Página precedente Indice Página siguiente


CAPITULO III
Asesoría técnica en la camaronera de Tunas

3.1. INTRODUCCION

Los resultados de la camaronicultura de Tunas de Zaza, (350 ha) no son buenos, el promedio de cosecha por hectáreas es de 300–350 Kg (peso con cabeza) y la mayor parte de tamaño pequeño y/o mediano. Este es el único dato confirmado, el “problema” de los datos en Tunas será analizado particularmente.

Hay que remarcar que para obtener los datos de producción se necesita mucha paciencia. Los datos de la precría pudieron obtenerse pero hasta ahora no se tienen los datos reales del engorde. Los únicos datos generales de la camaronicultura con los que se cuenta son presentados en el anexo 1.

Estos datos son comparaciones de los resultados y del plan de producción para el año 1990 y para 1991.

Estas últimas misiones que concluyen este contrato, fueron muy limitadas y no se aprovechó mucho de esta asesoría debido a la poca preocupación de la dirección local para facilitar el trabajo.

Antes de regresar a la Ciudad de La Habana, se dió a los responsables locales algunas recomendaciones para la precría y cría de camarones (anexo 2) así como también para los trabajos de construcción (anexo 3).

No se les ha incluido anexo, pero se enviá al MIP de La Habana por intermediario de la UNESCO-FAO-CUBA, una copia del libro : “Water quality management and aeration in shrimp farming” de Lowell T. Frobish, Director de Auburn University ; y una copia de : “Peneid shrimp nutrition for the commercial feed industry” de Dean M. Akiyama, American Soybeans Association.

3.2. TRASLADO DE POSTLARVAS Y SIEMBRA EN LA PREcría

(cf anexo 2, Cap. I & II).

Las larvas cosechadas en el centro de desove, son aclimatadas antes del conteo y concentradas directamente para la expedición a la productiva. La bióloga encargada de este traslado efectúa muy bien su trabajo, en principio, la mortandad debe ser mínima.

La única manera de mejorar la siembra es de efectuar la aclimatación en la camaronera misma según el protocolo explicado en el anexo 2. La siembra debe realizarse con una cantidad conocida de animales en cada estanque, por eso, si no se puede hacer en el laboratorio un conteo parcial de animales que hay que sembrar, hay que hacer un segundo conteo en la precría. Un dato de esta importancia no se tiene que descuidar y no debe presentar más de 15 % de improbabilidad. (# error).

Sobre el asunto del plan de repoblación del medio natural, se hace sólo una observación, este plan no consiste solamente en “poner” las larvas en la laguna, sino también en hacer una aclimatación y poner un vallado en mallas en las sombras para proteger los animales pequeños durante las primeras semanas. Pero con el costo de la postlarva sería mejor conservar una veda de pesca más larga en las zonas definidas como “zona de reproducción”.

La sobreproducción del centro de desove no debe tener como pretexto el plan de repoblación del medio ambiente.

La siembra en el canal reservorio, no se tiene que efectuar tampoco por la simple razón que este canal está lleno de depredadores que esperan solamente las larvas para comerlas; en cuanto la prevención de enfermedades es también la peor situación.

3.3. MANEJO DE LA PREcría

(Cf anexo 2. Cap. III, anexo 3. Cap. I, II, III, IV.)

El sistema de abastecimento de agua en la precría y para los estanques de progenitores es de muy buena calidad, bien cargada de fitoplancton. Este método tiene la desventaja de ser una cría natural de animales acuáticos que llegan sin ningún filtro por la toma de agua y canales hasta el estanque reservorio. También debido a la falta de mantenimiento de los filtros en los canales de distribución de agua, durante la pesca de los precríadores, se encuentran camarones de 30 a 40 gr y pescados que son depredadores de larvas.

Durante la misión se presentó la ocasión de vaciar y limpiar este estanque reservorio, pero por falta de coordinación y de buena voluntad no se pudo hacerlo, hay que esperar la próxima época seca para programarlo en mantenimiento general.

Todo el sistema de filtros tiene que ser revisado y reparado. La madera de construcción, pino importado de la Unión Soviética, es cara y su calidad no resiste a la inmersión en agua salada, hay que usar un material local y más duro. Lo mismo sucede con la malla que se usa en toda la productiva, es un material importado que es casi imposible de encontrar en Cuba. Hay empresas locales de fabricación plátisca que cuentan con la técnica para hacerlo, falta solamente un plan.

La precría estaba casi vacía durante la misión y se pudo chequear así los fondos de los estanques. De manera general el mantenimiento de los fondos tiene que ser más profundo, (anexo 3, Cap. III).

3.4. TRANSFERENCIA Y SIEMBRA DE JUVENILES

(Cf anexo 2. Cap. V & VI).

Este tema fue el sujeto de una reunión especial con los responsables de la productiva, es un trabajo que necesita una atención más grande. Una parte de la producción se pierde durante esta fase de la cría, la mejor manera de mejorar la sobrevivencia es cambiando las normas de esta parte, descritas en el anexo. Las personas encargadas lo comprendieron bien y empezaron a tomar las medidas necesarias.

La siembra de los juveniles, cf anexo V, debe hacerse con mucho cuidado y hay que aprovechar de este traslado para hacer un análisis de la población.

3.5. MANEJO DE LOS ESTANOUES DE ENGORDE

(Cf anexo 2. Cap. IV)

Para manejar la cría en las piscinas existen algunos parámetros que permiten una acción en el medio de cultivo :

3.5.1. El cambio de agua

La disponibilidad de agua limita el porcentaje de cambio de agua. Todos los lotes de la productiva presentan un problema porque el sistema de distribución del agua es muy limitado. Especialmente en el lote 3 que estaba aún en construcción, cf el plan de la camaronera (E), el canal reservorio no cumple con su función por el hecho de que el camino del agua cruza la línea del ferrocarril y por eso limita la altura del nivel del agua (Cf anexo 3. Cap. V).

El agua que llega a la estación de bombeo del lote 3 tiene un pH muy bajo (7.1 – 7.3) hay que revisar la toma al final del canal estrecho pero según el Departamento de Mantenimiento del MIP - La Habana eso es solamente provisional.

3.5.2. La fertilización

El uso de fertilizantes no fue bien aceptado en Tunas de Zaza posiblemente debido a que los problemas de turbidez (disco de secchi) no fueron bien analizados. Pero cuando el nuevo equipo, que fue instalado hace pocos meses y tenga más experiencia sobre el manejo de los parámetros, usará más los fertilizantes orgánicos o inorgánicos. Con las densidades bajas usadas en cría no se necesita, en general, el empleo de un alimento seco ; la flora y la fauna naturales que crecen con la riqueza de los fertilizantes son suficientes para alimentar los camarones, al menos durante los primeros meses de la cría.

3.5.3. La alimentación

Esta tiene que ser analizada con respecto a la calidad del alimento que es ahora de baja calidad y su uso no presenta por el momento una gran ventaja. Al contrario, la materias orgánicas no disueltas se van acumulando en los fondos de las zonas de sedimentación, en donde, durante la época seca de preparación del ciclo siguiente quedan charcos de agua provocando una mala capa de fondo reducido. Durante la misión se insistió mucho sobre este detalle, cf anexo 3. Cap. III.

Hay que esperar el nuevo alimento que llegará después de la instalación de la nueva fábrica, más o menos a mediados de 1991, posteriormente, con el uso de un alimento de calidad se podrá pensar en aumentar la densidad de siembra y pasar a la etapa de semi intensivo con un sistema de aeración.

3.5.4. Aeración

La instalación de un sistema de aeración no es necesario si no se cuenta antes con un alimento de buena calidad. El sistema de airlift que se vió en la oficina del Sr. Santana no da la posibilidad de crear una corriente en el estanque. Pero el uso de un sistema de aeración permitirá de cualquier manera controlar con más eficacidad el medio acuático con poco cambio de agua.

3.6. CONTROL DE LOS PARAMETROS

Desde Setiembre 1990 hay un equipo nuevo que se encarga de la toma de los parámetros en la productiva. Solamente en la misiones ulteriores podremos saber si este sistema funcioná o no.

El problema del almacenamiento de los datos en la computadora, para poder analizar la evolución de los estanques, está relacionado con los problemas generales de la personas que trabajan en la Camaronera de Tunas. El Señor R. Duquesne, quien es la persona encargada de eso, está lista para hacerlo, pero falta solamente entregar los datos


El Sr. Yván Gardarena tiene con su equipo el manejo de la productiva, las reuniones diarias a las 8 de la mañana, permiten comentar las variables enregistradas en la madrugada.

3.7. cría DEL BANCO DE PROGENITORES

Durante la misión, se empezó una cría de postlarvas especialmente para la cría de progenitores, y tener así la primera producción en Setiembre 1991. Se sembraron unas 10 000 P10 en un estanque de 500 m3. Los 10 estanques de progenitores de 8 000 m3 previstos en la parte B del lote 1 no estaban aún listos para empezar esta cría, entonces se empezó en una parte de la precría (parte A), aprovechando la buena calidad del agua que llega del estanque reservorio.

El plan de producción realizado por el Sr. Vidal Gomez ha sido bien calculado y programado, hay solamente que cumplirlo bien.

La preparación de los estanques se tiene que hacer con una capa de arcilla de la misma manera que para los muros.

3.8. MANTENIMIENTO

La baja producción de Tunas puede explicarse por un envejecimiento precoz de los sistemas de agua, y eso debido a su mala concepción y por falta de mantenimiento.

Los errores de construcción serán dificiles de cambiarlos. Se presentan algunas soluciones en el anexo 3.

El mantenimiento es un problema general en toda la camaronera Tunas, eso por falta de dirección y de coordinación, el vacío del estanque reservorio de la precría es un buen ejemplo.

La lista de los materiales y de los productos que se dañan es impresionante. No se les presta mucho cuidado, por ejemplo, seria simple construir un cobertizo o tejadillo para proteger la cal que está bajo la lluvia en la precría o guardar los aeradores “paddleswheels” en un taller y arreglarlos, et…

En el centro hay que cuidar un poco más el material que es muy caro ; los tubos de PVC presión necesitan una protección contra los efectos del sol, hay solamente que cubrirlos con arena ; eso limitaría bastante las altas temperaturas registradas durante el verano pasado que dañaron toda la maduración. Habría, también que construirse un techo cerrado sobre la cisterna de abastecimiento de agua de mar filtrada a 10 micrones, de otro modo no se ve la necesidad de filtrar el agua a este tamaño.

3.9. PLAN DE PRODUCCION

El plan de la producción tiene que conducir a un máximo de ocupación de las instalaciones acuáticas, pero no hay que olvidar las condiciones climáticas y prácticas que estas mismas inducen en la cría general del camarón.

En el anexo 1, página 2, los malos resultados de fin de año provienen de una falta de coordinación. Esos animales cosechados nacieron en el laboratorio durante los meses de Junio y de Julio. Esos meses son los peores del año a nivel climático ya que la temperatura aumenta demasiado, además debido a las condiciones de producción estable del centro es la época de invierno, no porque la temperatura promedio sea baja sino porque es la época de los vientos fríos, las variaciones de temperatura son muy fuertes y bruscas ; sin calefacción en los departamentos de maduración y cría larval no se puede obtener buenos resultados en la produccion.

El plan de producción hecho en Tunas para el año 1991 no tiene en cuenta esos parámetros y la mejor parte de la producción está programada para los meses de Mayo-Junio y Noviembre-Diciembre.

Sería mejor adaptar la producción, de la siguiente manera

                1991                             1992
 ==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==+==
 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
 --+++++++++++++++--------++++++++-----++++++++++++++---------+++++

 .....******************....**********...******************.....*
 ...........////////////////////////.............................
.............................................../////////////////

# primera línea : período de producción del centro (++) período de malas condiciones (--)

# segunda línea : período de producción de la precría (**), se nota que durante los meses en período de seca hay como cuatro semanas par efectuar el mantenimiento, que puede efectuarse durante una seca general.

# 3, 4, 5 líneas : produccíon de la camaronera (//), hay que programar la ocupación de las diferentes partes de la camaronera para tratar de tener un período de seca para los arreglos generales.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente