Página precedente Indice Página siguiente


4. CAPACITACION EN ACUICULTURA

4.1 Capacitación existente sobre acuicultura en México

4.1.1 Sistema de educación pública

El sistema de educación pública en México incluye los siguientes niveles:

Escuela primaria6 años
Escuela secundaria3 años

TABLA 4

PROYECTO DE PLAN DE ESTUDIOS PARA LAS ESCUELAS TECNOLOGICAS PESQUE
RAS DE AGUAS CONTINENTALES

A R E A  SESIONES POR SEMANA
   1er. grado  2do. grado  3er. grado
Español  4   4  4
Matemáticas  4  4  4
Ciencias Naturales  5  5  5
Ciencias Sociales  5  5  5
Lengua Extranjera  -  4  5
    
 182223
 
Acuicultura  6   6  6
Tecnología y Práctica de pesca  4  4  4
Tecnología y práctica de Conservación del producto pesquero  2  4  4
Tecnología y Práctica de Máquinas  4  2  2
    
 161616
Educación Física  2  2 2
Educación Artística  2  2  2
    
   4  4  4
 
      
T O T A L384243

TABLA 5

PROYECTO DE PLAN DE ESTUDIOS PARA LAS ESCUELAS TECNOLOGICAS PESQUERAS
MARINAS

A R E ASESIONES POR SEMANA
 ler. Gdo2o. Gdo.3er. Gdo.
Español  4   4   4
Matemáticas  4  4  4
Ciencias Naturales  5  5  5
Ciencias Sociales  5  5  5
Lengua Extranjera  -  4  5
    
 182223
    
Tecnología y Práctica de Pesca  6  6  6
Tecnología y Práctica de Máquina  6  5  5
Tecnología y Práctica de Náuticas  4  5  5
    
 161616
Educación Física  2  2  2
Educación Artística  2  2  2
    
   4  4  4
    
T O T A L384243

TABLA 6

PROYECTO DE PLAN DE ESTUDIOS PARA LAS ESCUELAS TECNOLOGICAS PESQUERAS
MIXTAS (ESTUARINAS Y MARINAS)

A R E Aler. Gdo.2o. Gdo.3er. Gdo.
Español  4   4   4
Matemáticas  4  4  4
Ciencias Naturales  5  5  5
Ciencias Sociales  5  5  5
Lengua Extranjera  -  4  5
    
 182223
    
Acuicultura  4  4  4
Tecnología y Prácticas de Pesca  4  3  3
Tecnología y Prácticas de Máquinas  4  3  3
Tecnología y Prácticas Náuticas  4  3  3
Tecnología y Prácticas de Conservación del Producto Pesquero  -  3  3
    
 161616
Educación Física  2  2  2
Educación Artística  2  2  2
    
   4  4  4
    
T O T A L384243

Escuela preparatoria3 años
Universidad4 a 5 años

4.1.2. Escuelas Secundarias Pesqueras

Existen treinta escuelas secundarias en México para la enseñanza de tecnología pesquera, y el plan de estudios de algunas de ellas inclui rá la materia de acuicuítura cuando se desarrolle el sistema de enseñanza. Las escuelas dependen de la Secretaría de Educación Pública (Subsecretaría de Educación Media, Técnica y Superior), fueron establecidas en 1972 y se hallan actualmente en su segundo año de operación. Dependen de la Dirección General de Educación Técnológica Pesquera.

Las Escuelas Técnicas Pesqueras fueron establecidas en áreas donde había escasez de escuelas secundarias. Este tipo de escuelas imparten materias académicas regulares, además de cursos de tecnología pesquera, y sus egresados están calificados para proseguir estudios más avanzados en el sistema escolar mexicano regular. Hay tres tipos de escuelas técnicas pesqueras, cada uno con un plan de estudios un poco diferente (tablas 4,5 y 6).

Veinte se denominan “escuelas marinas”, y su capacitación especializada confiere especial importancia a los métodos de pesca, manejo y mantenimiento del barco y motor, así como al control del pes cado. Las otras diez escuelas imparten también algunos de los cursos de tecnología pesquera mencionados arriba, pero dedican parte del tiempo destinado a la pesca para capacitación en acuicultura, o lo harán así cuando el método educativo se haya desarrollado. De las diez, ocho son “escuelas estuarinas” localizadas en lagunas costeras y dos son “escuelas de aguas continentales” en aguas dulces (tabla 7). Dieciocho de las escuelas tienen internados, una de las escuelas (Cedros) ha aceptado a varias muchachas como estudiantes porque no hay otra escuela secundaria en esa área.

Estas escuelas admiten estudiantes que han terminado la escuela primaria. En la mayoría de los casos, los muchachos no han cursado escuela secundaria y tienen aproximadamente 14 a 17 años de edad al ingresar. La capacitación dura tres años y su equivalente sería la que proporcionan escuelas secundarias inferiores en los Estados Unidos y en otras partes.

Se supone que un gran porcentaje de los estudiantes egresados de estas escuelas, quizás más del 90%, no continuarán su educación y se espera que la mayoría de los que no continúen se conviertan en: patrones de barcos pequeños (40%), ingenieros de barcos pequeños (25%), confeccionadores de redes y trabajadores de procesadoras de productos pesqueros (5%). Tal vez 10% de ellos se dedicarán a la acuicultura. El 20% restante elegirá otras labores.

La capacidad estudiantil calculada es de 1,800 jóvenes por año; de ese número, se supone que alrededor de 1,400 terminarán los tres años de estudios. Existen diez escuelas donde se cree posible la enseñanza de acuicultura, y de los 450 egresados anualmente de estas escuelas, aproximadamente un 50% (225) estará capacitado para ingresar en las actividades de acuicultura.

México ha experimentado una gran necesidad de escuelas de este tipo. Los pescadores mexicanos no pueden capacitarse a bordo de los barcos, como en Europa y otras partes, puesto que las pesquerías mexicanas son artesanales en su mayor parte. Antes de que se abrieran las nuevas escuelas, existían escuelas secundarias pesqueras especiales en cinco ciudades costeras mexicanas: Yucalpetén, Alvarado, La Paz, Manzanillo y Campeche, las cuales funcionaron durante 12 a 15 años. Tuvieron poco éxito, en parte debido a que no preparaban estudiantes para que pudieran continuar posteriormente su educación. Además, estas viejas escuelas carecían de equipo o instalaciones adecuadas para impartir a los estudiantes el entrenamiento práctico necesario que les permitiera lograr un modo de vida en la industria pesquera después de su graduación. Algunas de estas escuelas antiguas han sido incorporadas al nuevo sistema educativo mediante el cual se espera superar las deficiencias del antiguo plan.

Entre quienes enseñan tecnología de pesca en las nuevas escuelas secundarias, se encuentran técnicos pesqueros e ingenieros experimentados. En el caso de dos de las escuelas estuarinas, se cuenta con personas experimentadas en acuicultura dentro del personal; una de las escuelas de agua dulce tiene un maestro con experiencia en la materia. Como consecuencia, se necesitan por lo menos siete maestros, con experiencia en acuicultura, para impartir el plan de estudios que se está desarrollando.

Además de las escuelas mencionadas, que auspicia la Secretaría de Educación, FIDEFA planea establecer en 1975, en Pátzcuaro, Michoacán, una escuela de capacitación a todos los niveles en acuicultura, para satisfacer las necesidades de su programa de desarrollo. Se instalará en el antiguo laboratorio limnológico, y para ello están reclutándose maestros de México y del extranjero.

TABLA 7

Escuelas Secundarias Tecnológicas Pesqueras de la Dirección
General de Educación Tecnológica Pesquera

Escuelas Marinas
Ensenada Puerto Angel
San Felipe Salina Cruz
Isla Cedros Puerto Morelos
San Carlos Yucalpetén
Puerto Peñasco Lerma
La Paz Frontera
Guaymas Alvarado
Mazatlán Saladero
Puerto Vallarta Tamiahua
Manzanillo Tampico
Escuelas Estuarinas
Topolobampo Paredón
Teacapán San Gregorio
San Blas Túxpan
Coyuca Sánchez Magallanes
Escuelas Continentales
Jamay     
Pátzcuaro

4.1.3. Escuelas preparatorias de pesca

En México, funcionan a este nivel dos escuelas especializadas en pesca: una en Veracruz y otra adjunta a la Universidad de Ciudad del Carmen. La primera será absorbida dentro de un nuevo sistema de escuelas preparatorias pesqueras que está siendo planeado por la Subsecretaría de Educación Media, Técnica y Superior. El plan de estudios de los Centros de Estudios Técnico-Pesqueros propuestos será una continuación del plan de las escuelas secundarias descrito anteriormente. Se planea desarrollar dos de estas escuelas en 1974-1975 en Veracruz y/o Mayaguez o Mazatlán) y tener cuatro en operación para el siguiente año. Los estudiantes que podrán ingresar a las escuelas mencionadas serían procedentes de las escuelas secundarias pesqueras o de escuelas secundarias regulares en México.

Los graduados de las escuelas preparatorias pesqueras serán: instructores de escuelas secundarias, patrones de embarcaciones de altura de corta dimensión (hasta de 1,000 toneladas), pescadores, técnicos de procesamiento, o bien proseguir su educación universitaria.

4.1.4. Escuelas pesqueras profesionales y escuelas que ofrecen capacitación en ciencias acuáticas

La Subsecretaría de Educación Media, Técnica y Superior planea establecer, probablemente durante el período 1975–1976, una o dos escuelas profesionales especializadas a nivel universitario. El plan de estudios dependerá de la experiencia que se obtenga en las escuelas de niveles inferiores.

Existen ya en México, a nivel universitario, varios programas de capacitación en pesca y ciencias acuáticas, y algunos de éstos incluyen tecnología pesquera en sus programas. Entre ellos se encuentra el programa del Instituto Politécnico Nacional, del Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Baja California, y otras (ver Sección 2.1).

Además, FIDEFA tiene un proyecto para establecer un Centro de capacitación en Pátzcuaro, Michoacán, en el cual se impartirán cursos temporales a pescadores, campesinos, estudiantes, técnicos, etc.

Algunas de las escuelas ofrecen también enseñanza superior de ciencias acuáticas, que en gran medida es aplicable a la acuicultura.

4.2 Necesidades de capacitación en acuicultura

México necesita capacitación en acuicultura a diferentes niveles:

  1. Escuelas secundarias

  2. Escuelas preparatorias

  3. Escuelas técnicas y universidades

  4. Postgraduado

4.2.1 Niveles de capacitación requeridos

1. Escuelas secundarias

Empleos a que podrían aspirarAptitudes que necesitarían
Trabajos semicalificados en operaciones de acuicultura. Unicamente los mejores podrían dirigir sus propias operaciones, y solamente si la capacitación fuera concentrada, intensiva y práctica. En áreas de ostión, por ejemplo, haciendo colectores e instalándolos; colestando crías y transplantándolas. Identificación de los depredadores del ostión su control químico y manual. Recolección, manejo, procesamiento y comercialización del ostión.
Ayudantes de campo.Medición de salinidad, temperatura, corrientes, tamaños de los peces, camarón y ostión.
 Disposiciones para desarrollar
 Conservación de los recursos naturales; el lugar de la acuicultura en este campo.
 Principios ecológicos; efectos y control de la contaminación acuáti ca.
 Otra información de primordial valor teórico
 Descripción de algunos otros sistemas de acuicultura (ej. camarón, tortugas, peces de agua dulce).

2. Escuelas Preparatorias

Empleos a que podrían aspirar:Aptitudes que se requerirían:
Trabajos semicalificados hasta calificados en actividades de acuicultura si les fuera impartida la clase correcta de capacitación: concentrada, intensiva y práctica.Realizar todas las operaciones de una clase de cultivo, ej. ostión, trucha, carpa, tilapia y bagre en varias combinaciones.
Ayudantes de campo para organismos que se ocupan de la investigación y desarrollo de la acuicultura.Medición de salinidad, temperatura, corrientes, tamaño de los peces, camarón y ostión. Identificación de camarón y ostión, peces.
Maestros de escuelas secundarias. Promotores de ciertas actividades de acuicultura.Identificación de larvas de camarón y ostión.

3. Profesionales en ciencias y tecnología pesquera (pasantes con nivel universitario.)

Empleos a que podrían aspirar:Aptitudes que se requerirían:
Gerentes o propietarios de operaciones de acuicultura.Niveles superiores de habilidad y experiencia en todas las tareas de los egresados de los dos niveles inferiores. Además, iniciativa y capacidad directiva.
Jefes de proyecto (de campo para topográfico de) estudios de investigación de acuicultura.
Capacidad para seguir los programas de investigación formulados y científicamente planeados para ellos, o, en casos excepcionales, diseñar y llevar a cabo programas de investigación científica.
Maestros en escuelas secundarias y preparatorias.
Promotores.
Supervisores de promotores.

4. Profesionales postgraduados (nivel de graduado.)

Trabajos a que podrían aspirar:Aptitudes que se requerirían:
Gerentes, propietarios o consultores en operaciones de acuicultura.Niveles superiores de habilidad y experiencia en todas las labores de los graduados en otros programas. Capacidad para iniciar el plan, supervisar y tomar parte en los programas de investigación científica.
Organizadores y jefes de proyecto para estudios de investigación.
En la mayoría de los casos, capacidad de enseñanza hasta el nivel depostgraduado.
Maestros de universidades.

4.2.2. Objetivos de la capacitación en acuicultura

En las escuelas secundarias

1. Enseñar concienzudamente un número limitado de tareas que permita a los graduados trabajar satisfactoriamente en las pocas áreas donde se empleen (ej. (a) como trabajadores semicalificados en operaciones de acuicultura, (b) como ayudantes de campo auxiliares en proyectos de investigación y desarrollo de la acuicultura; (c) los mejores graduados y los más eficientes, como organizadores y ejecutantes de operaciones de acuicultura).

2. Sentar las bases para una capacitación técnica, más avanzada, en acuicultura.

3. Comunicar ciertas actitudes de conservación, uso y protección de los recursos naturales, en especial los relacionados con acuicultura.

4. Transmitir un conocimiento muy general sohis la evaluación económica de las actividades de acuicultura.

En las escuelas preparatorias

1. Enseñar con más detalle las tareas aprendidas en las escuelas secundarias y, meticulosamente, señalar las labores adicionales requeridas para desempeñar satisfactoriamente los trabajos a los que tendrán acceso (ej. (a) trabajadores en operaciones de acuicultura semicalificados y calificados; (b) ayudantes de campo para organismos ocupados en la investigación y desarrollo de la acuicultura; (c) maestros en escuelas secundarias; (d) agentes promotores para determinados tipos de actividad de acuicultura).

2. Sentar las bases para una capacitación técnica, más avanzada, en acuicultura.

3. Comunicar ciertas actitudes tendientes a la conservación, uso y protección de los recursos naturales, especialmente de los relacionados con la acuicultura.

4. Impartir ciertos conocimientos sobre costos/beneficios de las actividades de acuicultura.

En las universidades y escuelas técnicas

1. Enseñar los principios científicos básicos y conocimientos técnicos sobre biología, química, física, matemáticas y otras ciencias naturales y sociales para capacitar al graduado en el trabajo inteligente sobre programas de investigación y desarrollo de la acuicultura, supervisados generalmente por un superior. Estos programas podrían ser comerciales, gubernamentales o académicos.

2. Sentar las bases para una capacitación más avanzada en la ciencia de acuicultura.

3. Preparar maestros de acuicultura destinados a las escuelas de la división inferior.

4. Reforzar las actitudes ya presentadas hacia la conservación, uso y protección de los recursos naturales, especialmente de los relacionados con la acuicultura.

5. Impartir ciertas disposiciones sobre la planeación, proyección y administración de una granja y la relación costos/beneficios.

En escuelas superiores

1. Enseñar teoría y práctica avanzada sobre las ciencias naturales, ciencias sociales y administración, para capacitar a los graduados en el diseño de programas de investigación y desarrollo en acuicultura y para que supervisen su manejo. Estos programas pueden ser de empresas comerciales o programas gubernamentales o académicos.

2. Preparar profesores para los niveles inferiores de capacitación en acuicultura.

3. Estimular a los graduados para difundir información sobre la conservación, uso y protección de los recursos naturales, especialmente de los relacionados con la acuicultura.

4.2.3. Necesidades Inmediatas

Indudablemente, la necesidad inmediata más urgente para la capacitación en acuicultura, considerando el bajo nivel de esta actividad en México, se encuentra en las escuelas secundarias. Se necesitan personas semicalificadas y calificadas para que se encarguen de los programas de desarrollo de la acuicultura, y para dirigir después la organización y manejo de operaciones a escala comercial. La S.E.P. ha realizado un gran impulso para iniciar esta capacitación en las Escuelas Tenológicas Pesqueras, diez de las cuales se han planeado para desarrollar programas especiales de capacitación en acuicultura.

En vista de que las escuelas preparatorias del segundo nivel comenzarán a funcionar en 1974, la capacitación aquí ganará en importancia, pues hay que planear la ejecución de los programas de estudio y, lo que es más urgente, capacitar profesores.

También se ha intensificado la enseñanza de ciencias acuáticas, en niveles universitarios y escuelas técnicas, esto es, a pasantes y posgraduados. Dicha capacitación en ciencias acuáticas, incluyendo pesca y ecología, está siendo impartida en varias instituciones. Por lo menos una universidad ofrece ya un curso de acuicultura. Varias universidades están haciendo planes para lograr una actividad sólidamente incrementada en este campo, que incluyen una solicitud de subsidio amplio al PNUD.

4.3 CAPACITACION EN ACUICULTURA EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

4.3.1. Cultivo estuarino

El objetivo más importante de la capacitación en acuicultura en las escuelas secundarias es proporcionar al estudiante conocimientos suficientes sobre un tipo de acuicultura que conviertan en un medio de subsistencia su labor en esa área. Esto sólo se consigue haciendo que él tome parte activa como trabajador en una operación de cultivo, a nivel comercial, bien organizada y manejada. El estudiante deberá iniciar este entrenamiento desde su ingreso a la escuela, teniendo contacto contínuo con la operación y asumiendo las responsabilidades cada vez más importantes de los aspectos del trabajo, conforme avanza el programa de tres años de la escuela secundaria.

Esto implica que cada escuela debe tener en operación una empresa de cultivo productiva a nivel comercial y lucrativo. Y esto implica a su vez:

  1. que el área donde se encuentre situada la escuela sea adecuada para tal programa, y
  2. que por lo menos una de las facultades de la escuela cuente conexperiencia suficiente en este tipo especial de cultivo.

Respecto al primer punto, es importante que las escuelas adopten un sistema de cultivo establecido, preferentemente de México o, en su defecto, de algun lugar similar en el mundo como una empresa comercial.

En México existe solamente un tipo de cultivo estuarino comercial, el cual todavia se encuentra parcialmente establecido, y es para ostión. Por otras razones, incluyendo la relativa sencillez delcultivo del ostión y la búsqueda de resultados concretos, ésta seria la mejor selección para la mayoría de las escuelas estuarinas.

Para cinco de ellas (Topolobampo, Teacapán, San Blas, San Gregorio y Sánchez Magallanes), es posible el cultivo de ostión. Desafortunadamente, el medio ambiente de algunas de estas áreas ha sufrido cambios perjudiciales en los últimos años, y la producción comercial de ostión ha cesado en tres de ellas: Topolobampo, Teacapán y San Blas. Sin embargo; el ostión creció antes en estas aguas, y el medio ambiente fue, por lo menos en otro tiempo, adecuado para su cultivo.

En Teacapán, durante los últimos seis años, el ostión ha desaparecido de los lechos en el estuario. Los esfuerzos para reestablecerlo han fracasado, puesto que todos los ostiones jóvenes de 2 ó 3 cm. mueren probablemente por los motivos que han expresado algunos habitantes del lugar. Una hipótesis es que disminuyó la salinidad en el área donde crecía el ostión, como consecuencia de un cambio en el patrón de corrientes del estuario, pues una curva larga del estuario, alrededor de la cual los pescadores tenían que hacer un viaje de 20 km. o más, fue cortada por la construcción de un canal. Esto redujo el tiempo de los pescadores para llegar a las áreas de pesca, pero al mismo tiempo el agua dulce vertida por los ríos arrasó directamente los lechos de ostión. El otro motivo posible de desaparición del ostión es el uso creciente de pesticidas por los agricultores de las tierras cercanas al estuario, para rociar el algodón y otras cosechas.

Cualquiera de estas posibles causas, o una combinación de ellas agravada por la sobre-explotación, podría explicar la disminución de las existencias.

En San Blas, los ostiones desaparecieron más o menos al mismo tiempo que los de Teacapán, hace 4 ó 5 años. No obstante, el motivo parece ser diferente. La razón inmediata es el depósito de lodo sobre los primeros lechos de ostiones, y aunque no es evidente, ha sido admitida por los científicos locales como una consecuencia del cambio en el patrón de corrientes del estuario, resultado de una alteración en la desembocadura principal del sistema que ocasionó la construcción de un malecón y un canal más profundo. Los pesticidas podrían ser también un factor, ya que se utilizan para agricultura aguas arriba.

En las otras tres escuelas estuarinas (Coyuca, Paredón y Túxpan, especialmente en las dos primeras, el cultivo del ostión no es posible debido a que el agua puede ser demasiado dulce (Coyuca) o bien inadecuada para él (paredón); o a que la zona conveniente se halla demasiado lejos de la escuela -más de 20km- para lograr que los estudiantes participen en la operación práctica (Túxpan).

Puede ser que se encuentre algún otro tipo de operación de cultivo adecuado para las escuelas en donde no pueden criarse los ostiones. Por ejemplo, en Coyuca y Túxpan podría experimentarse con cultivos de Tilapia spp. y Macrobrachium spp. que parecen tener buenas posibilidades. En Paredón, quizá no debería ofrecerse capacitación en acuicultura, sino convertir esa escuela en “marina”, dando énfasis a la captura del tiburón y su procesamiento.

Pasará algún tiempo antes de que el cultivo de ostión pueda ser establecido en las escuelas a un nivel que permita una capacitación apropiada. Además del problema causado por la desaparicion del ostión en algunas zonas, virtualmente no existe tradición de cultivo amplio del mismo en México. Esto puede ser moderadamente complejo, como en el presente caso, comprende varios pasos y requiere experiencia considerable en la parte del cultivador de ostión. La producción, por medio de operaciones bien dirigidas de cultivo, puede elevarse hasta ocho veces en proporción a la producción obtenida de las capturas de ostión de existencias silvestres sin vigilancia. Es esencial que las escuelas no se detengan en ninguna etapa de “semi-cultivo” sino que enseñen el cultivo completo.

La secuencia de las actividades que conduzcan a la capacitación en el cultivo de ostión en las escuelas secundarias, debe ser:

1) Determinar si para cada una de las ocho escuelas estuarinas el área de agua adyacente cuenta con un medio ambiente capaz de soportar el cultivo del ostión. Esto requerirá examen de las áreas por un experto experimentado y calificado. Su trabajo, sin embargo, puede simplificarse y reducirse considerablemente si con anticipación se efectúan observaciones suficientes de salinidad, temperatura, turbiedad, características del fondo, corrientes del agua y otros datos, por científicos calificados. Además deben tomarse muestras para determinar la existencia de pesticidas. Existen laboratorios en los Estados Unidos, y probablemente en México, donde pueden efectuarse dichas pruebas. Muy competente en la realización de dichas pruebas es el laboratorio de contaminación del Servicio de Pesca y Fauna de los Estados Unidos en Golfo Breze, cerca de Pensacola, Florida, en donde podría conseguirse que las muestras fueran examinadas por una cuota razonable.

Se sugiere que el especialista en ostión sea de reconocida experiencia, a quien se solicitará que determine la conveniencia de varias áreas para el cultivo de esta especie. Se espera que el profesorado y los estudiantes de las escuelas puedan recolectar esta información, si se les instruye adecuadamente con anticipación. Provisto de esta información, el experto puede visitar las regiones y hacer su determinación.

2) Establecer en una de las escuelas una operación modelo de cultivo de ostión a nivel comercial. El experto en ostión antes mencionado deberá escoger el lugar para su primera operación, y realizarla por tiempo suficiente hasta cerciorarse que el maestro de acuicultura local es capaz de continuarla satisfactoriamente, o podría ocuparse de esto un segundo experto que haya estado empleado activamente en el cultivo comercial de ostión. Personas que han hecho del cultivo del ostión su medio de vida se encuentran disponibles en Japón, Corea, los EE. UU. y otras partes. Debería ser posible establecer esta operación modelo de ostión sobre bases comerciales ventajosas; cualquier omisión ocasionará que no se otorgue la capacitación deseada.

3) Establecer un curso de capacitación para los demás maestros de acuicultura estuarina, con el fin de enseñarlos a criar ostiones en escala comercial, usando la operación modelo establecida en una de las escuelas, como se menciona anteriormente.

4) Ocasionalmente, y con el fin de que aumenten sus conocimientos en operaciones, enviar a los maestros de acuicultura de ostión a Japón, Corea, o a alguno de los otros países que se ocupan de esta industria.

Es evidente que varios años serán necesarios para que aún la primera de las escuelas pueda impartir un curso de capacitación verdaderamente eficaz sobre el cultivo del ostión y que se requieren más años todavía para que tengan programas todas las escuelas donde esto sea posible. Mientras tanto, las escuelas se limitarán a hacer lo que les permitan sus recursos, impartir la teoría de cultivo, y dar otro tanto en experiencia práctica en la construcción de colectores de crías y en los demás aspectos del cultivo del ostión. Los funcionarios de las escuelas se percatarán, no obstante, que este nivel de capacitación es inadecuado para producir graduados capaces de llevar a cabo cultivos de ostión eficientes y que esto es un medio provisional hasta que puedan tomarse las medidas necesarias delineadas con anterioridad.

4.3.2. Acuicultura de agua dulce

Para las dos escuelas de agua dulce (Pátzcuaro y Jamay), el cultivo mixto de carpa, tilapia y otras especies pueden utilizarse para capacitación. Sin embargo, actualmente ninguna escuela tiene estanques u otras instalaciones necesarias para entrenar a los estudiantes en estos procedimientos. Los estanques deben construirse tan pronto como sea posible, ya que se limita el progreso de los estudiantes con teoría inadecuada y poca experiencia en cultivo de acuario. Esto no los capacitará bien para obtener empleos en piscicultura de agua dulce.

Los maestros de acuicultura en las escuelas de agua dulce deben tener excelentes conocimientos sobre carpa, tilapia, bagre y otros tipos de acuicultura apropiados para México. Será necesario capacitarlos en este trabajo, probablemente de manera más fácil, enviándolos a algún lugar del extranjero donde se realice dicho cultivo. China, Sudeste de Asia, Estados Unidos y otros países se encuentran entre los lugares posibles.

4.3.3. Muestreo y medición

Un segundo objetivo importante de la capacitación en acuicultura, en las escuelas secundarias, debería ser preparar a los estudiantes en la toma de muestras y mediciones a un nivel suficiente, con objeto de que puedan tener un empleo en un proyecto de investigación y desarrollo pesquero. Estas tareas no son tan sencillas como parecen, y muchos programas de investigación se han arruinado debido a que el muestreo se dejó en manos de algún ayudante inepto o descuidado. Por eso, la mayoría de los científicos se muestran renuentes a confiar dicho trabajo a personas jóvenes o sin experiencia, y solamente si estos estudiantes se ejercitan con ahínco, verificando sus muestreos durante el entrenamiento, alcanzarán los niveles de habilidad necesarios para ganarse la confianza de los supervisores de investigación.

Mucho del trabajo de criar ostiones o peces, sugerido como el tema central de la capacitación en acuicultura, comprenderá muestreo y medición, de manera que este tipo de actividad no debe ser aislada de la realidad.

4.3.4. Otra Capacitación

Además de los dos aspectos anteriores de la capacitación -la participación contínua e intensiva en una operación de acuicultura real, y el entrenamiento cuidadosamente supervisado y riguroso en muestreo y medición- debe impartirse al estudiante:

a) descripciones de otros tipos de acuicultura practicados en México y otros lugares, que podrían ser apropiados para México:

i) las escuelas estuarinas deberán incluir cultivos de agua dulce de los ya descritos, y viceversa; ii) podría añadirse el cultivo mixto de camarones y peces, atrapándolos y criándolos, que se usa en el Sudeste de Asia, pues ello sería conveniente para algunas zonas mexicanas. Las actuales operaciones de tapos son los primeros pasos hacia los sistemas asiáticos, y valdría la pena investigar si podrían hacerse adaptaciones que permitieran organizar industrias similares en México; iii) los cultivos de tortuga, abulón, Macrobrachium, el modelo japonés de cultivo de camarón peneido y algunos otros podrían ser incluídos. La selección dependería de la ubicación de la escuela.

b) información sobre el estado de la acuicultura en el mundo y en México; sobre las restricciones que encuentra para su desarrollo; sobre el papel que ellos podrían desempeñar para vencer esas limitaciones;

c) bases sobre el uso, conservación y manejo de los recursos naturales, y sobre la parte que corresponde a la acuicultura;

d) antecedentes sobre las causas, influencias y control de contaminación, especialmente en lo que se refiere a la acuicultura.

4.3.5. Comentarios sobre el plan de estudios existente

Pueden hacerse algunos comentarios específicos sobre el plan de estudios bosquejado para la parte de acuicultura y su capacitación en las escuelas secundarias. Parte de estos comentarios específicos reiteran o amplían puntos tratados en la sección anterior.

El plan de trabajo existente sobre acuicultura para las escuelas secundarias, como es común con tales planes en esta etapa precoz, es ambicioso y trata de abarcar más de lo que razonablemente puede ser logrado en las escuelas, especialmente en su actual estado de desarrollo. Contiene más teoría y menos trabajo práctico en manejo de animales de lo que sería eventualmente deseable, pero, sin los estanques en las escuelas de agua dulce y sin operaciones de cultivo reales para ostiones en las escuelas estuarinas, no se encuentra todavía el balance apropiado. Los funcionarios, sin embargo, deberían tener en cuenta la conveniencia de un cambio tendiente a lograr una capacitación altamente práctica, cuando sea posible.

En consecuencia, se sugiere hacer oportunamente las siguientes modificaciones en el plan de estudios:

1. Reducir la cantidad y nivel de teoría biológica y científica en las secciones sobre ecología básica, ya que pudiera no ser comprensible para los estudiantes a ese nivel, y no se considera aún necesario para ellos.

2. Postergar la enseñanza de elementos de teoría biológica y científica, probablemente hasta el tercer año de capacitación, período en que el material será más útil pues el estudiante ha tenido ya la práctica real en el cultivo.

3. Modificar y simplificar la sección sobre cultivo de camarón. Incluir mayor material sobre el cultivo mixto de camarón y peces del Sudeste de Asia.

4. Debe darse especial atención a la sección de acuarios. Estos deberían utilizarse para transmitir principios de cultivo, sobre todo ahora que no se cuenta con instalaciones para conducir cultivos a gran escala. Podría hacerse alguna modificación en el programa para revelar los principios más explícitamente.

5. Siempre que sea posible, debe dedicarse más tiempo para cultivar ostiones, desde el principio hasta el final, pero comenzando la secuencia en cualquiera de sus etapas, según lo determinen la estación y otros factores. El objetivo principal es capacitar a los estudiantes para llevar a cabo cultivo de ostión bajo supervisión. Por lo tanto, debe permitírseles manejar el ostión durante los tres años del programa. Deben enseñarse todas las fases, incluyendo algunas que actualmente no forman parte del plan de estudios, tales como seleccionar, pescar, clasificar, empacar y otros aspectos de la comercialización. El programa deberá enfocarse al cultivo práctico de ostión, con teoría encaminada solamente a hacerlos mejores piscicultores. Existe bastante “investigación” en el plan de estudios; por ejemplo: el tiempo que se emplea en probar diferentes tipos de colectores de crías. Esto debería dejarse a escuelas de más alto nivel y a equipos de investigación verdaderos. Hay que utilizar uno o dos tipos de colectores comprobados, y reducir las demás actividades de esta clase de acuerdo con el principio de transmitir a los estudiantes sólo aquellos conocimientos que van a utilizar. Podrían hacerse comentarios semejantes acerca de otros aspectos del plan de estudios.

6. La sección sobre crustáceos es más extensa de lo que este sistema de acuicultura amerita.

7. Habría que incluir descripciones de los sistemas de acuicultura que son de interés para México, además de aquellos que son impartidos a fondo. El sistema japonés de cultivo de camarón es uno de éstos y, siendo consecuente, la secćión actual de camárón debéría modificarse. Ejemplo: hacer la descripción simple de este sistema, con observaciones acerca de la probabilidad de hacerlo aplicable a México en el futuro.

8. Las secciones de tortuga y abulón pueden ser más extensas de lo que estos sistemas ameritan. Las operaciones de tortuga no son de cultivo, sino procedimientos de conservación y protección. Debería agregarse material sobre las limitaciones de técnicas de siembra o plantación en el mar, las cuales han tenido un éxito muy reducido en todo el mundo. Respecto a esto, habría que crear una sección, desarrollada cuidadosamente en el curso, sobre la necesidad de evaluación de los resultados económicos de cualquier tipo de actividad de acuicultura, de manera que México no incurriera en el error de otros países de gastar grandes sumas de dinero en programas inútiles. A este nivel de capacitación, únicamente puede plantearse la idea, pero podrían indicarse algunos métodos sencillos de evaluación de resultados.

9. La capacitación y la práctica en las mecánicas de recolección y medición de muestras biológicas, físicas y químicas debería ser una parte importante de la capacitación. Se hace necesario aumentar las horas para esto, y en especial para las prácticas de los estudiantes. La capacitación debería enfatizar también la importancia vital de mediciones cuidadosas, exactas y repetidas de cualquier variable. Resulta indispensable practicar muchas veces, y que los resultados sean verificados cuidadosamente por los instructores. Los estudiantes deberán convertirse en expertos en los diferentes tipos de recolección: muestreo de plancton, de agua de peces, camarones y ostiones; muestreo de limo y operaciones de arrastre; muestreo de substrato. Las mediciones deberán incluír: salinidad, temperatura, oxígeno, ph, peso del pescado, camarón y ostión, largo de estos organismos.

10. Con respecto al ostión, existe material sobre contaminación en el plan de estudios, pero no hay sección sobre contaminación del agua en general, que deberá agregarse, incluyendo causas y controles de contaminación de agua, en agua dulce y estuarios.


Página precedente Inićo de página Página siguiente