Página precedente Indice Página siguiente


2A. MANEJO PESQUERO DE EMBALSES DEL ESTADO DE CEARA (BRASIL)

Por
José Augusto Negreiros Aragão
Ingeniero de Pesca e Investigador del IBAMA (Instituto Brasileiro do Medio Ambiente)

2a.1. Diagnóstico

El Estado de Ceará se localiza en la Región Nordeste del Brasil. Tiene una superficie de 146,817 km2 (Mapas I y II). Su población es de 6'352,841 habitantes y, en los últimos años, se ha incrementado a una tasa media de 1.7% al año; según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), cerca del 69% de esta población vive en las zonas urbanas (Tabla 2a.1.).

Tabla 2a.1. Estado de Ceará - Indicadores relativos de población (%)
Concepto197019801990
Pob. Urbana/Pob. Total40.8353.1262.42
Pob. Rural/Pob. Total59.1746.8837.58
PEA Total/Población Total28.6732.3335.89
PEA Agrícola/PEA Total60.0043.2732.90
PEA Industrial/PEA Total12.8018.1323.90
PEA Servicios/PEA Total24.2038.6043.16

Fuente: IPLANDE. PEA: Población Económicamente Activa

La red hidrográfica del Estado presenta como principal característica la intermitencia de sus ríos que apenas corren en la estación lluviosa, lo cual resulta lógico dado que el Estado está localizado en la región semiárida del País. Con un área total de 148,016 km2, las principales cuencas que le componen son: cuenca de río Jaguaribe, cuenca del río Curú, cuenca del río Acarau, cuenca del río Coreau.

Debido al clima y a la escasez de lluvias en la región, frecuentemente la población enfrenta los problemas de la sequía. Desde hace muchos años el gobierno ha venido desarrollando programas de aprovechamiento de las aguas intermitentes a través de la construcción de presas. A nivel regional el Departamento Nacional de Obras contra la Sequía (DNOCS) tiene asignadas diversas funciones, entre otras la de construir presas para el almacenamiento de agua, para la irrigación y para la pesca. También se debe mencionar la gran cantidad de presas particulares construidas como apoyo del gobierno o por iniciativa propia de los agricultores.

La administración y el control de las represas públicas en la región está a cargo del DNOCS que es responsable inclusive del control de todo el proceso de explotación y ordenamiento pesquero, a través de atribuciones delegadas por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), el que a su vez es la institución encargada del ordenamiento pesquero a nivel nacional.

Este trabajo que hasta hace poco tiempo era realizado en forma ejemplar, hoy está comprometido por la carencia de recursos financieros y por la debilidad estructural de la organización. Esta situación ha generado una laguna en el sector, lo que es evidente por la falta de información y de datos confiables para los años recientes. En el transcurso del presente documento esta cuestión será debidamente abordada.

2a.1.1 Disponibilidad de embalses

En el Estado existen, según estimaciones del DNOCS (Silva 1989), 69 presas públicas y cerca de 10,000 privadas, las cuales cubren aproximadamente 200,000 ha de área inundada. Estudios realizados por la Fundación Cearense de Meteorología (FUNCEME) con base en imágenes del satélite LANDSAT-5 en los períodos de junio-julio de 1984, junio-octubre de 1985 y mayo-agosto de 1986. identificó cerca de 4,500 embalses con una superficie superior a 5 ha, totalizando un área inundada de 170,000 ha, lo que indica que las estimaciones del DNOCS parecen bastante razonables (IBAMA/ DNOCS/GTZ,1990).

Mapa I:
Brasil - Regiones Geográficas
Mapa I
Mapa II

Mapa II: Brasil - Regiones Económicas

La Tabla 2a.2. presenta una clasificación de los embalses identificados por la FUNCEME. conforme al tamaño del área inundada, por región administrativa; en cuanto a la Tabla 2a.3., se ofrece una lista de los embalses controlados por el DNOCS, con sus respectivas áreas inundadas y otras características que serán discutidas en otros capítulos de este documento.

Tabla 2a.2. Embalses y lagunas del Estado de Ceará por tamaño y región administrativa
Región
Municipio
Superficie en haTotal
No;ha
5 a 2021 a 100101 a 500501 a 2,000>2,000
AcarauNo1083794-158
ha1,1151,5782,2332,364-7,290
AracatiNo13140113-185
ha1,2561,4752,8712,426-8,028
BaturiteNo108232--133
ha1,121903305--2,329
CaucaiaNo15244921208
ha1,3091,6601,5671,4152,4638,414
CacocimNo441064-64
ha4296061,1634,435-6,633
CanindeNo2727213-1358
ha2,6003,1942,365-3,73811,897
CrateusNo31460122-388
ha2,8512,9052,3602,610-10,726
CratoNo481121-62
ha389470515695-2,069
FortalezaNo1321--16
ha1417475--290
IcoNo10815211127
ha9116322305566,3338,662
IquatuNo243344-1282
ha2,1971,605915-7,96412,681
ItapidocaNo3551079323560
ha3,3454,3542,4531,3229,82221,296
Juazeiro del NorteNo4251--48
ha417238340--995
Limoeiro del NorteNo313102161-432
ha2,9563,8012,598700-10,055
QuixadaNo34872822432
ha3,1313,9341,2493,20515,54527,064
RussasNo24949174-319
ha2,4071,9202,8582,508-9,693
Senador PompeuNo2762311-301
ha2,0401,080120745-3,985
SebralNo1213375-166
ha1,0991,9041,3244,159-8,486
TauaNo1721951-197
ha1,4479081,1501,075-4,580
TianquaNo46811157
ha4253701051,5302,0184,448
TOTALNo3,46376622032124,493
ha31,58633,61126,79626,98950,639169,621

Fuente: IBAMA/DNOCS/GTZ, 1990


Tabla 2a.3. Productividad pesquera de algunos de los embalses controlados por DNOCS.
EMBALSESuperficie (ha)

(1)
Producción
(kg/año x 1,000)
(2)
Productividad media
(kg/ha/año)
máx.mín.media
Acarau Nirim50135132314
Aires de Souza1,008272148221223
Amanari2002811136
Acarei4,8771,5798921,182242
A. Lisboa6,5303,3273481,597243
Bonita9521-373
L. Campos2,580455153285210
Cedro1,82045217200110
Ico200531122112
Fergilha1,000150235555
General Sampaio2,227449206345155
Joaquim Tavore4551072234118
Irmah Campos55614772101182
Nueva Floresta73531122303
Orós14,2974,2621,4722,477173
Pato12532214111
Pereira de Miranda3,01597896562112
Pozo de Barro826204206675
Pozo de Piedra69519264970
Pompeu Sobrino1,38529739171123
Quixeramobim4325962658
Riachuelo565122610
Riachuelo de Sangre74528453225301
Salado6539518281
Santa María16748-18114
Sto. Anto. Aracatiacu5552441884152
Sto. Anto. de Russas63036238137221
San Gabriel115169323199
San Mateo125771835280
San Pedro de Timbaub2981751333110
San Vicente152103335
Serreia133193967
Sub.35123672
Tucunduba61532122432
Varzea do Bo1,0756812016553
Varzea de Vella479128113472
Velame1002141010

Fuente: (1) Trabajo de de los espejos de los embalses del Estado de Ceará. FUNCEME, julio 1988.
           (2) Cuadros la administración de la pesca en los embalses públicos controlados por DNOCS.1976–1980

Se observa que los 37 embalses mayores corresponden a casi el 50% del área inundada, no obstante apenas representan menos del 1% del número total de embalses; en cuanto a los embalses con tamaño entre 5 a 20 hectareas, ocupan el 19% del área inundada y más del 75% con relación al número total de embalses.

La informacion sobre el volumen de pescado producido en aguas interiores en el Estado se refiere solo a los embalses públicos controlados por el DNOCS (Tabia 2a.4.). Se resalta también que, debido a la desactivación del sistema de colecta de datos en algunos de estos embalses, los registros disponibles para años recientes deben ser considerados con cierta reserva.

Tabla 2a.4. Producción de pescado, por especie, de los embalses administrados por el DNOCS.
ESPECIES ACLIMATADAS19871988198919901991
Apaiari183,501157,248174,402151,682175,374
Carpa--90-10
Curimatã pacu--914,6731,363
Pescada cacunda34,15449,14995,98448,53764,864
Pescada do Piaui2'178,9121'284,9901'289,0381'095,709819,169
Piau verdadero21526916244
Tambaqui38181,1549686,383
Tilapia del congo143,350145,159158,280183,605258,459
Tilapia del Nilo2'859,5512'425,0751'894,6001'591,6971'670,320
Tucunaré común863,544506,776531,885540,802675,331
Tucunaré pinima35,11026,29229,54721,78230,314
Camarón322,258429,790430,903412,802343,451
SUB-TOTAL6'620,4395'024,5494'606,0434'052,4194'045,082
ESPECIES REGIONALES19871988198919901991
Beiru o blanquilla20,28127,77441,55231,99720,854
Curimata común806,681924,586691,855819,071993,532
Piau común239,233200,296163,200183,571141,531
Pirambeba16,96911,7889,6179,1167,632
Piraña4,3145,3763,8613,0052,377
Sardina87,48873,477231,116106,16962,977
Traira706,060624,575536,743511,997540,772
Diversos443,891441,401363,537667,702858,373
SUB-TOTAL2'324,9172'309,2732'041,4812'332,6282'628,048
TOTAL GENERAL8'945,3567'333,8226'647,5246'385,0476'673,130

Fuente: DNOCS.

El volumen total de la producción registrada por el DNOCS en 1991 fue de 6,673.1 tm, lo que significó una caída 26% en comparación con 1987. Este hecho puede ser atribuido en parte a la desaceleración de los programas de repoblamiento de los embalses y a la falta de una organización más efectiva.

Analizando los desembarcos ocurridos en el Estado en los último años, se observa una mayor participación de las especies exóticas, destacando la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), pescada do Piauí (Plagioscion squamosissimus) y el tucunaré (Cichla ocellaris). Entre los crustáceos se encuentra el camarón “sossego” (Macrobrachium amazonicus). Destaca así la importancia de la introducción de estas especies a las aguas del Estado (Tabla 2a.5.).

Un dato que debe ser destacado es la significativa y creciente participación del camarón “sossego” en los desembarques registrados en el período 1987/91. Su participación relativa en el total registrado pasó de 2.34% en 1987 a 8.49% en 1991 (Tabla 2a.6.). Sin embargo, aunque las cantidades absolutas sean relativamente pequeñas, el precio que el producto obtiene en el mercado es bastante compensador. Aún debe mencionarse que la especie fue introducida en los embalses con el objetivo de aumentar el alimento de forraje para otras especies, alcanzando así una importancia paralela en la explotación pesquera.

Los embalses de Orós, Arrojado Lisboa, Araras, Ayres de Souza y Favelas son los más productivos y en ellos se registró cerca del 62.17% de la producción pesquera en aguas continentales del estado en 1991.

