Indice Página siguiente


1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

Durante el Proyecto PNUD-FAO-GUA/78/002, “Pesca Marítima Artesanal”, el Técnico en Mercadeo, y a la vez Artista, recogió paulatinamente algunos peces e invertebrados, resultado de la pesca arrastrera y tiburonera de los barcos de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Pacífico, y los dibujó después de medirlos.

A su llegada a dicho Proyecto, al cual fue inicialmente asignada, se le solicitó a la Experta Asociada identificar dichos dibujos, trabajo sumamente arduo cuando no se cuenta con los especímenes originales, los cuales, según reportado, no se habían conservado. Su identificación después de la búsqueda y obtención de las claves y publicaciones indispensables a este efecto, se llevó a cabo durante los cuatro meses transcurridos después de la finalización - del Proyecto GUA/78/002 en diciembre de 1980 y antes de iniciarse el Proyecto GUA/81/004 a principios del mes de mayo de 1981.

Los dibujos se publican tales como fueron entregados a la Experta - Asociada con fines de identificación. Si la Dirección Técnica de Pesca y Acuicultura quiere publicarlos en forma de folleto de divulgación, algunos dibujos tendrán que ser corregidos, ya que el Artista desconocía la importancia que representa para el taxonomista el número exacto de espinas y rayos, especialmente en las aletas dorsales y anales. Además, en algunos casos, no se dio cuenta que los animales estaban dañados y/o carecían de alguna aleta o espina.

A pesar de que este catálogo no tenga ninguna relación con las actividades del Proyecto GUA/81/004, lo publicamos como uno de sus documentos de - campo, otorgándole crédito a la labor realizada por el personal, tanto nacional como de FAO, del Proyecto GUA/78/002, en especial sus Directores A.H. Burtonboy y L.F. Martínez A.

1.2 CATALOGO

1.2.1 Nomenclatura utilizada

1.2.1.1 Nombres científicos

Se ha adoptado la taxonomía generalmente usada por los ictiólogos, clasificando los animales en Clases (Cl.), Sub-Clases (S.Cl.), Super-Ordenes (Sup. O.), Ordenes (O.), Sub-Ordenes (S.O.), Tribus (Tr.), Familias (F.), y Especies. Las claves y publicaciones usadas para la identificación de los dibujos están listadas en la bibliografía.

1.2.1.2 Nombre vernacular

El nombre usado localmente se menciona también.

1.2.2 Tamaño

Las medidas que aparecen entre paréntesis corresponden al largo total del espécimen original, excepto cuando se menciona de otra manera.

1.2.3 Habitat

Se señala el habitat donde generalmente se encuentran las especies, y hemos adoptado la clasificación de Cervigón & Fischer (1979):

1.2.4 Hábitos alimenticios

Se mencionaron los hábitos alimenticios de los adultos, cuando fue posible encontrar esos datos en la literatura.

1.2.5 Distribución geográfica

Se reporta la distribución geográfica de cada especie en el Pacífico Oriental.

1.2.6 Importancia pesquera y económica

Los datos reportados por las cooperativas acerca de la importancia pesquera (en libras) y económica (en Quetzales*, precio muelle) para el año - 1982, aparecen en el apéndice.

* 1 Quetzal = 1 Dólar EE.UU.

P E C E S

(108 cm)

O. LamniformesNombre vernacular: Tiburón
F.  Carcharhinidae
 
Carcharhinus limbatus (Valenciennes)
 
Habitat:Pelágico costero - pelágico oceánico
Hábitos alimenticios:Carnívoro (cardúmenes de peces; rayas y calamares)
Distribución geográfica:Desde el Sur de Baja Californiay Golfo de California hasta el Perú; Islas Hawaii, Revillagigedo, Tres Marías y Galápagos.

(19 cm)

O. LamniformesNombre vernacular: Tiburón gata, Cazón, Tollo.
F.  Triakidae
 
Mustelus sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro

(98 cm de envergadura)

O. RajiformesNombre vernacular: Gavilán
F.  Myliobatidae
 
Aetobatus narinari (Euphrasen)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos) - pelágico costero.
Hábitos alimenticios:Carnívoro (moluscos bivalvos sobre todo)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California hasta Puerto Pizarro (Perú) e Islas Galápagos.

(54 cm)

O. AnguilliformesNombre vernacular: Anguila
F.  Ophichthidae
 
Ophichthus zophochir (Jordan & Gilbert)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces, algunos invertebrados)
Distribución geográfica:Desde Guaymas (Golfo de California) hasta Huacho (Perú).

(20 cm)

O. ClupeiformesNombre vernacular: Sardina
F.  Clupeidae
 
Opisthonema libertate (Gunther)
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Fitoplanctófago
Distribución geográfica:Desde San Pedro (California) hasta Bahía Sechura (Perú) e Islas Galápagos.

(19.5 cm)

O. ClupeiformesNombre vernacular: Sardina machete
F.  Clupeidae
 
Opisthopterus dovii (Gunther)
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticiosCarnívoro (pequeños Engráulidos y crustáceos)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California hasta Punta Malpelo (Perú)

(17.5 cm)

O. ClupeiformesNombre vernacular: Anchoveta
F.  Engraulidae
 
Anchoa sp
 
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Zooplanctófago

(102 cm)

O. GonorhynchiformesNombre vernacular: Sábalo
F.  Chanidae
 
Chanos chanos (Forskal)
 
Habitat:Bentónico de plataforma - pelágico costero
Hábitos alimenticios:Organismos bentónicos y planctónicos (algas, foraminíferas, lamelibranquios, copépodos, etc.).
Distribución geográfica:Desde México hasta Perú

(31.5 cm)

O. SiluriformesNombre vernacular: Bagre
F.  Ariidae
 
Arius seemani (Gunther)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces e invertebrados)
Distribución geográfica:Desde Isla Altamura (México) hasta Perú.

(34 cm)

O. MyctophiformesNombre vernacular: Pez iguana
F.  Synodontidae
 
Synodus sechurae Hubbs
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces e invertebrados)
Distribución geográfica:Desde Golfo de California (México) hasta Bahía de Sechura (Perú).

(42 cm)

O. OphidiiformesNombre vernacular: Pez pluma
F.  Brotulidae
 
Brotula clarkae Hubbs
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (crustáceos)
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta Paita (Perú).

(105 cm)

O. BeloniformesNombre vernacular: Celio, Aguja
F.  Belonidae
 
Tylosurus crocodilus Perón & Lesueur
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces)
Distribución geográfica:Desde Cabo San Lucas y Mazatlán (México) hasta Panamá.

(28.5 cm)

O. BeloniformesNombre vernacular: Exoceto, Pez volador
F.  Exocoetidae
 
Cypselurus callopterus (Gunther)
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Planctófago
Distribución geográfica:Desde Acapulco (México) hasta Ecuador.

(77.5 cm)

O. GasterosteiformesNombre vernacular: Pez corneta
F.  Fistulariidae
 
Fistularia corneta Gilbert & Starks
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños animales)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California (México) hasta Bahía Chilca (Perú).

(13 cm)

O. GasterosteiformesNombre vernacular: Hipocampo, Caballito de mar
F.  Syngnathidae
 
Hippocampus ingens Girard
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (especialmente pequeños crustáceos)
Distribución geográfica:Desde San Diego (EE.UU.) hasta Pucusana (Perú)

(16.5 cm)

O. ScorpaeniformesNombre vernacular: Quitasueño, Escorpión
F.  Triglidae
 
Prionotus sp
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticiosCarnívoro (crustáceos y pequeños peces)

(25 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Robalete
F.  Centropomidae
 
Centropomus robalito Jordan & Gilbert
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces y crustáceos)
Distribución geográfica:Desde la boca del Río Presidio (México) hasta la boca del Río Tumbes (Perú).

(20.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Ratón, Camotillo
F.  Serranidae
 
Diplectrum euryplectrum (Jordan & Bollman)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces y macroinvertebrados)
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta el Norte del Perú.

(24.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Mero, Pez judío, Cabrilla
F.  Serranidae
 
Mycteroperca sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro

(17 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Pejerrey, Ojón, Marciano
F.  Priacanthidae
 
Pseudopriacanthus serrula (Gilbert)
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces, crustáceos, poliquetos)
Distribución geográfica:Desde Cabo San Lucas (México) hasta Chilca (Perú).

(23.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Quinoa
F.  Carangidae
 
Caranx caballus Gunther
 
Habitat:Pelágico costero - pelágico oceánico
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces y macroinvertebrados)
Distribución geográfica:Desde San Pedro (California, EE.UU.) hasta la Isla Lobos de Tierra (Perú) e Islas Galápagos.

(40 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Palometa
F.  Carangidae
 
Trachinotus kennedyi Steindachner
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro
Distribución geográfica:Desde California (EE.UU.) hasta Colombia.

(14.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Papelillo, Jorobado
F.  Carangidae
 
Selene peruvianus (Gunther)
(Sin. Vomer declivifrons Meek & Hildebrand)
 
Habitat:Bentónico de plataforma - Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces e invertebrados)
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta Bahía de Chilca (Perú).

(22.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Pichincha, Mojarra, Mareña
F.  Gerridae
 
Diapterus peruvianus (Cuvier & Valenciennes)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Preferentemente carnívoro (pequeños peces, anélidos, crustáceos, moluscos, eventualmente vegetales y detritus)
Distribución geográfica:Desde Mazatlán (México) hasta el Callao (Perú).

(14.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Mojarrita
F.  Gerridae
 
Eucinostomus sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Consumidor primario tipo omnívoro

(24.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Gallo
F.  Nematistidae
 
Nematistius pectoralis Gill
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Carnívoro
Distribución geográficaDesde el Golfo de California (México) hasta el Callao (Perú) e Islas Galápagos.

(27.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Pargo pequeño
F.  Lutjanidae
 
Lutjanus guttatus (Steindachner)
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces, crustáceos, moluscos)
Distribución geográfica:Desde Guaymas (México) hasta Huacho (Perú).

(21.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Rayado, Burrito
F.  Pomadasyidae
 
Orthopristis sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos).
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces y crustáceos)

(20 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Rayado
F.  Pomadasyidae
 
Pomadasys leuciscus (Gunther)
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro
Distribución geográfica:Desde el Sur de Baja California (México) hasta Perú.

(21 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Corvina pequeña
F.  Sciaenidae
 
Isopisthus remifer Jordan & Gilbert
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (especialmente crustáceos)
Distribución geográfica:Desde el Golfo California hasta Panamá

(20 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Rayado chato
F.  Sciaenidae
 
Larimus acclivis Jordan & Bristol
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (especialmente crustáceos)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California (México) hasta Perú.

(52 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Berrogata
F.  Sciaenidae
 
Micropogon altipinnis Gunther
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces y macroinvertebrados)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California (México) hasta Máncora (Perú)

(28 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Guabina
F.  Sciaenidae
 
Nebris occidentalis Vaillant
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticiosCarnívoro (crustáceos)
Distribución geográfica:Desde Guerrero (México) hasta Puerto Pizarro (Perú).

(26.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Ratón negro
F.  Sciaenidae
 
Paralonchurus goodei Gilbert
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (especialmente gusanos cavadores y crustáceos)
Distribución geográfica:Desde Bahía Magdalena y Golfo de California (México) hasta Puerto Pizarro (Perú).

(24 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Rayado extra, Roncador
F.  Sciaenidae
 
Umbrina xanti Gill
 
 
Habitat:Bentónico plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (macroinvertebrados bentónicos, peces y eventualmente materia orgánica).
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta Pimentel (Perú).

(17 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Salmonete
F.  Mullidae
 
Pseudupeneus grandisquamis (Gill)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños animales cavadores)
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta Bahía Chilca (Perú) e Islas Galápagos.

(17 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Camiseta, Ñato
F.  Ephippidae
 
Chaetodipterus zonatus (Girard)
 
Habitat:Bentónico de plataforma.
Hábitos alimenticios:Carnívoro (polipos de corrales, anémonas coloniales, tentáculos de gusanos tubiformes y algas).
Distribución geográfica:Desde California (EE.UU) hasta Huarmey (Perú).

(14 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Pez mariposa
F.  Chaetodontidae
 
Chaetodon humeralis Gunther
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos duros)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (polipos de corrales, anémonas coloniales, tentáculos de gusanos tubiformes y algas).
Distribución geográfica:Desde Guaymas (México) hasta Pucusana (Perú).

(32.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Barracuda, Picuda
F.  Sphyraenidae
 
Sphyraena ensis Jordan & Gilbert
 
Habitat:Bentónico de plataforma - Pelágico costero.
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California (México) hasta la Bahía de Paita (Perú).

(26 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Barbuda
F.  Polynemidae
 
Polydactylus opercularis (Gill)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (animales cavadores)
Distribución geográfica:Desde el Golfo de California (México) hasta Ecuador.

(72.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Atún, Bonito, Barrilete
F.  Scombridae
 
Euthynnus lineatus Kishinouye
 
Habitat:Pelágico costero - pelágico oceánico.
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces)
Distribución geográfica:Desde el Sur de California (EE.UU.) hasta Salaverry (Perú) e Islas Galápagos.

(72.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Sierra
F.  Scombridae
 
Scomberomorus sierra Jordan & Starks
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Carnívoro (peces, especialmente sardinas y anchoas)
Distribución geográfica:Desde el Sur de California (EE.UU.) hasta la Bahía de Pisco (Perú) e Islas Galápagos.

(19.5 cm)

O. PerciformesNombre vernacular: Señorita
F.  Stromateidae
 
Peprilus palometa (Jordan & Bollman)
 
Habitat:Pelágico costero
Hábitos alimenticios:Carnívoro (medusas, pequeños peces, crustáceos y gusanos)
Distribución geográfica:Desde el Sur del Golfo de California (México) hasta Pisco (Perú).

(28.5 cm)

O. PleuronectiformesNombre vernacular: Lenguado, Caite, Pejecaite
F.  Bothidae
 
Syacium ovale (Gunther)
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños organismos epibentónicos, principalmente crustáceos).
Distribución geográfica:Desde Mazatlán (México) hasta Puerto Pizarro (Perú).

(22 cm)

O. TetraodontiformesNombre vernacular: Pez gatillo
F.  Balistidae
 
Balistes polylepis Steindachner
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (invertebrados bentónicos)
Distribución geográfica:Desde Baja California (México) hasta el Callao (Perú)

M O L U S C O S

(12 cm)

Cl. GastropodaNombre vernacular: Caracol común
S. Cl. Prosobranchia
 
O. Neogastropoda
 
F.  Melongenidae
 
Melongena sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro (moluscos bivalvos o gasterópodos)

(27.5 cm con tentáculos)

Cl. CephalopodaNombre vernacular: Calamar
S. Cl. Coleoidea
 
O. Teuthoidea
 
S.O. Oegopsida
 
 
Habitat:Bento-pelágico
Hábitos alimenticios:Carnívoro

C R U S T A C E O S

(23 cm con las segundas patas torácicas extendidas)

Cl. CrustáceaNombre vernacular: Alacrán marina
S. Cl. Malacostraca
 
O. Stomatopoda
 
F.  Squillidae
 
Squilla sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (pequeños peces, invertebrados blandos)

(15 cm)

Cl. CrustáceaNombre vernacular: Cucaracha marina
S.Cl. Malacostraca
 
O. Decapoda
 
S.O. Reptantia
 
Tr. Macrura
 
F.  Scyllaridae
Evibacus princeps Smith
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro
Distribución geográfica:Desde Puerto Peñasco y La Paz (México) hasta Perú.

(caparazón: ancho 13 cm; largo 9 cm)

Cl. CrustáceaNombre vernacular: Cangrejo atracador
S.Cl. Malacostraca
 
O. Decapoda
 
S.O. Reptantia
 
Tr. Brachyura
F.  Calappidae
Calappa convexa (Saussure)
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma
Hábitos alimenticios:Carnívoro (moluscos)
Distribución geográfica:Desde Mazatlán (México) hasta Perú.

(caparazón: ancho 10.5 cm; largo 5.5 cm)

Cl.   Crustácea 
  S.Cl. Malacostraca
Nombre vernacular: Jaiba, Neptuna
 O. Decapoda
 
 S.O. Reptantia
 
    Tr. Brachyura
 
    F.  Portunidae
    Portunus sp
 
 
Habitat:Bentónico de plataforma (fondos blandos)
Hábitos alimenticios:Carnívoro.

Inicěo de página Página siguiente