Previous Page Table of Contents Next Page


Pérdidas por desecho prematuro de vacas en un hato lechero en México


Materiales y métodos
Resultados y discusión
Conclusiones
Bibliografía


J.R. Valdespino Ortega

La dirección postal del autor es: Campo Experimental Querétaro, Santo Domingo 608, Col. Carretas, Querétaro, México 76050.

En los establos lecheros de México, la vida productiva de las vacas es muy corta, y los desechos anuales por establo fluctúan generalmente entre el 25 y 33 por ciento. Esta situación ocasiona desembolsos importantes para la empresa agropecuaria, al aumentar los costos por depreciación de vientres en el establo y disminuir la disponibilidad de vaquillas de reposición en el país.

El análisis de las causas de mortalidad de los bovinos adultos en el Complejo Agropecuario e Industrial de Tizayuca (CAIT), Hidalgo, durante el período comprendido entre 1980 y 1984, determinó que éstas se debían a trastornos digestivos, en el 43 por ciento de los casos, y a trastornos respiratorios, en el 27 por ciento de los casos (Obre, 1986).

En un estudio realizado en el mencionado Complejo, entre 1981 y 1985, Sánchez (1988) puso de manifiesto que la principal causa de desecho, en un conjunto de 17314 bovinos descartados prematuramente, era la infertilidad, que afectaba al 37,5 por ciento de los individuos (6494 vientres). La infertilidad ocasionaba el desecho temprano de las vacas con pocos partos. Sin embargo, considerando la vida productiva en el establo, el precio de compra y venta de los vientres, y la depreciación total promedio por causa de desecho, cabe plantear la pregunta si aquélla es realmente la causa de las mayores pérdidas económicas en el establo.

Con el presente estudio se pretende esclarecer esta duda, determinar las causas de desecho y elucidar la condición de infertilidad en el hato.

Materiales y métodos

El estudio se efectuó entre 1977 y 1985, en un establo lechero del CAIT; la muestra consistía en un promedio de 195 vientres de animales de la raza Holstein-Frisona. Se analizaron todos los animales desechados, separando a vivos y muertos. Se estableció un registro con los siguientes datos:

· identificación del animal,
· fecha de ingreso al establo,
· precio de compra,
· fecha de salida del establo,
· causa de desecho,
· precio de venta,
· número de días de permanencia del animal en el establo (días-vientre).

Los individuos se agruparon por causa de desecho, adaptándose a tal efecto las claves de la Standard nomenclature of veterinary diseases and operations (1971), reunidas por diagnóstico en nueve sistemas orgánicos, y por lesión o enfermedad. La depreciación de los vientres se calculó según el método de la línea recta (Bachtold et al., 1986) mediante la siguiente fórmula:

La información se organizó en cuatro puntos:

· número total de días-vientre por vaca y por lesión o enfermedad;
· precio de venta del animal desechado (al valor actual);
· depreciación total promedio por animal, por lesión o enfermedad;
· desviación en razón de la causa de desecho respecto a la media, calculada según la fórmula:

DCM = (Dph - Dpe)n

donde:

DCM = desviación en razón de la causa de desecho respecto a la media;
Dph = depreciación total promedio por animal en el hato;
Dpe = depreciación total promedio por vaca por lesión o por enfermedad;
n = número de vacas desechadas por lesión o por enfermedad.

Los cálculos reflejan los precios vigentes en abril de 1972 (Ruiz, 1978), utilizándose el índice de precios emitido por el Banco de México (1992). La paridad entre el dólar EE.UU. y el peso mexicano era de 3085,71.

Resultados y discusión

Durante el período en estudio (1977-1985) se eliminaron del establo un total de 310 vacas: 259 vivas y 51 muertas. Es importante señalar que durante este período se desarrolló un programa de control de la brucelosis y de la tuberculosis bovina, enfermedades causantes del desecho de 72 y 13 vientres respectivamente. Por ser ésta una situación excepcional y para evitar sesgos eventuales, estas dos causas fueron omitidas en los cálculos. Los resultados del presente estudio pueden apreciarse en el cuadro de la pág. 66.

Se desecharon 174 vacas vivas y 51 muertas. La permanencia promedio de las vacas desechadas vivas en el establo fue de 1353,1 días (3,7 años), y la de las vacas muertas de 947,5 días (2,6 años). La permanencia promedio de todas las vacas en el establo hasta diciembre de 1985 fue de 1489,3 días (4,08 años).

El precio promedio de venta de las vacas desechadas vivas fue de 2532293,51 pesos, y de 877190,66 pesos el de las vacas muertas. La depreciación total promedio fue de 1677371,64 pesos, y de 3332474,49 pesos por vaca viva y por vaca muerta respectivamente.

La causa de desecho de las vacas vivas (mayor número de vientres) fue la infertilidad, que afectó a 100 individuos (57,5 por ciento del total), registrándose una permanencia promedio de 1474,4 días-vientre en el establo -126,3 días por encima de la media-, y en promedio uno de los más altos valores de venta al desecho: 2881598,99 pesos, y una depreciación total promedio por vaca de 1328066,17 pesos, es decir 349305,47 pesos por debajo de la media. Estos valores demuestran que no existe pérdida alguna por causa de infertilidad, sino, por el contrario, un superávit promedio de 34930547,56 pesos. Según Sánchez (1988), ésta es también la principal causa de desecho de vientres, que se cifra en el 37,5 por ciento del total. El cálculo de este autor incluye los desechos causados por la brucelosis y la tuberculosis bovina, aun a pesar de haber realizado su estudio durante la aplicación de los programas de control de dichas enfermedades y en el período en que más vientres se eliminaron por estas causas. De haberse procedido de manera análoga en el análisis del presente estudio, se habría obtenido un resultado muy similar: una infertilidad del 32,26 por ciento.

Según Ramírez (1987), de los vientres eliminados por infertilidad en el CAIT, sólo el 76 por ciento evidenciaron alteraciones patológicas del aparato reproductor, y el 10 por ciento presentó gestación con feto normal de 50 días de desarrollo.

Se puede inferir que el problema es básicamente de tipo reproductivo; que en la depreciación de vientres las pérdidas no son debidas a la infertilidad, y que se obtendrían los mayores beneficios económicos pata el ganadero y para el país si se lograra disminuir la incidencia de la infertilidad en los establos.

La importancia de la infertilidad ya había sido puesta de manifiesto por Talavera et al. en 1973, en seis establos de la «cuenca lechera» del Distrito Federal, donde su incidencia era del 45,9 por ciento. Los autores señalan que el problema «es representativo del grupo de establos que tienen o pretenden tener óptimos sistemas de manejo». La vida productiva promedio era de cuatro años y ocho meses, comparada con otros países como Alemania, Hungría, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña, donde era de 5 a 7 años. Actualmente la situación no ha cambiado, como lo confirma el presente trabajo y el realizado por Sánchez (1988); ello indica que los instrumentos para combatir la infertilidad son aún insuficientes.

Las causas de desecho en vacas vivas que explican las mayores desviaciones respecto a la media fueron las afecciones cardiopulmonares (5291054,44 pesos), las luxaciones (5267083,58 pesos) y las neumonías (4939897,93 pesos).

Agrupadas por sistema, las mayores diferencias negativas se debieron a insuficiencias músculo-esqueléticas (12283138,43 pesos) y cardiovasculares (9620264,82 pesos).

Por lo tanto, son éstas las causas de desecho sobre las que se tendría que investigar, si se desearan minimizar las pérdidas por depreciación de vientres vivos en el establo.

Causas de desecho y parámetros de valoración - Reasons for culling and parameters of evaluation - Causes de réforme et paramètres d'évaluation

Sistema

Causa

Vida útil
(años)

Valor al desecho por vaca
(millones de pesos)

Depreciación por vaca
(millones de pesos)

Vacas en desecho

Saldo respecto a la media
(millones de pesos)

Vacas vivas desechadas

Organismo completo

Baja producción

3,3

2,8682

1,3414

3

1,0078


Diagnóstico insuficiente

3,1

2,1905

2,0192

10

(3,4181)

Piel y órganos

Tuberculosis

3,2

2,8810

1,3287

13

4,5327


Pododermatitis

4,8

1,7074

2,5023

2

(1,6498)

Músculo-esquelético

Luxación

4,6

1,2156

2,9941

4

(5,2671)


Fractura

0,6

1,7698

2,4399

2

(1,5250)


Luxación coxofemoral

1,0

1,7333

2,4764

2

(1,5980)


Paresias, postración

6,0

1,7537

2,4560

5

(3,8931)

Respiratorio

Neumonías

2,1

1,5443

2,6654

5

(4,9399)

Cardiovascular

Reticulopericarditistraumática

1,4

1,6069

2,6028

3

(2,7763)


Corazón-pulmón, cardiopatías

1,7

1,4741

2,7356

5

(5,2911)


Arritmia

3,4

1,7558

2,4539

2

(1,5530)

Hemolinfático

Brucelosis

2,7

3,1189

1,0908

72

42,2356


Linfosarcoma, leucocitosis

2,4

2,3286

1,8811

4

(0,8149)


Leucosis

5,8

2,4369

1,7728

1

(0,0954)

Digestivo.

Abomaso

3,5

1,8799

2,3298

3

(1,9572)


Peritonitis

1,4

1,6982

2,5115

2

(1,6682)


Fasciolasis

1,0

2,1047

2,1049

1

(0,4276)

Urogenital

Infertilidad

4,0

2,8816

1,3281

100

34,9305


Aborto, distociasis

4,4

2,8134

1,3963

5

1,4053


Feto

3,9

3,2212

0,9885

1

0,6889


Utero

1,9

3,2212

0,9885

1

0,6889


Ovario

4,3

2,6728

1,5369

1

0,1405

Endocrino

Mastitis

3,3

2,1789

2,0308

7

(2,4739)


Distención de ligamentos suspensorios

4,7

2,6296

1,5801

5

0,4865

Media1


3,7

2,5323

1,6774



Vacas muertas desechadas

Organismo completo

Diagnóstico insuficiente

3,6

0,7766

3,4331

25

(2,5153)

Músculo-esquelético

Desnucamiento

0,2

2,7128

1,4968

1

1,8357

Respiratorio

Neumonía

1,6

0,9762

3,2335

7

0,6931

Digestivo

Meteorismo

1,6

0,8057

3,4040

6

(0,4291)


Omaso adherido

2,5

-

4,2097

1

(0,8772)


Torsión de abomaso

0,5

0,8443

3,3653

3

(0,0986)


Fasciolasis

2,3

0,7734

3,4362

1

(0,1038)


Hepatitis

2,0

0,8076

3,4021

3

(0,2088)


Peritonitis

1,1

1,3042

2,9055

3

1,2811

Urogenital

Prolapso uterino

6,0

1,3001

2,9095

1

0,4229

Media


2,6

0,8772

3,3325



1 Excluyendo la brucelosis y la tuberculosis.

Nota: Entre paréntesis se indican valores negativos.

Con respecto a los desechos muertos, en el 49,02 por ciento de los casos no se estableció cabalmente la causa del deceso, lo cual impidió obtener resultados más representativos del hato. Cabe mencionar que aunque las mayores diferencias negativas se debieron a un diagnóstico insuficiente, éstas sólo ascendieron a 2515253,61 pesos y se referían a 25 vacas, por lo que no existen diferencias significativas por vaca en promedio respecto al resto del grupo.

Si bien no se pretendía elucidar la causa de la infecundidad contraponiéndola a las otras causas de desecho -por considerarse, equivocadamente, que fuese obvia-, los vientres eliminados a raíz de la brucelosis y tuberculosis bovina arrojaron resultados interesantes. El valor de venta de las vacas desechadas por dichas enfermedades fue superior al promedio del valor de las vacas sanas en un 23,2 y 13,8 por ciento respectivamente, debido a que en el establo se había puesto en práctica un programa de control. Los animales fueron descartados rápidamente después de haber resultado positivos a las pruebas de tarjeta y fijación de complemento, en caso de la brucelosis, y a la prueba doble comparativa con derivado proteico purificado bovino y aviar en la tabla del cuello, en el caso de la tuberculosis bovina. Además del buen estado de las carnes, las vacas afectadas por la brucelosis (32 animales, 44,4 por ciento del hato) fueron vendidas a otros establos como vientres en producción, para su explotación y no para su sacrificio en rastro, por lo que el precio de venta fue relativamente alto. El tiempo promedio de permanencia en el establo fue de alrededor de tres años -aproximadamente el 75 por ciento del tiempo de permanencia promedio del hato; consecuentemente la depreciación total promedio por vientre se ubicó por encima de la media de las vacas sin brucelosis ni tuberculosis bovina. Por ende, no existió pérdida alguna en concepto de depreciación de vientres en el programa de control de estas enfermedades durante el período de estudio. Este resultado contradice la opinión hasta ahora vigente al evaluar las pérdidas económicas por depreciación de vientres en bovinos positivos a ambas enfermedades (por ejemplo, en el caso de la tuberculosis bovina se estimaban pérdidas, en los bovinos lecheros, de aproximadamente el 50 por ciento de la diferencia entre el valor de la vaca lechera en producción y el valor de sacrificio de la vaca [OPS-OMS, 1987; Ciprian, 1978]).

Conclusiones

· La depreciación total promedio por vaca desechada viva fue de 1677371,64 pesos, y la vida útil de 3,7 años.

· La depreciación total promedio por vaca desechada muerta fue de 3332474,49 pesos, y la vida útil de 2,6 años.

· Los precios promedio de venta de las vacas desechadas por infertilidad, brucelosis y tuberculosis bovina estuvieron muy por encima del promedio obtenido por los desechos vivos en el hato (2532293,51 pesos).

· No hubo pérdidas por depreciación de vientres eliminados por infertilidad, brucelosis o tuberculosis bovina.

· Las mayores diferencias por sistema se debieron a insuficiencias músculo-esqueléticas y cardiovasculares (12283138,43 y 9620264,82 pesos respectivamente).

· A la hora de establecer las pérdidas por depreciación excesiva, por causa de desecho en una explotación ganadera, éstas no deberán calcularse tomando como base únicamente el número de días-vientre en el hato, pues el valor de compra y de venta de los vientres es también determinante del resultado de los cálculos.

Bibliografía

Bachtold, G.E., Aguilar, A., Alonso, F., Juárez, J., Casas, V.M., Meléndez, R., Huerta, E., Mendoza, E. y Espinosa, A. 1986. Economía zootécnica México, D.F. Limusa, págs. 293-299.

Banco de México, S.A. 1992. Indice de precios (1977-1992) México, D.F. Litografía y Tipografía Yolva, págs. 110-111.

Ciprian, C.A. 1978. Repercusión económica de la brucelosis en México. Memorias del I Foro Nacional sobre Brucelosis. México, D.F. SARH, INIP y UNAM, págs. 76-83.

Oble, H.G.I. 1986. Análisis de causas de mortalidad de bovinos adultos en el Complejo Agropecuario Industrial de Tizayuca Hidalgo de 1980 a 1984. Tesis de licenciatura. México, D.F. Fac. de Med. Vet. y Zoot., UNAM.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 1987. Guide for tuberculosis projects. PHO-WHO technical note 15.

Public Health Service of the US. 1971. Standard nomenclature of veterinary diseases and operations. 2a ed., Bethesda, Maryland.

Ramírez, L.J.F. 1987. Estudio macroscópico y microscópico del aparato reproductor en vacas desechadas por infertilidad del Complejo Agropecuario Industrial de Tizayuca Hidalgo. Tesis de licenciatura. México, D.F. Fac. de Med. Vet. y Zoot., UNAM.

Ruiz, V.L. 1978. Administración y contabilidad agropecuaria. México, D.F. Banca y Comercio.

Sánchez, L.S. 1988. Análisis de las causas de desecho de bovinos adultos vivos en el Complejo Agropecuario Industrial de Tizayuca Hidalgo de 1981 a 1985. Tesis de licenciatura. México, D.F. Fac. de Med. Vet. y Zoot., UNAM.

Talavera, U.J.C., Gonzalo, F.D. y Berruecos, J.M. 1973. Pérdidas económicas por problemas reproductores. III: Edad y causas por las que son desechadas en México las vacas lecheras estabuladas. Rev. Tec. Pec. Méx. (24): 21-32.


Previous Page Top of Page Next Page