Página precedente Indice Página siguiente


TERCERA PARTE (contd.)

3.3 Alimentación con dietas suplementarias

Adicional al uso de los fertilizantes para la producción de alimento natural en el cuerpo de agua, también se puede suministrar un alimento externo como fuente “suplementaria” de nutrientes dietéticos para los peces o camarones cultivados, satisfaciendo de ésta manera, los requerimientos nutricionales de las especies cultivadas, con una combinación de alimento vivo natural y la dieta suplementaria. La importancia relativa de los organismos que actúan como alimento natural y los alimentos suplementarios, en la nutrición de los peces y camarones en sistemas de cultivo extensivo, semi intensivo e intensivo, se muestra en la Figura 26. La ventaja de combinar dietas suplementarias con fertilización, es que permite el uso de mayores densidades de siembra de peces y camarones, favorece un rápido crecimiento, y en consecuencia, resulta en rendimientos del cultivo más altos en una estación de crecimiento. Por ejemplo, Sinha (1979) en la India, reporta una producción de 1053 kg/ha/año (policultivo de carpas indias/chinas) en estanques con fertilización orgánica e inorgánica (estiércol de vaca y fertilizante 18:8:4 NPK), 3314–4005 kg/ha/año con alimento suplementario (mezcla 1:1 de salvado de arroz o trigo y pasta de cacahuate o mostaza) y 4244–5506 kg/ha/año con fertilización y alimento suplementario.

FIGURA 26

FIGURA 26

Relación del alimento natural y artificial en la nutrición de peces y camarones en sistemas de cultivo extensivo, semi intensivo e intensivo (Tacon, 1987)

Se debe enfatizar desde el principio, que los beneficios de la alimentación suplementaria dependerán de la composición y forma física del alimento empleado, de la densidad de siembra de los organismos cultivados y de la productividad natural del estanque. Aún más, cada estanque se debe considerar como un ecosistema único (dependiendo del clima, localización, tipo de suelo, calidad del agua y fertilizantes agregados), y así, se deberá recordar que el éxito de un régimen alimenticio suplementario en una localidad, no necesariamente se obtendrá en otra. Este comportamiento contrasta marcadamente con el sistema de cultivo intensivo, donde normalmente se establecen controles estrictos sobre la calidad del agua y la alimentación.

3.3.1 Selección de alimentos suplementarios para ser usados por granjeros rurales o de subsistencia

En vista de la escasez general de ingredientes alimenticios convencionales para consumo humano o animal en el medio rural, así como el bajo poder adquisitivo de los granjeros rurales de subsistencia, la selección de los alimentos se debe basar en los siguientes criterios (Tacon, 1986b), en orden de importancia:

Además, mediante la utilización de productos baratos de baja calidad, en particular aquellos subproductos agrícolas o industriales que no se usan normalmente en la alimentación humana o animal, se puede considerar a la acuacultura al incrementar la productividad de la tierra, más como una ventaja para la comunidad, que como un competidor de las actividades agrícolas o ganaderas tradicionales.

Entre los materiales que se pueden considerar para usarse como alimento suplementario en niveles rurales de cultivo se incluyen:

En la tabla 25 se muestran los parámetros alimenticios (tasa de conversión alimenticia; cantidad de alimento requerida por unidad de incremento del peso corporal), de algunos alimentos suplementarios usados comúnmente para peces.

3.3.2 Formulación de alimentos y productividad natural

En la actualidad, casi el 95% de la información disponible sobre requerimientos nutricionales de las especies que se cultivan se derivan de experimentos basados en laboratorio (generalmente con alevines y crías), realizados usualmente en tanques artificiales bajo techo, a altas densidades y sujetos a condiciones ambientales controladas, sin acceso a alimento natural. A la fecha, la mayoría de esos estudios se han hecho en laboratorios de nutrición en América del Norte, Europa y el lejano Oriente. Aún cuando la acuacultura comercial en esos países industrializados normalmente se lleva a cabo en sistemas intensivos con agua clara (ej. tanques de cemento, canales de corriente rápida, jaulas en aguas abiertas), arriba del 90% de la producción por acuacultura en países en desarrollo y del tercer mundo (incluyendo América Latina y el Caribe), se obtiene en estanques en sistemas semi intensivos y extensivos, con organismos tropicales o subtropicales. En consecuencia, mientras la información publicada sobre requerimientos nutricionales puede ser suficiente para la formulación de dietas completas peletizadas, para usarse en sistemas intensivos de “aguas claras”, ésta información no se puede aplicar directamente en la formulación de raciones para usarse en sistemas extensivos y semiintensivos.

TABLA 25. Coeficientes alimenticios de algunos alimentos suplementarios para peces 1
Alimentos de origen animalAlimentos de origen vegetal
Dafnia4–6.4Soya3–5
Mysis2–3.9Harina de trigo7.2
Gammarus3.9–6.6Harina de cebada2.6
Camarones4–6Maíz4–6
Lombriz de tierra8–10Salvado de trigo6.13–7.32
Almeja, fresca1.3Salvado de cebada7.0
Caracol, fresco22.0Papa irlandesa20–30
Caracol, seco10.2Cereales4–6
Quironómidos2.3–4.4Pasta de maní2–4
Larva de mosca7.1Maíz molido3.5
Langosta fresca10.7Arroz molido4.5
Langosta seca5Pasta palma aceite6–12
Gusano seda fresco3–5Hojas de yuca10–20
Gusano seda seco1.25–2.1Cáscara de yuca50.7
Pescado agua dulce4–8Hojuelas de yuca17.6
Pescado marino6–9Harina de yuca49.4
Harina pescado1.5–3.0Hojas de plátano25.0
Carne fresca5–8Pasto napier48.0
Harina de carne1.99–2.02Pasto rye 217–23
Polvo de sangre1.51–1.68Pasto sudán 219–28
Hígado, bazo5.5–8.0Pasto elefante 230–40
  Pasto híbrido 225–30
  Alfalfa 225–30
  Trébol 225–30
  Col china 235–40
  Lirio acuático 250
  Lechuga de agua 250
Dietas mezcladas
• Sardina fresca, macarela, escombridos, frescos, pupa de gusano de seda5.5
• Hígado, sardina, gusano de seda4.5
• Gusano de seda, heces de gusano de seda, pasto, pasta de soya, estiércol de cerdo, sedimento de letrina4–8
• Gusano de seda crudo, cebada prensada, Lemna y Gammarus2.55–4
• 2/3 pasta de maní, 1/3 hojas de yuca3.5
• 1/2 hojas de yuca, 1/2 arroz molido11.0
• Hojas y raíz fresca de yuca26.8
• Harina pescado, harina arroz2.5–3.0
• Harina de carne, papa3.5–4
• Gusano de seda fresco, harina de trigo10.4
• Harina pescado, pasta de soya, levadura1.7–2.8
• Harina pescado, harina semilla algodón, levadura1.56–3.4

1 Tomado de Ling (1967)
2 Coeficientes alimenticios para peces herbívoros en China (Yang et al., 1985)

En contraste con la alimentación con dietas “completas”, donde los alimentos se formulan para preestablecer niveles de nutrientes para cada clase de edad de los distintos peces o camarones, la formulación de una dieta suplementaria depende de la biomasa de peces o camarones presentes, y la disponibilidad de alimento natural en el estanque por animal o especie. Por ejemplo, no se observaron diferencias en el crecimiento de la carpa común (C. carpio) en estanques rústicos en Israel, cuando se alimentó con cereales (ej. sorgo) o una ración artificial con 22.5% de proteína, con una densidad de carga de 800 kg de carpa/ha, o entre un alimento con 22.5% de proteína y otro con 27.5% de proteína a una densidad de 1400 kg de carpa/ha (Hepher, 1979). Similarmente, no se observaron diferencias en el crecimiento de langostino (M. rosenbergii) en tanques de concreto exteriores en Tailandia, cuando se alimentaron con una dieta con 35% de proteína, otra con 15% de proteína, o un alimento de iniciación para pollos (densidad de siembra 5 animales/m2, cambio de agua cada tres semanas; Boonyaratpalin y New, 1982), ni tampoco en el crecimiento y sobrevivencia del camarón (P. vannamei) en tanques rústicos en Hawaii sin alimentación y fertilización, solo fertilización, o alimentados con una dieta comercial para camarón (densidad de siembra 7.1–9.4 animales/m2; Lee y Shleser, 1984). Por otro lado, no se observaron efectos benéficos de la suplementación de vitaminas o minerales en dietas para tilapia o carpa, tanto en estanques rústicos como en jaulas (dentro del estanque), con densidades de siembra de 2/m3 y 100/m3 respectivamente (peces de 400 g; S. Viola, comunic. pers., Ashrat, Israel, 1985). La aparente no esencialidad de fortificación vitamínica de las dietas bajo condiciones de cultivo semi-intensivo, se ha observado también con langostino Boonyaratpalin y New, 1982) y para especies de tilapias filtradoras criadas en tanques de concreto (Wee y Ng, 1986; Dickson, 1987) o jaulas flotantes (Pantastico y Baldia, 1979; Guerrero, 1980; Campbell, 1985; Wannigama, Weerakoon y Muthukumarana, 1985). Es importante remarcar aquí, que muchas especies de peces tienen la habilidad de filtrar materia fina particulada (ej. fitoplancton y detritos) en la columna de agua (Bowen, 1982). Por ejemplo, se ha reportado que la carpa plateada (H. molitrix) y la tilapia (O. mossambicus) crecieron de 15 g a 260 g y de 10 g a 130 g respectivamente, en un período de 190 días sin alimentación artificial en jaulas flotantes en estanques fertilizados (Gaigher y Krause, 1983). Igualmente, Cremer y Smitherman (1980) reportaron un incremento en peso de 22 g a 270 g para carpa plateada (H. molitrix) y de 13 g a 133 g para carpa cabezona (A. nobilis), en un período de crecimiento de 159 días sin alimentación artificial en jaulas flotantes dentro de estanques fertilizados. De acuerdo con esos autores, la carpa plateada y la cabezona pueden filtrar partículas de la columna de agua, tan pequeñas como 8μ y 17μ respectivamente. En vista de ésta habilidad única, tal vez no es sorprendente que Wannigama, Weerakoon y Muthukumarana (1985), no encontraran diferencias significativas en la tasa de crecimiento y eficiencia alimenticia de crías de tilapia (O. niloticus) mantenidas en jaulas, cuando se alimentaron con una dieta con 29% de proteína o con otra con 19% de proteína (conteniendo 92% de amasado para pollo), a densidades de siembra de 400, 600 y 800 peces/m3.

Aparte de los estudios clásicos de Balfour Hepher y sus colegas en Israel, así como de los niveles recomendados de suplementación de vitaminas de NRC (1977, Tabla 26), hay muy poca información disponible sobre los requerimientos nutricionales de peces y camarones en condiciones de cultivo semi-intensivo y extensivo en estanques. La importancia del alimento natural dentro de la dieta de peces y camarones manejados en estanques no puede ser subestimada, especialmente a principios del ciclo de crecimiento de las especies cultivadas y a bajas densidades de siembra de organismos, donde la biomasa total por metro cuadrado es baja y la disponibilidad de alimento natural por animal es alta (figura 27). A partir de ésta figura y la discusión anterior, se deduce que la energía dietética generalmente es el primer factor limitante a bajas densidades de siembra (cuando la disponibilidad de alimento natural para los organismos es elevada), mientras que a altas densidades de siembra y de carga, la proteína y otros nutrientes se vuelven limitantes y entonces deben ser suplementados. Desde el punto de vista del cultivador, se entiende que el contenido de proteína y otros nutrientes en un alimento artificial (para usarse en estanques de cultivo semi-intensivo), tendrá que ser gradualmente aumentado al incrementarse la biomasa y la carga de animales y disminuir la disponibilidad de alimento natural (Hepher, 1975; ADCP, 1984; Tacon, 1985; Figura 28). Esta relación es inversa a la presentada con una estrategia de alimentación intensiva con dietas completas, donde los niveles de nutrientes usualmente disminuyen conforme se incrementa la edad y peso de los organismos (Tacon, 1987). Lamentablemente, en ausencia de información publicada, la mayoría de los investigadores, fabricantes de alimento y cultivadores, emplean niveles de nutrientes gradualmente decrecientes para cultivos semi-intensivos de peces/camarones en estanques, mientras que la dieta peletizada es usualmente formulada como una ración completa, sin considerar la disponibilidad de alimento natural. Claramente, esta situación deberá ser corregida si se desea obtener un máximo beneficio económico, por medio de estrategias de alimentación en cultivos semiintensivos en estanques. La contribución del alimento natural y artificial a la nutrición completa de los peces y camarones cultivados en estanques, se puede determinar midiendo la abundancia relativa de los isótopos de carbono estables C13/C12 (reportado como δC) en la biota del estanque, en el alimento externo y en los animales cultivados, antes y después de un período de crecimiento predeterminado; la relación δC de los tejidos de los peces/camarones estarán relacionados con el alimento consumido. Para una discusión y revisión detalladas de los principios y uso de isótopos estables, para determinar el ciclo de carbono y nitrógeno en la cadena alimenticia acuática vea a Schroeder (1983, 1983a, 1983b), Shan et al., (1985), Anderson, Parker y Lawrence (1987) y Anderson et al., (1987). Por ejemplo, de acuerdo con los estudios de Lilyestrom y Romaire (1987), así como los de Anderson, Parker y Lawrence (1987) con langostinos (M. rosenbergii) y camarón (P. vannamei), la biota natural del estanque contribuyó con 18–75% y 53–77% del crecimiento de las especies cultivadas, respectivamente; en ambos estudios los animales se alimentaron con pelets artificiales.

TABLA 26. Niveles recomendados de vitaminas en dietas completas y suplementarias para peces de aguas cálidas 1

 Cantidad (por kg) dieta seca
Dieta suplementariaDieta completa
Actividad Vit. A5,500 UI2,000 UI
Actividad Vit. D200 UI1,000 UI
Vitamina E11 UI50 UI
Vitamina K5 mg10 mg
Colina400 mg500 mg
Niacina17–28 mg100 mg
Riboflavina2–7 mg20 mg
Piridoxina11 mg20 mg
Tiamina020 mg
Pantotenato D-calcio7–11 mg50 mg
Biotina00.1 mg
Folacina05 mg
Vitamina B122–10 mg20 mg
Acido ascórbico0–100 mg30–100 mg
Inositol0100 mg

1 Fuente: National Research Council (1977)

FIGURA 27

FIGURA 27

Relación teórica entre el crecimiento de los peces/camarones y la disponibilidad de alimento natural en un sistema de cultivo semi-intensivo en estanques.

FIGURA 28

Proporción de sorgo y pelets ricos en proteína para alimentar carpas/tilapias en densidades de siembra crecientes.

FIGURA 28

Estrategia alimenticia para un estanque de carpas bien poblado y fertilizado. Durante la primera parte del cultivo los requerimientos protéicos son satisfechos por alimento natural y el trigo solo proporciona energía. Para metas de producción abajo de 1 ton/ha/año la alimentación artificial es innecesaria (carpa común 20–30% población), para producción de 2 ton/ha/año (carpa común) se necesita alimentar con granos, producciones de 3 ton/ha/año y mayores requieren el uso de pelets con proteína, minerales y vitaminas adicionales (50–70% de la población como carpa común).

FIGURA 28

Ejemplos de estrategias de alimentación prácticas en estanques semi-intensivos. a) Policultivo carpa/tilapia en Israel (Hepher and Pruginin, 1981); b) Policultivo de carpas - Hungría (ADCP, 1984).

3.3.3 Preparación y presentación del alimento

El éxito de un régimen alimenticio suplementario dependerá en gran medida de la forma física de la dieta (mezcla seca/húmeda o pelets), así como el costo del alimento terminado. Al nivel más sencillo de presentación, el alimento simplemente se suministra en su forma fresca o molida. Esta estrategia de alimentación es más adecuada para estanques con baja densidad de siembra (o baja carga) y alta productividad natural. Por otro lado, no hay duda que a altas densidades de siembra, los alimentos peletizados (secos o húmedos) son más benéficos y económicos en términos de eficiencia en la conversión alimenticia y el crecimiento. Sin embargo, a bajas densidades de siembra, el efecto benéfico del pelet no es tan grande. Por ejemplo, en la República Centroafricana no se observaron diferencias en el crecimiento de T. nilotica cultivada en estanques, alimentada con una dieta suplementaria peletizada o molida con 30% de proteína (Miller, 1979). En este experimento de 62 días se emplearon bajas densidades de siembra (2/m2; cargas iniciales y finales de 480 y 1200 kg/ha respectivamente), alimentandose diariamente con 4% de su biomasa (0900h). En vista del excesivo costo del proceso de peletizado, el costo/kg de pescado alimentado con dieta peletizada fue casi del doble de alimentado con dieta molida. Bajo esas circunstancias, los costos adicionales del peletizado no fueron compensados por un incremento equivalente en la producción de pescado. Se debe poner atención especial a la forma física de la dieta suplementaria usada y el costo económico del proceso.

Para información sobre técnicas convencionales de preparación de alimentos, incluyendo manufactura de pelets, los lectores se deberán referir a la excelente revisión de New (1987) y a la sección 2.3 del presente manual. En la Figura 29 se muestran ejemplos de dos secadores solares sencillos, los cuales pueden ser usados para secar materiales alimenticios mojados (incluyendo pelets húmedos) antes de suministrarse como alimento; en la Figura 30 se presentan ejemplos de métodos de alimentación, empleados normalmente para administrar alimentos suplementarios en los estanques de peces.

3.3.4 Nivel y frecuencia de alimentación

En contraste con la alimentación con dietas completas, no existen tablas “universales” para usarse con alimentos suplementarios; las tablas de alimentación para estas dietas varían con la composición del alimento utilizado, disponibilidad de alimento natural, calidad del agua (concentración de oxígeno disuelto y temperatura de agua), así como las especies de peces/camarones, su edad, densidad de siembra y carga. Puesto que el alimento natural juega un papel gradualmente menor en la nutrición de especies en cultivo, conforme se aumenta la densidad de carga del estanque con el tiempo, esto significa que la proporción de alimento suplementario suministrado/unidad de peso corporal, debe de ser gradualmente incrementada durante el curso del ciclo de cultivo. Lamentablemente, sin embargo, la mayoría de los cultivadores e investigadores como un legado de los regímenes de alimentación completas, todavía emplean una tasa de alimentación decreciente con el tiempo; nuevamente, debido a la ausencia de información sobre el contrario. Esta situación debe de ser corregida; por ejemplo, se ha sugerido que a nivel específico, la tasa de alimentación suplementaria para tilapias en estanques deberá ser menor que la de carpas (Hepher y Pruginin, 1982). Igualmente, la baja condición de peces observada por Miller (1978) cuando alimentó con una ración peletizada, puede ser debida al régimen alimenticio empleado (los peces solo comieron una vez al día) y a la pobre estabilidad de los pelets en el agua (desintegración después de 5 min de inmersión en el agua). Definitivamente, se deben determinar las tasas y frecuencias de alimentación óptimas para alimentos y cultivadores individuales. En la Figura 31 y a Tabla 27 se dan algunos ejemplos sobre tasas de alimentación y regímenes que se han empleado, para el cultivo semi-intensivo de algunos peces y camarones.

FIGURA 29

El prototipo de secador solar IAT mostrado puede secar 80 kg de arroz en 2– 3 días. Se construye en un montículo. El calentador de aire consiste en cascarilla de arroz quemada para absorber la radiación solar y una cubierta de plástico claro en un armazón de madera para formar un ducto de 1 m ancho y 10 cm alto, de frente a los vientos dominantes. El aire caliente pasa a través del arroz sostenido en una charola de malla de mosquitero. La chimenea se hace con plástico claro para mantener caliente el aire.

FIGURA 29

La ventaja de secar materiales en secador solar en vez de secador abierto es que es más rápido, el material se protege de la lluvia y se reduce considerablemente la pérdida de vitaminas (la riboflavina, piridoxina, ac. folico y ac. ascórbico se oxidan muy fácil al exponerse a la radiación UV solar. Una ventaja práctica del secador es que materiales líquidos (ej. sangre, contenido de rúmen, caldos de cervecería) se pueden adsorber progresivamente en materiales secos (ej. salvados, desechos de maíz molido) y la masa semihúmeda resultante se puede secar rápido sin que se descomponga (ver también Schmidt y Vincke, 1981).

FIGURA 29

Ejemplos de secadores solares adecuados para secado de alimentos a pequeña escala.

  1. Secador solar del Instituto Asiático de Tecnología (Excell y Kornsakou, 1978)
  2. Tomado de New (1987)
a)b)
FIGURA 30FIGURA 30
c) 
FIGURA 30FIGURA 30
d)e)
FIGURA 30FIGURA 30
FIGURA 30

FIGURA 30
Ejemplos de técnicas de alimentación suplementaria.

  1. Alimentación manual al voleo sobre la superficie FAO, 1981).
  2. Alimentación manual con dieta flotante (ej. pasto, plantas frondosas, macrofitas acuáticas picadas, polvo seco de salvado de arroz, pelets flotantes), dentro de un marco flotante de bambú (FAO, 1981).
  3. Alimentación manual mediante charolas sumergibles (Programa Bahía de Bengala, 1984).
  4. Uso de focos eléctricos sobre el estanque para atraer insectos voladores nocturnos (Edwards y Kaewpaitoon, 1984).
  5. Atados de tallos de plantas/granos fijos al fondo del estanque para estimular crecimiento adherido de microflora y fauna (Woynarovich, 1985)
  6. Alimentador de demanda - alimentador de señuelo (Pitt, 1986).
  7. Alimentador de demanda - alimentador/fertilizador de bolsa plástica (Pitt, 1986).
  8. Alimentador con barrera de viento.

3.3.5 Economía de la alimentación suplementaria y fertilización de estanques

Finalmente, pero sin olvidarlo, se debe emprender un análisis económico simple, para determinar la factibilidad económica de una estrategia de alimentación con una dieta en particular o de fertilización. Por ejemplo, en la tabla 28 se muestra un análisis económico simplificado de dos unidades idénticas para cultivo de peces, una recibiendo estiércol como único nutriente y la otra con alimento balanceado únicamente. Para información adicional vea la sección 2.5 de este manual.

FIGURA 31

Estrategia de alimentación empleada para el cultivo de Tambaquí (C. macropomum) en Brasil (Woynarovich, 1985).

FIGURA 31

Regla de cálculo práctica para alimentación de carpa en Israel (Marek, 1975)

FIGURA 31

Sistema chino típico de cultivo integrado pescado/agricultura/ganadería(FAO, 1983; para ejemplos específicos ver Edwards, 1982).

FIGURA 31

Ejemplos de prácticas de alimentación en estanques semi intensivos, usados en Brasil, Israel y China.

TABLA 27. Ejemplos de las estrategias de prácticas de alimentación empleadas en el cultivo semi intensivo de peces y camarones en estanques.

PECES

1. Tabla de alimentación suplementaria para carpa común en estanques fertilizados en Israel (Marek, 1975): 1

Densidad de carga/ha en miles
Tamaño (g)2–44–66–88–1212–1515–2020–50
20–50-/1-/21/11/-1/21/11/2
50–100-/2-/31/32/22/22/12/2
100–2001/52/64/57/26/25/15/2
200–3003/76/510/28/28/26/27/2
300–4006/510/311/311/49/38/29/2
400–5009/512/313/314/311/29/210/2
500–60011/413/314/315/312/310/211/2
600–70012/314/315/315/413/311/211/3
700–80012/414/415/416/413/411/312/3
800–90013/415/316/317/314/311/412/4
900–100014/315/416/417/415/312/313/4
1000–110014/416/417/418/415/413/314/4
1100–120014/416/417/418/415/413/314/4

1 Primer número, g de pelets con 25% proteína/pez/día; segundo numero, g de sorgo/pez/día. La tabla se refiere a temperaturas arriba de 24°C; Para temperaturas en el agua de 20–24°C y 18–20°C use 70% y 50% de las cantidades marcadas, respectivamente.

2. Régimen alimenticio para crías de carpa en China (Pagan-Font y Zimet, 1980):

Carpa herbívora:
-Antes de sembrar: Prepare el estanque poniendo 22.5 ton/ha de abono verde
-Durante el primer mes después de sembrar:Diario adicione pequeñas plantas verdes (lemna) 40–70% de la biomasa ó 20 kg/10,000 crías. Alimentación suplementaria diaria con residuos de maní, salvado de arroz u otros alimentos nutritivos, 300 g/10,000 crías (3–3.6 cm). Adicionar al estanque cada 15 días 3.75–5.25 ton/ha de hojas verdes suaves.
-Después del primer mes:Diario alimente con plantas acuáticas (lemna) o pastos tiernos, 30–50% más que en el primer mes, incrementando la cantidad gradualmente. Alimentación suplementaria diaria con residuos de maní, salvado de arroz u otro alimento nutritivo, a razón de 500, 800, 1400 y 2000 g/10,000 peces de 3.6–4.8 cm, 4.8–6.0 cm, 6.0–7.5 cm y 7.5–12 cm de tamaño, respectivamente. También comieron hojas verdes suaves cada 10–15 días, pero la cantidad se reduce a 1.5 ton/ha.
Carpa plateada o cabezona:
-Antes de sembrar: Se prepara el estanque como con la carpa herbívora.
-Durante el primer mes después de sembrar:Alimentación suplementaria diaria con residuos de maní, salvado de arroz u otros alimentos, 1000g/10,000 crías Agregue al estanque 3–4.5 ton/ha de plantas frondosas.
-Después del primer mes:Alimentación suplementaria diaria con residuos de maní, salvado de arroz u otro alimento, 100 g/10,000 crías (aumentar la cantidad durante los meses de invierno). Alimente también con plantas frondosas suaves, 4.6–6 ton/ha cada 15 días (reducir la cantidad en invierno).
Carpa lodera:
-Antes de sembrar: Preparar el estanque como con la carpa herbívora.
-Durante el primer mes después de sembrar:Alimentación suplementaria diaria con residuos de maní, salvado de arroz u otros alimentos. 300 g/10,000 crías (el mismo régimen se aplica en los meses siguientes).
-Después del primer mes:Además del alimento suplementario diario, se les da 1.5–2.5 ton/ha de plantas frondosas suaves (solo después de dos meses).

3. Régimen alimenticio para reproductores de carpa común en Asia (Jhingran y Pullin, 1985):

Bangladesh:Reproductores mantenidos en estanques fertilizados. Alimentación suplementaria usualmente al 3% de la biomasa, con pasta de semilla de mostaza:salvado de trigo (1:1); la pasta de mostaza se mezcla con agua (2:3), se remoja por 24 h, y luego se hacen bolas junto con el salvado de trigo. Peces desovados se transfieren a estanques bien abonados y se alimentan al 10% de biomasa/día durante su recuperación
Burma:Proporcionan algo de fertilización de estanques, pero tienen alta confianza en la alimentación suplementaria cuando los alimentos naturales están limitados; usualmente utilizan varias combinaciones de especies en policutivo. Varios alimentos suplementarios y tasas de alimentación con salvado de arroz, pasta de maní y plantas picadas, ej. pasta de maní:salvado de arroz (1:2) más igual volumen de plantas picadas (pastos o lirio acuático) durante la maduración, la mayoría de spp. reciben 3–4% biomasa/día reduciéndose a 1–3% antes del desove.
India:Mantenidos en estanques abonados con alimento suplementario; varias combinaciones de policultivo; densidad de siembra total 1000–2000 kg/ha. Alimentación suplementaria alrededor del 1% biomasa/día con salvado de arroz:pasta de maní (1:1).
Indonesia:En estanques abonados, con alta dependencia en alimentos suplementarios; densidad de siembra usualmente 2000/ha (algunos criadores usan hasta 3300/ha pero están muy aglomerados); peso individual de peces 300 g-2 kg, 1–4 kg. Los granjeros rurales alimentan con salvado de arroz mezclado con plantas frescas, desechos de palma de aceite y de maní; las granjas del gobierno y las privadas alimentan con pelets al 2–3% biomasa/día; pelets con 20–25% proteína y max 8% grasa; 1% premezcla vitaminas, minerales y antibióticos.
Nepal:Mantenidos en estanques abonados/fertilizados. Varios alimentos suplementarios basados en soya, harina de trigo, salvado de arroz y pastas de oleaginosas a 3– 5% biomasa/día.
Pakistan:Todas las especies en estanques abonados/fertilizados con alimento suplementario. Varios alimentos dependen de la disponibiidad local; el alimento típico contiene 30% maíz, 30% arroz, 20% garbanzo caballo, 20% pasta de semilla de algodón; 20% harina de pescado de desecho o crías de tilapia producidas ahí mismo.
Filipinas:Todas las especies en estanques y tanques de concreto. Alimentados con salvado de arroz más harina de copra (1:1) ó salvado solo, al 5% de biomasa/día.
Taiwan:Todas las especies en estanques abonados. Varios alimentos suplementarios: pasta de soya o maní y salvado de arroz.
Tailandia:Todas en estanques abonados/fertilizados; densidad de siembra un pez (2–4 kg)/20–30 m2. Alimentados con pelets 25% de proteína 30–40 días antes del desove a varias tasas.
Sri Lanka:En estanques abonados pero alta dependencia de alimento suplementario; monocultivo, densidad de siembra 4000/ha sexos mezclados. 1–2% de biomasa/día de salvado de arroz:pasta de residuos de coco (1:1) mas algo de lombriz de tierra o pupa de gusano de seda; 1–2% biomasa de alimento con 60% salvado arroz, 35% pasta residuos de coco, 5% harina de pescado.
Vietnam:Todas las especies en estanques abonados; en ocasiones solas con sexos segregados, densidad 1 kg/5–8m2 ó 1kg/10–20m2. Alimento suplementario 5–7% biomasa/día con varios alimentos según disponibilidad local; usualmente balanceado a 10–30% de proteína, 70–90% carbohidratos; un buen alimento con salvado de arroz, 70%; harina de pescado, 5%; pasta de soya, 5%, harina de trigo, 10%; desechos de salsa de pescado, 3%, más microingredientes en mg/kg alimento seco, CuSO4 4, KI 1, MnSO4 2, CaCl2 1–5. Dos meses antes del desove los peces también reciben 1–2% de la biomasa/día en arroz germinado (se asume beneficio por su alto contenido de Vitamina E).

4. Tabla de alimentación para bagre africano (C. gariepinus) en estanques estáticos, alimentados con pelets con 30% de proteína digerible (Viveen et al., 1985):

Semana
No.
Peso
(g)
Sobrevivencia
(%)
Biomasa
(kg/100 m2)
Alimentación
(%/día)
11100125
23  10
36  7
410  4.5
51570114
619  3.5
724  3
830  3
93765233
1043   
1148   
1255   
136255342.5
1470   
1578   
1688   
1710050502.25
18115   
19125   
20140   
2116050802
22175   
23190   
24200 1002

• Densidad de siembra inicial 10 peces/m2 (peces de 1–2g)

5. Tabla de alimentación para lisa (M. cephalus) en Hong Kong (Ling, 1967) 1

Días después de la siembraAlimento utilizadoRación diaria 
(kg/ha)
1–10----
11–30Salvado de arroz1–1.5
31–60Salvado de arroz1.5–3
61–90Salvado de arroz3–5
Pasta de maní2–5
91–150Salvado de arroz5–8
Pasta de maní5–10
151–210Salvado de arroz8–12
Pasta de maní10–16
211–300Salvado de arroz12–16
Pasta de maní16–24

1 Tasa promedio de siembra 10,000 lisas y 1500 carpas chinas/ha.Producción neta promedio 3500 kg/ha en ciclo de 300 días, esta producción requirió2500 kg de salvado, 3000 kg de pasta maní y adición de estiércol en intervalos de 3 a 5 días.

6. Estrategia alimenticia para langostino (M. rosenbergii) en estanques fertilizados, Panamá (MIDA, 1984):

Criadero:Ciclo de 30 días. Siembra de estanques con 100 PL's (2–4 semanas de edad, longitud 10–15mm) alimentadas con dieta con 40% proteína a una tasa de 20% biomasa/día. Juveniles con 5.5 cm aprox. después de 30 días.
Crecimiento:Ciclo de seis meses, densidad inicial 3 juveniles/m2 para obtener peso promedio en la cosecha de 70 g. Tasa diaria de alimentación con pelets (no da composición) 5, 25, 100, 500, 1850 y 300 g/1000 animales, durante el 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° mes, respectivamente. Tasa inicial de alimentación al 20% biomasa/día después del ler día, reduciéndose a 6% en los siguientes 15 días y después al 3% biomasa/día. Para evitar problemas en calidad de agua recomiendan que no se debe de aplicar mas de 34 kg/ha/día.

CAMARON

7. Patrón de alimentación en criadero para P. monodon (Programa Bahía de Bengala, 1984):

En Malasia las PL5–6 se siembran con una densidad inicial de 4/m2, en los primeros 7 días se alimentan con 100% de desecho de pescado molido al 20–40 biomasa/día, repartido en la parte somera del estanque en sitios específicos con charolas de alimentación (ver Fig. 30c). Del día 8 al 30 se alimentan con dieta formada por 40% salvado de arroz y 60% de pescado de desecho, mezclados para formar un pelet húmedo, proporcionado una vez al día por la tarde. Después del día 30 del ciclo de cultivo de las crías, los animales se alimentan con la misma dieta anterior, más desechos de pescado enteros; las tasas diarias de alimentación son de 20% para los días 8–30 y 10–15% a partir del día 30.

8. Tasas de alimentación recomendadas para pelets comerciales para camarón en Perú (literatura de Nicolini Hnos. S.A. Lima, Perú)

Peso en g camarónTasa de alimentación (kg/ha) de acuerdo a densidad/m2
3.03.54.04.55.05.56.06.57.07.58.0
14.56.37.28.19.011.012.013.014.015.016.0
27.29.811.212.514.017.018.019.021.022.024.0
38.110.011.513.014.517.519.020.022.023.025.0
48.410.512.013.515.018.020.021.023.024.026.0
59.011.213.014.516.018.521.023.024.526.028.0
69.411.613.515.016.519.022.025.026.027.029.0
710.112.314.016.017.519.523.026.026.528.530.0
810.312.815.016.318.320.024.026.527.530.031.0
910.513.015.216.818.821.024.426.828.030.532.0
1010.613.315.417.219.022.024.727.028.531.032.5
1110.713.515.717.519.322.525.027.429.031.533.0
1210.814.016.017.819.823.025.327.829.532.033.6
1311.014.516.318.220.323.525.828.030.032.534.0
1411.314.716.618.520.724.026.028.530.533.034.5
1511.715.017.019.021.024.526.529.031.033.535.0
1612.015.217.319.521.525.027.029.531.534.036.0
1712.515.517.720.022.025.327.530.032.034.537.0
1812.815.818.020.222.525.628.030.432.535.037.5
1913.016.018.320.422.825.828.530.833.035.538.0
2013.316.218.620.623.026.028.831.033.436.038.2
2113.616.318.820.823.226.129.031.333.836.338.5
2213.816.519.021.023.526.329.331.834.036.638.8
2314.016.819.221.524.026.829.632.034.336.839.0
2414.517.019.522.024.527.029.832.234.637.039.5
2515.017.520.022.525.027.530.032.535.037.540.0

• Dieta con 40% proteína para camarón de 1–2g, 38% para animales de 3 a 12g y 35% en dieta finalización de 13 a 25g.

9. Tasas de alimentación diaria recomendadas para pelets comerciales para camarón en Ecuador (Literatura de Nutril, S. A. Balanceados, Guayaquil, Ecuador):

Tasa de alimentación (kg/ha) de acuerdo a densidad/m2
Peso en g camarón% biomasa por díaDensidad
2.53.54.55.56.57.5
124.06.08.410.813.215.618.0
212.06.08.410.813.215.618.0
39.06.89.512.214.817.620.2
47.07.09.812.615.418.221.0
56.07.510.513.516.519.522.5
65.58.311.614.918.221.524.8
75.08.812.315.819.322.826.2
84.59.012.616.219.823.427.0
94.09.012.616.219.823.427.0
103.79.213.016.620.324.027.8
113.59.613.517.321.225.028.8
123.29.613.517.321.225.028.0
133.09.813.717.621.525.429.3
142.89.814.717.621.525.529.4
152.710.114.118.222.326.330.4
162.610.414.518.722.927.031.2
172.510.614.919.123.427.631.9
182.511.315.820.324.829.333.8
192.411.416.020.525.029.634.2
202.311.516.120.725.330.034.5
212.312.016.921.726.531.434.5
222.111.516.120.825.430.034.6

• La tasa de alimentación descrita es para una dieta con 30% de proteína; con densidades de siembra mayores a 8/m2 se recomienda un alimento con 35% de proteína.

10. Tasas de alimentación diaria para pelets comerciales de camarón en Brasil (literatura de Purina, Brasil):

Tasa de alimentación (Kg/ha) de acuerdo a densidad
Peso g de camarónDensidad/m2
2–34–56–7
1--4.5
2--9.8
3--12.6
4--16.8
5-15.021.0
6-16.223.1
7-16.824.5
8-17.225.2
9-17.526.0
109.018.026.0
119.618.726.0
1210.119.226.0
1310.519.526.0
1410.919.626.0
1511.320.326.0
1611.520.826.0
1711.721.226.0
1811.921.626.0
1912.021.826.0
2012.022.026.0
21+12.022.026.0

• La tasa de alimentación descrita es para una dieta con 25% de proteína, proporcionada una o dos veces al día.

Nota 8. - 10. La mención de una dieta o marca comercial no expresa ninguna recomendación del autor (se cita solamente como un ejemplo).

TABLA 28. Factibilidad de dos sistemas de alimentación en estanques, usando densidades de siembra y técnicas de manejo idénticas 1
 Alimentos principales
PeletEstiércol
Rendimiento total (kg/ha/año)105
Suministro total pelets o estiércol (peso seco kg/ha/día)2025
Eficiencia de conversión alimenticia25
Costo unitario ($/kg) del pelet o estiércol10.1
Costo/kg de pescado producido ($)20.5
Costos totales/ha/día ($)202.5
Ganancia/ha/día (“y” es precio/kg de pescado)10y - 205y - 2.5
Si el precio (y) es $ 1.0/kg entonces la ganancia/ha/día será-$ 10+$ 2.5
Si el precio del pescado (y) es $ 4.0/kg entonces la ganancia/ha/día será+$ 20+$ 17.5
Para ganancias iguales a partir de la alimentación y el abonado, entonces:10y - 20 = 5y - 2.5
Solución y = $ 3.5
Bajo las condiciones hipotéticas señaladas, cuando el precio del pescado es mayor a $ 3.5/kg es mas rentable crecerlo con alimentos peletizados, sin embargo, cuando el precio es inferior a $ 3.5/kg, entonces es mas rentable engordarlo usando estiércol como único alimento.

1 Solución del ejemplo basado en Wohlfarth y Schroeder (1979).


Página precedente Inicěo de página Página siguiente