, por medio de cooperativas y otras instituciones y organizaciones apropiadas.

iv) Crear y reforzar los servicios, centros e instituciones a nivel local para proporcionar insumos, créditos, enseñanza y formación profesional, información y servicios de comercialización.

B. PROGRAMAS DE OBRAS RURALES Y OTRAS ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS

i) Organizar programas de obras rurales, bien integrados en los planes de desarrollo rural, especialmente en las temporadas de poca actividad agrícola, por medio de instituciones de administración local y con el concurso de la población.

ii) Utilizar la ayuda alimentaria para, entre otras cosas, la realización de programas comunitarios de obras rurales que beneficien a los trabajadores sin tierras y a los pequeños agricultores, procurando no reducir la producción alimentaria local.

iii) Desarrollar la agroindustria fomentando la producción local de insumos y la elaboración de materias primas del sector agrícola, reforzando así los vínculos agroindustriales en beneficio de la población rural

iv) Promover actividades forestales, interesando en ello a la población local, y prestar asistencia a la silvicultura en las aldeas para la protección ecológica y la satisfacción de las necesidades locales de combustible, productos de la madera y piensos.

v) Desarrollar y mejorar la ordenación de las pesquerías y la acuicultura, especialmente para atender a las necesidades de los pequeños productores, incluida la explotación de nuevos recursos, el desarrollo de productos del pescado, la reducción de desperdicios y la protección contra la contaminación.



VII. Enseñanza, capacitación y extensión


Los servicios de enseñanza, incluida la preescolar y la primaria, y de capacitación y extensión son necesidades fundamentales para el desarrollo humano en zonas rurales, así como para la expansión y modernización de las economías rurales. La enseñanza gratuita de las primeras letras y los números a todos los niños, incluidos los de las zonas rurales, merece la más alta prioridad. No menos esencial es la creación y ampliación de redes de capacitación y extensión para hombres y mujeres, que permitan adquirir y perfeccionar técnicas y aumentar la productividad, así como las posibilidades de obtener ingresos. También es necesario establecer vínculos efectivos entre las actividades de extensión y las investigaciones sobre los diversos problemas. En vista del carácter sumamente urgente de esas necesidades y de la magnitud de la tarea en relación con los recursos de los países en desarrollo, conviene estudiar atentamente el empleo de técnicas de enseñanza y capacitación a bajo costo durante breves períodos.

Al formular las políticas y programas, los gobiernos deben estudiar la adopción de medidas para:

A. POLÍTICAS Y PRIORIDADES EN MATERIA DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN

i) Dar gran prioridad al logro y mantenimiento de una enseñanza primaria y una alfabetización generalizadas y relacionadas funcionalmente con otros aspectos del desarrollo, y alcanzar este objetivo para el año 2000 o conseguir y mantener un nivel que se le aproxime. Complementar los programas de enseñanza con programas sanitarios y de nutrición, especialmente para los niños en edad escolar, con el fin de facilitar la consecución de este objetivo.

ii) Sin dejar de dedicar atención preferente a la alfabetización y sin perjuicio de la igualdad de oportunidades que debe proporcionar la educación, relacionar los planes de estudio y los programas de las escuelas de primera y segunda enseñanza con la vida cotidiana y el trabajo de las zonas rurales, incluida la demanda estacional de mano de obra y las características propias de los procesos de producción agrícola. A tal efecto, así como para reorganizar los planes de estudio y los programas a fin de ajustarlos a las especiales condiciones de las zonas rurales, deberán asignarse tierras agrícolas y otros recursos a las escuelas rurales.

iii) Reforzar los programas de la enseñanza no oficial, dedicando atención especial a los cursillos de alfabetización funcional, salud, economía doméstica, nutrición, planificación familiar, legislación agraria, servicios jurídicos, cooperativas y administración de fincas, centrando el interés en mejorar los conocimientos teóricos y prácticos de los agricultores.

iv) Reforzar la enseñanza no oficial para fomentar las aptitudes necesarias, entre otras cosas, para las industrias rurales, la construcción y el mantenimiento de equipo.

v) Fomentar la educación y la capacitación popular en la utilización de materiales locales a fin de aumentar los puestos de trabajo y la autosuficiencia de la comunidad

vi) Fomentar la coordinación de la enseñanza escolar y extraescolar y promover la integración de ambos sistemas.

B. AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DEDICADO AL DESARROLLO

i) Instituir y reforzar los programas de educación continua para hombres y mujeres en condiciones de igualdad, incluyendo el perfeccionamiento y la reorientación de funcionarios públicos, dirigentes y administradores, técnicos y educadores, con el objeto de mejorar especialmente su conocimiento de las condiciones y problemas de las zonas rurales y su capacidad de atender las necesidades de los campesinos pobres.

ii) Ampliar la enseñanza y la capacitación extensiva en agricultura, silvicultura y pesca, especialmente a nivel intermedio, haciendo hincapié en la solución de problemas y en la adaptación a las condiciones locales, sobre la base de la experiencia práctica.

iii) Aumentar la interacción y la comunicación entre los planificadores del desarrollo, los educadores rurales, los agentes de extensión y los miembros de las organizaciones de amplia base popular con respecto a los objetivos, la elaboración y la ejecución de los programas de desarrollo rural.

iv) Contratar agentes de extensión e investigadores y educadores rurales masculinos y femeninos en el ámbito de la comunidad rural y alentarlos a que vuelvan a trabajar en sus respectivas comunidades.

v) Mejorar la comunicación y el intercambio entre las instituciones de investigación, los organismos de extensión y los agricultores, e idear medios para la participación de representantes de grupos campesinos en el establecimiento de prioridades de investigación, extensión y capacitación, y en la formulación de programas básicos de enseñanza y capacitación más acordes con sus necesidades.

vi) Utilizar eficazmente los centros regionales y nacionales como centros de difusión de la; aptitudes y conocimientos tecnológicos fundamentales en el medio rural.



Previous Page Table Of ContentsNext Page