Tabla 2a.5. Composición de las especies de peces y crustáceos capturados en las represas de la región Nordeste del Brasil y sus respectivos orígenes.
NOMBRE COMUNNOMBRE CIENTIFICOORIGEN
Acará zebúGeophagus surinamensisnativa
Acará comúnCichlasoma bimaculatumnativa
ApaiariAstronotus ocelatusRío Amazonas
BeiruCurimatus cibiatusnativa
Camarón canelaMacrobrachium amazonicumRío Amazonas
Bagre blancoSelenapsis hezberginativa
CangatiTrachycoristes galeatusnativa
Curimatã comúnProchilodus cearensisnativa
Curimatã pacuProchiludus argenteusRío San Francisco
Carpa comúnCyprinus carpioChina
Pescada cacundaPlagioscion surinamensisRío Amazonas
Pescada do PiauíPlagioscion squamosissimusRío Parnaíba
Piau comúnLeporinus fridericinativa
Piau verdaderoLeporinus elongatusRío San Francisco
Piau de varaSchizodon dessimilisRío Parnaiba
PirambebaSerrasalmus rhombeusnativa
PiranhaSerrasalmus nattererinativa
PirarucuArapaima gigasRío Amazonas
PiratiningaColossoma brachypomunRío Amazonas
MuçumSynbranchus marmoratusnativa
Tilapia del CongoTilapia rendalliAfrica
TambaquiColossoma macropomunRío Amazonas
Tilapia del NiloOreochromis niloticusAfrica
Tucunaré comúnCichla ocellarisRío Amazonas
Tucunaré pinimaCichla temensisRío Amazonas
TraíraHoplias malabaricusnativa
SardinaTriportheus angulatusnativa

Fuente: Oliveira. 1987

Tabla 2a.6. Participación del camarón en la producción de los Embalses administrados por el DNOCS
Directorios

Regionales
Embalses controlados (no)Producción total (tm) (*)Producción de camarón (tm)Participación % del camarón
198919901991198919901991198919901991198919901991
1aDR555251.7266259.14.93.112.71.941.164.9
2aDR4847476,648.56,3856,673.0430.9412.8343.46.486.465.14
3aDR3632265,302.95,6434,085.0418.7444.7428.67.897.8810.49
4aDR1112111,722.61,046449.9356.8268.996.920.7125.7021.53
TOTAL100968913,925.713,34011,467.01,211.31,129.5881.68.698.467.68

1a DR - Piaui
2a DR - Ceará
3a DR - Pernambuco (9; 7; 6) (**); Paraiba (12; 9; 7) (**); Rio Grande del Norte (11; 12; 10) (**) y Alagoas (4; 4; 3) (**)
4a DR - Sergipe, Bahía

(*) Especies nativas y aclimatadas
(**) N° de embalses/año/estado

Fuente: DNOCS

2a.1.2 Niveles de conocimiento de cada uno de los tipos de embalse

Siendo el DNOCS el órgano responsable de la administración de las presas públicas del Estado, es natural que la mayoría de los trabajos científicos y de fomento realizados en los últimos 60 años hayan sido ejecutados por dicha institución. El origen de estos esfuerzos se remonta a 1932 cuando fue creada la Comisión Técnica de Piscicultura del Nordeste, misma que más tarde se transformó en Dirección de Pesca y Piscicultura, cuyas atribuciones eran fundamentalmente las de promover el mejor aprovechamiento piscícola de los recursos hídricos de la Región (DNOCS, 1991).

Los primeros esfuerzos emprendidos, en paralelo a los trabajos de construcción de los embalses, consistieron en el levantamiento del inventario de las especies nativas de la región y de la erradicación de la piraña (Serrasalmus rhombeus) y de la “pirambeba” (S. natereri), especies dañinas de depredadores voraces que reducen el rendimiento de las pesquerías, atemorizan a los pescadores, atacan a los animales y dañan los aparejos de pesca. De igual forma, en aquella época se iniciaban los estudios para el dominio del conocimiento biológico y de las técnicas de manejo de las especies adecuadas para el aprovechamiento de las represas. En 1942, los trabajos tuvieron un impulso importante con el establecimiento de la primera estación de piscicultura del Nordeste. Con el paso del tiempo fueron construidas otras más y en la actualidad existe un total de 5 estaciones en diferentes puntos de la región (DNOCS, 1991).

Mediante esta infraestructura, a la que se agregó en 1985 el Centro de Investigaciones Ictiológicas Rodolfo Von Ihering, así como la experiencia de sus cuadros técnicos, el DNOCS ha venido dirigiendo investigaciones y trabajos en las más diversas áreas: limnología, tecnología, inctiología, ictiopatología, biología de pesca, dinámica de poblaciones y un trabajo de importancia fundamental para la región y para el Estado de Ceará, el repoblamiento de los embalses con especies orientadas al aumento de la productividad y, consecuentemente a la oferta de pescado (Tabla 2a.7.)

Tabla 2a.7. Proyectos de Acuicultura - Departamento Nacional de Obras contra las Secas (DNOCS).
ProyectoLocalInicioTérminoRecursosObservaciones
1. Estudio sobre el aprovechamiento del semen de peces a través del congelamiento.Centro de Investigaciones Ictiológicas-Pentecostes19901992PropiosEn proceso
2. Estudio de la reversión del sexo de tilapia.Idem19901992IdemEn proceso
3. Estudio de fisiología reproductiva (embrionaria) de pirapitinga.Idem19901992IdemEn proceso
4. Uso del compuesto fruta-verduras en la alimentación de juveniles de tambaqui.Idem19901992IdemEn proceso
5. Estudio de la biología de: pescada do Piauí y Tilapia spp.Idem19901992IdemEn proceso
6. Cultivo asociado pez marreco de investigación.Idem19901992IdemConcluido
7. Estudio sobre el desarrollo embrionario del tambaqui.Idem19901992IdemConcluido
8. Estudio de enfermedades parasitarias del camarón M. rosenbergii.Idem1992 2° Sem.-IdemEn proceso

Se pueden citar como principales resultados del trabajo científico realizados por el órgano, el dominio de la técnica de reproducción de las especies reofílicas, los estudios limnológicos de diversas represas, la biología pesquera de varias especies, la adaptación de diversas especies exóticas, el desarrollo y la adaptación de varias técnicas de cultivo, etc.

Hoy los trabajos de esta institución están dirigidos hacia tres líneas de actuación principales:

La diversidad de especies nativas en la región Nordeste en lo general y específicamente en el Estado de Ceará, es relativamente baja, comparada con otras regiones del país. Esta fue una de las razones para que los trabajos del DNOCS se dirigieran a la introducción de las especies exóticas en las represas construidas en el Estado y en la Región.

Según Gurgel y Oliveira (1987), 40 especies de peces y 2 de crustáceos fueron introducidas por el DNOCS con el propósito de repoblar los embalses o para estudios básicos de piscicultura intensiva. De ese conjunto de especies, 15 se encuentran con frecuencia en los desembarques de la pesca comercial y se considera que están perfectamente adaptadas a la región. De esta forma actualmente están siendo diseminadas en los embalses de la región por instituciones tales como el DNOCS, CODEVASF, CEDAP y otros.

Para realizar sus trabajos, el DNOCS ha propiciado la cooperación con órganos nacionales e internacionales, como SUDENE, CNPq, IBAMA, US-AID, con Universidades, etc. Dentro de los apoyos más importantes recibidos por DNOCS destacan los de la SUDENE y los convenios con US-AID, durante el período de 1967 a 1980 y el acuerdo de cooperación técnica con la empresa paraestatal húngara AGROBER, iniciados en 1987 y recientemente concluidos.

La Universidad Federal de Ceará, a través del Departamento de Ingeniería de Pesca del Centro de Ciencias Agrarias también está desarrollando investigaciones en aguas interiores (Tabla 2a.8.). Las actividades son realizadas por profesores y técnicos del Departamento, auxiliados por tesistas, practicantes y alumnos en fase de preparación de sus trabajos monográficos para concluir sus cursos. El apoyo principal de que dispone la Universidad es el de la CNPq.

Tabla 2a.8. Proyectos de Investigación en Acuicultura - Universidad Federal de Ceará (UFC), Centro de Ciencias Agrarias, Departamento de Ingeniería Pesquera.
Titulo del ProyectosLocalPlazoFinanciam.Observ.
Control del Pirricho Hidrotrix gardneri) en la dieta alimentaria de la carpa común (Cyprinus carpio).Depto de Ingeniería Pesquera y granja experimental Valle del Carú.1992

2 años
UFCA ser iniciado
Cultivo de tilapia del Nelo Oreochromis niloticus en el manejo de la densidad de la carga, del peso de los peces en peso seco Uso de la ración a base de productos no convencionales.Depto de Ingeniería Pesquera y granja experimental Valle del Carú.1990

2 años
UFCTerminado
Producción de alevinos de tilapia del Nilo O. niloticus, carpa común Cyprinus carpio y apaiari. Astronotus ocelatus (Cuvier, 1829 & Swainson, 1839).Depto de Ingeniería Pesquera y estación de piscicultura Raymundo Sarivada Costa1991

3 años
UFCTerminado
Dieta de reproductores de tilapiaDepto de Ingeniería Pesquera.-SUDENE/ BIDParado, sin recursos financieros
Dieta de alevinos de tilapiaDepto de Ingeniería Pesquera.-SUDENE/ BIDParado, sin recursos financieros
Dieta de reproductores de peces de línea pura.Depto de Ingeniería Pesquera-UFCEn proceso
Análisis químico de productos no convencionales para la elaboración de dietas para piscicultura.--UFCEn proceso
Engorda de langosta juvenilLabomar-BNB/ SUDENE/ BBEsperando recursos para ser iniciado
Porciones con raciones no convencionales para la alimentación de la tilapia del Nilo, O. niloticus.Depto de Pesquería.1990

2 años
UFCTerminado
PisciculturaDepto de Ingeniería Pesquera y granja experimental Valle del Carúmarzo 1984 indet.UFC/CNPQRedacción de trabajos sin nuevos experimentos

El IBAMA, por su parte, viene desarrollando un proyecto titulado “Aprovechamiento Pesquero de los Embalses del Estado de Ceará”, en convenio con el DNOCS y la GOPA/GTZ; se trata de un proyecto piloto que viene siendo ejecutado en los embalses Caxitoré y Pereira de Miranda, y tiene por objetivo establecer técnicas adecuadas de manejo que puedan ser extendidas a otros embalses. El proyecto incluye estudios de limnología, estadística pesquera y evaluación de stocks, tecnología de pesca y socioeconomía de las comunidades de pescadores.

2a.1.3 Procesos de captura

La tecnología de captura en aguas continentales del Estado de Ceará es tradicionalmente un proceso artesanal y/o de subsistencia, con niveles tecnológicos rudimentarios. Aunque se hayan realizado algunos estudios sobre selectividad y rendimiento de aparejos de pesca, el conocimiento general es todavía insuficiente para evaluar adecuadamente los efectos de las artes de pesca sobre las poblaciones pesqueras de las represas.

De acuerdo con Gurgel (1989), las principales artes de pesca utilizadas en los cuerpos de agua de la región Nordeste son: una red de espera y/o el espinel (palangre). Otras artes como la atarraya, línea de mano, “landua” o armadilla, más simples, también son utilizadas.

Las redes de espera, también llamadas “galoes”, son usadas para la pesca en superficie cuando se captura “sardina” y en el fondo (la mayoría de las veces a media agua), cuando se captura “pescada”, tucunaré, curimatá y tilapia. La operación de las redes necesita de dos personas trabajando en conjunto, generalmente un pescador y su ayudante. Estas redes normalmente son lanzadas al final de la tarde y levantadas al amanecer, permaneciendo en operación por toda la noche. En este período los pescadores quedan pescando con otro tipo de aparejo, como la linea de mano, o retornan a sus casas, regresando para levantar las redes al amanecer. Cada pescador y su ayudante opera cerca de 8 a 10 redes, comúnmente llamadas de línea o “pescaria” (Barros, 1990).

En la pesca de batido, las redes son lanzadas durante el día en aguas someras. Un pescador mueve su canoa paralelamente a la red en tanto su ayudante golpea el agua con un palo para obligar a los peces a dirigirse a la red, en la cual quedan enmallados. Después de recorrer toda la extensión de la red, la levantan retirando los peces, posteriormente la lanzan nuevamente en otra zona del embalse.

Cuando utiliza línea de mano para capturar pescada pequeña, el pescador opera dos líneas al mismo tiempo. Este tipo de captura es realizada en aguas profundas de día o de noche, dependiendo del pescador. El tucunaré es capturado con línea de mano durante el día en las márgenes del embalse. En este caso no existe necesidad de ayudante.

El material necesario para la confección de las artes de pesca en general, es adquirido en los grandes centros urbanos por los acaparadores quienes después lo revenden a los pescadores. En algunos casos los pescadores se trasladan por su cuenta a la ciudad más cercana, dos o tres veces por año, para efectuar sus compras. En los municipios de mayor importancia, algunos almacenes disponen de materia prima para los pertrechos de pesca, pero a precios más elevados. La Compañía de Desarrollo Agropecuario y de Pesca (CEDAP) tiene establecidos unos puntos de reventa de material de pesca junto a algunas colonias en los embalses, sin embargo existen dificultades en la administración de estos establecimientos ya que no disponen de inventarios adecuados.

El cebo para pescar normalmente es el camarón, mismo que es capturado por los propios pescadores mediante trampas tales como garrafas sin fondo, latas, etc., a las que les colocan como atrayente harina de mandioca. Poco se puede decir de los cebos artificiales, los mismos son elaborados siguiendo el modelo utilizado por los pescadores o comprados en los comercios que los expenden.

Las embarcaciones empleadas en las pesquerías son generalmente canoas a remo, de aproximadamente 5 m de largo y 90 cm de ancho, fabricadas con madera regional como “palo blanco”. Los fabricantes de las mismas se encuentran en las localidades próximas a los embalses.

La rentabilidad de las pesquerías está relacionada de cierta forma a la eficiencia de las artes de pesca, al tipo de embarcación utilizado y a la disponibilidad de los stocks. Por otra parte, dado que son pocos los estudios orientados a determinar con seguridad el potencial de los stocks y sus interrelaciones, estimamos que es poco recomendable el desarrollo de las artes de pesca más eficientes, con el objeto de incrementar los volúmenes de producción de peces, sin conocer mejor los aspectos antes citados. Alguna atención debe ser enfocada al análisis del efecto de estos aparejos de pesca sobre las comunidades pesqueras de estos ambientes.

2a.1.4 Aplicación de modelos predictivos del rendimiento potencial.

Los estudios en el campo de la evaluación del potencial de los stocks y de la dinámica de las poblaciones, aún son insuficientes para determinar el potencial pesquero de los cuerpos de agua del Estado. En algunos embalses controlados por el DNOCS, se determinó la curva de rendimiento de las especies a través de modelos holísticos. Estos estudios han abarcado pocas represas y han incluido a un número reducido de especies, por lo que sus conclusiones son limitadas y están en función del nivel de certidumbre inherente a estos modelos. Deben considerarse los diversos ambientes acuáticos y sus características artificiales, inclusive las comunidades que les habitan.

El proyecto de aprovechamiento pesquero IBAMA/DNOCS/GTZ antes mencionado ha venido intentando utilizar técnicas modernas, como los paquetes de software ELEFAN o ECOPATH, con el objetivo de estimar el potencial pesquero y realizar proyecciones de rendimientos futuros, sobre determinadas circunstancias e hipótesis, en las dos represas integradas al proyecto. La estrategia es orientada a establecer, a partir de los resultados alcanzados, una metodología de trabajo que pueda ser aplicada a otros cuerpos de agua. Sin embargo, por falta de datos confiables, derivado de que el proyecto aún se encuentra en fase de consolidación de sus actividades, no se dispone de resultados conclusivos.

2a.1.5 Descripción de las medidas de administración y regulación; base técnica; evaluación de resultados

El DNOCS es una institución de nivel federal, que tiene la competencia para conducir la administración de las represas públicas del Nordeste y, consecuentemente, del Estado de Ceará. Sus actividades incluyen la matrícula de los pescadores, el registro de sus aparejos de pesca, la autorización para la navegación y la pesca, la colecta de datos básicos y la reglamentación y fiscalización de la pesca. En cada represa había un puesto de control (garita), equipamiento (lancha de motor) y personal para el desempeño de esas tareas (Gurgel, 1989). En la actualidad, las condiciones de funcionamiento de estas estructuras son precarias y una parte de ellas, prácticamente están inactivas.

Las medidas de reglamentación pesquera están basadas principalmente en estudios conducidos por el propio DNOCS en las estaciones de piscicultura, centros de investigación y represas. Las principales medidas establecidas son en el sentido de restringir las artes de pesca consideradas dañinas, en la limitación del tamaño de la luz de las mallas y en la prohibición de la captura en los períodos de reproducción.

Otras medidas como la construcción de trepaderos (“escadas”) para peces y, principalmente, el repoblamiento de los embalses, también son implementadas con el objetivo de garantizar la productividad de las especies nativas y exóticas de estos ambientes. En algunos casos se eliminan los restos vegetales y árboles de parte de la represa antes de su llenado.

El proyecto Aprovechamiento Pesquero de los Embalses del Estado de Ceará está desarrollando estudios multidisciplinarios y pretende establecer sistemas consistentes de aprovechamiento y administración de los cuerpos de agua.

2a.1.6 Procesamiento general de los productos

El procesamiento postcosecha prácticamente no existe o es rudimentario. Los procesos de congelado o de transformación, como el salado, están dirigidos básicamente a evitar perdidas durante el almacenaje o el transporte.

En la mayoría de las comunidades no existen plantas de congelado o hieleras, el almacenamiento se hace en cajas térmicas con hielo y así el producto es entregado a los comerciantes. Apenas en los embalses de Orós y de Arrojado Lisboa se dispone de cámaras frigoríficas del Gobierno del Estado que son utilizadas para almacenar el pescado. El salado es utilizado con mayor intensidad en las represas de mayor tamaño, principalmente en las épocas de cosecha. Normalmente se utiliza sal seca y el proceso se desarrolla en condiciones de higiene precaria.

2a.1.7 Mercado y comercialización

En la cadena comercial del pescado del Estado de Ceará, se observa una cierta complejidad. Varios tipos de intermediarios y comerciantes están involucrados en las diversas etapas del proceso de venta de los productos, desde el desembarque hasta el consumidor final.

Investigaciones socioeconómicas realizadas en el embalse Pereira Miranda y Caxitoré, identificaron una semejanza con lo que ocurre en la mayoría de los embalses públicos del Estado, esto es: tres tipos principales de intermediarios que manejan volúmenes considerables de producto (Barros et al., 1990).

El establecimiento de unidades de congelación en los embalses Oros y Arrojado Lisboa favoreció el incremento en la producción de pescado congelado en esas áreas, misma que fue totalmente adquirida por el Gobierno Estatal a través de la CEDAP, para el abastecimiento de sus centros de distribución.

Así, el pescado y los camarones de agua dulce del Estado de Ceará son comercializados con las siguientes presentaciones: enhielado, congelado, seco salado y camarón cocido y salado.

El pescado producido en los embalses públicos y particulares, así como en los proyectos de piscicultura y carcinicultura del Estado es comercializado no solo en las localidades de origen, sino también es exportado a otros Municipios, Estados y hasta otros países.

El producto que se comercializa en las comunidades aledañas a los embalses es de talla reducida, por lo que es ofertado a consumidores de bajo poder adquisitivo.

La comercialización intermunicipal es bastante significativa y se desarrolla principalmente en los Municipios de Juazeiro del Norte, Limoeiro del Norte, Russas, Acaraú, Sobral, Senador Pompeu e Ipu. El pescado salado también se comercializa en esos municipios.

Por la que se refiere a la comercialización interestatal, el embalse de Oros es el principal abastecedor para los Estados de Paraiba (Campiña Grande y Guarabira), Alagoas (Unión dos Palmares y Arapiraca) y Bahía (Salvador). Predomina en esa comercialización el pescado salado y, en especial, el camarón.

Dado que no se registran productos con procesamiento más elaborado, no existe comercialización externa, además porque todo es consumido internamente. En el Estado existe experiencia en el curtido de la piel de tilapia, para la confección de ropas, calzados y accesorios de cuero. Actualmente, parte de esa producción es exportada a los Estados de São Paulo, Río Grande do Sul y a países como Estados Unidos y Japón.

2a.1.8 Demanda

Según el estudio de IPLANCE, hay un marcado déficit de oferta de productos agrícolas en el Estado, lo que lo caracteriza como un importador de sus principales productos. De acuerdo con las Tablas 2a.9. y 2a.10., el pescado registra un balance negativo de 9,612 tm. Reputamos, por lo tanto, que estos datos están subestimados y un poco fuera de la realidad si tomamos en cuenta el consumo per cápita de la Región Nordeste (7 kg/habitante/año), estimado por el ETENE/BNB, así como los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 11 kg/habitante/año. Con base en esos parámetros y en el tamaño de la población actual del Estado, se puede concluir que la demanda de pescado en Ceará puede ser entre 44.5 mil a 71.9 mil toneladas/año.

Considerando las estimaciones de producción, importación y exportación de pescado, se infiere que el déficit de la oferta quedaría entre 10.6 y 38 mil toneladas/año.

Tabla 2a.9. Balance de la oferta y demanda de los principales productos agropecuarios y derivados (1989)
ProductoProducciónReserva para siembraPérdidas (campo y almacen.)Oferta de la producción estatalDemandaSaldo
Consumo animalConsumo humanoDemanda industrialPérdidasTotal
Algodón em pluma19,071--19,071--79,000-79,000(59,929)
Cáscara de algodón38,7193,872-34,847--34,847-34,847-
Ajo6636633564-809-81890(326)
Arroz e/cáscara146,2283,65614,623127,949--127,949-127,949-
Arroz procesado92,124--92,124-174,317--174,317(82,193)
Plátano17,167-17,167154,503-70,2565,00023,17698,43256,071
Papa inglesa-----16,700--16,700(16,700)
Café en grano3,799--3,799-19,190--19,190(15,391)
Caña de azúcar2'852,028114,081-2'737,947100,000-2'637,947-2,737,947-
Azúcar37,522--37,522-111,32480,000-191,324(153,802)
Castaña de cajú58,685--58,685--125,000-125,000(66,315)
Cajú en tallo528,165-316,899211,266--120,00091,266211,266-
Cebolla-----5,762-5766,338(6,338)
Frijol119,2088,34511,92198,942-178,000--178,000(79,058)
Naranja17,276-1,72815,548-20,383-2,03822,421(6,873)
Mandioca raiz980,691-49,034931,657232,914-593,932104,811931,657-
Harina de mandioca148,483--148,483-225,954--225,954(77,471)
Maiz236,00111,80023,600200,601100,00046,296263,176-409,472(203,871)
Tomate53,614-5,36148,253-18,730-1,87320,60327,650
Trigo------280,000-280,000(280,000)
Carne bovina27,411--27,411-45,748--45,748(18,337)
Carne de puerco4,868--4,868-11,414--11,414(6,546)
Pollo57,080--57,080-59,810--59,810(2,730)
Leche (1,000 litros)260,676--260,676-236,21326,246-262,459(1,783)
Huevos (1,000 docenas)79,991--79,991-62,287--62,28717,704
Pescado9,408--9,408-19,020--19,020(9,612)
Carne caprina/ovina24,100--24,100-24,209--24,209(109)

Fuente: GE/CEASA/CEPA-CE

Tabla 2a.10. Balance de la oferta y demanda de los principales productos agropecuarios y derivados (1990)
ProductoProducciónReserva para siembraPérdidas (campo y almacen.)Oferta de la producción estatalDemandaSaldo
Consumo animalConsumo humanoDemanda industrialPérdidasTotal
Algodón en pluma11,868--11,868--90,000-90,000(78,132)
Bagazo de algodón24,0952,410-21,685--21,685-21,6850
Ajo5295327449-8282283933(484)
Arroz en cáscara124,9593,12412,496109,339--109,339-109,339-
Arroz beneficiado78724--78,724-178,863--178,863(100,139)
Plátano160,800-16,080144,720-73,49710,13021,708105,33539,385
Plátano inglés-----17,478-1,74019,218(19,218)
Caféen grano6,732--6,732-19,724--19,724(12,992)
Caña de azúcar2'723,911272,391-2'451,52098,061-2'353,459-2'451,520-
Azúcar35,540--35,540-114,55076,367-190,917(155,377)
Castaña de cajú52,214--52,214--130,000-130,000(77,786)
Retoño de cajú470,016-399,51470,502--125,0003,525128,525(58,023)
Cebolla-----6,001-6006,601(6,601)
Frijol76,5295,3577,65363,519-183,000--183,000(119,481)
Naranja17,004-1,70015,304-20,898-2,09022,988(7,864)
Raiz de mandioca1'011,912-50,595961,316240,329-612,839108,148961,316-
Harina de mandioca153,210--153,210-230,343--230,343(77,133)
Mijo120,5816,02912,050102,494100,00045,154300,035-445,189(342,695)
Tomate72,621-7,26265,359-19,4806,5363,50629,52235,837
Trigo------282,751-282,751(282,751)
Carne bovina23,724--23,724-44,927--44,927(21,203)
Carne de cerdo9,612--9,612-11,669--11,669(2,057)
Pollo58,877--58,877-61,925--61,925(3,048)
Leche (1,000 litros)201,839--201,839-182,92820,325-203,253(1,414)
Huevos (1,000 docenas)86,389--86,389-63,224--63,22423,165
Pescado9,220--9,220-19,448--19,448(10,228)
Carne caprina/ovina24,498--24,498-24,721--24,721(223)

Fuente: IBGE/CEASA/CEPA-CE
Datos sujetos a verificación.

2a.1.9 Participación real y/o potencial de la explotación de los embalses en los principales indicadores del sector primario (pesca y/o agricultura)

Al analizar los datos de las Tablas 2a.9. y 2a.10., observamos claramente la vulnerabilidad del sector agroalimentario del Estado. El crecimiento continuo de la demanda interna se contrapone a las posibilidades de expansión del sector agropecuario.

En los últimos años los productos animales, vegetales y sus derivados no presentan, en términos globales, tasas de crecimiento que indiquen la atención al abastecimiento interno.

Como el crecimiento poblacional mantiene tasas de crecimiento positivas en los últimos 11 años, es de suponer que una situación deficitaria de oferta de alimentos del Estado tiende a agravarse.

El Estado no posee una fuerte vocación agropecuaria, debido principalmente a sus características climáticas. El embalsamiento de agua es una necesidad que se impone y por esto la construcción de represas ha sido practicada con relativa intensidad.

No hay duda que el incentivo de la piscicultura y el adecuado aprovechamiento pesquero de las represas son de fundamental importancia. Tal vez sea una de sus principales alternativas, pues el clima hostil a la actividad agropecuaria es, en contrapartida, un factor positivo para la actividad pesquera, y favorece un aumento de la productividad. El análisis de los datos de productividad en las represas es un parámetro que demuestra bien su importancia actual y/o potencial, que puede ser mejor utilizada.

Bard (1974) estimó para las represas brasileñas una productividad en torno de los 70 a 100 kg por hectárea/año, en tanto que Paiva y Gesteira (1976) calculan un indice de 100 kg/ha/año, todo ello en las represas del nordeste.

Silva (1989) analizó datos de un período de diez años en las represas administradas por el DNOCS y determinó una productividad media de 118 kg por hectárea/año.

Considerando el parámetro estimado por Silva (1989), la producción pesquera potencial de los embalses del Estado de Ceará, sería del orden de 23.6 mil toneladas, lo que demuestra la importancia de los embalses como fuente de alimento.

Los estudios en curso, desarrollados por IBAMA/DNOCS/GTZ, habrán de indicar con precisión la productividad de las represas de Pereira de Miranda y Caxitoré.

Las limitaciones naturales de los stocks explotados por la pesca extractiva, marítima o interior, indican que la piscicultura, extensiva o intensiva, es una alternativa obvia para elevar la oferta de pescado y convertirse en una actividad que efectivamente contribuya a mejorar el nivel de vida de los hombres del campo en el Estado. En este contexto las represas adquieren una importancia fundamental.

Otro aspecto positivo para el desarrollo de la pesca interior y de la acuicultura en el Estado es la buena infraestructura existente y la tecnologia desarrollada y acumulada por las Instituciones que se dedican al sector, principalmente por el DNOCS.

2a.1.10 Beneficios derivados de la actividad

No existen estudios que permitan medir e identificar debidamente los beneficios y los beneficiarios de la explotación pesquera en los embalses del Estado. El proceso de comercialización propicia que el pescador reciba una mínima parte del valor de la producción, quedando el grueso de los ingresos en las manos de los intermediarios y comerciantes.

No se puede dejar de reconocer que el pescado de los embalses hoy forma parte significativa de la dieta alimentaria de los ribereños y pescadores o que, de cierta forma, ya es un beneficio considerable para esas poblaciones pobres.

2a.2. Problemática

Son muchos los problemas que dificultan el mejor aprovechamiento del potencial pesquero de los embalses. La raíz de todo, por lo tanto, está en la falta de una política consistente y continua encaminada al desarrollo de la actividad.

El DNOCS, sin embargo con capacidad para llevar adelante programas para el aprovechamiento de los cuerpos de agua, se encuentra en dificultades financieras y su cuadro de personal está constantemente reducido, debido a las jubilaciones. Falta también, una mayor articulación entre los diversos órganos en la esfera federal y estatal, con vistas a utilizar de forma coordinada lo que se encuentra disponible en términos de infraestructura, personal y recursos financieros.

De hecho, hoy no existen planes oficiales con objetivos y metas definidos ni recursos para programas mas ambiciosos.

2a.2.1 Conocimiento de la disponibilidad y características de los recursos

Muchos estudios se han realizado y ya hay un volumen importante de conocimientos sobre los recursos, también existen muchas carencias, principalmente en cuanto al potencial de explotación. lo que implica la necesidad de intensificar los trabajos sobre dinámica de poblaciones e interacciones intraespecíficas.

Existe infraestructura y personal disponible en las Instituciones y en el mercado de trabajo que podrían ser encajados en esas actividades. El problema reside en la falta de una política de apoyo al desarrollo de la actividad y, consecuentemente, de planes de trabajo y consecución de recursos.

2a.2.2 Organización para la producción (explotación)

Actualmente no se desarrollan muchas acciones en lo relativo a la organización del proceso de explotación pesquera en los embalses. En el pasado, el DNOCS prestaba orientación a los pescadores para la utilización de sus pertrechos de pesca y para el mejor aprovechamiento de las especies. inclusive difundiendo tecnologías de pesca y procesamiento del pescado. Hoy las actividades se concentran básicamente en la producción y distribución de alevines (Tablas 2a. 11. y 2a. 12.).

Tabla 2a.11. Estimación de la oferta de pescado en el Estado de Ceará en el 1991
OrigenPescado producido e importado [A]Pescado exportado a otros Estados y países [B]Saldo consumido en el Estado [A-B]
Producto Estatal   
AGUA DULCE  15,354.1
• Productos de embalses y lagunas   
- Públicos6,673.11,334.6 (1)5,338.5
- Privados9,345.6-9,345.6
• Cultivo en estanques   
- Peces655.9-655.9
- Camarón24.510.4 (2)14.1
AGUA SALADA  13,917.4
• Pesca Extractiva   
- Peces16,274.03,329.712,944.3
- Crustáceos4,655.13,724.0931.1
• Cultivo   
- Camarón85.043.042.0
PESCA ESTUARINA  1,000.0
• Peces1,000.0-1,000.0
Importado  3,600.0
• Pez congelado3,600.0-3,600.0
TOTAL42,313.28,441.733,871.5

Fuente: DNOCS/CEDAP/Investigación directa
(1) Calculado estimándose que el 20% de pescado de embalses públicos sea exportado en forma de pez salado ocongelado a otros Estados.
(2) Total producido por la DIAGRIL.

Tabla 2a.12. Alevines en oferta en el Estado de Ceará en el período de 1988 a 1992 (x 1,000).
ORGANOSAÑOSTOTAL
RESPONSABLES19881989199019911992 (1)
DNOCS4,4926,4906,3736,0807,64031,075
CEDAP (2)2695636131,4929893,926
TOTAL4,7617,0536,9867,5728,62935,001

Fuente: DNOCS/CEDAP
(1) Cantidades del período de enero a septiembre, proyectándose por la medida mensual los meses de octubre adiciembre de 1992.
(2) Incluye las importaciones de alevinos:978, 170 (1991).

En el Estado existe una empresa de asistencia técnica agropecuaria, EMATERCE, no obstante no desarrolla actividades encaminadas a la pesca. Las pocas acciones con vistas a apoyar y organizar la producción están siendo desarrolladas por la CEDAP, con la instalación de puestos de venta de insumos y cámaras frigoríficas en algunas represas de mayor importancia, como Orós y Arrojado Lisboa. Además de esto, la CEDAP está implementando el “Proyecto Canoeiro”, que ofrece financiamiento a los pescadores para la adquisición de canoas y pertrechos de pesca. Estas acciones son limitadas.

El proyecto IBAMA/DNOCS/GTZ dedica atención al estudio de las comunidades de pescadores y sus necesidades. Principalmente en lo que se refiere al aprovechamiento de las represas. El Proyecto se encuentra, en su fase de estudios y análisis y aún no presenta propuestas concretas de apoyo a los pescadores.

2a.2.3 Procesamiento post-cosecha

De acuerdo a lo dicho anteriormente, los procesos post-cosecha son simples y rudimentarios. Sólo en algunos locales existen cámaras frigoríficas y, en general, el pescado es conservado y transportado en cajas isotémicas con hielo o salado. El camarón generalmente es cocido salado, se vende en los mercados libres sin mayores condiciones de higiene.

La mayor dificultad para mejorar estos procesos es la dispersión de los desembarques y el pequeño volumen capturado, además de la desorganización de las comunidades de pescadores.

Solamente un programa de Gobierno, que integre acciones en las áreas de educación, salud, apoyo a la producción, etc., con la participación efectiva de las comunidades, podría surtir algún efecto.

2a.2.4 Mercado y comercialización

El principal problema de mercado son los bajos precios pagados al pescador por el producto de su pesca. Ese problema sólo sería resuelto con una mejor organización de los mismos. El problema se traduce en una dependencia estrecha del intermediario y éste no puede ser considerado un mal mayor pues, en última instancia, es responsable por la distribución del pescado y abastece a los pescadores de insumos de pesca y hasta alimentos. Los costos consecuentes de estas operaciones obviamente son agregados a los precios finales de los productos.

Esta situación sólo será corregida cuando el propio pescador o algún órgano gubernamental ocupe adecuadamente el espacio del intermediario.

2a.2.5 Marco legal/administración de los recursos

El marco legal de la pesca en Brasil es el Decreto-ley 221 del 28 de febrero de 1967 y la Ley N°7679 del 23 de noviembre de 1988 que, dentro de otras disposiciones para el ejercicio de la actividad, tipifica como crimen, con pena de reclusión, el uso de aparejos y métodos de pesca considerados predatorios por los órganos competentes. Las reglamentaciones específicas son establecidas por el IBAMA, u otras instituciones con delegación de poderes, a través de Decretos normativos. En el caso de los embalses el decreto SUDEPE 001 del 4/1/77 (hoy IBAMA) reglamentó el artículo 36 del Decreto-ley 221 del 28/2/67 que objeta la protección y conservación de los recursos acuáticos de los ambientes alterados por la construcción de represas, a través de medidas y/u obras que minimicen los impactos consecuentes de dichas obras. Existen gran número de Decretos que establecen normas para el ejercicio de la pesca en aguas interiores en general.

En el Estado de Ceará no existen grandes problemas de orden legal en cuanto a la utilización de los embalses públicos. El DNOCS, de acuerdo a lo anotado anteriormente, establece todas las normas en ese sentido y realiza el control de las actividades de pesca. También realiza obras como siembras de peces. Faltan, por lo tanto, mayores bases técnicas de las normas debido a las dificultades para la realización de estudios mas profundos de los problemas.

En los embalses particulares no existe interferencia del Gobierno, sin embargo, en los casos en que el DNOCS efectúa la siembra, se exige que sean cumplidas sus normas.

2a.3. Esquemas y procedimientos de atención

Existen en el Estado varios órganos involucrados directa o indirectamente con el sector pesquero. A nivel nacional la situación es más bien compleja y, por lo tanto el IBAMA es la institución centralizadora de las políticas, en la práctica no desempeña satisfactoriamente su papel.

Originado de la fusión de órganos con característica distintas, el Instituto Brasileiro de Desarrollo Forestal (IBDF), la Superintendencia de la Goma (SUDHEVEA), la Superintendencia del Desarrollo de la Pesca (SUDEPE) y la Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SEMA), el IBAMA asumió una gama de funciones de las mas diversas lo que, agravado por la inadecuada estructura y burocrática, ha dificultado no solo la definición de una política para el sector pesquero como la ejecución de acciones y medidas de ordenamiento de la actividad.

El resultado es que por ahora la pesca, a nivel de poder público federal, se resume a un Departamento dentro del IBAMA, sin estructura y sin capacidad técnica para conducir el sector. En la actualidad no existe ninguna directriz explícita que fundamente el ordenamiento pesquero en el País y mucho menos una política claramente definida.

La pesca interior y la acuicultura que siempre estuvieron casi al margen del proceso de desarrollo de la pesca se encuentra en una situación aún peor. Lo que se observa son acciones aisladas sin una coordinación o un objetivo a seguir y que, muchas veces, resultan infructíferas, con el desperdicio de los escasos recursos que son destinados al sector.

El mayor ejemplo de esto son los proyectos de cultivo de camarones que recibieron significativos financiamientos del gobierno federal y que se encuentran casi todos desactivados. La mayor causa de este suceso fue, a nuestra manera de ver, la falta de tecnología adecuada y de acciones coordinadoras de apoyo más amplio al sector productivo.

En el Estado de Ceará la situación había sido un poco diferente, cuando el DNOCS disponía de medios y personal para desarrollar el trabajo de administración de los embalses públicos de la región semiárida. Años atrás, la producción científica de DNOCS era grande al tiempo que efectuaba poblamiento de las represas con alevinos de las diferentes especies, exóticas o nativas, y controlaba la explotación pesquera de las mismas.

Ahora, con el cuadro de personal reducido y sufriendo las consecuencias de la escasez de recursos públicos para financiar sus actividades, las acciones del DNOCS están significativamente reducidas.

La CEDAP, otro órgano que tiene la intención de dar apoyo a la pesca interior y a la acuicultura, tampoco dispone de los medios necesarios para impulsar efectivamente su desarrollo. Así mismo, algunas de sus acciones han sido de importancia significativa para los pescadores, como la instalación de puestos intermedios y el financiamiento de embarcaciones e insumos.

El IBAMA, a su vez, viene desarrollando un proyecto con vistas a establecer un sistema adecuado de manejo de los embalses. El proyecto incluye estudios de dinámica de poblaciones, condiciones limnológicas, tecnología de captura, modelos de colecta de datos estadísticos, siembras de las represas y organización de las comunidades de pescadores, en dos represas del Estado. Se trata de un proyecto integrado que tal vez sea por ahora la mas importante acción en el área de pesca interior del Estado. Cuenta con la cooperación técnica del gobierno alemán, a través de GOPA/GTZ y es ejecutado en convenio con el DNOCS y el apoyo del Gobierno del Estado.

La cuestión central es, por lo tanto, la falta de coordinación y definición política. Ni el mismo proyecto desarrollado por el IBAMA/DNOCS/GTZ está debidamente interiorizado en los órganos participantes a nivel de la estructura federal y estatal. Como consecuencia, en todo momento el proyecto corre riesgos de cortes de recursos y hasta de ser extinto.

Es verdad que, hasta mediados de la década del ochenta, los planes de desarrollo del país incluían políticas de desarrollo pesquero. Por esto el modelo de 1964 hasta aquella época, estaba encaminado para el binomio “industrializar/exportar”, lo que dejaba al margen a millones de pequeños productores, inclusive los pescadores artesanales.

Programas como el Plan de Asistencia a la Pesca Artesanal (PESCART) tenían como objetivo rescatar la deuda social del País con los pescadores, pero, en la práctica, el apoyo prometido nunca se materializó.

Recientemente, la situación de desinterés por la que pasa el sector pesquero en el ámbito del gobierno está siendo cuestionada. Aunque este cuestionamiento parte principalmente del sector industrial, el Gobierno está reconsiderando sus posiciones en relación al sector y creó una Comisión Parlamentaria con el objeto de definir, en sintonía con el sector productivo y Órganos de Gobierno, una política para el sector pesquero.

Se espera que en esta política la pesca interiór esté contemplada de acuerdo con su potencialidad; que se consideren los cambios de mentalidad que vienen sucediendo en la sociedad brasileña y que el pequeño productor tenga la debida atención.

2a.4. Investigación y desarrollo tecnológico

La investigación y el desarrollo tecnológico en el país han estado siempre orientados a mantener coherencia con el modelo “industrializar/exportar”. El sector pesquero ha sido fortalecido con investigaciones importantes dentro de los proyectos experimentales de cultivo de camarones. Sin embargo, para el sector artesanal la atención siempre ha sido mínima.

En el Estado de Ceará la situación era un poco diferente ya que los trabajos conducidos, principalmente por el DNOCS, en aguas interiores eran dirigidos a las represas y, consecuentemente, al ribereño que hacía uso de ellas. El Organo desarrolló y/o adaptó tecnologías de cultivo y propagación de varias especies de peces, exóticas y nativas, y efectuó el poblamiento de los embalses públicos y gran parte de los particulares.

La situación en los últimos cinco años, por lo tanto, es de marcado retroceso ya sea debido a la reducción de personal del Departamento o por la escasez de recursos financieros. Llega a ser paradójico el hecho de que el DNOCS ha desarrollado el proceso de hipofización en el mundo y ahora necesita de la cooperación técnica del gobierno húngaro, a través de la estatal AGROBER, para mejorar sus procesos tecnológicos en ésta área.

El IBAMA y otras Instituciones como CNPq, SUDENE, FINEP, FIPEC, etc., tienen apoyo financiero, ya sea a través de financiamiento de proyectos de investigación, o a través de la concesión de becas a los científicos involucrados con los proyectos (CNPq).

Este apoyo es también insuficiente, lo que está demostrado por el nivel actual de la producción científica y número de personas dedicadas a la actividad.

Otro aspecto negativo es la crisis en el sistema de educación del país. Las universidades se encuentran sin equipo y sin recursos financieros y la formación de los profesionales comprometida. Los tres cursos de Ingeniería de Pesca existentes en el país, uno de ellos en Ceará, pasan por serias dificultades. La situación no es diferente en la enseñanza básica, siendo el analfabetismo un problema aún crónico en el Estado.

Un factor agravante y poco mencionado en este contexto es la baja remuneración y la falta de estímulo a los científicos. La producción de hoy se debe mucho mas al idealismo y entusiasmo de los investigadores que, con todas las dificultades, aún consiguen realizar algunos trabajos.

2a.5. Control ambiental y de los recursos pesqueros

En el contexto del país, la preservación y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables es una preocupación relativamente reciente. Desde hace algún tiempo se dispone de una legislación rígida de control ambiental, sin embargo su aplicación se torna difícil, en parte por la falta de concientización de la sociedad para este problema.

En el caso del Estado de Ceará y, específicamente de la pesca interior y en la acuicultura, encontramos un contexto bien peculiar. La característica de semi-aridez del Estado y la disponibilidad relativamente escasa de cuerpos de agua interiores llevó al gobierno a adoptar una política de acumulación de aguas a través de represas artificiales y consecuentemente al poblamiento de las mismas, inclusive con especies exóticas. Los impactos ambientales de estas acciones no fueron previamente considerados y ahora no se conocen plenamente sus consecuencias. Esto, fue justificado ante la urgencia de medidas que apoyasen a los habitantes del interior en los períodos de estiaje (secas).

Así, fueron creados ambientes acuáticos y comunidades “artificiales” que, por lo menos hasta el momento, han ofrecido resultados positivos al hombre. Mientras tanto, en la actualidad esta situación “artificial” corre el riesgo de degradarse y necesita de acciones preventivas en este sentido, de mejor conocimiento de la dinámica de las poblaciones en estos ambientes, especialmente en lo relativo a la convivencia de las especies exóticas y nativas, de la dinámica físico-química de los mismos, evaluando y controlando problemas como el asoleamiento, la calidad del agua, etc…

2a.6. Apoyo a la producción y comercialización

La pesca nacional, especialmente la de carácter industrial marítimo, recibía hasta mediados de la década de los '80, significativo apoyo gubernamental. También la acuicultura dirigida al cultivo de camarón marino fue contemplada como parte de un programa de financiamiento con recursos del BID.

El pequeño productor, principalmente el pescador de aguas interiores, nunca estuvo apoyado con programas similares. La forma como ahora se desarrolla la actividad en estos cuerpos de agua refleja claramente esta carencia.

Fuera de algunas acciones aisladas y el beneficio que resulta de otras políticas, no se presta la atención necesaria a estos productores. El resultado se refleja en una distribución injusta de los beneficios adquiridos de la actividad y el pescador es siempre el menos beneficiado.

También es verdad que muchas acciones de apoyo son colocadas, en práctica, de forma desordenada, con insuficiente intensidad y sin duración. Si no veamos, la intensidad y frecuencia de repoblamiento de las represas, no atienden las necesidades; los programas de venta de insumos son impuntuales y discontinuos; la infraestructura es insuficiente y la existente no recibe el mantenimiento adecuado. Por otra parte, las Instituciones que podrían apoyar, orientar y prestar asistencia técnica están siendo reducidas.

La CEDAP como órgano estatal responsable por estas acciones viene desarrollando un programa orientado a apoyar la producción y la comercialización del pescado de aguas interiores. Felizmente este programa es amplio y objetivo, sin embargo esta siendo conducido de forma aún muy tímida y sin directrices bien establecidas ni debidamente integradas con las orientaciones y con las acciones de las otras Instituciones.

2a.7. Bibliografía

ARAUJO, José Amauri Aragón, 1982. Coord. Presas en el Nordeste del Brasil. Fortaleza, DNOCS, 160 pp.

CEDAP/SEARA/CEPESCA, 1989. Resultado del I Seminario Estatal de Piscicultura y Pesca Artesanal en el ámbito del PAPP, Programa de Apoyo al Pequeño Productor Rural. Fortaleza, mayo 1989. (mimeógrafo).

DNOCS, 1976 a 1988. Cuadros informativos sobre la administración de la pesca en los embalses controlados por el DNOCS.

FUNCEME, 1988. Trabajo de monitoreo de los espejos de agua de los embalses del Estado de Ceará.

GURGEL, J.J.S. 1989. Sobre el aprovechamiento pesquero de Embalses construidos en el Brasil, especialmente en la Región del Semiárido. Taller sobre manejo de embalses. Proyecto GCP/RLA/075/ITA/FAO/AQUILA. Caracas.

GURGEL, J.J.S., y OLIVEIRA, A.G. 1987. Efectos de la introducción de peces y crustáceos en el Semi-árido del Nordeste Brasileño. Colección Messoroens, Serie B, no453, Mossoró, Rio Grande del Norte.

IBAMA/DNOCS/EMATERCE/GTZ. 1990. Aprovechamiento pesquero de los embalses y lagunas del Estado de Ceará. Documento No1: Embalses y lagunas del Estado de Ceará.

IBAMA/DNOCS/EMATERCE/GTZ. 1990. Aprovechamiento pesquero de los embalses y lagunas del estado de Ceará. Documento No2: Pesca artesanal en la Región de influencia del Proyecto. Fortaleza, mayo 1990. (mimeógrafo).

IPLANCE-FUNDACION INSTITUTO DE PLANEACION DE CEARA, 1992. La economía Cearense, restricciones y potenciales. Fortaleza, junio 1992. (mimeógrafo).

MINTER/DNOCS, 1989, Relación 1989, 174 pág.

PAIVA. M. P. y GESTEIRA, T.C.V., 1976. Productividad de la Pesca en los principales embalses públicos del Nordeste del Brasil. In Notes et Documents sur la Pêche et la Pisciculture/CTFT, Nouvelle Série no14: 55–67, Nogent-sur-Marne, France.

SIL VA, J.W.B., 1989. Pesca artesanal en agua dulce en Ceará. Rel. tec. Mimiogr., 15 pp. Ponencia presentada en el ler. Seminario estatal de Piscicultura y Pesca Artesanal en el ámbito del PAPP. Fortaleza, Ceará.

Principales Publicaciones Técnicas del DNOCS en el período 1960/89

FONTENELE, Osmar. Aumento de la producción pesquera de los embalses por la mejora de equipo de pesca. B. DNOCS. Rio de Janeiro, DNOCS, 21(7):87–91, feb. 1960.

HERRIS, Charles M. & VERWEY, John Henry de la Fontaine. Pequeñas presas y reservorios. B. DNOCS. Rio de Janeiro, DNOCS, 21(7):119–158, feb. 1960.

FONTENELE, Osmar. La erradicación de la piraña en los embalses del Nordeste. B. DNOCS. Rio de Janeiro, DNOCS, 21(8):299–304, mayo, 1960.

HIDROLOGIA del Rio Parnaiba. Informaciones preliminares sobre las características hidrológicas del aprovechamiento de la Buena Esperanza en el Río Parnaíba. Descripción presentada al DNOCS en 1962 por la firma HIDROSERVICE. B. DNOCS. Recife, DNOCS, 23(11):13–29, mar. 1965.

FONTENELE, Osmar. Resultados de la aclimatación de la merluza del Piauí, Plagioscion squamosissimus (Heckel), procedente de la cuenca del Parnaíba, en los embalses del Poligno de las Secas. B. DNOCS. Recife, DNOCS, 23(13/14):353–361, jul/dic. 1965.

BRAGA, Raimundo Adhemar. Erradicación de pirañas en el embalse público Pozo de la Cruz, Inajá. Pernambuco (Ostoriophisi charasidae, Serrassalminae). B. DNOCS. Recife, DNOCS, 23 (13/14):365–400, jul/dic. 1965.

GURGEL, José Jarbas Studart. Contribución al estudio cuantitativo del plancton del embalse Amanari. en Manraguape, Ceará. B. DNOCS. Recife, DNOCS, 23(13/14):403–408, jul/dic. 1965.

ESTEVAM NEETTO, José. Lo que son las presas hidráulicas y como volverlas económicamente productivas. B. DNOCS. Recife, DNOCS, 25(1):57–86, ene/mar. 1967.

FONTENELE, Osmar. Estudios preliminares de la Laguna de Cajueiro. B. DNOCS. Fortaleza. DNOCS, 27(1):9–29, ene/mar. 1969.

FRANCA, Vademar Carneiro de; GURGEL, José Jarbas Studart; BRAGA, Raimundo Adhemar. Examen biológico-pesquero del lago Israel Pinheiro (Brasilia, Brasil). B. DNOCS. Fortaleza. DNOCS. Fortaleza, DNOCS, 27(1):57–60, ene/mar. 1969.

GURGEL, José Jarbas Studart. Estudio de los métodos actuales de salado de pescado en el embalse Araras, en Reriutaba, Ceará, Brasil. Fortaleza, DNOCS, 27(1):65–75, ene/mar. 1969.

FONTENELE, Osmar. Comentarios sobre veintisiete años de pesca comercial en el embalse Lima Campos. B. DNOCS. Fortaleza, DNOCS, 27(2/4):9–24, abr/dic. 1969.

BRAGA. Raimundo Adhemar & NEPOMUCENO, Francisco Hilton. Control de Eichhornia crassipes (Mart) Soims por el bi-hedonal. B. DNOCS. Fortaleza, DNOCS, 27(2/4):29–39, abr/dic. 1969.

SILVA. José William Bezerra e. Consideraciones sobre la pesca en el embalse Pereira de Miranda (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. DNOCS. Fortaleza, DNOCS., 27(2/4):45–59, Abr/dic. 1969.

MENEZES, Rui Simoes de. Pesca continental y piscicultura en el Nordeste. B. DNOCS. Fortaleza, DNOCS, 27(2/4):65–72, abr/dic. 1969

SILVA, José William Bezerra e. Consecuencias y causas de depleción de curimatá común, Prochilodus cearensis Steindachner, en el embalse público Forquilha (Sobral, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 28(1):9–26, ene/jun. 1970.

GURGEL, José Jarbas Studart. Aspectos limnológicos del embalse Amanari, en Maranguape, Ceará, Brasil; estudios físico-quimicos. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 28(1):31–47, ene/jun. 1970.

SILVA, José William Bezerra e. Consecuencias y causas de depleción de curimatá común Prochilodus cearensis Steindachner, en el embalse público General Sampaio (General Sampaio, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 28(1):53–70, ene/jun. 1970.

SILVA, José William Bezerra e. Consideraciones sobre la pesca en el embalse Pereira Miranda (Pentecoste, Ceará, Brasil), en el período de marzo de 1969 a febrero de 1970. B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 28(2):9–26, jul/dic. 1970.

BRAGA, Raimundo Adhemar; CHACON, Joao de Oliveira; GRANJEIRO, Bento M.F. Alimento de Tilapia melanopleura Dum. 1857 en pequeños embalses de los rios Ceará y Pacoti, Estado de Ceará, Brasil (Pisces: Cichclidae). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 28(2):31–48, jul/dic. 1970.

CHACON, Joao de Oliveira. Estudio preliminar sobre rendimiento de la pesca entre redes de espera con nós y sin nós (galones de “naylon”) en el embalse público Pereira de Miranda, Pentecoste, Ceará, Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 28(2):99–109, jul/dic. 1970.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, José Jarbas Studart. Sobre el pescado salado-seco vendido en el Estado de Ceará. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(1):9–21, ene/jun. 1971.

MENEZES, Rui Simoes de. Piscicultura intensiva, pesca continental y desarrollo económico. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(1):71–87, ene/jun. 1971.

DOURADO, Odilo Freire. Estudio sobre la sardina Triportheus angulatus, (Spix) en el embalse Pereira de Miranda, Pentecoste, Ceará, Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(1): 93–106, ene/jun. 1971.

SILVA, José William Bezerra e. Consideraciones sobre la pesca en el embalse público General Sampaio (Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(1):111–122, ene/jun. 1971.

GURGEL, José Jarbas Studart & FREITAS, José Valdo Ferreira. Estudios experimentales sobre la preparación de peces salados-secos en el Nordeste brasileiro. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(2):29–40, jul/dic. 1971.

PAIVA, Cincinato Maciel; FREITAS, José Valdo Ferreira:; Tavares, José Rogerio Pontes; Magnusson, Harris. Raciones para Piscicultura intensiva en el Nordeste de Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(2):61–89, 1971.

DOURADO, Odilo Freire; CHACON, Joao de Oliveira; DAVIES, William D. Edad y crecimiento del curimatá común, Prochilodus cearensis Steindachner en el embalse Pereira de Miranda, Pentecoste, Ceará, Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 29(2):95–109, jul/dic. 1971.

GURGEL, José Jarbas Studart & FREITAS, José Valdo Ferreira. Sobre la composición química de doce especies de peces de valor comercial de embalses del Nordeste brasileiro. B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 30(1):45–57, ene/jun. 1972.

CHACON, Joao de Oliveira. Alimentación de la merluza carnuda del Amazonas, Plagioscion surinamensis (Bleeker), en el embalse Amanari (Maranguape, Ceara, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 30(1):59–69, ene/jun. 1972.

MENEZES, Rui Simoes de. Piscicultura empresarial. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 30(1):89–112, ene/jun. 1972.

FONTENELE, Osmar. Embarcación motorizada y aumento de la productividad de la pesca artesanal en los embalses del Nordeste. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 30(2):9–21, jul/dic. 1972.

GURGEL, José Jarbas Studart & FREITAS, José Valdo Ferreira. Aprovechamiento final del pescado de los embalses del Nordeste brasileiro antes del procesamiento. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 31(1):37–44, ene.jun. 1973.

CHACON, Joao de Oliveira. Un caso de nado ventral en Leporinus friderici (Bloch). 1974. B. Técnico Fortaleza, DNOCS, 31(1):47–48, ene/jun. 1973.

MENEZES, Rui Simoes de. Recursos pesqueros de la cuenca del rio Parnaíba (Maranhao y Piauí). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 31(1):51–94, ene/jun/1973.

CHACON, Joao de Oliveira. Muestreo y métodos de muestreo para el estudio de la población de peces. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 31(2123-129, jul/dic. 1973.

GREENFIELD, John Edward; LIRA, Edson Rodríguez; JENSEN, John William. Ante-Proyecto económico de la crianza intensiva del híbrido de Tilapia nilotica y T. hornorum. B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 32(1):3–22, ene/jun. 1974.

SILVA, José William Bezerra. Consideraciones sobre la biología de la pesca de curimatá común Prochilodus cearensis Steindachner, en el embalse público Pereira Miranda (Pentecoste, Ceará, Brasil) en el período de 1968 a 1971. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 32(1):39–54, ene/jun. 1974.

SILVA, José William Bezerra & DOURADO, Odilo Freire, Curva de rendimiento de la curimatá comun Prochilodus cearensis Steindachner, del embalse público Pereira Miranda (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 32(2):101–107, jul/dic/1974.

SILVA, José William Bezerra y & DOURADO, Odilo Freire. Curva de rendimiento de la traíra Hoplias malabaricus Bloch, del embalse público Pereira de Miranda (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 32(2):109–115, jul/dic. 1974.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, José Jarbas Studart. Estudios experimentales sobre ahumado de pescado de agua dulce de los embalses del Nordeste. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 32(2): 125–136, jul/dic. 1974.

SILVA, José William Bezerra. Sobre el crecimiento y el peso de fidalgo, Ageneiosus valenciennese Bleeker, en el rio Parnaíba, Piauí, Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 32(2): 143–150, jul/dic. 1974.

FONTENELE, Osmar & SILVA, Amaro José Nery da. Simplificación del proceso de incubación artificial de huevos libres de peces. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 33(1):13–23, ene/jun. 1975.

SILVA, Amaury Bezerra da; MELO, Fernando Resende; LOVSHIN, Leonard Louis. Observaciones preliminares de cultivo consoreciado de híbridos de Tilapia hornorum (macho) y Tilapia nilotica (hembra) con carpa espejo, Cyprinus carpio vr. specularis en criadero. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 33(1):25–30 ene/jun. 1975.

GURGEL, José Jarbas Studart. Investigación y enseñanza de la limnología del Nordeste, especialmente en Ceará. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 33(1):31–40, ene/jun. 1975.

SANTOS, E. P. dos; SILVA, J. W. Bezerra; DOURADO, O.F.; MELLO, J.T.C. de. Curva de rendimiento de la traíra, Hoplias malabaricus Bloch, del embalse Arrojado Lisboa (Quixadá Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS. 33(2):103–109, jul/dic. 1975.

LIRA, Edson R, & SILVA, Amaury Bezerra de. Estudios económicos y biológicos sobre la crianza intensiva del híbrido de tilapia hornorum en perímentros irrigados del DNOCS. B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 33(2):131–145, jul/dic. 1975.

PAIVA, Cincinato Maciel. Nota prévia sobre la utilización de materia prima para alimentos destinados a la crianza de peces del Nordeste brasileiro. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 33(2):14–152. jul/dic. 1975.

MELO, Hélio Augusto Rezendo de & GURGEL, José Jarbas Studart. Toxicidad del Bayluscida para peces y moluscos de agua dulce. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 34(1):27–37, ene/jun 1976.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; FARIA, José Oriani. Curva de rendimiento de la pesca, espécies en conjunto del embalse Caldeirao (Piripiri, piauí, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 34(1):39–48,ene/jun. 1976.

DOURADO, Odilo Freire. La selectividad del galón (Gill net) para merluza del Piauí, Plasgioscion squamosissimus (Heckel), en el embalse público Arrojado Lisboa (Quixadá, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 34(1):67–77, ene/jun. 1976.

FONTENELE, Osmar. Aporovechamiento de las áreas irrigadas, salinizadas, de recuperación antieconómica con cultivos de peces. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 34(1):79–86, ene./jun. 1976.

SANTOS, Edison Pereira dos; SILVA, Amauri Bezerra da; LOVSHIN, Leonardo Louis. Análisis cuantitativo en un ensayo de piscicultura intensiva con pirapitinga, Colossoma bidens Agassiz. B. Técnico, Fortaleza, DNOCS, 34(2):93–104, jul/dic. 1976.

SATOS, Edison Pereira dos; MELLO, J.T.C., de; SILVA, J.W. Bezerra e; DOURADO, O.F. Curva de rendimiento de la traíra, Hoplias malabaricus Bloch, en embalses del Nordeste brasileiro. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 34(2):105–119, jul/dic. 1976.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, José Jarbas Studart. Sobre el aprovechamiento de resíduos del pescado de los embalses del Nordeste, en la elaboración de subproductos. B. Téctico. Fortaleza, DNOCS, 34(2):139–147, jul/dic. 1976.

GURGEL, José Jarbas Studart; SILVA, José William Bezerra e; DUARTE, Edmundo de Albuquerque. La escala de peces del embalse público Mendubim (Acu, RN) y su eficiencia para el curimatá común Prochilodus cearensis (Steindachner, 1911). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 35(1):51–59, ene/jun. 1977.

FONTENELE, Osmar & VASCONCELOS, Expedito Araújo de. Consideraciones sobre aclimatación del piauí verdadero, Leporinus elongatus Cuv. & Val, 1864 (Anosmatonidae), en embalses del Nordeste brasileiro. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 35(1):61–92, ene/jun. 1977.

FONTENELE, Osmar & VASCONCELOS, Expedito Araújo de. Evaluación de los resultados de la diseminación del curimatá pacú, Prochilodus argenteus Spix en Sipx & Agassis en embalses del Nordeste de Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 35(2):121–139, jul/dic. 1977.

CHACON, Joao de Oliveira & NOGUEIRA, Francisca de Assis P. Nota sobre alimentación del flechero, Hemiodus Eigenman & Henn, 1916, del rio Parnaíba (Buriti dos Lopes, Piauí, Brasil) (Actinopterygii, Characidae, Nemiodantinae). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 35(2):141–147, jul/dic. 1977.

GURGEL, José Jarbas Studart & FREITAS, José Valdo Ferreira. Variación estacional de la gordura de la curimatá común, Prochilodus cearensis, Steindachner, merluza del piauí, Plagioscion squamosissimus (Heckel) y traíra, Hoplias malabaricus (Bloch) en el embalse Orós, en Orós, Ceará. B. Técnico, Fortaleza, DNOCS, 35(2):149–163, jul/dic. 1977.

SILVA, J.W. Bezerra e; DOURADO, O.F.; MELLO, Jeanette de T.C. de; SANTOS, E.P. dos. Curva de rendiminero de la pesca de curimatá común Prochilodus cearensis Steindachner, en embalses del Nordeste brasileiro. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 35(2):181–188, jul/dic. 1977.

PEIXOTO, José Teixera & GURGEL, José Jarbas Studart. Sobre la producción y distribución de alevinos por las Estaciones de Piscicultura del DNOCS en 1976. B. Técnico. Fortaleza, 36(1): 5–14, ene/jun. 1978.

CARVALHO, José Napoleón de & FERNANDES, José Aderson. Cultivo intensivo de peces en perímetros de irrigación del DNOCS, B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 36(1):15–20, ene/jun. 1978.

PINHEIRO, Francisco Ari & SILVA, José William Bezerra e. Curva de rendimiento del curimatá común Prochiloddus cearensis Steindachner del embalse público Caldeirao (Piripiri, Piauí, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 36(1):21–29 ene/jun. 1978.

AUGUSTO, José Afonso Mendes; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; MELO, Hélio Augusto Rezende de. Un caso de mortandad de peces y macrocrustáceos en el embalse Patos (Sobral, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS. 36(1):31–44, ene/jun. 1978.

FONTENELE, Osmar & PEIXOTO, José Teixeira. Análisis de los resultados de la introducción de la merluza del Piauí, Plasgioscion squamosissimus (Heckel, 1840), en los embalses del Nordeste. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 36(1):85–112, ene/jun. 1978.

CARVALHO, José Napoleón de; FERNANDES, José Anderson; OLIVEIRA, José Aloisio de. Cultivo asociado de híbrido de tilapia de Zanzíbar Sarotherodon hornorum (Trew), x tilapia del Nilo Sarotherodon niloticus (L) y bovinos. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(1):15–21, ene/jun. 1979

FONTENELE, Osmar & FARIAS, José Oriani. Efectos del represamiento del Boa Esperanza (Guadalupe, Piauí) sobre la ictiofauna del río Parnaíba. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(1):23–39, ene/jun. 1979.

NOGUEIRA, Francisca de Assis Pinheiro. Estudios de algunos parámetros físico-químicos y del plancton del agua de tanques del centro de Investigaciones Ictiológicas Rodolpho Von Ihering del DNOCS (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(1):41–62, ene/jun, 1979.

FREITAS, José Valdo Ferreira; MACHADO, Zeneudo Luna; GURGEL, José Jarbas S.; MEDEIROS, María Aldair Nogueira de. Investigaciones tecnológicas sobre el aprovechamiento del camarón canela Macrobrachium amazonicum (Heller), de los embalses del Nordeste brasileño. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(1):63–84, ene/jun. 1976.

FONTENELE, Osmar & PEIXOTO, José Teixeira. Apreciación sobre los resultados de la introducción del tucunaré comun Cichia ocellaris (Bloch & Scheneider, 1801) en los embalses del Nordeste brasileiro, a través de la pesca comercial. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(2): 109–134, jul/dic. 1979.

FREITAS, José Valdo Ferreira; GURGEL, José Jarbas Studart; MACHADO, Zeneudo Luna. Estudios de algunos parámetros biométricos y de composición química, incluyendo su variación estacional de la tilapia del Nilo, Sarotherodon niloticus (L) del embalse público Paulo Sarasate (Reriutaba, Ceará, Brasil), durante los años de 1978 y 1979. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(2): 135–151, jul/dic. 1979.

AUGUSTO, José Afonso Mendes; NEPOMUCENO, Francisco Hilton; CARVALHO, José Napoleón de. Nota previa sobre el cultivo de alevinos de apaiari, Astronotus ocellatus (Agassiz, 1829), utilizando tres diferentes dietas, en la Estación de Piscicultura “Valdemar Carneiro Franza” (Maranguape, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 37(2): 153–158, jul/dic. 1979.

WRIGHT, Stillman. Algunos datos de la física y de la química de las aguas de los embalses nordestinos. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 39(1): 21–31, ene/jun. 1981.

WRIGHT, Stillman. De la física y de la química de las aguas del Nordeste de Brasil: II-Cloratos y carbonatos. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 39(1): 33–45, ene/jun. 1981.

WRIGHT, Stillman. De la física y de la química de las aguas del Nordeste deL Brasil: III-Condiciones térmicas. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 39(1): 47–60, ene/jun. 1981.

FREITAS, José Valdo Ferreira; GURGEL, José Jarbas Studart; MACHADO, Zeneudo Luna. Estudios sobre el mejoramiento del salado y secado de la tilapia del Nilo, Sarotherodon niloticus, en el embalse Araras, CE. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 39(2): 71–87, jul/dic. 1981.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; AUGUSTO, José Afonso Mendes; GURGEL, José Jarbas Srudart. Análisis de los resultados de pesquerias experimentales del camarón pitu, Macrobrachium carcinus (Linnaeus, 1758), realizadas en la cuenca del rio Curu (Ceará, Brasil), en el período de julio de 1978 a junio de 1978. B. Técnico. Fortaleza. 39(2): 89–126, jul/dic. 1981.

NEPOMUCENO, Francisco Hilton & FONTENELE, Osmar. Predación del Martín Pescador, Ceryle spp (Alcedinae) sobre peces en cultivo, en la Estación de Piscicultura Valdemar C. De Franza (Maranguape, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(1): 27–41, ene/jun. 1982.

FONTENELE, Osmar & VASCONCELOS, Expedito Araujo de. El piracuru, Arapaima gigas (Cuvier, 1817), en los embalses del Nordeste: resultados de su aclimatación y probables causas de depresión de sus volumenes. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(1): 43–66, ene/jun. 1982.

CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; MELO, Fernando Rezende; SILVA, Amaury Bezerra da; LOVSHIN, Leonard Louis. Consideraciones sobre la obtención de híbridos machos de las tilapias, del Nilo, Sarothetodon niloticus (Linnaeus) y Zanzibar, Sarotherodon hornorum Trewavas. B. Técnico. Fortaleza. DNOCS, 40(1): 67–75, ene/jun. 1982.

SILVA, Amaury Bezerra da; OLIVEIRA, Miguel Alcindo; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio. Ensayo prelimunar de cultivo de la tilapia del Nilo Sarotherodon niloticus Linnaeus en cajas suspendidas. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(1): 77–96, ene/jun. 1982.

NOGUEIRA, Francisca de Assis P. Observaciones preliminares sobre el cultivo de microalgas de la clase Chlorophyceae. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(1): 97–107, ene/jun. 1982.

FREITAS, José Valdo Ferreira; GURGEL, José Jarbas Studart; SALES, Ronaldo de Oliveira. Experimentos sobre el salado y secado de híbrido de la tilapia, Sarotherodon hornorum X Sarotherodon niloticus. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(1): 109–123, ene/jun. 1982.

BRAGA, Raimundo Adhemar. Inducción del desove de la sardina Triportheus angulatus angulatus (Spix) por hipofisación. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(2): 165–174, jul/dic. 1982.

SILVA, José William Bezerra e; PINHEIRO, Francisco Ari; AUGUSTO, José Afonso Mendes; GURGEL, José Jarbas Studart. Relaciones entre algunos parámetros biométricos de ejemplares de camarón pitu, Macrobrachium carcinus (Linnaeus, 1758), de la cuenca del rio Curu (Ceará, Brasil) obtenidos en capturas experimentales, realizadas en el período de julio de 1978 a junio de 1980. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(2): 181–192, jul/dic. 1982.

SILVA, José William Bezerra e; NOBRE, Cicero Alcir; CARVALHO, José Napoleón de. Consideraciones sobre la reproducción y el aprovechamiento de la hueva de apaiari Astronotus ocellatus ocellatus Spix, en la “Estación de Piscicultura Valdemar Carneiro de Franza” (Maranguape, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 40(2): 193–216, jul/dic. 1982.

FONTENELE, Osmar; VASCONCELOS, Expedito Araújo de; DUARTE, Edmundo Albuquerque. Análisis de la depresión de los volúmenes de piranha (Serrasalmus lacep) en embalses del Nordeste de Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 5–26, ene/jun. 1983.

SILVA, José William Bezerra e; PORTO, Mário Nunes Magalhaes; FARIAS, José Oriani; NOBRE, María Inés da Silva. Resultados de un ensayo sobre policultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio (Linnaeus) vt. Specularis y el hibrido de tilapia Zanzibar, Sarotherodon hornorum (Trew). con la del Nilo S. nilóticus (Linnaeus), en el criadero del Centro de Investigaciones Ictiológicas del DNOCS (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 27–54, ene/jun. 1983.

SILVA, José William Bezerra y; CARRILLO, Daniel Alberto Guevara; NOBRE, María Inés da Silva; LIMA, Ivanor Meira; CHACON, Joao de Oliveira. Resultados de un ensayo sobre el cultivo de machos albinos de tilapia del Nilo Sarotherodon niloticus (Linaeus), en el vivero del Centro de Investigaciones Ictiológicas del DNOCS (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 55–83, ene/jun. 1983.

FONTENELE, Osar & NEPOMUCENO, Francisco Hilton. Examen de los resultados de introducción del apaiari, Astronotus ocellatus ocellatus (Agassiz, 1829), en embalses del Nordeste de Brasil. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1); 85–99, ene/jun. 1983.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, José Jarbas Studart. Salchichas de tilapia del Nilo de los embalses del Nordeste brasileño. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 101–126, ene/jun. 1983.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; FARIAS, José Oriani; NONATO FILHO, Raimundo. Resultados de cultivos de la carpa espejo, Cyprinus carpio (L) vr. Specularis y del híbrido de la tilapia de Zanzibar. Sarotherodon hornorum (Trew) con la del Nilo, S. niloticus (L), asociados con arroz, Oriza sativa (L). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1); 127–143, ene/jun. 1983.

SILVA, José William Bezerra y; FROTA, Sandra Helena Moreira; NOBRE, María Inés da Silva; NONATO FILHO, Raimundo. Resultados de un esayo sobre el cultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio (Linnaeus) vr. specularis, en el vivero del Centro de Investigaciones Ictiológicas del DNOCS (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 145–170, ene/jun. 1983.

FONTENELE, Osmar & DUARTE, Edmundo Albuquerque. Resultado de la pesca comercial en el embalse Francisco Saboia ex-Pozo de la Cruz (Ibimirim, Pernambuco, Brasil). B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 41(2): 187–200, jul/dic. 1983.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; NOBRE, María Inés da Silva; BARROS FILHO, Francisco Messias. Resultados del cultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio (L. 1785) vr. specularis, en vivero natural. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(2) 251–280, jul/dic. 1983.

SALES, Arnaldo Campelo; NOGUEIRA, José Ronaldo: LOPES, José Patrocinio. Nota previa sobte el desove inducido del Piaui labrado, Schizodon fasciatum (Agassiz, 1829), con uso de hipófisis de cyrunatá comun, Prochilodus cearensis (Steindachner, 1911). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 41(1): 57–62, ene/jun. 1984.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; NOBRE, María Inés da Silva; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio, Resultado de un experimento de policultivo de tambaqui Colossoma macropomum Cuvier, 1818, híbrido de tilapias (Oreochromis hornorum Trew. X O. niloticus L. 1766) y carpa espejo Cyprinis carpio L. 1758 vr. specularis. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 42(1): 63–89, ene/jun. 1984.

CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; SILVA, Amaury Bezerra da; MELO, Fernando Rezende. Resultado de un experimento de policultivo de pirapitinga, Colossoma brachypomum Cuvier, 1818, con híbrido de tilapias (Orechromis hornorum Trew X O. niloticus L. 1766). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 42(1) 91–115, ene/jun. 1984.

SILVA, José William Bezerra y; ALENCAR, Paulo Fadul de; FARIAS, José Oriani; NOBRE, María Inés da Silva. Resultados de un ensayo sobre policultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio L. vr. specularis, y tambaqui, Colossoma macropomum Cuvier, 1818. B. Técnico, Fortaleza, DNOCS, 42(2): 121–152, jul/dic. 1984.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, José Jarbas Studart. Estudios sobre la conservación de la tilapia del Nilo, Oreochromis niloticus (L. 1766) Trewavas, almacenada en hielo. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 42(2): 153–178, jul/dic. 1984.

SILVA, José William Bezerra y; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; MELO, Fernando Rezende; BARROS FILHO, Francisco Messias. Resultado de cultivos experimentales de la carpa espejo Cyprinus carpio L., 1758,, vr. specularis, realizados en el Centro de Investigaciones Ictiologicas Rodolpho Von Ihering (Pentecoste, Ceará, Brasil). Fortaleza, DNOCS, 42(2): 179–211, jul/dic. 1984.

MELO, Fernando Rezende; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; SILVA, Amaury Bezerra da: José William Bezerra y. Resultados de un experimento de cultivo asociado de híbrido de tilapias (Orechromis hornorum Trew. X O. niloticus L., 1766) con cerdos. B. Técnico. Fortaleza. DNOCS. 43(1):25–46, ene/jun. 1985.

FREITAS, José Valdo Ferreira & GURGEL, Jarbas Studart. Estudio de algunos parámetros biométricos y de la composición química del tambaqui, Colossoma macropomum Cuvier, 1818, y pirapitinga, Colossoma brachypomum Cuvier, 1818, criados en cautiverio. B. Técnico. Fortaleza. DNOCS, 43(1): 47–66, ene/jun/1985.

RIERA, Pedro Márcio Castellón; SILVA, José William Bezerra e; NOBRE, María Inés da Silva; FARIAS, José Oriani. Resultados de un ensayo sobre policultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio L., 1758, vr. specularis y tilapia del Congo, Tilapia rendalli Boulenger, 1912, en el criadero del Centro de Investigaciones Ictiológicas Rodolpho von Ihering (Pentecoste, Ceará, Brasil). B. Técnico, Fortaleza, DNOCS, 43(1):83–108, ene/jun. 1985.

SILVA, José William Bezerra y; PINHEIRO, Francisco Ari; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; Nobre, María Inés da Silva. Resultados de un experimento sobre policultivo de tambaqui, Colossoma macropomum Cuvier, 1818, con machos de tilapia del Congo Tilapia rendalli Boulenger, 1912, en criaderos naturales. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 43(2):151–180, jul/dic. 1985.

AGUIAR, Edson Nery de; BRAGA, Sergio Vinícius Barroso; CARVALHO, José Napoleón de; COSTA, Raimundo Saraiva de. Consideraciones sobre la pesca en el embalse público Várzea da Volta (Moraújo, Ceará, Brasil). B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 43(2):203–234, jul/dic. 1985.

NOBRE, María Inés da Silva; PINHEIRO, Francisco Ari; SILVA, José William Bezerra y; NONATO FILHO, Raimundo. Resultados de un policultivo de carpa espejo, Cyprinus carpio L., 1758 vr. specularis, con el híbrido de tilapias (Oreochromis hornorum Trew. X O. nilóticus L. 1766) ali mentados con torta de babacu, Orbignya martiana (B. Rodr.). B. Técnico, Fortaleza, DNOCS, 44(1/2):37–68, ene/dic. 1986.

CHACON Joao de Oliveira; SILVA, José William Bezerra e; NOBRE, María Inés da Silva. Resultados preliminares de cultivos de tilapia del Nilo, Orechromis niloticus L., 1766. B. Técnico. Fortaleza. DNOCS, 44(1/2):69–80, ene/dic. 1986.

SILVA, José William Bezerra y; CARNEIRO SOBRINHO, Antonio; Melo, Fernando Rezende de; SOUSA, Loiránia Soares de. Resultados de un policultivo de tambaqui, Colossoma macropomun Cuvier, 1818; carpa espejo, Cyprinus carpio L., 1758vr. specularis y macho de tilapia del Nilo Oreochromis niloticus L., 1766, alimentados con maiz, Zea mays L.B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 45(1/2):5–26, ene/dic. 1987.

ABREU, Vera Lúcia Bezerra de & SILVA, José William Bezerra e. Análisis de la producción pesquera en cinco embalses públicos administrados por el Departamento Nacional de Obras contra las secas (DNOCS), período de 1966 a 1985. B. Técnico. Fortaleza, DNOCS, 45(1/2): 27–49, ene/dic. 1987.

CHACON, Joao Oliveira. Estudio del contenido gástrico del bagre blanco, Selenaspis herzbergii, (Bloch, 1794), (Pisces:, Ostariophysi, Siluriformes, Ariidae). B. Tecnico. Fortaleza, DNOCS, 45 (1/2):61–78, ene/dic. 1987.

BEKESI, Lászio & FIGUEIREDO, Joaquim José C.B. de. Estudio preliminar sobre la infestación con Lernaea cyprinacea (crustáceo) en peces cultivados en el Nordeste brasileiro. B. Técnico. Forta-leza, DNOCS, 45(1/2):79–88, ene/dic. 1987.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente