Página precedente Indice Página siguiente


SEGUNDA PARTE (Contd.)

4. PLAN DE ACCION

En este capítulo se exponen los lineamientos sugeridos como Plan de Acción de la investigación en acuicultura para América Latina y el Caribe. El objetivo es presentar a los países de la Región una descripción de las tendencias generales de desarrollo a corto y mediano plazo del sector acuícola, hacia las cuales debería ser canalizado el soporte de la investigación. Estas tendencias han sido derivadas del análisis de los documentos nacionales, de la experiencia directa del Proyecto Aquila II y son consecuentes a las indicaciones contenidas en los capítulos anteriores del presente documento.

4.1. Orientación general

La amplia heterogeneidad de la acuicultura en la Región ha sido una vez más demostrada en la selección de las prioridades por parte de los diferentes países. Realidades productivas muy adelantadas, como la acuicultura industrial, requieren de mejorar la relación eficiencia/costo de la producción, de crear mercados, de enfrentar problemas de patología que afectan a la producción o de mejoramiento genético de los reproductores. Esto se acompaña a una acuicultura en su fase inicial que, básicamente, requiere el desarrollo de técnicas y conocimiento biológico de la especie como punto de partida. Esta heterogeneidad, que probablemente constituye una de las riquezas de la acuicultura en la Región, es también causa de grandes dificultades en la identificación de un Plan de Acción común entre los países.

Esta dificultad se ha resuelto identificando las tendencias regionales más representativas que pudieran reunir de manera más completa las prioridades especificas señaladas por los diferentes países. Así, para cada prioridad general se han indicado las principales lineas de acción, acompañándolas con la referencia de los países que, en la Región, más podrían contribuir en alcanzar los objetivos prefijados, por disponibilidad de recursos o, simplemente, por el nivel de desarrollo en el sector específico. Es importante subrayar que esto no significa la exclusión de “quien no es capaz” sino más bien, pretende señalar puntos de referencia a todos “los que están interesados” fomentando la cooperación horizontal.

Antes de desarrollar el tema de las líneas de acción, sin embargo, es importante subrayar nuevamente algunos puntos:

4.2. Camarón marino

Continúa siendo el tema que caracteriza a la acuicultura de América Latina, dado el interés declarado por la gran mayoría de los países, entre los cuales se evidencian los que ya tienen producción, como son: Ecuador, Brasil, Colombia, Cuba, Honduras, México, Panamá y Perú.

La solicitud de apoyo en el área biotécnica es fuerte, lo que demuestra, más que la necesidad de adaptar tecnologías a las diferentes condiciones ambientales existentes, la búsqueda de una mejor definición de las técnicas de cultivo. Las prioridades se han identificado tanto en la producción de postlarvas (reproducción en laboratorio y manejo de los stocks naturales), como en la engorda (fertilización y manejo de los estanques, alimentación, identificación de sitios, control de la calidad de la agua). El tipo de apoyo requerido depende, a su vez, del grado de desarrollo en el cual se encuentra el cultivo en los diferentes países. En efecto, los países más adelantados en la producción, concentran su atención hacia problemas globales como reconversión industrial (por ejemplo, se estima en más de 40,000 ha la superficie de cultivo subutilizada en la Región, 85% de los cuales en Ecuador), administración y gestión de la actividad, evaluación de posibles estrategias productivas (por ejemplo, cultivo extensivo versus cultivo intensivo).

La experiencia de la Región es considerable y por lo tanto un apoyo externo a la investigación en el área, superando las limitaciones provocadas entre los países para competir en el mismo mercado, puede basarse en la existencia de importantes recursos humanos y de infraestructura. Como ejemplo se pueden señalar el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas “Edgar Arellano M.” (Cenaim) en Ecuador o la Empresa Nacional de Camaronicultura (ENC) en Cuba y, como perspectiva inmediata, el Instituto de Pesca y Acuicultura (INPA) en Colombia, para la actividad institucional que se está organizando, y el Centro Regional de Camaronicultura en Puerto Morazán en Nicaragua, que está iniciando su actividad. A estos cuatro países se puede añadir Brasil, Estado de Santa Catarina (Universidade Federal de Santa Catarina— UFSC), por los progresos con el cultivo de Penaeus paulensis, especie de gran interés para el sur de la Región.

Un grado elevado de prioridad, en el ámbito de la camaronicultura, se reconoce en la investigación sobre patología (enfermedades ocasionadas por virus, bacterias y hongos), y nutrición (requerimientos nutricionales, fabricación, conservación de alimentos y técnica de alimentación). Estos dos temas se manifiestan como las grandes limitantes en la potencialidad de la producción. Cuba, Ecuador y Venezuela (Universidad de Oriente) se destacan otra vez como los más adelantados en estas áreas de estudio. A éstos se podría añadir Panamá, por la contribución del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Veterinarias “Geraldino Medina”. En nutrición se cuenta también con los avances obtenidos por las empresas privadas, aun cuando frecuentemente en modo descoordinado y con datos que no siempre son de disponibilidad pública.

El mejoramiento económico de la producción es una inquientud común entre los productores de la Región. Investigaciones en economía de la producción se realizan en Ecuador (Cenaim y Firba), México (Dirección General de Acuacultura, DGA-Sepesca), y Cuba (ENC)

La comercialización del producto continúa siendo orientada hacia la exportación, pero los países consideran necesario su estudio y evaluación. Un seguimiento constante del mercado internacional es realizado principalmente por el sector privado, aunque existen evaluaciones que han sido desarrolladas por diferentes instituciones públicas, como el Banco de Comercio Exterior (Bancomex, ex-Proespo) en Colombia o la DGA en México. No existen evaluaciones de los mercados internos para camarón. Prácticamente no se han involucrado a instituciones de investigación en los estudios y promoción de los mercados.

Una evaluación del impacto de la camaronicultura sobre el medio ambiente es considerada necesaria para el otorgamiento de permisos para ejecutar la actividad en casi todos los países. A pesar de esto, se ha manifestado la necesidad de fortalecer a la investigación en este tema especifico (Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, Venezuela) para prever los efectos negativos debidos a la intensificación de la producción.

4.3. Diversificación de la producción

Como ya se evidenció en la sección 2.3, la diversificación de la producción es un objetivo común a la mayoría de los países.

La acuicultura costera, excluyendo el cultivo de camarón, se ha desarrollado principalmente en Chile, que, a través de una concreta cooperación, aunque no completa, entre el sector de la investigación y los productores, ha llegado a ser el principal productor de algas agarofitas, moluscos y salmón en la Región. A esto se debe añadir el notable resultado productivo alcanzado por México en el cultivo de ostras.

El desarrollo de la acuicultura costera requiere todavía de un importante apoyo por parte de la investigación básica y aplicada, tanto en el área biotécnica como en los aspectos socioeconómicos que acompañan a estas producciones. Los estudios biológicos, de técnica de cultivo, de transformación industrial del producto y de mercado, están progresivamente ampliándose hacia una gama más amplia de organismos:

En lo que se refiere al desarrollo de una acuicultura intensiva de aguas interiores, los peces están monopolizando el sector productor. Entre estos, la Tilapia (varios géneros) es la especie de interés prioritario. Cultivos intensivos se están realizando en Jamaica (líder en la producción de tilapia roja), México, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Brasil. Estos países, junto con otros, orientan la investigación hacia áreas altamente especializadas, como la selección genética de los productores, la producción intensiva de alevines, nutrición y patología. La transformación del producto y la evaluación de los mercados son también temas considerados prioritarios. Técnicas de cultivo intensivo y semi-intensivo se están aplicando también a otras especies, como la trucha (Oncorhynchus mykiss), en Chile, Perú, Colombia y México, la cachama (o pacu, Colossoma brachypomum, C. macropomum), el bagre (varios géneros) en Brasil, Cuba, México y Uruguay y la carpa y pejerrey (varios géneros, principalmente para mercados internos) en Argentina, Uruguay, Perú y Bolivia, para las cuales ya se cuenta con una importante cooperación en la investigación a nivel regional.

Puesto que el proceso de diversificación de la producción en la Región impone un esfuerzo importante en la investigación de las áreas biotécnicas, el apoyo de la cooperación internacional deberá ser también canalizado hacia otros aspectos decisivos para definir la factibilidad de las diferentes formas de cultivo citadas:

4.4. Acuicultura extensiva

Se han agrupado en el contexto de la acuicultura extensiva, las prioridades de investigación señaladas para la acuicultura de repoblación en aguas continentales y manejo de lagunas costeras. Ambas formas de cultivo, en efecto, se orientan hacia el aprovechamiento de las grandes superficies hídricas, con baja utilización de tecnología y baja inversión por parte de los productores o del Estado, permitiendo, sin embargo, el alcance de importantes producciones.

La acuicultura de repoblación en aguas continentales ya es ampliamente desarrollada en diferentes países de la Región, entre los cuales destacan Cuba (Ministerio de la Industria Pesquera — MIP), México (DGA) y, en menor medida, Panamá (Dinaac), Colombia (INAP), Venezuela (Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas — Sarpa) y Brasil (Departamento Nacional de Obras Contra las Sequías — Dnocs). La participación de la investigación ha sido principalmente orientada hacia los aspectos de la biología y las técnicas de reproducción de las especies introducidas (tilapia, cachama, carpa). Con algunas excepciones (Colombia, Cuba, México) no se ha puesto suficiente atención en los beneficios socioeconómicos que derivan de esta actividad, aun si el mejoramiento de la situación económica de la poblaciones locales es uno de los objetivos principales de esta forma de cultivo. La investigación podrá apoyar a la acuicultura de repoblación, monitoreando el impacto sobre las comunidades que aprovechan la producción pesquera del embalse y favoreciendo la organización de la actividad de pesca (asociación entre pescadores) y la comercialización del producto (promoción de microeconomías locales). Al mismo tiempo, los países han señalado como prioritario el apoyo de la investigación para desarrollar estudios limnológicos en los embalses. Así también se necesita mejorar la gestión de las poblaciones ícticas introducidas, intensificando la producción de alevines, controlando su sobrevivencia y crecimiento (estudios de dinámica de población), así como sus interrelaciones con la fauna endémica y haciendo más eficiente la pesca (técnicas de captura).

El potencial acuícola de las lagunas costeras, está cada vez más considerado en la Región. Su aprovechamiento implica una correcta gestión de estos ecosistemas, y por lo tanto, un amplio conocimiento de su funcionamiento. Esto demanda, a su vez, el desarrollo de estudios multidisciplinarios. Existen diferentes instituciones involucradas en este tema, en México (Universidad Nacional Autónoma de México — Unam), Cuba (Enacui), Colombia (Invemar, INPA), Venezuela (Universidad de Oriente y Universidad Central de Venezuela) y Brasil (Universidade do Vale do Rio dos Sinos — Unisinos en Rio Grande do Sul y Epagri-UFSC en Santa Catarina). Gran parte de estas investigaciones se ha desarrollado con el fin de mejorar el conocimiento físico-químico y biológico de las lagunas, para su conservación y se está progresivamente aceptando la idea que la protección de estos ecosistemas frágiles puede ser alcanzada sólo a través de su correcta gestión. La acuicultura se presenta como una de las actividades productivas altamente compatibles con la conservación de estas áreas y que, además combina dos objetivos importantes: preservar los recursos naturales y permitir producciones de elevado valor comercial (moluscos, crustáceos y peces). La intervención de la cooperación internacional aparece muy oportuna en este tema, que nace como ejemplo de un programa multidisciplinario fuertemente favorecido por el intercambio de información con instituciones externas a la Región (en particular del área mediterránea).

4.5. Acuicultura rural

Se incluye en el Plan de Acción a la acuicultura rural, a la cual los países parecen otorgarle un bajo nivel de prioridad, por lo menos en lo que se refiere a la investigación. La baja inversión inicial por parte de los productores y el empleo de tecnologías simples, son características propias también de esta forma de cultivo, cuya orientación básica es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales. La experiencia en la Región en este contexto no ha sido prometedora. El error básico, comúnmente reconocido, ha sido subvencionar, con recursos públicos, una actividad productiva sin crear para ella los estímulos necesarios para conseguir su autonomía. La falta de capacitación y extensión, superficialidad en la identificación de los grupos-objeto beneficiarios de la intervención y en la comprensión de sus culturas y tradiciones y, frecuentemente, ausencia de una lógica económica que pudiera justificar la autosustentabilidad de la actividad, han sido las causas principales de fracaso en estas iniciativas. Sin embargo, la función de la acuicultura rural, como promotora de desarrollo se está revalorizando, considerando la posibilidad de orientarla hacia el concepto de “pequeños productores asociados” y no a simple actividad de subsistencia. Esta nueva orientación, mucho más similar a la promoción de la “acuicultura artesanal” conlleva por un lado a una mínima implicación financiera directa del Estado, mientras por otro lado subraya la responsabilidad de éste en crear la condiciones que favorezcan el desarrollo de microeconomías rurales. Proyectos de este tipo requieren una precisa planificación, para lo cual es importante tener un apoyo de la investigación en las áreas técnicas, económicas y sociales.

4.6. Patología y nutrición

Se retoman brevemente en consideración estos dos temas para subrayar el elevado grado de prioridad dado por los países. La necesidad de potenciar la investigación en las dos áreas se ha manifestado esencialmente en el sector de la camaronicultura. Sin embargo, la orientación general hacia una diversificación de la producción está incrementando la necesidad de estudios sobre patología en moluscos y peces, y la producción de alimentos para el cultivo intensivo de peces marinos y de agua dulce. Así también, será necesario integrar los estudios de patología y alimentación con investigaciones sobre los aspectos genéticos vinculados con esas áreas. Fortalecer estas ramas de la investigación significará fortalecer la producción actual y, contemporáneamente, aumentar la garantías de éxito para las nuevas iniciativas.

4.7. Información

Intensificar el papel de la investigación en la promoción del desarrollo a corto y mediano plazo, implicará, inevitablemente, ampliar la cantidad de la información disponible. Es considerada prioritaria en la mayoría de los países, la necesidad de difundir la información científica en la Región. Como se ha indicado en la sección 2.3, vías eficaces de transferencia de la información, que deben ser fortalecidas, son la actividad extensiva y la diversificación en la publicación y distribución de revistas científicas. Los sistemas informáticos podrán tener un papel prioritario en esta tarea en el futuro inmediato, si se consigue un amplia participación y cooperación de los mismos usuarios. En este sentido, se señala nuevamente la orientación del sistema regional SIPAL, promovido por el Proyecto FAO-Aquila II, todavía en su fase inicial, basado esencialmente en el fortalecimiento de los sistemas informáticos nacionales, cuyos datos son sucesivamente empleados para alimentar el sistema regional.

CUADRO 1 - PARTICIPACION EN LA EJECUCION DE LA INVESTIGACION

País Administración Central Administración Local Universidad Fund/Feder Coop. /Asoc. Empresas Prod. Tot. 85/90 (toneladas)
Argentina


NO existe plan nacional de acuicultura
SAGyP:INIDEP, INTA. SECYT/CONICET: INALI, CADIC, CENPAT,
Museo Ciencias Naturales, Instituto Técnico de Chascomús.
Estación Hidrobiológica de Chascomús Centro Ecología Aplicada Neuquén. Instituto Hidrobiológico S. Juan Estación Río Olivia (Tierra del Fuego) Almirante Storni (Río Negro) Dir. Prov. Recursos Naturales (Corrientes) Nac. Mar del Plata
Nac. del Comahue
Nac. B. Aires
(LECE)
Nac. B. Aires (Veter.)
Nac. Nordeste
Nac. Río Quarto
CAECE О
CIMAE
Fundación
“Pablo Cassara”
  p.a. 200/450
m. 20/3








TOTAL 220/453
О  
Bolivia
Programa nacional de pesca y acuicultura 1989–1993
Centro Desarrollo Pesquero CORDECRUZ
Asociación S. Jacinto Centro Piscícola Tiquina Pongo
G.R. Moreno О
de Cochabamba Mayor de S. Simón
  Prod. Titikaka S.A. Kamer Srl p.a. 0/515

TOTAL 0/515
О  
Brasil (Ceará)
NO existe plan estatal de acuicultura. Lineamientos para acuicultura en la Ley de Pesca
IBAMA
DNOCS — Centro
Investigación Ictiológica
Rodolfo von Hering
  Federal de Ceara
Estación Raimundo
Saraivas da Costa
(LABOMAR)
    p.a. 350
c.a. 25
c.m. 85

TOTAL 460
Brasil (Sta. Catarina)

Existe plan estatal de pesca y acuicultura pesca y acuicultura
EPAGRI
(Secretaría Agri coltura e Abastecimento)
Lab. de Caçador
Lab. de Camberiú
  Federal de
S.Catarína
(lab. de Itacorubi)
(lab. Barra da Lagoa)
(lab. Ponta de Sam baqui)
  Productores artesanales (participan con recursos propios, generalmente no financieros) p.a. 2,000
c.m. 150
m 1,150


TOTAL 3,300
Colombia

Existe plan nacional de pesca y acuicultura, actualmente en ajuste.
INPA—CONALPES
(Repelón, La Terraza, Alto Magdalena, S. Silvestre)
COLCIENCIAS
(INVEMAR)
Red Nacional de Acuicultura.
CAR, CVS, CVC, CORTOLIMA, CORNARE, CORPOURABA de Caldas
del Valle
de Cordoba
Tec. Magdalena
Tec. Llanos Orient.
Sur Colombiana
U. Tadeo Lozano
ACUANAL
CENIACUA (nacional)
APISHUILA (regional)
SAV (regional)
Varias empres as privadas de camarón, trucha y tilapia. p.a. 767/4,395
p.m. 3/0
c.m. 810/6,000
c.a. 1/60


TOT. 1,581/10,455
О
Costa Rica

NO existe plan nacional de aculcultura
Dirección General Recursos
Pesqueros y Acuicultura
(Dep. Acuicultura)
Estación E.J. Nuñez
Estación Experimental
Los Diamantes
  U. Nacional (Lab. Investigación Marina) U. de Costa Rica   AQUA CORPORATION
Cosechas Marinas Langostino del Pacífico Centro de Diversificación Agrícola
p.a. 83/261
c.m. 0/300
c.m. 8/7
m. 15/5


TOTAL 106/573
О
Cuba
Existe plan nacional de acuicultura
MIP: ENACUI, ENC, CIP
Academia de Ciencias
Min. Enseñanza Superior
CIM
  Academia de
Ciencias
U. de la Habana
Centro Nacional de
Sanidad
Agropecuaria
    p.a. 15,134/21,860
m. 1,134/1,000

TOT 16,268/22,860
О  
Chile

NO existe plan nacional de acuicultura Plan de acuicultura inserto en el Plan de Pesca
Subsecretaría de Pesca
(Consejo Nacional Pesquero)
Institutos Autónomos
Estatales
IFOP (varios institutos)
CORFO
Consejos Zonales Arturo Prat
de Antofagasta
de Valparaíso
de Chile. Inst. Prof.
Osorno, de Magallanes. Mus. Nac. Hist. Nat. (Inst. privados de Educ. Sup.)
Fundación Chile Corporación de los productores de harina de pescado Asociación de productores de salmón y trucha p.a. 619/5,481
p.m. 500/23,329
m. 1,454/3,845
a. 4,924/38,017

TOTAL 7,497/70,672
О О О О О  
Ecuador

NO existe plan nacional de acuicultura

CONACYT (del CONADE)
INOCAR
INP; DIGMER
  Escuela Sup. Politécnica del Litoral (CENAIM/FIMCM) Católica de Quito Técnica de Manabí Univ. de Guayaquil (Coordin. CONUEP) FIRBA
CPC (Cámara de pro ductores de camarón)
Empresas Privadas Camaroneras p.a. 0/460
c.m. 30,205/76,420
c.a. 0/849


TOT. 30,205/77,729
О
El Salvador
NO existe plan nacional de acuicultura
CENDEPESCA (MAG)
Estación Acuícola Izalco
Santa Cruz Porrillo
Laboratorio el Zope Izalco
Nacional Mattia
Delgado
Fundación Salvadoreña de Recursos Marinos y Limnológicos
(FUREMAR)
  p.a. 583/488
c.m. 93/60
c.a. 0/4
TOTAL 676/552
Guatemala

 NO existe plan nacional de acuicultura
DITEPESCA (MAGA)
Estaciones piscícolas de Zunil, Amatitlán, La Fragua, S. Jerónimo, S. Pedro Pinula
  CEMA ACRICON   p.a. 70/256
c.m. 384/1,125
c.a. 5/10

TOTAL 459/1,391
Honduras

NO existe plan nacional de acuicultura
DIGEPESCA (Dep. Acuic.)
Centro Investigación
Acuícola S. Lorenzo
Centro Investigación
Acuícola El Carao
5 estaciones piscícolas
Laboratorio Calidad Agua
  Nacional Autónoma
Escuela Agrícola
Pa namericana
Escuela Nacional de Agricultura
Fed. Prod. y Export.
Agropecuarios y
Agroindustriales (FPX)
Fund. Hond. de Invest.
Agrícola (FHIA)
As. Nac. Acuiculto res de Honduras (ANDAH)
Varias empresas pri vadas
CEDACE
CIPES
p.a. 171/132
c.m. 276/3,270
c.a. 18/0



TOTAL 456/3,402
О О
México

Existe programa de desarrollo integral de acuicultura
INP — Centros acuícolas (SEPESCA) Centro de Investigación
Oceanográfico B.C.
Cto. Inv. Quintana Roo
Tecnológico de Monterrey -Guymas
Centro de Investigaciones
Biológicas B.C.S.
UANL, UAEM, UAM Iztapalapa
de Sonora
de Baja California
de B.C.S. UNAM
Instituto Politécnico
Nacional (CICIMAR/ CINVESTAV)
    p.a. 8,155/8,418
c.m. 35/4,500
c.a. 325/201
m. 38,462/47,739


TOT 46,977/60,858
Nicaragua

NO existe plan nacional de acuicultura Existe plan nacional de camaronicultura
Dirección de Promoción y
Desarrollo Pesquero
(MEDEPESCA)
Granja Camaronera
de Puerto Morazán
  Nacional Autónoma de Nicaragua Centro Americana     p.a. 2/21
c.m. 0/500


TOTAL 2/521
PanamÁ

NO existe plan nacional de acuicultura
DINAAC (MIDA)
Estación Enrique Enseñat
Estación de Gualaga
Estación de Gatún
Laboratorio de Carasquilla
Estación de Maricultura del Pacífico.
Estación de agua dulce de Divisa
  de Panamá (Centros de Estudios Bióticos, Centro del Ciencia de Mar y Limnología)   Agromarina
Camarpan S.A.
p.a. 242/302
c.m. 5,114/3,131
c.a. 5/6


TOTAL 5,361/3,439
О  
Paraguay
NO existe plan nacional de acuicultura
Dirección de Investigación y Producción Animal - Subsecretaría de Estado de Ganadería (MAG)   Nacional de Asunción     p.a. 0/51


TOTAL 0/51
Perú

NO existe plan nacional de acuicultura
Dirección Nacional de Acuicultura (DNA) del Ministerio de Pesquería (MIPE)
IMARPE; IIAP
CONCYTEC; ICE
Secretaría de Asuntos
Productivos y Extractivos
(Direcciones Regionales de Pesquería)
IVITA
Nac. M. San Marcos
Agraria de la Molina
Federico Villareal
Nac. de S. Antonio
Abad. Nac. de
Tumbes, Arequipa,
Callao, Ica, Tacua,
Lambateque, Piura
Asociación de
Langostineros del Perú
APLAC
CEIDAP
Centros privados de investigación (ECODEMAR, CEPS)
  p.a. 659/2,056
c.m. 1,468/3,000
c.a. 0/10
. 5,421/130

TOTAL 7,548/5,196
República Dominicana

NO existe plan nacional de acuicultura
Departamento Recursos
Pesqueros (SEA)
Centro de Acuicultura de Nigua (agua dulce)
Estación de Puerto Viejo, Azúa (acuic. agua dulce)
Estación Maricultura de Puerto Viejo.
Laboratorio de maricultura de Nigua
Autónoma de Santo
Domingo
ITECO
U.C.E. (Universidad Central del Este)
SSID (Serv. Social de Iglesias Dominicanas)
Fundación pro Investigación Recursos Marinos (MAMMA) Junta Agro-empresarial Dominicana (JAD) CIMPA INDOTEC
Camardom p.a. 3/1
c.m. 90/120
c.a. 100/50


TOTAL 193/171
О
Uruguay

NO existe plan nacional de acuicultura
INAPE
Est. Laguna de Sauce
CIPP
Base la Paloma
Lab. Central de Montevideo
  de la República
(Instituto de Investigación Pesquera)
Cooperativa
Agrope cuaria
CALAGUA
Coopar, Saman no hay producción en acuicultura
О О
Venezuela

Existe plan nacional de acuicultura
FONAIAP (MAG)
Est. S.J. de Bolívar
Est. la Mucuy
Est. Bocono
Est. Papelón
Est. S. Fernando de Apure
Est. Guanapito
Est. Tucupita
Est. el Lago
Est. Sucre
CORPOZULIA
CORPOLLANOS
CORPOCENTRO
CORPOCCIDENTE
CORPORIENTE
CORPOANDES
CORPOSUROESTE
CVG
Central de Venezuela, Simón Bolívar, Centro Occidental Lisandro Alvarado, Francisco de Miranda, de los Llanos, Zamora, Táchira, Zulia, Oriental (Fundaciónes de Investigación y Desarrollo de las UniversidadesО) La Salle
FUNDACIENCIA
Los Roques
  p.a. 445/600
c.m. 0/2
m. 358/0



TOTAL 803/602
О

▲ recursos financieros públicos

О recursos privados o de la empresa productora

♦ recursos de la cooperación internacional

p.a., p.m. peces de agua dulce, marino

c.a., c.m. camarón de agua dulce, marino

a. algas

m. moluscos

CUADRO 2 - DETERMINACION Y ORIENTACION DE LOS OBJETIVOS

PaísAdministración CentralAdministración LocalUniversidadFund./Feder. Copp./A soc.EmpresasNotas
Argentina
Recursos humanos, financieros e infraestructura insuficientes.
CONICET: 87% biotecnológico, 9% económico, 4% ambiental
SAGyP: 62% biotecn., 24% econ., 4% amb., 10% social.
77% biotecnológicos
18% económicos
2% ambientales
3% sociales
90% biotecnológ.
6% económicos
2% ambientales
1% sociales
Objetivos propios de la producción Baja cooperación investigación/producción
Bolivia
Recursos humanos, financieros e infraestructura insuficientes.
Promoción de la producción nacional
(intensivo, repoblación, agroacuicultura)
Desarrollo de la producción regional (biología y técnica)Objetivos propios de las instituciones (biología y técnica) Inmediata aplicabilidad a la producción (trucha, alimentación).Baja cooperación investigación/producción
Brasil (Ceará)
Recursos humanos e infraestructura suficientes.
Recursos financieros insuficientes.
Promoción de la producción en embalses. Biotecnología piscícola y camarón. (Orient. federal y estatal). Objetivos definidos por los investigadores, CNPq y IBAMA. Orient. biológica y técnica.  Baja cooperación investigación/producción
Brasil
(Sta. Catarina)
Recursos humanos e infraestructura suficientes.
Recursos financieros insuficientes.
Promoción de tecnología Impacto ambiental Economía (Orient. EPAGRI en cooperación con UFSC y productores) Biotecnología y economía
(Programa aprobado por CNPq, FINEP, IBAMA) Obj. definidos en coop. con EPAGRI
 Productores artesanales participan con recursos propios, normalmente no financierosLos productores participan en la formulación de los planes de investigación. Buena integración entre investigación y administración.
Colombia
Recursos humanos e infraestructura suficientes con necesidad de especializar
Objetivos de desarrollo nacional. A vance tecnológico y economía
(CONALPES/INPA/Red Nacional de Acuicultura)
Objetivos de desarrollo regionalObjetivos institucionales y/o del investigador (objetivos regiona les)Objetivos de producción
(tecnología, economía, diversificación, mercados)
Objetivos de producción.INPA recién fundado. Integración investigación/producción todavía limitada.
Costa Rica
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Objetivos institucionales y/o de los investigadores
(biología y tecnología)
 Objetivos institucionales y/o de los investigadores (tecnología), biología) Objetivos de producción (algunos convenios con Universidades)La investigación se ha orientado recientemente hacia el apoyo al sector productivo.
Cuba
Recursos humanos, infracstructura y recursos financieros insuficientes.
Integración investigación/ producción prevista en la estructura organizativa.
Objetivos fijados por la Academia de Ciencias (rector) y el MIP (usuario)
    Investigación orientada por consejos que incluyen científicos, empresarios, administradores.
Cada resultado que se intente aplicar debe ser precedido por evaluación económica.
Chile
Recursos humanos, infraestructura suficientes.
Recursos financieros insuficientes.
Definición de las prioridades nacionales.
Administración de los recursos.
Desarrollo social y económico a través del cultivo
Objetivos de desarrollo regional.Objetivos institucionales y/o de los investigadores. Participación de los productores (tecnología /biología)Objetivos de la Fundación Chile (tecnología, mer cados)Objetivos de producciónBuena integración investigación/producción.
Ecuador
Recursos humanos e infraestructura suficientes.
Recursos financieros insuficientes.
Estudios ambientales.
Control de calidad
 Obj. institucionales y/o de los investigadores Biología y técnica (principalmente camarón). Participación esporádica. Diversificación de la producción..Estudios biológicos y tecnológicosObjetivos de producciónPrincipalmente camarón. Diversificación de la producción. Integración investigación/producción todavía limitada.
El Salvador
Recursos humanos, infraestructura y recursos financie ros insuficientes.
Objetivos de desarrollo nacional
(biología y tecnología)
Desarrollo regionalObjetivos institucionales.Objetivos de producción. La situación de beligerancia recién terminada ha atrasado el desarrollo del sector.
Guatemala
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Objetivos de desarrollo nacional: economía (camarón), social (acuicultura de subsistencia) Objetivos institucionales y/o de los investiga dores Objetivos de producción.Baja relación investigación/producción.
Honduras
Infraestructura suficiente.
Recursos humanos y financieros insuficientes.
Objetivos: beneficios socioeconómicos,desarrollo soste nido de la producción, diversificación
Biotecnológico (98%), ambiental (26%), social (18%).
 Objetivos institucionalesDesarrollo de la investigación para divulgar tecnología hacia los productoresObjetivos de producción que incluyen aspectos sociales y ambientales.Tendencia a la integración investigación/producción. Sector privado: camarón
Sector publico: camarón y diversificación.
México
Recursos humanos e infraestructura suficientes.
Recursos financieros insuficientes
Paquetes tecnológicos para modernización.
Economía de la producción. Sanidad acuícola.
Objetivos institucionales de desarrollo regional.Objetivos institucionales y/o de los investigadores  Baja integración investigación/producción.
Nicaragua
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Objetivo: acuicultura comercial en cooperativas y empresas Objetivos de desarrollo de la acui cultura nacional en coordinación con MEDEPESCA  Baja integración investigación/producción.
Panamá
Recursos humanos y financieros insuficientes.
Objetivos biotecnológicos, ambientales (acuicultura marina y continental), sociales (acuicultura continental); diversificación Objetivos: biología (tesis de grado) Objetivos de producción.Se están desarrollando programas para mejorar la integración Inversión/ producción.
Paraguay
Recursos humanos, finan cieros e infraestructura in - suficientes.
Objetivos biotécnicos

Diversificación de la producción.
 Objetivos biotécnicos, de terminados por contactos con los productores.   
Perú
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Objetivos nacionales de desarrollo.
Diversificación Promoción de la exportación
Estudios de factibilidad y pre-inversión.Objetivos institucionales y de los investigadores. Baja coordinación (biología y técnicas)Objetivos de desarrollo técnicoProducción.Integración investigación/producción a través de los institutos autónomos y privados.
República Dominicana
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Fomento de la acuicultura nacional.
Objetivos tecnológicos y biológicos.
Desarrollo regional de productos de pescado.Objetivos institucionales y de los investigadores; convenios con D.R.P. Tesis de grado.Objetivos de producción. Baja coordinación investigación/producción.
Uruguay
Recursos humanos, infraestructura y recursos financieros insuficientes.
Objetivos biotecnológicos INAPE
Aguas continentales Base la Paloma: lagunas costeras.
 Objetivos institucionales. Cooperación con INAPEObjetivos de producción (cultivo de peces en infra estructuras de riego).Objetivos de producción.No hay actividad de producción.
Venezuela
Recursos humanos suficientes.
Recursos económicos e infraestructura insuficientes.
Objetivos fundamentalmente técnicos
(determinados institucionalmente por FONAIAP)
Objetivos regionales.Objetivos institucionales y/o de los investigadores.Objetivos de biología básica y de producción Baja integración investigación/producción. No hay Plan Nacional para investigación en acuicultura.

CUADRO 3 - PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO A CORTO Y MEDIANO PLAZO

PaísPrioridades de la IN VESTIGACIÓN (CORTO Y MEDIANO PLAZO)NotasEstrategia de DESARROLLO DEL SECTOR ACUÍCOLANotas
ArgentinaMercados internos y externos.
Evaluación potencial y selección sitios.
Repoblación y embalses.
Impacto ambiental.
Biológica y técnica.
Orientación biológica y técnica: moluscos, peces marinos.
Sector privado: factibilidad técnica y económica, alimentación.
Especies de alto valor comercial para mercados internos (1).
Especies con mercados internacionales desarrollados (2).
Especies de subsistencia (3).
(1) Pequeños volúmenes. inversión pequeña-mediana, baja tecnología.
(2) Grandes volúmenes, grandes inversiones, tecnología de punta.
(3) Subsidio estatal, baja tecnología.
BoliviaEvaluación del potencial acuícola.
Repoblación.
Tecnología post-cosecha
Peces (reproducción y biología)
Acuicultura de embalses naturales y artificialesEvaluación del potencial acuícola.
Estadística e información.
Transformación del producto.
Refuerzo institucional. Crédito para productores.
Certificación ictiosanitaria
Para planificar el desarrollo del sector se prevé un análisis previo de los factores limitantes, tecnológicos, ambientales políticos.
Acuicultura de embalses.
Brasil (Ceará)Embalses.
Promoción socioeconómica en comunidades de pescadores.
Producción de alevines.
Para acuicultura de embalses se solicita producción de alevines, estudios de dinámica de población, técnicas de captura.Prioridad en acuicultura de aguas interiores (acuicultura de repoblación en embalses).
Promoción socioeconómica.
Capacitación.
Exportación de camarón.
 
Brasil (Sta. Catarina)Diversificación de la producción.
Investigaciones biológicas y tecnológicas.
Moluscos, crustáceos, peces.
Manejo de lagunas costeras.
Moluscos: mejillón (bancos naturales, semilla, mercado, sanidad), ostras.
Crustáceos: Penaeus — tecnología, economía, nutrición;
Peces: robalo, tilapia.
Capacitación.
Centros experimentales.
Organización de los productores.
Adecuación de la industria de procesamineto. Mercados.
Cooperación regional.
Fortalecimiento de la producción de agua dulce (carpa en policultivo y tilapia).
ColombiaAspectos técnicos de la prodicción (camarón, moluscos, peces).
Manejo de lagunas costeras.
Análisis de suelos, calidad de agua, patología.
Prioridades principalmente tecnológicas (genstión de la producción, reproducción, nutrición, patología). La orientación general es hacia la diversificación.Organización y coordinación institu- cional. Establecer políticas en acuicul- tura rural. Capacitación. Estudios sobre conservación y procesamiento del pro- ducto y mercados.Necesodad de fortalecer la Institución
Rectora las relaciones interinstitucio- nales y de integrar esfuerzos.
Necesidad de centros de investigación de maricultura.
Costa ricaCrear un nexo interinstitucional en el sector académico.
Mejorar legislación, organización laboral y comercialización.
Tecnología (nutrición, patología, procesamiento, semilla).
Se propone maricultura como alternativa productiva para poblaciones costeras. Se orienta la acuicultura hacia la industrialización.Refuerzo a la organización institucional del sector. Formulación de políticas específicas.
Organización de la producción, divul- gación de la información, capacitación,
Evaluación y promoción de mercados.
 
CubaIncremento de los rendimientos (embalses y camarón).
Manejo de lagunas costeras.
Genética de tilapia.
Ostra, macrofitas, artemia.
Prioridades orientadas al mejoramiento tecnológico y hacia la diversificación de la producción.  
ChileFortalecimiento de la producción actual.
Patología (peces, moluscos).
Genética, información.
Las prioridades semejantes en el periodo 1988–93.
Información: SIPAL como base.
Formulación de un Plan Nacional de Acuicultura.Necesidad de integrar y coordinar esfuerzos y recursos nacionales con apoyo externo.
EcuadorTecnología (patología, genética, diagnóstico, nutrición, reproducción) para camarón.
Algas agarofitas, moluscos, peces.
Formulación de un “programa de saneamiento de mariscos”.
Se requieren investigaciones que permitan optimizar los sistemas de producción camaronera.Soporte al cultivo de camarón.
Promover cultivos y mercados de otros productos. Emplear parte de las 120,000 ha destinadas a camarón y actualmente inutilizadas para el cultivo de otras especies.
El objetivo general es fortalecer el cultivo de camarones y diversificar la producción en acuicultura.
El SalvadorPromoción del consumo.
Acuicultura de repoblación.
Cultivos en jaulas.
Camarón marino y de agua dulce.
Diversificación.Acuicultura rural (promoción y organización de los productores).
Maricultura (transferencia de tecnología).
Capacitación.
La situación de beligerancia ha terminado. El país se encuentra en la posibilidad de comenzar un programa de promoción a nivel nacional.
GuatemalaIdentificación y evaluación stocks naturales de larvas de camarón.
Acuicultura rural, repoblación. Ostra, Macrobrachium, tilapia.
 Definición del potencial acuícola.
Capacitación.
Se pide apoyo en la definición de las prioridades.
Refuerzo institucional.
HondurasApoyo tecnológico a la producción (patología, nutrición, economía).
Diversificación de la producción. Impacto ambiental.
Las prioridades técnicas, relativas al ambiente y a la economía son compartidas por el sector público y privado.Administrar el sector acuícola marino y de aguas continentales (integración y preservación de los recursos, promoción social y económica, mercados) 
MéxicoTecnología (paquetes tecnológicos, camarón y peces marinos).
Sanidad acuícola.
Procesamieto del producto.
Diversificación de la producción.
 Consolidar una acuicultura de mayor valor comercial.
Aumentar la oferta interna de alimento.
Desarrollo sustentable.
Diversificación de la producción con metas económicas y sociales.
Incrementar la disponibilidad de tecnología y crédito.
Favorecer el desarrollo de mercados.
NicaraguaDinámica de poblaciones naturales de larvas de camarón marino.
Validación de los paquetes tecnológi- cos. para el cultivo de tilapia roja, camarones marinos y de agua dulce.
Aprovechamiento de embalses y lagunas costeras. Impacto ambiental
Evaluación del potencial.Evaluación del potencial y desarrollo de legislación apropiada.
Tecnología para camarón marino, peces y camarón de agua dulce.
Desarrollo del cultivo de camarón marino como base.
Diversificación de la producción.
PanamáDiversificación de la producción.
Repoblación.
Producción de semilla (moluscos, camarones, peces).
Aspectos tecnológicos.
(Patología, reproducción, alimentación en peces y crustáceos).Reforzar la coordinación entre los sectores involucrados en acuicultura.
Crear un marco legal que norme la acti- vidad y un Plan Nacional que la oriente.
Capacitación (especialistas).
Reforzar el soporte a la producción.
ParaguayDiversificación de la producción.
Acuicultura rural.
Acuicultura comercial.
Pacu (Piaractus mesopotamicus) como especie prioritaria en acuicultura rural y cultivo en jaulas en embalses.Marco normativo del sector.
Desarrollo de la comercialización.
Organización de los productores.
Construcción de centros de producción de semilla.
Refuerzo institucional.
PerúDiversificación de la producción.
Producción de alevines y semilla.
Camarón.
 Desarrollo de un Plan Nacional.
Fortalecimiento de la acuicultura comercial y semicomercial.
Acuicultura de repoblación.
Acuicultura rural.
 
República DominicanaTécnica de cultivo para tilapia,
Macro brachium, camarones peneidos.
Mercados.
Nutrición, patología.
Diversificación.
Desarrollo de un Plan Nacional.
Acuicultura continental.
Acuicultura comercial.
Asistencia técnica para diseño de Plan
Nacional.
UruguayTécnicas de cultivo (bagre negro y otros silúridos, pejerrey).
Lagunas costeras.
Mejillón (técnicas de cultivo en aguas abiertas).
 Acuicultura comercial en aguas continentales.
Mercados (bagre, pejerrey, trucha).
Lagunas costeras.
Hasta el momento no se cuenta con producción en acuicultura.
VenezuelaTécnicas de alimentación, reproduc- ción, patología (trucha, mejillón, ostra, cachama, camarón marino y de agua dulce, tilapia, peces ornamentales). Embalses. Desarrollo global del sector en los aspectos biológicos y técnicos, sociales, económicos, ambientales.Prioridades definidas en el Plan
Nacional de Acuicultura.

FIGURA 1—RELACION ENTRE ADMINISTRACION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO ACUICOLA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FIGURA 1

Página precedente Inicìo de página Página siguiente