Página precedente Indice Página siguiente


Nombre y localización:
PRESA MIGUEL HIDALGO, SINALOA

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
SUPERFICIE: 12,000 has
PROF. MAXIMA: 142 m.
Construida en 1956. Se -- ubica en la cuenca del Río Fuerte. La presa se usa pa- ra riego, control de avenidas y generación de ener- gía eléctrica.
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Cichliade
  1.1 Oreochromis aureus
2. Ictaluridae
  2.1 Ictalurus punctatus
3. Centrarchidae
  3.1 Micropterus salmoides
No hay estudios.

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987 415 pescadores organizados en 4 Socieda - des Cooperativas. Además 4 permisionarios Benefician a una población de 3,000 familiares. El ingreso bruto por pescador es de 4.2 millones de pesos/año 1.
1.11,820----295300625600
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
Total13.50.91.01.02.31.52.12.41.9
1.111.80.90.80.92.11.31.82.11.5
2.10.5-.008.003-.016.080.20.2
3.11.1-.001.001.002.001.001.008.001
ARTES DE PESCA:


Máximo rendimiento:


Agalleras(solo para 1.1 y 3.1)
1,919 tons/año
DESTINO DE LA PRODUCCION: Estados de Sinaloa y JaliscoOBSERVACIONES:

1: Un dólar de E.U.A., igual a $ 2,250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO: 1.1 Filete (100%); 2.1 y 3.1 fresco eviscerado (100%).
MEDIDAS REGULATORIAS: Talla mínima para 1.1 y 2.1; luz de malla regulada y vedas.

Nombre y localización:
PRESA JOSEFA ORTIZ, SINALOA

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
SUPERFICIE: 5,200 has
Construída en 1967. Ubicada en la cuenca del Río Fuerte. control de avenidas y genera ción de energía eléctrica.
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Cichlidae 
  1.1 Oreochromis aureus
2. Ictaluridae
  2.1 Ictalurus punctatus
3. Centrarchidae
  3.1 Micropterus salmoides
No hay estudios

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987 279 pescadores organizados en 3 Sociedades Cooperativas y 2 permisionarios. Benefician a una población de 2,000 familiares. El consumo entre ellos es de 22.4 Kg/per capita/año Ingreso bruto “per capita”: 1.48 millones de pesos año (1).
(1.1)1,835----685500300350
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
Total7.6--0.60.91.41.42.00.4
(1.1)7.1-0.60.50.81.31.31.90.03
(3.1)0.3-.004.001.004.008.007.006.005
ARTES DE PESCA: AgalleraMáximo rendimiento:
1'920.3 tons/año
DESTINO DE LA PRODUCCION: Estados de Sinaloa y JaliscoOBSERVACIONES: 

1: Un dólar de E.U.A., igual a $2,250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO: 1.0 Filete (100%); 2.1 y 3.1 fresco eviscerado (100%).
MEDIDAS REGULATORIAS: Tallas mínimas para 1.1 y 2.1; luz de malla mínimum y vedas para 1.1; 2.1 y 3.1

Nombre y localización:
PRESA PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN (TEMASCAL), OAXACA. (1)

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
Cuenca del Río Grijalva. Alimentada por el Río Tonto.
SUPERF. MAX.: 478 KM2
SUPERF. ACT.: 338.25 KM2
PROFUNDIDAD MAX.: 80
MTS. ALTITUD: 50
MSNM OBJETIVO: Hidroeléctrica. Control de avenidas y Riego.
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Characididae
  Astyanax fasciatus
2. Clupeidae
  2.1 Dorossoma sp
3. Belomidae
  3.1 Strongylora notata
4. Pimelodidae
  4.1 Rhamdia guatemalensis
5. Cichlidae
  5.1 Oreochromis aureus
  5.2 O. mossambicus
  5.3 Cichlasoma gudovii
  5.4 Petenia splendida
Contracaecum sp (5.1; 5.2; 5.7)
Gnathostoma sp (5.1; 5.8)
Cichlidogirus sclerosus (5.1; 5.2 y 5.7)
Myzobdella lugubris (5.1; 5.2; 5.7)
Ergasilus sp (5.1; 5.2; 5.7)

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:

818 pescadores organizados en 3 Sociedades cooperativas y 3 permisionarios. Benefician a 5726 personas. En la zona se estima un consumo “per cápita” de 20.5 kg/persona/año. Valor promedio de producción 1,027 millones de - pesos, con ingreso medio por pescador de 1.24 millones de pesos-año.
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
5.7619---55019069305
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
5.1 y 5.211.31.102.272.491.051.170.931.171.10
ARTES DE PESCA: AgalleraMáximo rendimiento:
1778.60 toneladas
DESTINO DE LA PRODUCCION: Veracruz, Puebla y D.F.OBSERVACIONES:

1: Un dólar de E.U.A., igual a $2,250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO: Fresco entero
MEDIDAS REGULATORIAS: Talla mínima tilapia 340 mm. Luz de malla de 140 mm.

Nombre y localización: (2)
PRESA PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN (TEMASCAL), OAXACA.

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
 Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
  5.5 C. urophthalmus
  5.6 C. synspilum
  5.7 O. niloticus
  5.8 C. fenestratum
  5.9 Tilapia zilli
6.0 Ictaluridae
  6.1 Ictalurus meridionalis
7.0 Catostomidae
  7.1 Ictiobus meridionalis
8. Ariidae
  8.1 Arius melanopus
 

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS) INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
          
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
          
ARTES DE PESCA:


Máximo rendimiento:


DESTINO DE LA PRODUCCION:


OBSERVACIONES:


PRESENTACION DEL PRODUCTO:


MEDIDAS REGULATORIAS:


Nombre y localización:
PRESA GUSTAVO DIAZ ORDAZ, SINALOA

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
SUPERFICIE: 7,915 has.
ALTITUD: 550 MSNM Construída en 1981. Ubicada en la cuenca del Río Fuerte (Sinaloa). Se usa para riego, control de avenidas y generación de energía eléctrica.
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Centrachidae 
  Micropeterus salmoides salmoides
  M. s. floridarus
2. Ictaluridae
  2.1 Ictalurus punctatus
3. Cichlidae
  3.1 Oreochromis aureus
 

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:

100 pescadores organizados en 3 Sociedades cooperativas benefician a 875 familiares. El ingreso bruto por año es de 7.17 millones de pesos. (1).
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
          
Total1,320-352510-500250500
(3.1)1,300-2525--500250500
(1.1)20-10-10----
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
Total3.6---0.460.580.790.920.83
(1.1)0.3---0.200.10-0.39-
(2.1)0.1---0.060.010.100.040.05
(3-1)3.1---0.250.480.780.830.78
ARTES DE PESCA: Agalleras y anzueloMáximo rendimiento:
1'025.3 toneladas/año
DESTINO DE LA PRODUCCION: Estado de Sinaloa y JaliscoOBSERVACIONES:
(1): Un dólar de E.U.A., igual a $ 2,250.00
PRESENTACION DEL PRODUCTO: Todo se comercializa fresco eviscerado
MEDIDAS REGULATORIAS: Tallas mínimas para 1.1; 2.1 y 3.1, luz de malla reglamentada y vedas para las especies.

Nombre y localización:
PRESA GOBERNADOR VICENTE AGUIRRE
HIDALGO.

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
SUPERFICIE: 326 has
VOLUMEN: 204,000 M3
PROF. MAX.: 22 m
 LATITUD: 1'861 msnm
Se construyó en 1951; es alimentada por el Río Alfajayucan. Se usa para el Riego.
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Cichlidae
  1.1 Oreochromis aureus
2. Cyprinidae
  2.1 Cyprinus carpio specularis
  2.2 C. c.rubrofuscus
  2.3 Ctenopharyngodon idellus
  2.4 Hypophthalmichtys molitrix
No hay estudios

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS) INDICADORES SOCIOECONOMICOS:

73 pescadores organizados en una Sociedad Cooperativa, benefician directamente a 511 personas Ingreso bruto por pescador: $6.8 millones de pesos/año.
Comnsumo per cápita entre los pescadores y sus familias: 68.5 Kg/per capita/año.
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
          
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
TOTAL2.02--0.230.100.290.520.290.56
Carpa0.40--0.040.020.050.100.050.11
Tilapia1.62--0.190.090.230.410.230.45
ARTES DE PESCA: AtarrayaMáximo rendimiento:
467.6 toneladas/año
DESTINO DE LA PRODUCCION: Estado de Hidalgo, Puebla, México y TlaxcalaOBSERVACIONES:

(1): Un dólar de E.U.A., iguial a $2'250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO:
80% fresco entero; 20% eviscerado
MEDIDAS REGULATORIAS:
Luz de malla de 75 mm; veda de 3 a 4 meses.

Nombre y localización:
PRESA LA ANGOSTURA, CHIAPAS

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
SUPERFICIE: 640 Km2
VOLUMEN TOTAL: 18.5 Km3
LATITUD: 492 M.S.N.M
Cuenca del Río Grijalva. Construi da de 1968 a 1974. Ríos alimentadores: Grijalva y San Gregorio. Usos: hidroeléctrica y control de avenidas
Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
1. Synbranchidae
  1.1 Cynbranchus marmoratus
2. Characinidae
  2.1 Astyanax fasciantus
3. Ictaluridae
  3.1 Ictalurus meridionalios
4. Pimelodidae
  4.1 Rhamdia guatemalensis
5. Poecilidae
  5.1 Poecilia sphenops
  5.2 Gambusia sexradiata
  5.3 Poeciliopsis regani
  5.4 P. gracilis
Crassicutis cichlasomae, (6.1)
Contracaecum sp (3.1; 6.1)
Goezia sp (6.1)
Oligognotylus manteni
(6.6)
Diplostmum compactum (6.1; 6.4; 3.1)
Cleidodiscus sp (3.1)
Psothodiplostomum sp (5.1)
Tetrabotridae (5.1)
Mazocraedides (8.1)
Clinostomum complanatum (3.1)

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:

1,350 pescadores no organizados que benefician directamente a 9,450 personas (familiares) Entre ellos el consumo es de 38 Kg/per capita año.
Ingreso bruto per capita es de 2.7 millones de pesos/año. 1.
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
6.2; 6.3 y 6.46'53895569854981651710058541144
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
6.2         
6.324,2431.873.252.642.225.362.682.543.65
6.4         
ARTES DE PESCA:
Agallera, Atarraya
Máximo rendimiento:
3,428 tons/año
DESTINO DE LA PRODUCCION: Tabasco y VeracruzOBSERVACIONES:

(1): Un dólar de E.U.A. iguial a $2'250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO:
3.1 y 6.0: fresco eviscerado, 7.1: seco
MEDIDAS REGULATORIAS:
Talla mínima de mojarra: 230 mm; Luz de malla: 92 mm

Nombre y localización:
PRESA LA ANGOSTURA, CHIAPAS (2)

GENERALIDADES
DEL EMBALSEDE LA ICTIOFAUNA
 Familias/Especies de importancia económicaPrincipales parásitos y hospederos
6. Cichlidae
  6.1 Cichlasoma martwegi
  6.2 Oreochromis mossambicus
 
6.3 O. aureus
 
6.4 melanopleura
 
6.5 Cichlasoma pearsei
7. Atherinidae
  7.1 Archomedia sallei
8. Clupeidae
  8.1 Dorosoma anale
 

REGISTRO DE REPOBLACIONES (MILES DE CRIAS)INDICADORES SOCIOECONOMICOS:
ESPECIE/AÑOTOTAL19801981198219831984198519861987
          
REGISTRO DE PRODUCCION (TONS)
ESPECIE/AÑOTOTAL (X1000)19801981198219831984198519861987
          
ARTES DE PESCA:


Máximo rendimiento:


DESTINO DE LA PRODUCCION:


OBSERVACIONES:

(1): Un dólar de E.U.A.iguial a $2'250.00 pesos.
PRESENTACION DEL PRODUCTO:


MEDIDAS REGULATORIAS:


4.1 Fauna acuática

La relación de géneros y especies descritas para cada embalse, permite corroborar la riqueza faunística de nuestro país detectando que existen, por razones biogegráficas, organismos representativos de determinados ambientes: por ejemplo, los aterínidos del género Chirostoma, grupo ictiofaunístico de orígen neártico marino y actualmente considerado como especie endémica del altiplano mexicano, agrupa a un total de 14 especies en los lagos de Chapala y Pátzcuaro. Vale la pena abundar sobre el primero de estos extensos reservorios, ya que por sí solo reúne a 10 géneros diferentes de peces con 39 especies, 2 de moluscos con 3 especies y dos de crustáceos con 2 especies.

No obstante esta riqueza, existen otros embalses cuya ictiofauna esta constituida primordialmente por especies introducidas; este es el caso de la Presa Vicente Guerrero que tiene 16 géneros diferentes y 19 especies de las cuales por lo menos 8 son introducidas. En este mismo sentido, la Presa Miguel Alemán (Temascal), reporta la mayor diversidad de ciclidos introducidos, particularmente del género Oreochromis, destacando que estas especies introducidas representan el principal componente en las capturas comerciales y muy pocas de las nativas soportan pesquerías bien establecidas; este es el caso de los aterínidos en los lagos del altiplano y de un clupeido del género Dorosoma en el Lago de Catemaco, pese a que se han hecho los estudios necesarios para definir la potencialidad de algunas otras especies entre los que se encuentra al Cichlasoma urophthalmus, cíclido estudiado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-Unidad Mérida, concluyendo en la viabilidad de su explotación.

Es interesante observar que no existe una homogeneidad en la aceptación de los recursos, ya que mientras que en el noreste del país el bagre es una de las especies de mayor importancia y representatividad en las capturas, en el sur carece de adaptación y, en consecuencia, de mercado. Algo semejante ocurre con el género Dorosoma, cuyas especies son fuertemente explotadas en el Lago de Catemaco y totalmente desaprovechadas en las Presas Presidente Alemán y Belisario Domínguez no obstante su abundancia poblacional.

4.2 Registro de siembras

Esta es una de las acciones cotidianas que desarrolla la Secretaría de Pesca en el fomento de la acuacultura de repoblación. Tiene por objeto elevar las capturas, fundamentándose en la hipótesis de que el aumento en el tamaño poblacional a través del reclutamiento artificial de nuevos individuos se reflejará en un incremento del máximo rendimiento sostenible, hecho que no es del todo cierto ya que este concepto depende de la capacidad portadora del medio como un límite al crecimiento de la población; de tal suerte que el introducir organismos producidos en los centros acuícolas no es garantía de aumentos en la producción. Sin embargo puede resultar válido al compensar la extracción en embalses con pesquerías establecidas.

Entre los reservorios que han sido sembrados en forma constante, se encuentra la Presa Belisario Domínguez recibiendo durante el período 1980–1987 la cantidad de 6'538,000 crías de los géneros Oreochromis y Tilapia e híbridos del primero de ellos.

Por su parte, Chapala ha recibido el beneficio del programa de ranchos charaleros, infraestructura que se encuentra destinada a la captación masiva de huevo de charal y el cual posteriormente es incubado en corrales armados exprofeso.

Aún cuando el objetivo de ambos procesos, repoblaciones y ranchos charaleros sea el mismo, el efecto que cada uno de ellos tiene sobre la pesquería es distinto, ya que en una hay aporte de nuevos individuos tanto en forma artificial, como natural, lo cual conduce en un momento determinado a una competencia por espacio y alimento; debemos recordar que el potencial biótico de una especie está determinado por la presión ejercida en el medio, tendiendo a compensar, a través de mecanismos autorregulatorios, cualquier alteración que sufra esta. No obstante, la realidad de lo antes expuesto, en las Presas Belisario Domínguez y Presidente Alemán las repoblaciones periódicas son una condición necesaria para sostener las pesquerías en virtud de dos factores fundamentales: excesiva presión de pesca que históricamente se ha ejercido sobre la comunidad íctica y la explosión demográfica del pato buzo que se alimenta de las poblaciones de tilapia y, particularmente, de las tallas que aún no se han reclutado a la reproducción. Vale la pena señalar que este tipo de acciones no obstante su buena intención, carecen de una base técnica que soporte su ejecución, introduciéndose un número de organismos que se desconoce si está acorde a las necesidades de la pesquería que se desarrolla en el reservorio. Asimismo, este desconocimiento es extensivo a la acción misma de la siembra, ya que no se sabe el efecto que está causando sobre la biocenosis establecida.

Es interesante destacar que en la República de Cuba la piscicultura en embalses se desarrolló a partir de una siembra única de tilapia y cuya pesquería es establecida 1.5 años después, el efecto de esta acción organizada es la obtención de rendimientos superiores a la tonelada por hectárea en cuerpos de agua con una superficie promedio inferior a los que registramos en nuestro país (Marí, A., 1988. Com. Pers.).

Por su efecto, las acciones de apoyo a las pesquerías de aterínidos efectuadas en los Lagos de Chapala y Pátzcuaro únicamente contribuyen disminuyendo la mortalidad natural en los estadios tempranos de desarrollo, sin aportar artificialmente nuevos individuos que alterarían la estructura natural de dicha comunidad.

4.3 Parásitos

Indiscutiblemente que este es uno de los rubros más delicados que habrán de abordarse en el presente documento, ya que algunos de los parásitos detectados fueron introducidos con la siembra de diversos géneros piscícolas. Entre los casos más claros se encuentra el del Botriocephalus acheilognathi, céstodo procedente de China y cuyo vector ha sido una de las especies más diseminadas en el país: la carpa, habiéndose extendido ya a otras especies, entre las que destacan los aterínidos (Salgado, M.G., et. al., 1986, y algunos centrárquidos como la lobina de la presa Vicente Guerrero.

No obstante lo anterior, ésta es una línea de investigación pobremente desarrollada, concentrándose en los Lagos de Chapala y Pátzcuaro y en la Presa Belisario Domínguez, pero descuidada en la mayor parte de los reservorios del país (Osorio, S. et. al., 1986, Salgado, M.G. et. al. op. cit).

Lo anterior debe ser considerado como una línea prioritaria de atención por los problemas inherentes al peligro que representa la diseminación de parásitos, los que afectan no solo a las propias pesquerías, sino que llegan a presentarse como verdaderos peligros para la salud pública. En el primer caso se destaca la mortalidad causada por un céstodo del genero Goezia en las poblaciones de tilapia de la presa Adolfo López Mateos, Michoacan en 1973 y 1974, lo que ocasionó la disminución evidente de los volúmenes de captura y el abandono de un importante proyecto de dotación de infraestructura urbana y de apoyo a la comercialización, que el Gobierno Federal iba a realizar en beneficio de las comunidades de pescadores (juárez, P.J.R. Com. Pers.). En este mismo sentido debe destacarse la gravedad que representa la parasitosis causada por un tremátodo del género Diplostomun entre los ciclidos de las pesquerías dulceacuícolas de la costa Atlántica; en el caso de la salud pública, el problema reportado desde 1986 son el nemátodo Gnatosthomun, registró su presencia en habitantes ribereños de la Presa Miguel Alemán (Temascal), Oaxaca (Lamothe, A.R. 1988).

Por todo lo expuesto, resulta importante que se coordinen esfuerzos entre las instituciones de investigación que abordan estos aspectos y las unidades administrativas del Gobierno Federal para identificar fuentes de financiamiento que permitan atender el problema conforme a las prioridades que conjuntamente se establezcan.

4.4 Malezas acuáticas

Al igual que el apartado anterior, existe un desconocimiento casi total de las macrofitas que potencialmente pueden convertirse en malezas en el seno del reservorio. Los escasos estudios que existen, se limitan a los Lagos de Chapala y Pátzcuaro, a la Presa Vicente Guerrero; uno de los más completos lo realizó Novelo, 19.. en la Laguna de Tecocomulco, Hgo.

Es destacable la importancia que sigue conservando el lirio acuático Eichornia sp, ya que en una gran parte de los cuerpos de agua continentales del país se ha detectado la presencia de esta maleza libre flotadora y aún no se han tomado las medidas correspondientes para su erradicación definitiva, ejecutándose ocasionalmente en algunos de ellos programas de control.

4.5 Medidas Administrativas Vigentes

Las estrategias de ordenación más utilizadas en México son fundamentalmente la implantación de vedas de tiempo, el establecimiento de tallas mínimas de captura y la reglamentación de luces de malla específicas; ocasionalmente, se emplean otro tipo de medidas como lo son el ingreso de un limitado número de personas a la pesquería y la prohibición de determinadas artes de pesca.

Algunas de las medidas arriba expuestas están ampliamente justificadas tal es el caso de la prohibición para el uso de chinchorro toda vez que éste es considerado como lesivo por su ausencia total de selectividad y porque al ser arrastrado barre también con los nidos de especies comercialmente importantes. No obstante lo anterior y debido a la falta de un método de pesca alternativo, es empleado en el Lago de Catemaco para la captura de Dorosoma.

Por su parte, limitar el acceso a una pesquería puede resultar una medida efectiva si se tiene el conocimiento aproximado del potencial pesquero del reservorio, ya que el desconocimiento del mismo puede ser la causa de que existen embalses en explotación superiores o inferiores al óptimo. Sin embargo implantar esta medida cuando la pesquería da inicio, permitirá apreciar la tendencia en el comportamiento de las capturas y recopilar la información necesaria para estar en posibilidad de aplicar los modelos globales de producción ampliamente difundidos y, en consecuencia, definir si es o no factible permitir el acceso a un mayor número de pescadores.

Indudablemente que el definir la luz de malla que habrá de usarse en las artes de pesca repercutirá en la captura de determinadas tallas, más aun cuando en más del 90% de los reservorios muestreados se emplea un método tan selectivo como lo es la red agallera. Sin embargo, podemos apreciar que existe heterogeneidad en la elección de la talla a capturar, variando desde los 92 hasta los 140 mm en función del comprador y el mercado sobre el que se pretende incidir. Cabe destacar que esta estrategia y la implantación de vedas de tiempo presentan el inconveniente de ser demasiado rígidas, pasándose por alto que la primera de ellas esta forzando al pescador a satisfacer la demanda de un mercado muy específico al permitírsele la captura de una talla promedio, cuando podrían abordarse diferentes consumidores si se conociera la estructura de la población y se definieran las tallas sobre las que se desarrollaría la pesquería proporcionalmente a su abundancia. Esto último tendría forzosamente que abordarse en conjunto con una limitación en el número de redes a que cada pescador tendría acceso.

Por su parte, las vedas de tiempo implantadas desde oficinas centrales no son la estrategia más recomendable, ya que en la época reproductiva que se pretende proteger puede verse alternada por factores externos, como puede ser el clima o la misma presión de pesca.

En oposición a lo anterior, valdría la pena considerar la conveniencia de implantar vedas de área como una estrategia alterna, partiendo de un estudio que defina con precisión el patrón de conducta seguido por los organismos en explotación, a efecto de ubicar áreas que utilice para anidar y desovar y para alimentarse y engordar. Esto permitirá delimitar una zona específica donde pueda desarrollarse la pesquería sin afectar las formas inmaduras o en reproducción.

4.6 Artes de Pesca Empleados

Como se mencionó con anterioridad, la red agallera es el método de captura más ampliamente difundido, apreciándose que la mayor diversidad de artes se ubican en aquellos reservorios donde se detectó también la mayor diversidad de especies. Esto es bueno, ya que es un síntoma de que los recurso ícticos están siendo totalmente aprovechados para abordar mercados diferentes.

En contraposición a ello tenemos algunas presas en el Estado de Sinaloa que cuentan con el recurso bagre y que, debido a una falta de promoción no está siendo capturado, proponiéndose para cubrir esta deficiencia el fomento al uso de la nasa.

4.7 Presentación del Producto

En lo que se refiere a la transformación que se hace de los productos pesqueros post-cosecha procedentes de los embalses, fue posible detectar que casi en su totalidad el comercio se hace fresco entero o fresco eviscerado y sólo en el caso de los aterínidos capturados en la Presa Belisario Domínguez y en el Lago de Chapala se hace un secado único o combinado con otras opciones tales como seco-dorado, seco-salado y seco-empanizado. También se practica el fileteado, respondiendo ocasionalmente a una necesidad del pescador por expender sus productos ilegalmente capturados y que no encuentran acomodo en el mercado y otras veces para satisfacer la demanda de un consumidor muy exigente como lo es el de la capital del país, donde la tradición por el consumo de filete supera a la de consumo de producto entero eviscerado.

4.8 Destino de la Producción

El análisis de la información disponible, permitió detectar que la producción obtenida de los embalses del país tiende a concentrarse en las principales ciudades, destacando entre ellas el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey y de donde, paradójicamente, se redistribuyen a las áreas conurbadas o aledañas. Esto es el reflejo de la carencia de una eficiente red de frío para el almacenamiento y comercialización de los productos, hecho que se manifiesta desde el lugar mismo donde se realiza la captura y que propicia una dependencia casi total del intermediarismo.

Es interesante destacar que en algunos reservorios se exporta aproximadamente el 90% de la producción y únicamente se satisface el 10% de la demanda aledaña. Este es el caso de lo que ocurre en la Presa Belisario Domínguez, donde la falta de compradores seguros que introduzcan el producto a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez orilla a que los pescadores comercialicen su captura a las ciudades de Villahermosa, Tabasco, Alvarado y Coatzacoalcos, Veracruz. Asimismo, vale la pena indicar que en ocasiones los productos obtenidos alcanzan mercados bastante retirados, tal es el caso de las pesquerías de charal del Lago de Chapala, misma que extiende su área de influencia hasta Baja California.

Muy pocos son los productores que comercializan directamente sus productos, hecho manifiesto en la pesquería de tilapia que se desarrolla en la Presa Vicente Aguirre en el Estado de Hidalgo, donde los mismos pescadores o sus esposas llevan su producto a los mercados de Ixmiquilpan, Pachuca, Tula, Actopan, Progreso y Mixquiahuala y sólo a través de intermediarios se abastece a los mercados de Tlaxcala y Estado de México.

4.9 Impacto Socioeconómico

En los indicadores sociales considerados, destaca el cálculo del consumo per cápita mismo que se apreció superior al consumo nacional estimado para 1987, siendo particularmente interesantes los 97.6 Kg/persona/año que aparentemente son ingeridos por la población de la Presa Adolfo López Mateos.

Vale la pena resaltar el acuerdo existente entre los pescadores que integran la única cooperativa que opera en la Presa Vicente Aguirre, Hgo.; el cual señala que cada pescador tiene derecho a consumir 10 Kg semanales, de tal suerte que a cada integrante de la familia se le garantiza un consumo mínimo de 1.4 Kg/semana.

Por su parte, el ingreso per cápita ha demostrado con base en el análisis de rentabilidad efectuado a continuación, que una pesquería organizada posee niveles de eficiencia superiores a los percibidos por una pesquería desordenada, este hecho se refleja en el interés de los pescadores y en su desenvolvimiento cotidiano.

4.10 Rentabilidad

Para medir este aspecto, se realizó un ejercicio donde se comparó consigo misma la rentabilidad de una pesquería organizada capturando por debajo y en el máximo rendimiento sostenible y, posteriormente y en los mismos niveles de explotación, se comparó consigo misma una pesquería sin esquema de organización alguno.

Modelo: Presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato, Sin.)

Organización

Existen 100 pescadores concentrados en 3 cooperativas, e integrados en equipos de trabajo de 5 individuos cada uno. Cada equipo opera una lancha de fibra de vidrio de 18 pies, y un motor fuera de borda de 40 hp y tiene bajo su uso como herramienta de trabajo 20 m. de redes agalleras de 150 m2, con una luz de malla que no disminuye de los 125 mm.

Inversión Fija

Este cálculo se efectuó para cada uno de los pescadores que integran un equipo de trabajo y para estimarlo anualmente, se dividió el valor de cada concepto considerado entre la vida útil asignada (Cuadro 8)

Capital de trabajo

Este concepto, al igual que el anterior, se estimó por pescador (Cuadro 9).

CUADRO 8
Inversión Fija Requerida por un Pescador en la Presa Gustavo Díaz Ordaz
CONCEPTOCANTIDADPRECIO (MILES $)VIDA UTIL (AÑOS)TOTAL (MILES $)
Subtotal 2,800 0,830
Red agallera de mono filamento, de 150 m2 de superficie con flotadores, plomos y cabo.40,15020,300
Lancha de fibra de vidrio de N18 pies de eslora.10,9005 
Motor fuera de bordo de 40 hp.11,75050,350

CUADRO 9
Capital de trabajo por pescador en la presa Gustavo Díaz Ordaz
CONCEPTOMONTO
(MILES $)8
Sub total0,510
Combustibles y Lubrificantes0,500
Refacciones0,010
Gran total (Miles $)1,340
Inversión fija0,830
Capital de trabajo0,510

Si consideramos que durante 1987 se estimó que cada pescador obtuvo en esta presa ingresos brutos equivalentes a la cantidad de 7.1 millones de pesos, concluímos que cada pescador obtuvo ingresos netos del orden de 5.8 millones de pesos por 10 meses que dura la temporada de pesca. Esto significa que la actividad reditúa a estos trabajadores acuícolas 2.4 veces el salario mínimo promedio.

No obstante lo anterior, si esta misma cantidad de pescadores elevara sus rendimientos al máximo sostenible, cada trabajador abtendría mensualmente un estimado de 768 mil pesos mensuales, es decir, 3.2 veces el salario mínimo.

8 Un dólar de E.U.A. igual a $2'250.00 pesos

Modelo: Presa Belisario Domínguez (La Angostura, Chis.) Organización

Desde 1974 se constituyó una unión general de ejidos de producción pesquera que actualmente reúne a 1,350 pescadores que realizan sus operaciones en forma dispersa y cuentan con 269 lanchas de fibra de vidrio de 18 a 23 pies de eslora, 436 cayucos de madera, 269 motores fuera de borda de 25 hp. y 5,832 redes agalleras de 92 mm de luz, destacando que no existe homogeneidad en la distribución del equipo citado.

A efecto de estar en posibilidad de realizar la comparación deseada y en virtud de la dispersión citada, se hizo una distribución artificiosa de equipo suponiendo equidad en el reparto; tal suerte que se asignó teóricamente a cada pescador 4 redes; considerando que cada cayuco sea empleado por 2 pescadores suponemos que 876 individuos hacen uso de este tipo de embarcaciones y, en consecuencia, cada lancha de fibre de vidrio servirá para transportar a 2 personas. Asímismo, se supuso exclusión en el reparto de las embarcaciones, es decir, que quién tenga cayuco no tendrá lancha de fibra de vidrio y viceversa.

En virtud de lo anterior, se estimó la rentabilidad en función del tipo de embarcación que es utilizada.

A) Pescadores con cayuco
Inversión fija

Para este caso se siguió la misma rutina que para el modelo bacurato, sólo que el valor del cayuco se dividió entre dos personas únicamente (Cuadro 10).

CUADRO 10
Inversión Fija por Pescador con Cayuco en la Presa Belisario Domínguez
CONCEPTOCANTIDADPRECIO (MILES $)VIDA UTIL (AÑOS)TOTAL 1/ (MILES $)
Subtotal 300 375
Red agallera de monofilamento de 150 m2 de superficie con flotadores, plomos y cabo41502300
Cayuco de madera con remos.1150275

Capital de trabajo

Por depender de la fuerza humana para el traslado a las zonas de pesca, no se consideraron gastos para combustibles, lubrificantes o refacciones.

Debido a que se desconoce cuánto de los que produce esta presa es extraído por los pescadores que utilizan cayuco y cuanto por aquellos que emplean lancha de fibra de vidrio, se supuso que hay proporcionalidad en las capturas de tal suerte que el 62% de la captura fue asignada a los primeros y el 38% restante a los segundos. Esto significó que de los $3,657 millones de pesos que se obtuvieron en 1987, $2,267.3 fueron obtenidos por los cayuqueros denotando con esto que a cada uno de ellos les corresponden anualmente 2.5 millones de pesos que se obtuvieron en 1987, $ 2,267.3 fueron obtenidos por los cayuqueros denotando con esto que a cada uno de ellos les corresponden anualmente 2.5 millones de pesos brutos y 2.2 millones en forma líquida. Esta cifra significativa que un pescador no alcanza ni el mínimo mensual.

B) Pescadores con Lancha de Fibra de Vidrio
Inversión fija

En este caso, se dividió el valor de la lancha y del motor entre dos personas que se supone participan de la captura.

CUADRO 11
Inversión Fija por Pescador con Lancha de Fibra de Vidrio en la Presa Belisario Domínguez
CONCEPTOCANTIDADPRECIO (MILES $)VIDA UTIL (AÑOS)TOTAL 1/ (MILES $)
Subtotal 6,775 1,625
Red agallera de monofilamento de 92 mm, de 152 m2 de superficie, con flotadores, plomos y cabo41502300
Lancha de fibra de vidrio de 18 pies de eslora12,2505450
Motor fuera de borda de 40 Hp14,3745875

Capital de trabajo

CUADRO 12
Capital de Trabajo por Pescador con lancha de fibra de vidrio en la presa Belisario Domínguez
CONCEPTOMONTO 1/
(Miles)
Subtotal510
Combustibles y Lubricantes500
Refacciones10
Gran total (Miles $)2,135
Inversión fija1,625
Capital de Trabajo510

Por su parte, los lancheros obtuvieron solo 1,389 millones de pesos, que distribuidos entre los poseedores de este tipo de embarcación significan un ingreso per capita del orden de los 2.9 millones de pesos brutos y 831 mil líquidos anuales. Esta suma implica que mensualmente un pescador con lancha, en la presa Belisario Domínguez no alcanza ni los noventa mil pesos.

De acuerdo al ejercicio efectuado para estimar el máximo rendimiento sostenible durante 1987 se pescaron 309 toneladas más, lo cual representa una fuerte llamada de atención a los directamente involucrados en los aspectos de organización, a efecto de que a la brevedad se inicie un programa de reorientación de la pesquería partiendo de una nueva estructura social e incidiendo en aspectos técnicos que definan un esquema de captura con las medidas administrativas pertinentes.

4.11 Máximo rendimiento sostenible (MRS).

Hasta el momento, los únicos intentos con fundamentos para estimar el potencial productivo de los reservorios mexicanos son los realizados por Henderson (1984), por Cortez A., et. al.) y por Arreguín y Orbe (1985). Los trabajos de Henderson (op. cit.) y de Cortez et. al. (op. cit), se basan en la tesis de Ryder (1965) que sostiene que la producción pesquera en un cuerpo de agua esta afectada por tres factores principales: edáficos, morfométricos y climáticos, demostrando que bajo condiciones climáticas semejantes, el índice morfoedáfico, mismo que relaciona los dos primeros factores, podría explicar las variaciones en la producción pesquera en los reservorios. El autor de dicho modelo empleo como expresión del factor edáfico los sólidos disueltos totales (SDT) y del morfométrico, la profundidad media, proponiendo la ecuación de lo que actualmente se conoce como índice morfoedáfico:

IME = SDT/PROFUNDIDAD MEDIA

Posteriormente, este índice se integró a la ecuación que permite obtener un estimado de la producción óptima, ajustándose su comportamiento al de una curva potencial con asíntota en el máximo rendimiento sostenible.

Y = K(IME)X

Donde “Y” equivale a la producción pesquera, expresada en unidades de peso por unidad de área por unidad de tiempo; IME equivale al índice morfoedáfico, sin unidades y “X” que equivale a una constante que representa un coeficiente para los efectos climáticos y que debe ser próximo a 0.5, también sin unidades.

Henderson (op. cit.), aplicó este índice a algunos reservorios mexicanos, sustentándose en la recopilación de las características de las masas de agua del país, que por ese entonces efectuaba la Secretaría de Recursos Hidráulicos, y bajo la hipótesis de semejanza con las productividades observadas en los reservorios africanos, concluyó que podrían esperarse rendimientos promedio anuales de aproximadamente 100 Kg/ha, para el caso de las presas, 50 Kg/ha para lagos y 200 Kg/ha para represas y bordos con una superficie promedio de 10 hectáreas. Este método evaluatorio tiene la desventaja de que no es específico, permitiendo solo una estimación global de la potencialidad de los reservorios, y omitiendo las variaciones derivadas de la diversidad de especies que se reportan en algunos cuerpos de agua nacionales.

Por su parte, el modelo propuesto por Arreguín y Orbe surge de la necesidad de obtener información sistematizada que permitiera aplicar los modelos globales de predicción ya conocidos, así los autores seleccionan el tipo de curva de rendimiento propuesta por Fox (1979):

Y = (A)(F)(EXP)-(B)(F)

Donde “Y” equivale al rendimiento expresado en unidades de peso por unidades de área por unidad de tiempo; “A” y “B” equivalen a las constantes del modelo y “F” equivale al esfuerzo de pesca aplicado. Y se basan en tres supuestos básicos:

  1. Que las estadísticas de captura son precisas y en consecuencia reflejan los cambios en la abundancia de la población.

  2. Que la intensidad de pesca ha aumentado paulatinamente en el tiempo, sin que hayan ocurrido cambios drásticos en la misma intensidad de pesca, ni en la forma de operación, ni en cuanto a las características de las artes de pesca, de tal suerte que la vulnerabilidad de los peces al arte y, por lo tanto, la capturabilidad y la selectividad se han mantenido constantes.

  3. Que las poblaciones no han alcanzado aún un nivel de sobrepesca que ya hubiera afectádo su tasa natural de renovación, por lo que los cambios en su abundancia son inducidos esencialmente por el efecto mismo de la pesca.

Si el supuesto 2 es válido, entonces los incrementos en el tiempo serán un indicador de los incrementos en la intensidad de pesca (F), de tal suerte que se puede sustituir al esfuerzo por el tiempo de la ecuación, de Fox, así tenemos que:

Y = (A)(T)(EXP)-(B)(T)

Donde las literales implícitas se definen de igual manera que en la ecuación original y “T” corresponde al tiempo en años sucesivos; esto es, en lugar de emplear los años como tal, asignar números consecutivos a cada uno de ellos, por ejemplo, 19870 = 1, 1972 = 2 ..N. La desventaja que presenta este modelo, es precisamente el segundo supuesto, ya que por desconocimiento de los mismos pescadores, se han modificado constantemente las mallas que se utilizan para la captura; por ejemplo, en la presa Belisario Domínguez ocurrió una reducción en la luz de las redes agalleras de 140 a 55mm en ocho años, hasta que se reglamentó en 92mm. No obstante la desventaja aludida, el modelo presenta la conveniencia de permitir un estimado del potencial que cada especie ofrece.

Con base en las condiciones anteriores, se realizó un ejercicio demostrativo de lo que implica uno y otro modelo. Sus resultados se registran en el cuadro 13.

CUADRO 13
Estimaciones del rendimiento Potencial Pesquero
AUTORAÑOMODELOESPECIEMRS
(TONS)
Henderson, F.1974Y = (K)(IME)XGlobal6,314.7
Arreguín, F.1985Y = (A)(T)(B)(T)Total9,392.2
   Bagre702.1
   Blanco375.4
   Carpa1,633.1
   Charal3,879.4
   Tilapia2,802.2

La diferencia significativa entre los valores de estos dos modelos, (32% con relación al MRS obtenido por Arreguín et. al.), demuestran la necesidad de reiniciar esfuerzos en cuanto al perfeccionamiento de modelos predictivos acordes a las características de los embalses mexicanos que permitan hacer inferencias sobre su estado actual de explotación y con ello recomendar o establecer medidas de administración de los recursos.

A manera de ejemplo y tomando los valores obtenidos con el modelo utilizado por Arreguín et. al. (op. cit.), y los registros históricos de producción se establecen las siguientes consideraciones sobre las pesquerías del Lago de Chapala:

BAGRE: si observamos sólo la captura registrada en 1987, podría pensarse que se está capturando escasamente el 7% del MRS para esta especie, sin embargo, revisando el registro histórico 1980–1987, se aprecia una clara tendencia a la disminución, hecho que nos hace pensar en dos acontecimientos:

  1. Ha habido deserción en los pescadores como resultado de una mejor rentabilidad de otros recursos en el mismo embalse.

  2. Este recurso se encuentra en un riesgoso nivel de sobreexplotación, afectando incluso, su tasa natural de renovación.

BLANCO: en esta especie se detecta un comportamiento idéntico al que previamente se ha descrito para el bagre.

CARPA: con base en la tendencia seguida por esta pesquería, podría recomendarse incrementar en un 25% su nivel de explotación.

CHARAL: algo semejante a lo que se recomienda para la captura de carpa, podría proponerse para la explotación del charal, sólo que en este caso el incremento al esfuerzo podría ser hasta de 45%.

TILAPIA: prácticamente podemos apreciar que este recurso ya se está capturando en su MRS, por lo que es conveniente limitar el acceso a un mayor número de artes de pesca destinadas a su captura.

De los casos particulares, fue posible identificar algunas pesquerías que aún se encuentran por debajo de su MRS, destacando entre ellas la de bagre de las presas Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez y Gustavo Díaz Ordaz; de tilapia en las presas Presidente Miguel Alemán, Gustavo Díaz Ordaz, Josefa Ortíz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Vicente Aguirre, y de charal del Lago de Chapala; mientras que la mayoría de las especies reportadas se encuentran en el límite o por encima de éste.

4.12 Producción pesquera y rendimientos estimados.

Resulta interesante observar el rendimiento promedio estimado para la presa Vicente Aguirre, Hidalgo (Cuadro 14), ya que la producción por hectárea de más de 2 toneladas demuestra lo funcional de las medidas administrativas implementadas y del esquema de organización existente, proporcionando mensualmente a los integrantes de la cooperativa que desarrolla la pesca en esta presa, la cantidad de 680 mil pesos (2.8 salarios mínimos), en forma prácticamente líquida al emplear el cayuco de remos como medio de transporte y garantizando el abasto de, por lo menos, 10 kgs semanales de pescado para los integrantes de las familias de los pescadores.

CUADRO 14
Rendimentos promedio de las pesquerías1 derivadas de la acuacultura en 10 embalses nacionales (1982–1987)
ESTADO/NOMBRE DEL EMBALSE198219831984198519861987RENDIMENTOS PROMEDIO (KG/HA/AÑO)
MICHOACAN       
Pátzcuaro91.978.184.3119.5126.9141.2106.9
Adolfo López M.534.9417.4598.1590.1602.5967.7618.4
JALISCO       
Chapala104.855.453.836.695.457.567.2
SINALOA       
Miguel Hidalgo90.1194.5125.0176.5204.1165.2159.2
Josefa Ortíz115.3179.2284.0279.6397.886.5223.7
Gustavo Díaz 59.074.0100.5116.2105.891.1
TAMAULIPAS       
Vicente Guerrero4.53.92.87.911.010.66.8
HIDALGO       
Vicente Aguirre1564.4719.01945.33450.61936.83745.32226.3
CHIAPAS       
Belisario Domínguez74.763.0151.975.872.0103.490.1
OAXACA       
Miguel Alemán73.731.034.627.734.7 40.3

1 Calculado dividiendo la superficie promedio entre la captura registrada de cada año.

De otra parte, dentro de las pesquerías más productivas encontramos, además de la que se efectúa en la Presa Vicente Aguirre, la de la presa Adolfo López Mateos, ya que ninguna en el país reporta ni los volúmenes de captura que de ellas se extrae, ni los rendimientos que estos generan ubicándolas como los reservorios más productivos. Sus problemas son exclusivamente de organización pudiéndose resolver si se logra inducir a que fueran los mismos pescadores quienes comercializaran su producto a través del establecimiento de una eficiente red tanto de frió, como de abastecedores al mercado de menudeo.

Asimismo, queda demostrado con el presente trabajo que los rendimientos que proporciona la pesquería de la presa Belisario Domínguez, no son realmente tan bajos como parecen, toda vez que la producción por hectárea alcanza los 90 kilogramos, cantidad muy cercana a la óptima propuesta por Henderson (1974) para las aguas de las presas mexicanas, sin considerar la fuga del producto debida al autoconcumo y a la pesca no registrada. Al parecer, lo que ha propiciado que existiera esta creencia son las fluctuaciones que la pesquería ha observado, sin considerar que las mejores temporadas de pesca se presentaron cuando la productividad natural del embalse era aun abundante por efecto de la descomposición de la materia orgánica que ocupaba el fondo de la presa, este hecho podría explicar las 3,252 toneladas registradas en 1981, mismas que representan el máximo en el proceso normal de una pesquería que se desarrolla en un embalse con las características de cualquier presa. Parecería contradictorio lo antes expuesto al apreciar la aparición de otro pico aún de mayor magnitud en 1984, sin embargo, esto tiene una explicación lógica y es el hecho de que en 1983 y por única vez se aplicó una veda temporal durante 3 de los meses en los que se presentan desoves máximos en este embalse, permitiendo con ello un repunte en la pesquería al año siguiente. No obstante este interesante efecto, no ha resultado factible su implementación debido a que durante dicho tiempo la mayoría de los productores carecen de actividad económica que les reditúe ganancias, por tal motivo, resulta imperiosa la necesidad de conocer la estructura de la población y ubicar las áreas de anidación y crianza, a efecto de argumentar la definición de una gama de luces de malla que permita incidir en diferentes estratos de dicha estructura, siempre que se haya superado la talla de reclutamiento reproductivo y definir con precisión las áreas que quedan fuera del efecto de la pesca para favorecer los procesos protegidos. A lo anterior, debe sumarse la carencia de esquemas de organización para la captura, hecho que impide la optimización del equipo que poseen y lo poco atractivo que resulta para el pescador el vivir exclusivamente de esta actividad al obtener ingresos desalentadores.

El análisis efectuado, permitió detectar que los rendimientos más bajos se obtienen de las pesquerías desarrolladas en la presa Vicente Guerrero, hecho debido probablemente a lo joven de las mismas, ya que los registros de tilapia y carpa datan escasamente de 1985, fecha en que se inician ambas pesquerías.

Aunado a lo anterior, la fluctuación en el nivel de las aguas que ocupan estos reservorios juega un muy importante papel en el desarrollo de las pesquerías, ya que se detectó que existe una correlación potencialmente positiva entre la superficie de un reservorio y la productividad pesquera del mismo y negativa entre la superficie inundada y los rendimientos obtenidos; esto es, que una población tenderá a incrementarse conforme aumente la superficie ocupada por el agua, debido a la disponibilidad de espacios idóneos para la reproducción y la disolución de nutrientes que permite el afloramiento de fitoplancton (efecto de plataforma) y, en consecuencia el establecimiento de complejas redes tróficas que sirven de alimento a diferentes componentes de la estructura poblacional. El límite a este crecimiento estará definido por la capacidad portadora del medio y por el dimensionamiento mismo del reservorio. En cuanto a la relación entre producción pesquera expresada en términos de rendimiento y superficie inundada, el comportamiento de las capturas se verá favorecido por los procesos de extracción de agua, ya que el recurso será más vulnerable a las artes al tener un menor espacio disponible para su movimiento. Así tenemos, por un lado que la presa Belisario Domínguez nunca se ha llenado a su máxima capacidad, superándose en promedio el 50% de la misma, por lo que el máximo rendimiento sostenible estimado puede verse afectado proporcionalmente a la superficie inundada y, por el otro, a la presa Josefa Ortíz de Domínguez, misma que presenta problemas aún más graves si observamos que durante 1987 fue totalmente vaciada eliminandose por completo el recurso con los problemas sociales que esto implica. En este sentido, es prioritario que se defina el uso del agua a efecto de evitar el acarreo de conflictos semejantes.

4.13 Generación de Divisas.

En este sentido, la importancia que representa la pesca deportiva en la Presa Vicente Guerrero la ubica como una de las principales del país. La erogación económica que se hace por este concepto, beneficia a todos los sectores, ya que en 1987, el sector oficial captó 27.8 (1/) millones de pesos producto de la venta 3,610 permisos, y el sector social, mismo que se incorpora a las actividades de los 16 campos de pesca que operan en la unidad ofreciendo servicios tanto de hospedaje, como de traslados las áreas de captura, obtuvo durante el mismo año la cantidad de 2,200 millones de pesos (9).

4.14 Financiamiento de la Actividad

Es realmente escasa la información que al respecto fue posible captar para la elaboración del presente documento, sin embargo, se estima que es el caso del lago de Chapala, durante el período 1983–1987 se invirtieron 76.6 milliones de pesos, 42% el cual fue aportado por la banca y el resto como apoyo gubernamental a través del programa de Desarrollo Regional, asistiendo a los pescadores en la adquisición de equipo y material.

Actualmente se tiene conocimiento de que los pescadores de la Presa Belisario Domínguez solicitan un crédito por 1,600 millones de pesos para la adquisición de redes, lanchas y motores al Banco Internacional de Tuxtla Gutiérrez, Chis.

9: Un dolar de E.U.A. igual a $ 2,250 pesos.

5.0 PROBLEMATICA

Con base al diagnóstico elaborado, se ha podido identificar la problemática que limita el desarrollo de la actividad, destacando los siguientes elementos:

5.1 Factores Bióticos

5.1.1 Parásitos

Aunque relativamente escasa la información que al respecto ha podido ser recopilada, se destaca que existe una gama de organismos patógenos, algunos de los cuales retardan la tasa de crecimiento de los peces, como es el caso del género Botriocephalus; otros como el género Diplostomun, actúan sobre la pesquería aumentando la vulnerabilidad de las especies tanto al arte como a los depredadores al lesionar directamente los órganos visuales de los peces; y otros más que pueden incluso ser considerados como riesgosos para la salud pública, como es el caso del Gnatosthoma.

5.1.2 Depredadores

En su mayor parte de los depredadores están representados por aves ictiófagas que además muy frecuentemente son hospederos dentro del ciclo vital de algunos parásitos. Vale la pena destacar al Phalacrocorax olivaceus, conocido con los nombres vernáculos de “pato buzo” o “cormoran”, especie ampliamente distribuida por el país y que es portador de formas inmaduras del Diplostomun, parásito que cierra su ciclo vital en un molusco del genero Biophlanaria, a la vez que es un voraz ictiofago. Sin embargo esta no ha sido única especie reportada con hábitos alimenticios semejantes, Galicia 1988 (com. pers.), reporta una amplia relación de aves que conforman la biocenosis ornitofaunística de la Presa Presidente Alemán, misma que esta representada por 20 géneros con 23 especies que anidan y encuentran refugio en la vegetación de los islotes que se encuentran en dicho reservorio, siendo estas; Podiceps dominicus, P.caspicus, Podylimbus podiceps, Phalacrocorax olivaceus, Anhinga anhinga, Ardia herodias, Casmerodius albus, Egretta thula, Florida caerulea, Hydranassa tricolor, Butorides virescens, Nyctiorax nyctiorax, Nyctanassa violacea, Trigrisoma mexicanun, Chochearius chochlearios, Pandiom haliaetus, Larus atricilla, L. pipixcan, Hydroprocne caspia, Sterna hirundo, Thalasseus maximus, Megaryle y M. alcyon.

5.1.3 Malezas Acuáticas y Otros

Estas son producto de la carencia de programas oportunos de control, considerándose importante abordar este concepto, en virtud de que muy frecuentemente se sabe de su existencia y del peligro que representa dejar que proliferen y sin embargo no siempre se procura su erradicación. Cierto es que si existiera una pesquería que limitara su desarrollo no habría conveniencia para eliminarlo totalmente; sin embargo, si lo que realmente nos interesa es el fortalecimiento de la pesquería indudablemente lo más recomendable sería un programa de control de alcances a corto plazo, ya que se eliminaría un substrato que sirve de refugio tanto para aves como para insectos vectores de enfermedades de cierto riesgo y permitiría un mejor acceso a las áreas de captura.

Aunado a este tipo de problemas, destaca que en algunos cuerpos de agua se presentan florecimientos masivos de fitoplancton en coincidencia con la ruptura de la estratificación de invierno y que son la causa de mortandades masivas de especies tan sensibles como el bagre; este es el caso de lo que acontece en la Presa Gustavo Díaz Ordaz en el Estado de Sinaloa.

5.2 Factores Abióticos

5.2.1 Contaminación

Indudablemente que esta alteración es más evidente en aquellos cuerpos de agua que reciben la influencia de las descargas de aguas negras o grises procedentes de zonas urbanas o industriales, respectivamente, tales son los casos de 2 de los lagos más importantes México: Chapala y Pátzcuaro, ya que el primero de ellos recibe las aguas procedentes del río Lerma mismo que se ve seriamente afectado al pasar cerca del corredor industrial de los Estados de México y de Guanajuato y el segundo por recibir las descargas urbanas e industriales de las diversas instalaciones ubicadas a su rivera. Esta contaminación puede ubicarse en 3 categorías bacteriológica, química y física.

La bacteriológica se presenta en el río Lerma principalmente, donde el Centro de Estudios Limnológicos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos detectó concentraciones de coliformes fecales superiores a las permitidas, registrándose conteos de hasta de 100 mil células/100 ml de muestra, cuando la legislación relativa al agua establece como limite para el uso recreativo, industrial y para la conservación de la flora y fauna acuáticas, valores extremos de 4 mil células/100 ml. Estudios efectuado en el vaso del lago detectaron concentraciones del orden de los 7,500 coliformes/100 ml en las inmediaciones de las descargas de los núcleos urbanos de Chapala y Ocotlán, no obstante lo anterior la concentración promedio detectada es del orden de 118 col/100 ml razón por la cual se le destina también para abastecer de agua potable previo tratamiento a la ciudad de Guadalajara. Vale la pena destacar que los géneros más representativos de los coliformes que integran la flora microbiana son Salmonela y Escherichia sp.

De otra parte, la actividad agropecuaria e industrial y la descarga directa de sus detritos derechos a sus arroyos y ríos que los alimentan, son dos de las principales causas de que Chapala y Pátzcuaro reciban la descarga de aceites, plaguicidas agrícolas, metales pesados principalmente plomo y cromo, y polifosfatos en forma de detergentes.

La contaminación física es un margen legalizado producto de una deficiente educación, ya que prácticamente todos los reservorios son receptores de basura representada por numeroso componentes no biodegradables.

5.2.2 Técnicos

Este tipo de problemas son quizá los que mayor efecto tienen sobre el desarrollo de las pesquerías, ya que la carencia de estudios técnicos que definan con precesión el potencial de un cuerpo de agua son la causa primordial de una explotación inadecuada. Asimismo, producto de lo anterior sea carecido sistemáticamente de esquemas de planeación que permitan ordenar a tiempo un recurso, razón por la cual son mínimos los embalses que soportan pesquerías bien organizadas y productivas. De otra parte, se ha observado que la veda para lobina, tanto en Sinaloa como en Tamaulipas, se encuentra desfasada de la temporada de máxima actividad reproductiva. De igual forma en ocasiones las tallas mínimas no permiten a los organismos reproducirse por lo menos una ocasión, hecho particularmente cierto para el bagre de la Presa Vicente Guerrero (Banda et al, 1987).

Es de preocupación que en el Estado de Sinaloa se implanten una veda simultanea para las tres especies comerciales más importantes ya que los pescadores dejan de recibir ingresos durante dicho tiempo, hay que recordar que la pesca es, en algunos casos, una actividad de carácter complementario pero en otros, es la única fuente de empleo y de ingresos.

Un problema derivado de la falta de continuidad en los programas de extensionismo, es el hecho de que existan en un reservorio especies con potencial pero subexplotadas, tal es el caso de la carpa en el Estado de Tamaulipas y del bagre en el Estado de Sinaloa.

Aunado a lo anterior, y sin tener solución en el corto plazo, el sexto lugar en el orden de prelación para el uso del agua que ocupa la acuacultura dificulta la planeación de las actividades que cotidianamente se realizan en apoyo a las pesquerías derivadas de la acuacultura debido a las fluctuaciones que muestran la gran mayoría de los reservorios.

La dispersión en que se encuentra la información generada por las pesquerías derivadas de 1 acauacultura, propicia un desconocimiento del nivel de explotación en el que se encuentran estas razón por la cual se dificulta la estimación de la contribución que dichas pesquerías tienen para la economía nacional.

5.2.3 Socioeconómicos

Desde el punto de vista, las vedas implantadas para la lobina en Tamaulipas y para los aterinidos en Chapala coinciden con las épocas de mayor influencia turística induciendo a que los pecadores dejen de percibir importantes ingresos, existiendo medidas ordenatorias alternativas que no lesionan de igual modo la economía de los pescadores.

Un problema semejante pero de impacto nacional deriva de la implantación de un cuadro oficial de vedas decretado a nivel central y bajo la suposición de que una especie determinada se comporta de modo parecido en cualquier parte del país, hecho que no puede ser cierto en virtud de la diversidad climática en que se ubican los cuerpos de agua epicontinentales.

Un punto que merece especial atención es la dependencia que existe por parte de los pescadores hacia los intermediarios, ya que solo Chapala (Jal.) y Vicente Aguirre (Hgo.), los pescadores comercializan directamente sus productos. Considerando que el factor que ha desencadenado dicha situación es fundamentalmente el limitado techo financiero que se ha destinado para el desarrollo de la actividad debido a la ausencia de atractivos proyectos de inversión que puedan ser financiados por las bancas de fomento y desarrollo y que no solo pudieron ser financiados a la adquisición de equipo de pesca, sino que también se orientara a la compra de bienes inmuebles para la comercialización directa al público. Por su parte, la banca misma ha propiciado que quienes se interesen por participar del crédito caigan en cartera vencida al no considerar la opinión técnica de los profesionales que laboran en la Secretaría de Pesca antes de liberar los recursos. Este dictamen debe contemplar, fundamentado en un estudio que así lo garantice, el incremento sostenido en la producción proporcional al incremento que esté recibiendo de esfuerzo pesquero.

Un común denominador en casi todo el país, es la poca transformación que se hace de los productos con miras a incrementar su precio unitario añadiéndole un valor agregado. En las escasas ocasiones en que se efectúa, existen situaciones que orillan a ello como una alternativa para el comercio mas que como un fin en si mismo: esto es, que derivado del intermediarismo es el que se ven envueltos los pescadores, ven condicionada la compra de su producto a las características que convengan al comprador, proporcionado dos situaciones claramente identificadas: a) el pescador vende barato su producto y el comprador lo vende cara al mercado y b) el producto debe filetearse con la merma correspondiente, tanto en peso, como en valor. Una de las causas que han propiciado que le financiamiento esté muy limitado es esta actividad, es la dispariedad de formas organizativas en las que se han integrado múltiples grupos que explotan las pesquerías se han desarrollado de la acuacultura en los embalses epicontinentales del país y que no los hace sujetos de crédito.

De otra parte, existe una gran cantidad de pescadores libres dispersos por todo el país, hecho que dificulta el usufructo racional de los recursos ya que no siempre acatan las disposiciones y las medidas implantadas por la Dirección correspondiente, conduciendo a situaciones tanto de subexplotación, como de sobreexplotación.

6. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y RECOMENDACIONES

  1. Es fundamental y prioritario que se lleven a cabo los estudios necesarios que permitan la identificación de los parásitos que existen en los reservorios donde se han desarrollado pesquerías de importancia sea ecónomica o social, a efecto de definir las estrategias que habrán de ser implantadas para su control.

  2. En aquellos reservorios en los cuales no se tenga conocimiento de los depredadores que lo habiten y del efecto que éstos tienen sobre la pesquería, se requiere de su identificación estimando su abundancia, hábitos alimenticios y reproductivos y, con el conocimiento de toda esta información establecer medidas de control más convenientes, elaborando para ello y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología el proyecto correspondiente, a efecto de no propiciar un conflicto interinstitucional que en lugar de dar fluidez a la resolución de dicho problema, limite su evolución.

  3. Para regular los florecimientos masivos de fitoplancton y evitar con ello la pérdida de producto, se recomienda la aplicación de sulfato de cobre dependiente del espesor de la capa fótica partiendo de la concentración base de 2.6 kg/ha/m de espesor. Cuando se decida la resolución de dicho problema mediante la aplicación del químico citado, es importante considerar que debe hacerse una extensa labor de información a los pobladores de las riberas, a efecto de no causar dañnos a la salud humana por ingesta de agua tratada.

  4. Para el control de la contaminación, principalmente en los lagos de Chapala y Pátzcuaro, se recomienda eliminar las descargas directas obligando a quienes requieran de ello a la utilización de fosas de oxidación, a efecto de eliminar lo más posible la toxicidad de dichas aguas.

  5. Se propone que la lobina no sea objeto de veda para su administración, sino su captura solo sea regulada mediante la implantación de tallas mínimas superiores a aquellas en las cuales ocurre el reclutamiento reproductivo, con objeto de mantener la continuidad en el desarrollo económico de la región.

  6. Es importante que las medidas ordenatorias consideradas no actúen simultáneamente sobre todas las especies que habiten el reservorio, a efecto de no lesionar la economía de los productores.

  7. A efecto de diversificar las capturas en aquellos reservorios que aún tienen especies sin explotar, como el bagre de las Presas del Estado de Sinaloa, se recomienda seleccionar y fomentar el uso de artes de pesca alternativos.

  8. Con base en los estudios técnicos efectuados en la Presa “Vicente Aguirre”, se recomienda que la talla mínima de captura del bagre sea de 350mm, permitiendo con ello que este recurso logre mínimo una reproducción antes de reclutarse a la pesquería.

  9. Es necesario que se instituyan los estudios técnicos en forma anual, con el objeto de dar seguimiento a la evolución que tienen en el tiempo las pesquerías que han derivado de la acuacultura y que permitan detectar oportunamente variaciones en los rendimientos, procurando mantener las pesquerías en un punto muy cercano al máximo rendimiento sostenible. Cabe señalar que dichos estudios no solo deben cubrir aspectos biológico-pesqueros, sino que además debe generarse mayor información que permita un conocimiento más amplio de éstas pesquerías; con ello se da la pauta para abrir las líneas de investigación que tengan que ver con aspectos genéticos, sanitarios, ecológicos y socioeconómicos, a efecto de mantener un patrón de medida del grado de desarrollo de la población dedicada y de sus beneficiarios.

  10. Se recomienda uniformizar lo antes posible los criterios para la captación y procesamiento de la información con el propósito de obtener los elementos de juicio que permitan mantener actualizado el conocimiento del comportamiento seguido por estas pesquerías.

  11. Con base en la información aquí vertida, se recomienda la elaboración de un programa que norme el manejo y la explotación de los cuerpos de agua continentales como elemento de sustento el Programa Nacional de Acuacultura y sus expresiones estatales.

  12. Indiscutiblemente que para que exista una adecuada explotación de los recursos se requiere del conocimiento exacto del potencial que estos guardan y del esfuerzo que para alcanzarlo son capaces de soportar; en tal sentido se recomienda promover la continuación de los esfuerzos tendientes a identificar un modelo predictivo que ofrezca la información de base relativa al máximo rendimiento sostenible de los embalses, prioritariamente en aquellos con pesquerías establecidas o en desarrollo.

  13. En la integración de los grupos de pescadores se recomienda la identificación de los esquemas de asociación idóneos de trabajo pesquero, que aseguren tanto la equitativa distribución de utilidades como la adecuada distribución del trabajo. De igual Forma, estos esquemas deben asegurar la personalidad jurídica de los asociaciones para que estas lleguen a obtener los beneficios del crédito.

  14. Diversificar el mercado de los productos obtenidos de los cuerpos de agua continentales promoviendo la transformación de los productos a través de la difusión de técnicas para ahumado y elaboración doméstica de encurtidos.

7. ESTRATEGIAS DE ACUACULTURA EN EMBALSES

Estas serán condicionadas a las actividades de siembra y repoblación que cotidianamente se desarrollan en estos reservorios y entre ellas podemos incluir:

  1. Continuar con el fortalecimiento de las pesquerías de aterínidos en los lagos de Chapala, Pátzcuaro y Cuitzeo a través de la mantenimiento de los ranchos charaleros existentes y del fomento para la instalación de un mayor número de éstas unidades en aquellos lugares donde sea factible.

    Asimismo, fundamentado en un estudio de factibilidad, considerar la diseminación de estos organismos en aquellos reservorios del altiplano que así lo permitan, a efecto de fortalecer el mercado nacional de este recurso.

  2. En cuanto a la pesquería del pescado blanco, concertar con las cooperativas que se desenvuelve en dichos reservorios, a efecto de incrementar su participación en los desoves masivos de este organismo; asimismo, fomentar su diseminación con las medidas administrativas correspondientes a efecto de favorecer el establecimiento de nuevas pesquerías.

  3. Continuar con los programas de adaptación al cultivo de bagre, popocha, acúmara y pescado blanco, a efecto de reforzar las pesquerías que así lo requieran y fortalecer el impacto socioeconómico que estas tienen sobre la población dedicada a su extracción. Para ello, se recomienda involucrar a los mismos productores en las actividades concernientes, con la intención de crear en ellos el interés real y, en consecuencia conducirlos a la autosuficiencia.

  4. Con base en el dictamen de los estudios técnicos, analizar la conveniencia de continuar con la introducción de líneas puras de carpa común, a efecto de mejorar genéticamente la calidad de los organismos, reflejándose en incrementos en la producción.

  5. En aquellas áreas de los reservorios que así lo permitan, fomentar la instalación de encierros.

  6. En aquellos reservorios con profundidad mayor a los 30 metros, y fundamentado en un estudio que permita el conocimiento del patrón de vientos dominante, fomentar la acuacultura intensiva a través de la instalación de módulos flotantes de jaulas o corrales en cultivos de alta densidad con especies económicamente rentables.

  7. Realizar los estudios técnicos necesarios para definir con precisión aquellas áreas que quedan destinadas exclusivamente a la reproducción, anidación y crianza de las especies comercialmente importantes impidiendo la realización de capturas de ellas.

  8. Antes de continuar con la repoblación de embalses, realizar los estudios pertinentes que domuestren el efecto que esta acción tiene y, con base a ello, tomar las decisiones que definan especies, cantidades, tallas y épocas de siembra.

  9. Posterior a las actividades de siembra o repoblación, es recomendable llevar un de seguimiento sistemático que permita conocer la evolución de las poblaciones diseminadas y consecuentemente, apoyar decisiones posteriores en cuanto a la administración de los recursos y a nuevas operaciones de diseminación requeridas.

8. PERSPECTIVAS

Con base en la situación actual, las perspectivas que se presentan en el corto plazo para el desarrollo de la acuicultura en embalses son de magnitud variable, en función del nivel de explotación en el que estos se encuentran. De acuerdo a lo anterior, podríamos esperar lo siguiente:

  1. De mantenerse un elevado nivel de explotación permitiendo un acceso ilimitado a la pesquería y capturando organismos que aún no se reclutan reproductivamente, es muy factible que en muy corto plazo se presente un decremento gradual de la producción, propiciando que esta deje de ser rentable para quienes la realizan e induciendo a su migración en busca de fuentes alternas de trabajo.

  2. La falta de estudios técnicos que permitan obtener un estimado de la productividad del reservorio, seguirá siendo la causa de un mal aprovechamiento de los recursos.

  3. En el caso de no querer limitar el acceso a la pesquería a un número determinado de pescadores, será necesario incrementar los subsidios a la actividad, presentándose como una realidad condenada al fracaso en virtud de la difícil situación económica que prevalece en el país.

  4. Paradójicamente, la migración de los pescadores a otras áreas conducirá al aprovechamiento total de los recursos tanto hídricos, como biológicos.

  5. Respecto a los cuerpos de agua explotados, es de esperarse que sigan produciendo cantidades muy limitadas de pescado y, en consecuencia de alimento y divisas, no haciendo lo suficientemente atractiva la actividad para retener a los pescadores que en ella encuentran su fuente de ingresos.

  6. El financiamiento seguirá siendo escaso o provendrá solo de instituciones gubernamentales, mientras persista el esquema de pescadores libres.

Este panorama aparentemente difícil puede proyectar perspectivas mas halagüenas siempre que las alternativas de solución vertidas en el presente documento sean consideradas con la sobriedad debida y con una clara delimitación de funciones.

Debe destacarse por sobre todas ellas, la necesidad de instituir los estudios técnicos que habrán de resolver los problema que se presenten en el corto plazo. De esta manera, vale la pena indicar que algunos de los estudios mas importantes son aquellos que definen el potencial pesquero del embalse, en nivel de explotación en que se encuentran, el efecto del esfuerzo que esta siendo aplicado y la posibilidad de incrementarlo o limitarlo, según sea el caso y el nivel socio económico de los pescadores a efecto de seleccionar estrategias que no afecten su economía y bienestar social. Es fundamental que dichos estudios tengan carácter anual, procurando mantener el nivel de explotación lo mas próximo al máximo rendimiento sostenible. De lograrse lo anterior, indudablemente que las pesquerías derivadas de la acuacultura contribuirán en la medida real de las posibilidades al desarrollo regional, generando alimento, divisas y un número fijo de empleos.

Los estudios a los que nos hemos referido, serán la base para el crecimiento planificado de nuevas pesquerías; permitirán junto con un constante labor promocional, el ordenamiento tanto de estas como de las que se encuentran en franca expansión y aun las que ya presentan problemas claramente identificados; permitirán que las bancas de fomento y desarrollo se interesen en invertir en dicha actividad y servirán para dictaminar técnicamente la selección de una estrategia ordenatoria.

El desarrollo de las líneas de investigación previamente abordadas permitirán alcanzar los objetivos trazados; sin embargo, la capacitación y actualización de los profesionales egresados de diversas instituciones de enseñanza y educación superior deberá estar ligada a dicho desarrollo. En este sentido la Dirección General de Acuacultura, en coordinación con el Proyecto FAO/AQUILA, deberá fortalecer los cuadros técnicos capacitados a través de la realización de talleres, tanto nacionales, como regionales, a efecto de actualizar los conocimientos adquiridos y evaluar los alcances registrados con el tiempo; asimismo, deberá proponerse proyectos específicos para su realización por las instituciones de investigación interesadas y con el auspicio tanto del mismo Proyecto de la FAO, como con órganos estatales de apoyo a la investigación, tales como CONACyT o COSNET.

Este tipo de talleres serán el marco idóneo para la homogeneización de criterios, hecho que conducirá eficientemente a la sistematización de la formación generada, permitiendo con ello un seguimiento lo más cercano posible a la evolución que muestren las pesquerías que nos ocupan, reflejándose en la toma de decisiones que inicia positivamente en incrementos sostenidos de la producción.

9. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

01. SEPESCA, 1988. Ley Federal de Pesca y su Reglamento, México, 84 p.

02. ANONIMO, 1984. Ley Federal de Aguas. Editorial Porrúa, México, 256 p.

03. VIDAL, L. J., M. VALDERO y R. RANGEL, 1984. Frontera Acuicola, SARH Comisión del Plan Nacional Hidráulico, 216 p.

04. CADENA, R., J. MARTINEZ Y PENA, 1979. III Avance del Inventario Nacional de Cuerpos de Agua Epicontinentales. Rendimiento potencial e importancia para la acuacultura, Departamento de Pesca. Dirección General de Acuacultura.

05. ARREDONDO, F. J. L., 1985. Bosquejo Histórico de las Investigaciones Limnológicas realizadas en lagos mexicanos. Secretaría de Pesca, Dirección General de Acuacultura 72 p.

06. MARI, D. A., 1988. Lecciones impartidas en el Seminario Itinerante acerca de lagos y embalses. Manuscrito preparado para la Dirección de Pesquerias, FAO. Roma. Inédito.

07. MARI, d. A. y R. QUIROS, S.F. El rendimiento pesquero y su relación con el esfuerzo de pesca y factores morfoedáficos en embalses de Cuba. Inédito.

08. WELCOME, R. L. y H. F. HENDERSON, 1977. Aspectos de la ordenación de las aguas continentales par la pesca. Doc. Tec. FAO. Pesca (161): 36 p.

09. HENDERSON, F., 1974. Programa de evaluación de recursos para apoyar el desarrollo pesquero de las aguas continentales de México CEPM: 8, 62 p.

10. AGUILAR, H. M. G., 1985. Algunas especies parásitas del pescado blanco (Chirostoma ocotlanae) del Lago de Chapala, Jal. Tesis para obtener en título de Biólogo, UNAM, México, 67 p.

11. SALGADO, M. G. y D. OSORIO, 1986. Helmintos de algunos peces del Lago de Pátzcuaro, Mich. Primer Congreso Nacional de Acuacultura, Pachuca, Hgo. 24 p.

12. ARREGUIN-SANCHEZ, F. y A. ORBE, 1985. Sobre el estado actual de la explotación de los recursos pesqueros del Lago de Chapala, Jal. Tesis para obtener en título de Biólogo, UNAM, México, 67 p.

13. LAMOTHE, A. R., 1988. Estudio para determinar la presencia de Gnathosthoma sp en peces de la Presa Miguel Alemán, Oax. Contrato SEPESCA/DGA. Inédito.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente