Página precedente Indice Página siguiente


Inmovilizando a un animal se cambia el comportamiento del grupo

Götz Schürholz

Götz Schürholz es un biólogo de la fauna silvestre y forestal. Actualmente trabaja en la Oficina Regional de la FAO para América Latina, en Santiago de Chile.

Una hembra en un rebaño de ciervos rojos socialmente bien definido fue inmovilizada varias veces con fines experimentales. Estando ésta bajo el efecto de la droga, cambió el comportamiento tanto social como sexual del rebaño hacia ella. El autor hace algunas observaciones al respecto y da las posibles explicaciones.

En el curso de un experimento en la primavera de 1972, fue necesario inmovilizar varias veces a una hembra en un rebaño de ciervos rojos y se pudieron observar los cambios de actitud de los demás ciervos del grupo en relación con dicha hembra y un cambio total en su organización social.

Durante el experimento se registraron las actividades de los animales. Para colocarles un collar con el registrador mecánico, fue necesario cazar a la hembra empleando un dardo con tranquilizante disparado con un rifle especial. La hembra que sirvió para hacer el experimento en este caso vivía en un grupo de seis ciervos rojos en un recinto de 6 ha de la Selva Negra (República Federal de Alemania). El grupo se componía de un macho de 23 años, una hembra de 22, una hembra de 10 que había perdido un hijo durante el invierno anterior, una hembra de 3 años con un hijo y un macho de un año y medio.

El ciervo rojo tiene una organización social en virtud de la cual normalmente define el lugar de cada individuo dentro del grupo estableciendo una cierta jerarquía (Gossow, 1971; Buetzler, 1970; Schloeth, 1966). El rango lo determinan varios factores, tanto físicos (sexo, edad, peso, tamaño y forma de las astas y estado general). como psíquicos (su predisposición a la inferioridad o a la agresividad). La experiencia ha revelado que cada ciervo tiene que defender sus privilegios para mantener el rango que ocupa dentro del grupo. Lo dicho implica una disposición permanente de los individuos a demostrar su predominio.

En una jerarquía social lineal bien definida, como la que se observó en este grupo, la defensa del rango se manifiesta a través de una vasta escala de encuentros agonísticos, principalmente dirigidos hacia los subordinados. La expresión de conducta agresiva fluctúa entre amenazas y mordeduras, coces y persecuciones crueles del subordinado. Los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de los encuentros sociales dentro del grupo nos muestran un cuadro de esta jerarquía social lineal bien definida.

Un macho de edad avanzada ocupaba el rango más alto y una hembra de edad avanzada había descendido al más bajo dentro del grupo (Schürholz, 1972). El macho viejo, que fácilmente se podía reconocer como dominante, no tenía necesidad de demostrar su dominio en la misma medida que los demás miembros del grupo. Esta ventaja le permitía ser el primero en los comederos y permanecer en ellos a su antojo, aunque los demás estuvieran esperando con impaciencia para acercarse demostrando un comportamiento altamente agonístico entre si durante este período de tensión psíquica. Como es lógico, el macho de edad avanzada estaba bien alimentado y no revelaba señales de debilidad física. Por el contrario, a la hembra de edad avanzada (que no era la elegido para el experimento) la empujaban y la alejaban del comedero todos los demás miembros del grupo. Incluso uno de los pequeños participaba en la discriminación contra esa hembra, si bien como un juego. La hembra vieja se preocupaba de mantenerse a una distancia segura de los otros dentro del grupo, pero su impulso básico a socializar era tan intenso que raras veces se la veía fuera del grupo.

Comparando los encuentros agresivos dentro de este grupo encerrado con los de los animales libres en el campo en un grupo de igual tamaño, se puede observar que tanto la frecuencia como la intensidad de los eventos amenazadores de la conducta son mucho menores en el grupo encerrado. La posible explicación de lo dicho es que los animales encerrados llegan a conocerse bien entre si y, por lo tanto, no tienen que someterse a prueba entre si mediante encuentros agonísticos como los animales libres. Estos en cambio tienen además que afrontar permanentes cambios de las características del grupo por diversas razones.

La postura de la hembra del reno rojo al parecer es un factor clave que provoca la excitación sexual en el macho. La misma postura o sea la cabeza y el cuello hacia abajo el lamo arqueado y la cola levantada se observa pocos minutos después de inyectarle para inmovilizarla una droga tranquilizadora que además le produce una relajación muscular.

La posición beta, o sea, el segundo rango dentro del grupo cerrado la ocupaba un macho de un año y medio con astas en espiga, el tercero una hembra de 10 años y el cuarto una hembra con hijo macho. La hembra de 10 años fue escogida para hacer el experimento por su buena integración dentro del grupo, en el que ocupaba un rango medio bien definido dentro de la jerarquía social. Este aspecto es muy importante en estudios como éste, ya que la experiencia ha demostrado que toda señal de debilidad física de un miembro del grupo puede traducirse en una respuesta agresiva inmediata por parte de los subordinados. Esta conducta se pudo observar varias veces durante el estudio cuando la hembra de tres años y el hijo maltrataban a la hembra experimental tranquilizada. La hembra. delante con el cuello muy estirado, y el hijo solían acercarse con precaución a la hembra tratada, acostada. Describían un circulo en torno a la misma olfateando continuamente el terreno, se acercaban al animal experimental y le daban crueles coces con las patas anteriores hasta que el autor los apartaba.

Este comportamiento revela la continua prontitud de un miembro del grupo no sólo a defender su propia posición social, sino también a aprovecharse de toda posible oportunidad de ascender dentro de la escala jerárquica. Los encuentros agresivos normalmente se dirigen al subordinado de rango inmediatamente inferior. El comportamiento agresivo de la cuarta hembra en orden de jerarquía hacia la tercera temporalmente debilitada es perfectamente comprensible.

La hembra de edad avanzada de la jerarquía social más baja reaccionaba indiferentemente ante el animal tratado, lo mismo que el macho de edad avanzada, que llevaba una vida solitaria y normalmente no demostraba mucho interés por las actividades del resto del grupo.

Pero el macho joven con astas en espiga, que ocupaba la posición beta en el grupo, se comportaba de manera muy diferente. Apenas la hembra tratada mostraba signos de ataxia. o sea incapacidad de coordinar los movimientos musculares voluntarios, el macho comenzaba a perseguirla, olfateando el perineo a la hembra que se movía continuamente y montándola incompletamente varias veces. El macho generalmente se acercaba a la hembra por detrás, le introducía la lengua en el perineo, colocaba su garganta sobre el anca, se alzaba en dos patas y abrazaba a la hembra con las patas delanteras colocándolas inmediatamente por delante de las patas de ésta. Este comportamiento lo describió también Struhsacker (1967) en el alce (Cervus canadensis). La hembra se asustaba mucho y trataba de escapar, y el observador tuvo que separar al macho del animal tratado para evitarle lesiones y darle la oportunidad de acostarse.

Struhsacker (1967) define el celo de una especie como la «excitación sexual periódica de la especie». La época de celo del ciervo rojo suele coincidir con el otoño. Este estudio se realizó en marzo/abril. Por consiguiente, el comportamiento de celo fuera de temporada debe estar en relación con el empleo del inmovilizador. El autor todavía tendrá que observar si este tipo de conducta se produce también empleando otras drogas. La estimulación de la excitación sexual posiblemente la causaron varios factores bioquímicos, como por ejemplo:

- La activación de las glándulas perineales debido a una repentina secreción de hormonas.

- Un fenómeno de hipoxia en la hembra relacionado con la estimulación del centro sexual del cerebro debido a una activación de las glándulas del perineo.

- La sustancia inyectada, Rompun, puede haber sido un estimulante sexual para el macho.

O bien la estimulación se puede explicar de manera muy sencilla, como lo hace Buetzler (1970), quien observa que ciertas posiciones y movimientos de la hembra constituyen la clave del celo del macho (pero sólo en la época del celo). Dicho autor observó que, cuando la hembra arquea el lomo, baja la cabeza y el cuello y levanta la cola, provoca el celo en los machos que suelen montarla varias veces y finalmente copulan efectuando la inseminación. La hembra tratada con el dardo en este caso efectivamente bajó el cuello y la cabeza y arqueó el lomo, postura típica debida al efecto del Rompan, que es también la que provoca la excitación sexual del macho.

En dos oportunidades se pudieron hacer observaciones de la posible significación de la conducta del macho joven después de que la hembra tratada se había acostado y se encontraba bajo el pleno efecto de la droga. El macho se acercó lentamente a la hembra que yacía inmóvil, le olfateó el cuello, el lomo y las ancas, le introdujo la lengua momentáneamente en el perineo, olfateó el terreno intensamente durante cinco minutos mientras giraba lentamente en torno a la hembra. Enseguida le tocó suavemente la punta de las orejas con el hocico, esperó un momento, le introdujo el hocico suave pero claramente entre las orejas, volvió a esperar, le tocó los ojos con el hocico, volvió a esperar, avanzó hacia el lomo del animal acostado e introdujo el hocico entre el tercio posterior y el vientre varias veces. A continuación, comenzó a olfatearle el perineo de nuevo y lentamente levantó el hocico abierto ligeramente sobre el plano horizontal, pero sin fruncir ni encoger los labios ni emitir ningún sonido. Esta postura la mantuvo varios segundos sin moverse. Después comenzó a olfatear el terreno una vez más moviéndose en torno a la hembra acostada y olfateándola. Interrumpió 13 veces en 26 minutos el olfateo de la hembra levantando la cabeza de la forma ya descrita, que al parecer es idéntica a la del flehmen descrito por Schneider (1930).

Un comportamiento muy semejante ha sido dado a conocer por Struhsacker en el alce en celo (Cervus canadensis). Dicho autor informa que: la postura con la «boca abierta es muy frecuente en los machos de dos años y medio o más. Sólo en dos ocasiones se ha observado a los ciervos comportarse en esta forma. Antes de adoptar esta postura. el macho olfateaba el terreno generalmente donde hacia poco había estado acostada la hembra o bien el perineo de la misma» (Struhsacker, 1967). Las observaciones de este autor confirman el aserto de que varios de los parámetros del comportamiento descrito son verdaderos indicios de celo en los ciervos machos.

Cabe agregar algo sobre la palpación de los oídos y de los ojos, el contacto hocico con hocico y los empujones contra el vientre observados en el macho. Los biólogos de la fauna que han adquirido experiencia en el empleo de inmovilizadores determinan la profundidad de la anestesia simplemente examinando los reflejos de protección del animal tratado tocándole las ventanillas de la nariz, las orejas y los ojos. Con estas estimulaciones táctiles, si el animal es capaz de levantarse, lo hace de inmediato. El comportamiento del macho también se puede interpretar como un esfuerzo por despertar a la hembra. Al respecto se ha informado ocasionalmente de casos de forkeln (empleo de las astas como armas mortales por parte del macho) en animales inmovilizados (Schürholz, 1972). Pero, en general, lo que aparentemente es forkeln en realidad no es probablemente una tentativa de matar al animal drogado, sino más bien de despertarlo con un estímulo más intenso que el provocado tocándole las orejas, los ojos y el hocico.

Es posible también que, haciendo presión con el hocico contra el vientre de la hembra, el macho esté tratando de curarla del meteorismo. El meteorismo, que suele producirse en los rumiantes drogados. se puede curar fácilmente colocando al animal boca abajo y manteniéndolo con la cabeza y el cuello hacia abajo mientras se le practica un masaje suave y algo de presión sobre el vientre. De lo contrario, el animal drogado muere.

El comportamiento del macho en todo caso no se debe confundir con el de la hembra de rango superior con un hijo. Los incidentes de maltrato evidente de esta última se debían casi con certeza a pugnas por el rango en la cual la hembra subdominante trataba de demostrar que ocupaba un rango social superior al de la hembra drogada normalmente dominante.

Inmediatamente después del restablecimiento de la hembra, la jerarquía social del rebaño vuelve a la normalidad y el comportamiento sexual del macho joven cesa. La hembra recupera su rango social sin dificultad. A pesar de todo, cada una de las cuatro ocasiones en que el autor la observó o asistió estando inmovilizada se produjeron las mismas aberraciones sociales y sexuales.

El autor tiene interés en recibir información de casos semejantes de comportamiento jerárquico social o sexual entre los ciervos u otras especies a raíz de su inmovilización.

Algunas características del Rompun

Estudios farmacológicos con Rompun han revelado que la droga produce efectos muy singulares que van desde la sedación hasta un estado semejante a la anestesia, acompañado de una relajación de los músculos y una analgesia general que varia mucho de una especie a otra.

La droga, conocida también como clorhidrato de xilasina, se puede conseguir como una sustancia seca, con la que se puede obtener fácilmente la concentración deseada. El Rompun, descubierto y comercializado por Bayer, se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa. Su nombre químico es clorhidrato de 2-(2,6 xilidino)-5,6-dihidro - 4H - 1,3-tiazina. El punto más conveniente para colocar la inyección es la musculatura del muslo (Bayer, 1972). El Rompun se puede inyectar con dardos lanzados con rifles especiales.

Los primeros efectos de la inyección comienzan a hacerse visibles a los 10-15 minutos. No conviene tocar al animal drogado ni acercarse antes de que el efecto de la droga sea muy pronunciado.

En los rumiantes suele producir meteorismo, que se puede evitar aplicando el tratamiento prescrito. El animal vuelve en si en el lapso de tres a cuatro horas. Durante este periodo de tiempo no se debe dejar el animal sin vigilancia. La demora en recobrar el conocimiento constituye la principal desventaja del Rompun.

Las ventajas de la droga son principalmente su rapidez de acción, la ausencia de efectos secundarios negativos, que no es necesario emplear drogas antagónicas, su gran tolerancia fisiológica y el hecho de que se pueda aplicar repetidas veces a un mismo animal.

Referencias bibliográficas

BAUDITZ, R., 1972, Sedation, Immobilisation und Anästhesie von Zoo- und Wildtieren mit Rompun. Veterinär-medizinisiche Nachrichten 3(72): 204-230.

BUETZLER, W., 1970, Kampf- und Paarungsverhalten, soziale Rangordnung und Aktivitaetsperiodik beim Rothirsch. Dissertation, University of Goettingen.

FARBENFABRIKEN BAYER AG., 1972, Information paper on Rompun. D17-731/34754. Leverkusew.

GOSSOW, H., 1971, Soziologische und Rangordnungsaspekte bei einer alpinen Rotwild-Population. Allgemeine Forst- und Jagdzeitung, 142(7): 169-173

SCHLOETH, R., 1966, Verwandtschaftliche Beziehungen und Rudelbildung beim Rothirsch. Revue suisse de zoologie. 74.

SCHNEIDER, K.M., 1930, Das Flehmen. Zoologische Garten, Leipzig, N.F., 3/4: 183-198.

SCHÜRHOLZ, G., 1972, Vergleich der sozialen Rangordnung und des davon beeinflussten Verhaltens bei zwei gegatterten Rotwildrudeln im Schwarzwald. Report to the Forstschutzstelle Süd, Baden-Württembergische Staatsforstverwaltung, 28 p.

SCHÜRHOLZ, G., 1973, Mechanical recording of ruminant activities. Documento presentado a la 11a International Conference of Game Biologists, September 1973, Stockholm.

STRUHSACKER, T., 1967, Behaviour of elk (Cervus canadensis) during the rut. Zeit-schrift für Tierpsychologie, 24: 80-114.

Coeficientes de conversión aproximados para la madera manufacturada

Producto

Unidad

Volumen sólido



Metros cúbicos

Pies cúbicos

1000 pies madereros

Standards

MADERA ASERRADA:

Metro cúbico

1

35,31

0,424

0,214


Standard

4,672

165

1,98

1


Pie cúbico

0,02832

1

0,012

0,00606


1000 pies madereros

2,36

83,33

1

0,505


1000 super feet

2,36

83,33

1

0,505


Tonelada de 50 pies cúbico

1,416

50

0,600

0,303

Coníferas

1 tonelada métrica

1,82

64,3

0,771

0,389

No coníferas

1 tonelada métrica

1,43

50,5

0,606

......

DURMIENTES

1 tonelada métrica

1,28

45,3

0.543

......

MADERA TERCIADA:

1 tonelada métrica

1,54

54,3

......

......

por 1 mm de espesor

1000 m²

1

35,31

......

......

por 1/8 de pulgada de espesor

1000 pies cuadrados

0,295

10,42

......

......

CHAPAS:

1 tonelada métrica

1,33

47

......

......

por 1 mm de espesor

1000 m²

1

35,31

......

......

por 1/10 de pulgada de espesor

1000 pies cuadrados

0,236

8,33

......

......



Toneladas métricas

Metros cúbicos

Pies cúbicos


TABLEROS DE FIBRA:






Prensados

1 m³

0,950

1

35,31



1 000 pies cúbicos

26,90

28,32

1000


por 1 mm de espesor

1000 m²

0,950

1

35,31


por 1/8 de pulgada de espesor

1 000 pies cuadrados

0,280

0,295

10,42


No prensados

1 m³

0,250

1

35,31



1 000 pies cúbicos

7,08

28,32

1000


por 1 mm de espesor

1000 m²

0,250

1

35,31


por 1/8 de pulgada de espesor

1 000 pies cuadrados

0,074

0,295

10,42


TABLEROS DE MADERA AGLOMERADA:

1 m³

0,650

1

35,31


por 1 mm de espesor

1000 m²

0,650

1

35,31


por 1/8 de pulgada de espesor

1 000 pies cuadrados

0,192

0,295

10,42


Unasylva - Nuevamente a disposición de sus antiguos y nuevos lectores

Unasylva - Revista internacional de montes e industrias forestales, se ha ocupado principalmente de los países en desarrollo por un cuarto de siglo.

Unasylva - publicación autorizada y responsable, trata de... la planificación y la política forestal... la creación y la administración de instituciones... la enseñanza y la formación... la economía y la comercialización... la silvicultura... la repoblación forestal... la genética... la cubicación maderera... la explotación de los bosques... la corta, troceado y extracción... el transporte... la utilización de cuencas hidrográficas... la hidrología... la conservación... la prevención y extinción de incendios y el empleo del fuego... la fauna silvestre... los parques nacionales... la investigación aplicada... la planificación, el desarrollo y la tecnología de las industrias forestales, incluso las de la pasta y el papel.

Unasylva - destinada a las personas que se ocupan de los bosques y las industrias forestales, la enseñanza, la investigación, la ciencia, la tecnología, y a quienes toman decisiones en los sectores público y privado.

Unasylva - se edita en tres idiomas... español... francés... inglés

Unasylva - aparece cuatro veces al año... invierno... primavera... verano... otoño

Unasylva - una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

SUSCRIBASE AHORA A Unasylva. LLENE EL CUPON Y RECIBIRA GRATUITAMENTE EL NUMERO DE OTOÑO DE 1974

Unasylva - Revista internacional de montes e industrias forestales

Recorte este cupón y envíelo a:

Sección de Distribución y Venta
FAO
Via delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia

o a cualquiera de los agentes de venta que aparecen en la lista del interior de la contratapa

Nombre:...

Dirección:...


Ocupación:...

Ciudad:...

País:...

Deseo suscribirme a Unasylva por:

Un año

Dos años

Tres años*

8 dólares

14 dólares

20 dólares

y sírvase enviarme gratuitamente el número de otoño de 1974.

Deseo recibir Unasylva en:

Español

Francés

Inglés

Forma de pago

Adjunto cheque

Giro bancario

Cupones de la Unesco

Contra envío de factura

* Suscribiéndose por tres años, usted economiza 4 dólares con respecto a la suscripción anual... se evita la molestia de tener que renovarla... evita tener que pagar los aumentos de precio que se produzcan mientras dure su suscripción.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente