Página precedente Indice


Libros


La protección de los cultivos para los agricultores de subsistencia
Varios

Los libros reseñados incluyen el nombre del editor y, cuando es posible, el número ISBN, Si quiere pedir un título, por favor escriba directamente al editor. Las direcciones pueden obtenerse en una biblioteca o en una librería comercial.

La protección de los cultivos para los agricultores de subsistencia

Crop protection strategies for subsistence farmers, editado por Miguel Altieri, Intermediate Technology Publications, 103 Southampton Row, Londres WC1B 4HH, Reino Unido, 1993, 197 págs. ISBN 1-85339-205-7. Precio: 14,95 libras esterlinas.

El manejo de plagas con éxito ha jugado un papel esencial en la consecución de los grandes aumentos de los rendimientos de los últimos 30 años, tanto en los países industrializados del Norte como en los del Sur en desarrollo. Y los plaguicidas químicos han sido una herramienta fundamental. Sin ellos, nunca habríamos visto la superproducción de maíz y trigo del Norte, o la Revolución Verde que convirtió en autosuficientes al menos a algunos países del Sur.

Pero el precio pagado ha sido alto, algunos dicen que prohibitivo: contaminación del agua, muertes y sufrimiento humano, daños a la biodiversidad, subida de costos y una dependencia cada vez mayor por parte del agricultor de las caras importaciones. El uso de plaguicidas no ha sido por lo general apropiado para los agricultores de subsistencia de tierras marginales, y muchos efectos "de goteo" (por usar un término de la economía Reagan) de sus vecinos más grandes les ha afectado generalmente de forma negativa. Los relativamente pocos pequeños agricultores que pueden pagar plaguicidas suelen impresionarse tanto al principio por la espectacular reducción inicial de los daños que entran en la tentación de usar cada vez más y más productos químicos, gastanto un precioso capital además de provocar problemas de contaminación hídrica. Frecuentemente el equipo de rociado no se mantiene bien, los productos químicos que en el Norte hace tiempo se abandonaron por motivos de salud todavía están disponibles en el Sur, y los agricultores suelen demasiado a menudo no ser capaces de leer las instrucciones o las advertencias de los contenedores de plaguicidas escritos en idiomas que no entienden.

Esto no quiere decir que los plaguicidas deban condenarse de entrada. Hay lugar para su uso, junto con otras medidas, en cualquier programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Sin embargo se necesita un conocimiento considerable, del que carecen muchos pequeños agricultores, para un uso eficaz y seguro.

Menos peligrosos son los muchos métodos biológicos, mecánicos y sistemas de planificación de control de plagas (algunos de ellos basados en antiguas tradiciones y otros bastante nuevos) que se incluyen en este valioso libro del conocido grupo inglés Intermediate Technology Group.

El editor Miguel Altieri realiza algunas observaciones útiles sobre el contenido de la caja de herramientas del MIP, desde dejar a patos y gansos hacer el trabajo mecánico hasta el tedioso, pero muy efectivo, método de inyectar plaguicida en la mazorca del maíz. Al igual que el resto de los que contribuyen con su trabajo en el libro, Altieri describe estos métodos con el suficiente detalle como para que el lector lo entienda perfectamente y los ponga en práctica cuando sea necesario.

Bien detallado

Demasiados libros introducen ideas que son de escasa utilidad al menos que se tenga la suerte de poder disponer de las referencias que se citan al final de cada capítulo. Este texto, sin embargo, aunque también incluye una amplia bibliografía, explica al lector cómo hay que hacer las cosas.

El cálculo de las pérdidas debido a las plagas de insectos es de entre un 10 y un 30 por ciento del total del cultivo en muchas regiones. Pero la mera presencia o ausencia de plagas no es siempre un factor clave. La densidad de insectos puede ser menos importante que una pobre nutrición de la planta, la presencia de malas hierbas, un clima adverso u otros factores que hacen que las plantas sean más susceptibles a la invasión de los insectos.

Los métodos tradicionales de agricultura, como la rotación y la combinación de cultivos, además de otras ventajas han jugado un papel clave en el control de plagas y malas hierbas. Lo que son exactamente las malas hierbas es una cuestión discutible. En los campos de trigo de México los agricultores locales reconocen unos 40 tipos distintos de "malas hierbas", de las cuales consideran la mitad "malas" y la otra mitad "buenas", es decir, que sirven como alimento, forraje, medicinas, acondicionador de suelos u otras finalidades. Otras sirven como huésped de los enemigos naturales de las plagas y como tal deben mantenerse. Blanquear un campo con pesticida o herbicida químico, como proponen los defensores de los monocultivos de alta densidad, mataría tanto a las buenas como a las malas hierbas.

Los peces, que comen insectos y sus larvas, también pueden formar parte del arsenal del MIP, y cultivar pescado en los arrozales es una práctica que se realizaba en China hace 2000 años. Dentro de la rotación anual, el "cultivo" de pez ayuda a controlar las plagas además de ser un suplemento para la dieta del agricultor y un cultivo con potencial económico. Las heces de los peces son nutrientes para las plantas de arroz y el movimiento de los peces airea el agua. Pero esta práctica era incompatible con la estrategia original de la Revolución Verde porque los plaguicidas no sólo matan a los peces sino que algunas variedades de alto rendimiento de arroz maduran demasiado temprano como para permitir que el pez aumente su tamaño hasta alcanzar una talla comercial.

Las técnicas que se citan en el libro incluyen el mejoramiento de variedades de plantas para la resistencia, control cultural de plagas, uso de organismos microbiales, virales y otro tipo de predadores para atacar a las plagas, así como los pesticidas botánicos.

John Herbert

Varios

Plants, genes and agriculture, por Maarten J. Chrispeels y David Sadava, Jones y Bartlett editores, P.O. Box 1498, Londres W6 7RS, Reino Unido, 1994, 478 págs., ISBN 0-86720-871-6. Precio: 50 dólares.

Se trata de un texto de genética vegetal excepcionalmente claro y bien organizado que puede servir como introducción a la agricultura para cursos técnicos en inglés a nivel superior o universitario o como libro de consulta para cursos en otros idiomas. El libro contiene muchas ilustraciones, cuadros, diagramas y fotografías, y no solo cubre la genética vegetal. Los capítulos tratan temas como la dinámica de la población humana, las necesidades nutricionales, los sistemas agrícolas, la biotecnología vegetal, la biología vegetal y la bioquímica, el papel de la energía en los sistemas de cultivo, la nutrición de los suelos, la microbiología, la historia de la Revolución Verde, plagas y patógenos, manejo de plagas e ingeniería fitogenética. El libro pone de relieve la idea de que para realizar una nueva Revolución Verde sostenible hay que combinar técnicas moleculares de cultivos mejorados con muchos de los planteamientos tradicionales orgánicos que se ignoran en los sistemas industriales actuales de producción de altos insumos.

Environmental problems in Third World cities, por Jorge Hardoy, Diana Mitlin y David Satterthwaite, Earthscan Publications Ltd., 120 Pentonville Road, Londres N1 9JN, Reino Unido, 1993,302 págs. ISBN 1-85383-1468. Precio: 12,95 libras esterlinas.

Los problemas medioambientales de las ciudades del Tercer Mundo - que ya son los peores de la Tierra - van a aumentar como consecuencia de los programas de ajuste estructural y del empeoramiento de los desequilibrios del comercio mundial bajo el nuevo GATT, que desplazará de los campos a los campesinos y sus familias. El flujo hacia las áreas urbanas, que están mal preparadas para recibirlos, provocará el hacinamiento y los problemas medioambientales derivados del mismo, entre ellos las enfermedades que cada año causan millones de muertos. En muchos barrios urbanos, por ejemplo, un niño tiene entre 40 y 50 veces más posibilidades de morir que en Europa o Estados Unidos. Este libro analiza los ecosistemas urbanos, la sanidad humana y los problemas - principalmente políticos - que se derivan de la contaminación del agua y el aire, los ruidos, los desechos tóxicos, la salud y la vivienda precarias, así como la degradación general de la vida en las urbes.

Bilan hydrique agricole et sécheresse en Afrique tropicale, editado por F-N Reyniers y L. Netoyo, Editions John Libbey Eurotext, 6 rue Blanche, 92120 Montrouge, Francia, 1994, 415 págs., ISBN 27420-0022-4. Precio: 341 francos franceses (187 en Africa).

En este volumen que trata de la influencia de los cambios climáticos sobre la agricultura tropical en condiciones semiáridas en Africa, se han dejado aparte las quejas sobre la sequía para dejar lugar a propuestas prácticas de utilización del agua de las lluvias. Este planteamiento más constructivo se basa en más de 20 años de investigación sobre el terreno y en evaluaciones de flujos hídricos en condiciones sudano-sahelianas. Los documentos que se recogen en el libro, incluyendo numerosas colaboraciones de funcionarios del CIRAD y de ORSTOM, fueron presentados, en diciembre de 1991, en un seminario internacional en Bamako. Está ilustrado con numerosos cuadros, diagramas y bibliografía, aunque carece de índice.

Beyond farmer first: rural people's knowledge, agricultura research and extension practice, editado por Ian Scoones y John Thompson, Intermediate Technology Publications Ltd., 103/105 Southampton Row, Londres WC1B 4HH, Reino Unido, 1994, 301 págs., ISBN 1-85339-250-2. Precio: 4,74 libras esterlinas.

El interés y apoyo que ha recibido la filosofía de Primero el agricultor, ha llevado a un cambio considerable de las ciencias agrícolas, especialmente en lo que a métodos de extensión se refiere. Aunque algunos señalaban que esta perspectiva populista era un paso en la dirección adecuada, otros argumentaban que este planteamiento no conseguía captar las complejas dimensiones culturales, sociales y políticas de la innovación, del conocimiento creativo y de la transmisión y aplicación dentro de la sociedad rural y de las organizaciones científicas. Este nuevo libro va más allá de las limitaciones originales de Primero el agricultor con un planteamiento de proceso a la investigación y extensión agrícola, un proceso en el que se hacen elecciones, se forman alianzas y se imponen puntos de vista mundiales. Describe el desarrollo agrícola como un proceso esencialmente ideológico y político.

CULTIVOS OLVIDADOS

"Declarar como malas hierbas especies locales útiles es otro aspecto de la política de desaparición con la que se elimina el conocimiento autóctono"

Vandana Shiva

ALTRAMUZ (Lupinus spp.)

Probablemente de origen asiático, el altramuz (cambien denominado chocho en Argentina o lupino en otros países latinoamericanos) se cultivaba ya como alimento en tiempos remotos, conociéndose su existencia en el antiguo Egipto, y era de gran importancia para los romanos y en la Edad Media. La semilla es particularmente rica en proteínas (más del 50 por ciento) y carbohidratos; sólo es comestible después de hervirse para eliminar su sabor amargo. El altramuz crece de forma silvestre en muchos terrenos y algunas especies utilizadas para la alimentación provienen del continente americano, donde se cultivan en altitudes como las de los Andes, donde se le denomina tarwi (Lupinus mutabilis). Las especies americanas de la costa del Pacífico norte ofrecen variedades ornamentales con flores de color blanco, amarillo, púrpura o azul. El altramuz silvestre del estado de Nueva York (Lupinus perennis) sirve de sustento a la pequeña población de mariposas amenazadas por la extinción, las Lycaeides melissa samuelis. Otras variedades de esta herbácea anual son tóxicas, mientras que otras se destinan para forraje y también como abono verde. Aunque de origen árabe mediterráneo, en la actualidad están prácticamente por todo el mundo. Las semillas de la variedad Lupinus varius L., que se puede encontrar en España y Portugal, se utilizan después de tostarlas como sustituto del café.

L. angustifolius

L. luteus

legumbre

Diseño y texto:

Marisa Ceccarelli

Apicultura práctica en América Latina, por Luis Guillermo Cornejo

El último de los boletines de servicios agrícolas de la FAO (No 105) prosigue el programa de publicaciones sobre la apicultura iniciado a principios de 1986 con La apicultura tropical y subtropical. Dada la enorme extensión de los países latinoamericanos y de sus diferentes condiciones climáticas, niveles de desarrollo agrícola y apícola, no es posible en un sólo libro exponer las características de la apicultura de cada uno de ellos. El autor de este estudio se ha valido de su experiencia con las abejas de raza europea introducidas en la Argentina.

Tanto el apicultor experimentado como el novicio encontrarán un sinnúmero de valiosas informaciones, orientaciones y sugerencias. Está disponible, sólo en español, al precio de 17 dólares. Existe un descuento del 35 por ciento para los compradores de países en desarrollo.

En la misma serie está publicado Control de calidad de la miel y de la cera, 1990.

Pedidos: FAO, sección de distribución y ventas, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

Novedades de la FAO


Página precedente Inicìo de página