Página precedente Indice Página siguiente


9. EL ESTADO ACTUAL DE LA ACUICULTURA EN PANAMA Y PERFILES DE NUTRICION Y ALIMENTACION

Por
Emilio L. Santamaría G.
Industrias Rivoflavia
Agua Dulce - Panamá

9.1. Introducción

En este documento se hace un diagnóstico de los perfiles de alimentación y la problemática actual en la nutrición de las especies más importantes que se cultivan en Panamá a nivel comercial. La información plasmada, es el resultado de investigaciones en documentos publicados, entrevistas y análisis de los cuestionarios formulados para este propósito y que fueron contestados por técnicos y productores que consideraron importante este trabajo.

Con la información disponible, se identificaron los problemas principales comunes en los cultivos de diferentes especies acuícolas de interés comercial, con la finalidad de proponer alternativas de solución para impulsar esta importante actividad en el país.

9.2. La acuicultura de Panamá

En Panamá la acuicultura se ha desarrollado básicamente en dos grandes sectores a saber: acuicultura rural o de subsistencia y acuicultura comercial.

9.2.1. ACUICULTURA RURAL O DE SUBSISTENCIA

La acuicultura rural se da en lagos, represas, ríos y estanques. Existen 35,650 hectáreas de espejos de agua en cultivos acuícolas en el país y es llevada adelante totalmente con apoyo de los extensionistas acuícolas del Estado. Existen en este momento alrededor de 1,262 productores de subsistencia activos, a nivel de comunidades rurales de un gran total de 1,419 productores encuestados, representando los cultivos de subsistencia un 88.94% de la actividad acuícola en Panamá.

Las especies predominantes en los cultivos de subsistencia en orden de importancia son:

9.2.2. Sistemas de cultivos y especies.

En el país hay 409 sistemas de cultivos a nivel extensivo, 254 cultivos semi-intensivos y 754 sistemas de cultivos con integración con animales terrestres; de los cuales existen 5 productores a nivel comercial y 119 a nivel semi-comercial, representando estos productores el 8.75% de la actividad en todo el país.

En los cultivos de agua dulce semicomerciales y comerciales las especies predominantes por orden de importancia comercial son:

a) Monocultivo:

  1. Tilapia
    Extensivo - Densidad de siembra: 1.5 pez/m2.
    Semi-intensivo: Densidad de siembra: 1 a 2 peces/m2.

  2. Colossoma.
    Sistema extensivo - Densidad de siembra 1 pez/5 m2.
    Semi-intensivo: 1 a 2 peces/m2.

  3. Camarón gigante de Malasia.
    Sistema semi-intensivo - Densidad de siembra 10 camarones/m2.

b) Policultivo:

  1. Tilapia: 1.5 pez/m2.
  2. Camarón gigante de Malasia: 10 cam./m2.
  3. Colossoma: 1 pez/5 m2.

En los monocultivos y policultivos de tilapia se utiliza el guapote tigre (Cichlasoma managuense) como un controlador de sobrepoblación en los estanques.

Tabla 9.1. Producción de peces y camarones de agua dulce en Panamá en 1991.

Especies (nombre común)Producción (tm)
Oreochromis niloticus
(tilapia nilótica)
16
Tilapia variedad roja14.5
Hypophthalmichthys molitrix
(carpa plateada)
113.3
Ctenopharingodon idella
(carpa herbívora)
56.5
Cyprinus carpio
(carpa común)
25.2
Aristichthys nobilis
(carpa cabezona)
1.5
Cichlasoma managuense
(guapote tigre)
0.1
Cichla ocelaris
(sargento)
50.0
Macrobrachium rosenbergii
(camarón de agua dulce)
7.9
Colossoma macropomum
(cachama/tambaquí)
55.2
(último censo, 1990)

Fuente: DINNAC, 1992.

9.2.3. Encalado y fertilización

En los sistemas de cultivos de subsistencia, semicomerciales y comerciales de agua dulce, predomina básicamente el uso de la cal agrícola por su disponibilidad en las regiones del país y se aplica una o dos vezal año inicialmente a una tasa de 45 a 1,000 kg/ha. También se utiliza la cal hidratada inicialmente a una tasa de 20 a 500 kg/ha, antes de la fertilización orgánica con estiércol de animales (gallinaza 450–600 kg/ha) y (cerdaza a razón de 450 kg/ha), aplicada en seco al voleo en el estanque o con la integración con animales (patos, cerdos, cabras, ovejas y ganado vacuno, teniendo un animal por cada 100 m2 a 200 m2), la fertilización inicial se hace aplicando el estiércol seco en los estanques al voleo o sumergiéndolo en el agua dentro de sacos, para su descomposición y liberación lenta en el agua, seguido de aplicaciones semanales, quincenales o mensuales de 90 a 900 kg/ha de abono orgánico aplicado en seco al voleo sobre la superficie del agua o colocado dentro del agua en sacos.

Cuando se combina el abono orgánico con el químico se usa N-P-K (12–24–12) a una tasa de 35 a 135 kg/ha y el estiércol de gallina 90–900 kg/ha, aplicados en el agua del estanque dentro de corrales.

9.3. Perfil de alimentación y nutrición dulceacuícola

En el 75% de los cultivos extensivos de peces a nivel de subsistencia utilizados por las comunidades rurales para su autoconsumo, no se alimenta y se utilizan fertilizantes químicos a una tasa de 180 kg/ha. y 60 kg/ha de N-P-K. (12–24–12) antes de la siembra de los peces, aplicando el fertilizante en seco al voleo desde tierra y un 25% de los productores alimenta con subproductos agrícolas (pulidura de arroz, maíz, arroz cocido), desechos de comidas, desperdicios de mataderos (tripas de pollo, vísceras de vaca). Los cultivos de subsistencia dependen básicamente de la fertilización química y orgánica por medio del uso del estiércol de animales. Los subproductos de mataderos y agrícolas se utilizan frescos en forma húmeda, suministrando el alimento 1 a 2 veces al día, de acuerdo al apetito de los animales, al peso corporal y de acuerdo a la disponibilidad de los alimentos.

En los sistemas de cultivos extensivos comerciales se proporciona alimento fresco de subproductos agrícolas y alimento seco para pollos mezclado que contiene 15–17% de proteínas, alimentando 1 a 2 veces al día; mientras que en los sistemas semi-intensivos comerciales la alimentación se hace con alimento seco, peletizado para camarones marinos de 3 mm de diámetro, con 25% de proteínas y 6–10% de grasa, suministrándolo 1 a 2 veces al día.

9.4. Problemas y recomendaciones en cultivos dulceacuícolas.

  1. A nivel de las prácticas de encalado de los estanques de cultivos semi-intensivos hay que unificar los criterios en cuanto a la cantidad y tipo de cal a utilizar en kg/m2 y capacitar a los técnicos y productores para que conozcan el motivo por el cual deben encalar sus estanques, antes de sembrar.

  2. Con el fin de optimizar los sistemas de cultivo, es decir incrementar las densidades de siembra de peces y camarones y aumentar la producción, se necesita capacitar a los productores para que conozcan los motivos de la fertilización y la metodologías de aplicación correcta de fertilizantes químicos y/o orgánicos que deben agregarse al sistema de cultivo antes y durante el ciclo de cultivo.

  3. En el caso del uso de fertilizantes orgánicos seguidos de alimentación suplementaria, se deben ajustar las tasas de fertilización orgánica semanal complementadas con urea, seguido del alimento rico en energía que complemente la alimentación de los organismos en forma económica de acuerdo a las densidades. No deben utilizarse alimentos balanceados de alto costo como los alimentos para peneidos.

  4. En el caso de alevines y postlarvas se necesita suministrar alimentos en los cuales la materia prima sea molida con un tamaño de partícula menor a 100μ, con el fin de que los alimentos elaborados sean homogéneos y contengan todos los nutrientes necesarios a la especie. Actualmente el alimento se vende en un solo tamaño de pelets (1/8"), y se muele en las granjas para alimentar a los organismos pequeños, lo que ocasiona una mala nutrición y alimentación y en consecuencia altas mortalidades de los organismos.

  5. En cuanto a la evaluación de rentabilidad de los cultivos comerciales, hay que ser muy cuidadosos en llevar todos los registros posibles de los parámetros físicos, químicos y biológicos de los cultivos así como de la cantidad total de los gastos y cantidad de insumos que se utilizan desde el inicio de la siembra hasta los gastos de mercadeo, procesamiento y empaque, para conocer cual es su verdadero costo de producción. Evaluar cual es el método de cultivo más adecuado en relación al costo/beneficio.

9.5. La acuicultura comercial en Panamá.

La acuicultura comercial en Panamá, centrada en su totalidad en los cultivos de camarones de mar, se da principalmente en estanques con agua salobre y se realiza en un 95% por empresas privadas como Agromarina de Panamá S.A de capital Norteamericano, y otras grande empresas nacionales como CAMACO (Camaronera de Coclé S.A.), AQUACHAME S.A, PALANGOSTA S.A, las cuales dominan la teconología completa del cultivo de camarones marinos en cautiverio.

Estas empresas poseen sus propios laboratorios de producción de larvas y dos tienen sus propias plantas de elaboración de alimentos balanceados para camarones (INASA y RIVOFLAVIA), ubicadas ambas en la provincia de Coclé; poseen además estanques de pre-cría y engorde y 3 de estas empresas tienen sus propias plantas procesadoras de camarones para la exportación (Tabla 9.2).

Tabla 9.2. Plantas de alimentos balanceados para acuicultura en Panamá.
ProvinciaCompañíaTipo de alimentos producidos
PanamáSarasqueta y CíaAves, cerdos y peces
Coclé Industrias de Natá, S.A.Aves, cerdos, ganado vacuno, caballar y para camarones de mar
Chiriquí Nutrición Animal, S.A.Aves, cerdos, ganado vacuno y caballar, alimentos para peces y camarones
ChiriquíRivoflavia Inc.Camarones de mar

En el país existen también pequeñas y medianas empresas camaroneras algunas de las cuales están asociadas, a la Asociación Panameña de Acuicultores, y algunas tienen pequenos laboratorios de producción de larvas como es el caso de AGROLAB Y GRANJAS MARINAS. El 75% de los pequeños y medianos productores de camarones de mar, dependen de la captura de la semilla de la naturaleza.

El 5% de la actividad restante está ubicado en estructuras de soporte pertenecientes al Estado, que van desde los laboratorios de producción de larvas (uno de camarones marinos y otro de camarón de agua dulce) y centros de experimentación, hasta un sistema de extensión acuícola que forma parte de la Dirección Nacional de Acuicultura, entidad perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.

Básicamente la actividad comercial acuícola en Panamá se basa en la exportación de camarones marinos criados en estanques. A pequeña escala a nivel del mercado nacional, se venden en supermercados el camarón de agua dulce y peces vivos como tilapia y colossoma, sobre todo en las ciudades de David en la provincia de Chiriquí y en la ciudad de Panamá, en donde son consumidos en Restaurantes de lujo. El camarón de río se vende a precios que fluctúan entre B/4.00 a 5.00/kg y los peces vivos se venden a B/1.50/kg la tilapia y B/1.25/kg. para el colossoma. (1 Balboa = 1 Dólar EE.UU.). En cuanto al renglón de piscicultura, hay que mencionar, que desde hace dos años, dejó de funcionar la compañía TRUCHAPAN S.A, la cual se dedicaba a la cría de truchas en el área de Volcán en la provincia de Chiriquí y que surtía de truchas tanto al mercado local como al de exportación.

Actualmente existen varios proyectos semicomerciales que tienen el interés de cultivar la tilapia a niveles semi-intensivos para el mercado de exportación hacia los Estados Unidos, pero estos proyectos están en su fase de desarrollo y de estudios de prefactibilidad económicos, sin contar todavía con el apoyo financiero para su ejecución. Existe sin embargo, cierto interés por parte del Banco Nacional en proporcionar financiamiento a los mismos, asesorados en la parte de mercadeo, por funcionarios de la Dirección Nacional de Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá. PRADEPESCA y el Instituto Panameño de Comercio Exterior, los cuales han organizado seminarios de orientación para futuros productores del rubro.

9.6. Problemática actual de la industria camaronera

Panamá se ha constituido como un importante exportador de camarones hacia los Estados Unidos y Europa, con niveles crecientes cada año, de forma tal que se encuentra entre los 10 primeros exportadores mundiales de camarones marinos. En el año de 1991, Panamá exportó 6,439 toneladas métricas de camarones, de las cuales 2,450 toneladas métricas corresponden a Penaeus vannamei y 1,050 toneladas métricas de P. stylirostris cosechados en estanques de cultivos, lo que representó un monto de 50.6 millones de Balboas o dólares americanos anuales en este rubro, representando el camarón de cultivo el 54.3% del total exportados en 1991 (Fuente: Ministerio de Comercio e Industrias de panamá).

Actualmente las especies nativas de camarones de mar, Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris, son las únicas especies que se cultivan en cautiverio en estanques de tierra con un buen nivel de desarrollo comercial, dominando toda la tecnología de su manejo las grandes empresas camaroneras, desde la captura de hembras grávidas en el mar, hasta la producción de las larvas en los laboratorios, cultivo en estanques de pre-cría y engorda, cosecha del producto, procesamiento, empaque y mercadeo para la exportación.

En Panamá, de las 4,400 hectáreas en explotación en este momento, 3,200 hectáreas (72.7% del recurso camarón), pertenecen a pequenos y medianos productores que cuentan con semilla silvestre y cuyas producciones por lo tanto no son las esperadas.

La industria del cultivo de camarones se encuentra atravesando una grave crisis, debido a los siguientes factores fundamentales:

  1. La escasez de post-larvas o semilla de la naturaleza de buena calidad para la siembra en los estanques. La contaminación de las aguas estuarinas y la incidencia de fenómenos climáticos como el del Niño que producen cambios bruscos de temperatura del agua, son la causa principal de fatiga o stress que sufren los camarones en los cultivos, lo que los hace altamente susceptibles a enfermedades de tipo infeccioso como la vibriosis, causando altas mortalidades y mermas en la producción al momento de la cosecha. Los síntomas de los camarones afectados por Vibrio sp. son desorientación y nado errático en la superficie del agua de los estanques, lo que los hace presa fácil de las aves depredadoras, como patos, gaviotas y garzas, principalmente en la época seca o de verano, en coincidencia con un aumento en la temperatura del agua. Los cambios climatológicos en la región vienen acompañados de disminución de los regímenes de lluvias y aumento en la concentración de sales en los estanques (35–45ppm). Esta combinación de factores adversos aumenta una vez más el stress de los animales, diminuyendo la resistencia a las enfermedades infecciosas.

    Para tratar de resolver este problema se está trabajando en un proyecto que incluye la construcción de un laboratorio de larvas de camarones marinos, para producir postlarvas a bajo precio y apoyar a los pequenos y medianos productores de camarones.

  2. Otro problema que afecta seriamente a la industria del cultivo de camarones en estanques, es la disminución de los rendimientos en la producción, tanto en peso como en talla. Esto se debe principalmente a la degradación y deterioro de los suelos en los estanques, causada por el incremento de la carga orgánica y bacteriana. Esta situación contribuye a un aumento en la mortalidad de los camarones en los estanques, disminución de los rendimientos en las cosechas, incremento de los costos de producción, y por ende pérdidas en el negocio. Aunado a eso, en los últimos años ha habido disminución de los precios del camarón en los mercados internacionales, lo que agrava más la situación.

  3. En cuanto a la calidad de los alimentos balanceados, existen problemas respecto a su estabilidad y durabilidad en el agua, por un lado, y a la uniformidad en la calidad de los lotes, por el otro. En el primer caso el camarón no tiene oportunidad de encontrar el alimento y, por consiguiente, los crecimientos son bajos con FCA alto.

    En el segundo caso se registran altas variabilidades en la calidad de algunos ingredientes, principalmente la harina y aceite de pescado y la harina de carne y hueso. También esta situación afecta a los rendimientos y dificulta sensiblemente la utilización del alimento, incrementando notablemente los costos.

  4. La contaminación por pesticidas de ciertos subproductos agrícolas usados en la elaboración de alimentos balanceados influye en la mala calidad de estos alimentos. Lo anterior se debe al uso irracional y sin ningún control de los subproductos agroquímicos, y la falta de leyes que regulen su venta y uso, sobre todo de pesticidas e insecticidas residuales prohibidos por la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos de Norteamérica. Insecticidas residuales como D.D.T, Aldrin, Lindano, Diazinon, Mirex, Toxafeno, Clordano, Malation, Parathion, etc., que son altamente tóxicos para los organismos acuáticos en cultivo y peligrosos para la salud humana.

Para resolver el problema de la calidad del alimento, se han propuesto proyectos de investigación tales como:

  1. Determinar los requerimientos nutricionales del camarón (Penaeus vannamei y P. stylirostris).

  2. Aumentar la estabilidad en el agua del concentrado actual mejorando su aceptación y captación por los camarones, adicionando sustancias aglutinantes y atrayentes naturales, que aumenten el apetito y consumo del balanceado.

9.7. Nutrición y alimentación de camarones marinos

9.7.1. Alimentación y nutrición de larvas

Existen más de 35 empresas dedicadas a su cultivo de las cuales 5 tienen sus propios laboratorios para producir la semilla, cultivan algas para su alimentación (Chaetoceros sp., Tetraselmis sp.), y utilizan Artemia sp. (nauplios recién eclosionados) como alimento vivo. La dieta para mantenimiento de los reproductores y maduración está compuesta por una mezcla de una ración húmeda fresca picada, constituida por calamar, poliquetos, ostión, y una ración seca de alimento peletizado (3 mm de diámetro x 6 mm de largo) con 38–45% de proteínas, 8% de grasa, estabilidad en el agua mínima de 12 horas. Este alimento balanceado es enriquecido con concentrados a base de cabeza de camarón, calamar, sustancias atrayentes y compactantes de los pelets.

Las tasas de alimentación varían de 4 al 25% y las dietas húmedas son ofrecidas 5 veces al día, mientras que la dieta seca a razón de 4 a 5% del peso corporal de los animales una vez al día. Los criterios que se usan para la aplicación del alimento, son: el apetito de los animales, peso corporal y disponibilidad de los alimentos.

Los problemas más comunes son:

  1. La contaminación por bacterias por acumulación de materia orgánica producto de alimentos no consumidos y la falta de medidas sanitarias y preventivas. Como medidas preventivas para control de enfermedades en los laboratorios larvarios, se recomienda periódicamente hacer paradas programadas para realizar la desinfección y mantenimiento de todos los equipos y áreas de trabajo.

  2. En los laboratorios larvarios se han detectado contaminaciones producidas por Artemia sp. contaminada con bacterias, virus, hongos. Se recomienda que la eclosión de la artemia, en los laboratorios para el cultivo de larvas se realice en áreas o zonas aisladas independiente de las secciones de cultivo o levantamiento larvarios, esto se debe a que la Artemia sp. a pesar de que viene en envases cerrados al vacío no son estériles.

  3. Uso irracional de antibióticos o químicos sin conocer sus efectos y concentraciones tóxicas y sin realizar un diagnóstico apropiado de la enfermedad e intensidad de la infección y análisis con antibiogramas, antes de aplicarlos.

9.7.2. Nutrición y alimentación de juveniles.

En Panamá el 25% de las granjas de camarones tienen estanques de pre-cría, sobre todo las grandes compañías que trabajan con sistemas semi-intensivos y necesitan almacenar las postlarvas producidas en sus laboratorios; normalmente estos estanques no son mayores de una hectárea, las densida des de siembra fluctúan entre 90–100 camarones por metro cuadrado dependiendo de las especies (Penaeus vannamei, P. stylirostris).

Los estanques de precría se encalan con cal hidratada a razón de 20 a 70 kg/ha. Se fertilizan a razón de 4.5 kg y 1.5 kg de supertriplefosfato por hectárea.

Durante la primera semana después de las aclimatación, las postlarvas no se alimentan, o se alimentan con alimento balanceado molido fino con 35% de proteínas, 5% de grasas, tamaño de partículas de 0.50 mm a 0.7 mm, dos veces al día, durante los 15 primeros días. Posteriormente se utiliza alimento granulado con un tamaño de partícula de 0.8 mm a 1.5 mm., dos veces al día, en proporciones que varían del 3 al 100% de peso de los animales.

Hay empresas que utilizan las tablas de alimentación proporcionadas por los fabricantes en donde se suministra kilogramos de alimento por hectárea, o en base al apetito de los animales. El alimento se suministra al voleo desde tierra, aunque hay una empresa que utiliza alimentadores automáticos alimentando 4 a 6 veces al día en sus precriaderos.

Una vez que los juveniles alcanzan el peso de 0.8 g a 1 g son transferidos a los estanques de engorde. El 80% de las fincas camaroneras han adoptado la modalidad de la siembra directa tanto con postlarvas de laboratorio, como de la naturaleza.

9.7.3. Alimentación en sistemas de cultivo extensivo

Existen 200 hectáreas de fincas de camarones con sistemas de cultivos extensivos con fertilización orgánica (gallinaza) y alimentación suplementaria con alimento de 20 al 25% de proteínas. El 50% de los productores pequeños y medianos reporta que este alimento es de baja calidad nutricional y física ya que presenta poca estabilidad y durabilidad en el agua lo que indica que tiene una alta proporción de fibra. En este caso los productores no están alimentando sino que están fertilizando el estanque con un alimento caro, que cuesta alrededor de B/.19.00 saco de 45 kg.

9.7.4. Alimentación en sistemas de cultivo semintensivo.

En Panamá existen cerca de 200 hectáreas de cultivo de camarón que siembran a baja densidad (2 a 3 camarones por metro cuadrado) por lo que se les conoce como “sistemas de cultivo semintensivo bajos”. La siembra también se hace en forma directa de los estanques de precría, se fertiliza con gallinaza y no se alimenta, sus rendimientos fluctúan de 400 a 500 kg/ha/año.

9.7.5. Alimentación en sistemas de cultivo intensivo

En Panamá existen 1,200 hectáreas de cultivos que trabajan con densidades de 12 a 20 camarones/m2 y se les conoce como “sistemas de cultivo semintensivo altos”. En este sistema las postlarvas se siembran directamente a los estanques de engorda. Previamente los estanques son encalados con cal hidratada a una taza de 70 kg/ha y fertilizados con abonos orgánicos o compuestos (gallinaza + urea + supertriplefosfato a una taza de 15 kg/ha en forma liquida). La frecuencia de fertilización en este tipo de cultivos depende de la turbidez y producción primaria en los estanques y el fertilizante se dispersa en el agua de los estanques.

El alimento utilizado en los cultivos es alimento balanceado para camarones con 30 a 35% de proteínas, se suministra molido y granulado durante los primeros 45 a 60 días, posteriormente se suministra en forma de pelets de 3 mm de diámetro y se usa del 3 al 10% del peso corporal de los camarones. El 50% de las fincas camaroneras de cultivo semintensivo alto alimenta dos veces al día, en la mañana y en la tarde y el resto solamente una vez al día, en la mañana. El alimento se distribuye manualmente al voleo, algunos utilizan botes para su distribución y otros lo hacen caminando el estanque.

El ajuste de la ración esta basado en el peso corporal de los animales el cual se determina periódicamente cada semana o cada 15 días mediante muestreos de crecimiento y una vez al mes se hacen los muestreos de sobrevivencia (cálculo de la biomasa). Los rendimientos promedios que obtienen los productores de camarones que trabajan con sistemas semintensivos altos fluctúan entre 800 a 1,000 kg/ha de camarón entero por ciclo con 60 a 65% de sobrevivencia.

9.8. Recomendaciones para el cultivo de camarones marinos

En base a lo anteriormente señalado se recomienda:

  1. Adecuado y continuo suministro de alimentos balanceados peletizados para camarones de buena calidad nutricional y física.

  2. Capacitación a los técnicos para manejar adecuadamente la calidad de agua de los estanques de producción y controlar mediante métodos preventivos y sanitarios la incidencia de enfermedades en los cultivos.

  3. El manejo apropiado del sedimento y la materia orgánica en descomposición que se acumula en el fondo de los estanques, empleando tal vez filtros de arenas y/o conchas, o construyendo canales de sedimentación apropiados, que permitan removerlo.

  4. Ensayo de nuevas técnicas de tratamiento de los fertilizantes químicos y orgánicos (como elaboración de abonos compuestos con aireación, para acelerar su proceso de descomposición y aplicarlo en forma líquida), ajustando las tasas de fertilización adecuadas a cada sistema de producción con lecturas de turbidez y/o conteo de algas.

  5. Control de los florecimientos de algas con apropiados recambios de agua de superficie y de fondo y ajustar la turbidez segúnsea el caso.

  6. Muestreos de sobrevivencia en los estanques utilizando las artes de pesca apropiadas de acuerdo a la profundidad de los estanques, para poder ajustar la ración diaria cada mes. Esto permitirá aumentar la frecuencia de alimentación para mejorar su eficiencia y aprovechamiento del alimento concentrado bajando los factores de conversión alimenticia a valores alrededor de 1.5:1, y mejorando las sobrevivencias.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente