Página precedente Indice Página siguiente


VI.- ASPECTOS SOCIALES.

Los comentarios y opiniones plasmados en este capítulo están basados principalmente en los documentos de trabajos elaborados en campo por la Antropóloga Social PERLA MARIA LOBATO GONZALEZ. Estos trabajos los realizó en el estado de Sinaloa en los años de 1988 y 1990. El objetivo principal de el primer año era conocer con mayor precisión las características de la población dedicada a la camaronicultura, como son sus rasgos partículares para lo cual efectuó entrevistas a socios, técnicos y operarios de 6 granjas camaronícolas, y en el segundo año indicado el objetivo era mas global y estuvo comprendido por entrevistas a técnicos, encargados de producción de granjas y administradores de las mismas, investigadores, banqueros y gente de relevancia en la actividad de acuacultura del camarón, para este trabajo la muestra comprendida fue de 22 en cuanto a granjas.

Las entrevistas fueron realizadas basándose en cuestionarios y en preguntas, las cuales se relacionaban principalmente con los aspectos sociales individuales, los efectos sobre los grupos, las comunidades y los efectos sociales agregados.

Los datos totalitarios de la actividad están basados en la información obtenida en las visitas a 70 granjas, realizadas por el personal del Proyecto. Estas granjas fueron las que operaron y completaron cosecha a más tardar en Septiembre de 1990.

A continuación se describen los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos mencionados anteriormente.

VI.1.- EFECTOS SOCIALES INDIVIDUALES.

Entre los socios con estudios de licenciatura predominan los biólogos (60%), mientras que los de áreas económico-administrativas representan el 28%.

Para los biólogos, la camaronicultura es una importante posibilidad de tener una mayor participación en actividades productivas.

En no pocos casos, tanto la elaboración de los proyectos, aún en sus aspectos financieros o de ingeniería, como la dirección o supervisión de las obras mismas han estado a cargo de biólogos. Seguramente una mayor participación de otras especialidades, como las de ingeniería civil, mecánica y bioquímica, así como economía, al menos durante algunas fases del trabajo, traería beneficios al desarrollo de la camaronicultura.

El número de técnicos medios es bastante reducido y sin embargo, su participación en la operación normal de una granja podría ser de gran utilidad en áreas tales como mecánica, electricidad, acuicultura y contabilidad.

Al revisar información sobre las cooperativas con una elevada membresía de profesionistas, se advierte que cierta proporción se retira por no gustar del trabajo manual o por no valorarlo, por tener otras opciones de empleo y desarrollo profesional, porque se presentan problemas de mando y jerarquía o simplemente porque la mayor parte del tiempo no tienen ocupación en la granja. En el futuro, algunas de las cooperativas contemplan su crecimiento con técnicos medios, pescadores y campesinos, reduciendo la proporción de profesionistas.

VI.1.1.- Incentivos:

Entre los muy diversos aspectos que requieren atenderse para elevar la productividad de las granjas, desde el punto de vista social es recomendable recurrir al uso de incentivos y estímulos a productores y técnicos.

Incentivos a la productividad

Para mejorar la eficiencia en la operación de las granjas, pueden utilizarse incentivos que estimulen la cantidad y calidad del trabajo de los socios. Algunas cooperativas ya lo hacen, pagando primas a quienes tengan mejores capturas de postlarvas o mejores resultados en las cosechas, o bien elevando el porcentaje de participación a los técnicos en la medida en que la producción se incrementa.

Otra forma de estimular la eficiencia y la productividad sería encargar el cuidado de cada estanque a grupos de trabajo permanentes, responsables en todas las fases del ciclo. De esta manera, los socios verían más claramente la relación existente entre el trabajo realizado y sus frutos, y el grupo se autopresionaría para que sus integrantes trabajaran con responsabilidad y disciplina.

Un sistema así tendría que establecerse cuidadosamente para evitar conflictos internos y para no desatender las actividades que, como el bombeo de agua, son generales a toda la operación; sin embargo, no es recomendable para las granjas en donde la dedicación y organización del trabajo son satisfactorios.

VI.1.2.- PERSONAL TECNICO:

VI.1.2.1.- Datos generales.

El promedio de edad de los técnicos que trabajan en las granjas es de 30 años. El 42% de ellos tienen menos de esa edad; en la misma proporción se encuentran los que tienen más de 30 y hasta 35 años, y los que rebasan esa edad representan el 5%.

Muy pocos han tenido experiencias de trabajo fuera del sector acuícola.

El 56% de este personal cursó estudios universitarios en el Estado de Sinaloa, lo cual le da la ventaja de estar más familiarizado con las condiciones naturales, la vida económica y la situación política de la región.

Por lo que se refiere a la formación académica, el 74% de los técnicos entrevistados son biólogos, 15% oceanólogos, y 9% ingenieros bioquímicos.

PROFESION Y UNIVERSIDAD DE DONDE EGRESARON LOS TECNICOS:

PROFESIONUNIVERSIDADNO. DE CASOS
Biólogo pesquero
U.A.S.
18  
Oceanólogo
U.A.B.C.
5
Biólogo general
U.N.A.M.
3
Biólogo general
U.A.G.
2
Ingeniero bioquímico
I.T.M.
2
Ingeniero bioquímico
I.P.N.
1
Biólogo pesquero
U. de O.
1
Hidrobiólogo
U.A.M.
1
Fisico
U.N.A.M.
1

Algunas granjas que han tenido como responsables técnicos a personas con estudios de postgrado y/o experiencia de trabajo como investigadores, reportan que este personal resulta poco útil a la producción dados su escaso sentido práctico y su poca disposición a realizar trabajos manuales.

VI.1.2.2.- Experiencias y antigüedad en el empleo.

De acuerdo con los datos de la muestra estudiada, los técnicos llevan trabajando en el sector camaronícola 4 años en promedio (incluyendo tiempo dedicado a cursos y servicio social). Los más experimentados han participado en 7 u 8 ciclos continuos de cultivo.

La medida de antigüedad en la granja en la que actualmente trabajan es inferior a dos años.

Los técnicos que trabajan para grupos sociales tienen mayor permanencia en el empleo que los que trabajan para el sector privado. La antigüedad media en el empleo de los técnicos en este sector es menor a un año, mientras que en el sector social es de más de tres años. (Cabe aclarar que la mayor parte de los técnicos entrevistados que trabajan en el sector social, son socios de las cooperativas; asimismo, la antigüedad de parte de las granjas del sector privado es mucho menor que las del sector social.).

Del conjunto de profesionistas involucrados en la camaronicultura que fueron consultados, los que durante más tiempo han trabajado en distintas actividades en el sector, son los que están a cargo de los laboratorios de producción de postlarvas (uno está en operación, en La Paz, B.C., y el otro se halla en construcción) con once y doce años de experiencia respectivamente, ambos han trabajado en el extranjero.

VI.1.2.3.- Capacitación.

El proceso de asimilación, prueba y desarrollo de la tecnología de cultivo, depende ante todo, de la labor cotidiana que realizan los técnicos como responsables o auxiliares de la producción de las granjas.

Para ellos, el encontrar y resolver problemas, el descubrir los factores que les son favorables, el asimilar y superar los errores cometidos, la búsqueda de medios para reducir los costos de producción, conforman la experiencia y estimulan la inventiva.

Después de la experiencia, el contacto con otros granjeros fue considerado por los técnicos como el factor más útil para prepararse y enfrentar problemas de producción.

El comentario relativo a que lo que más les había servido de los cursos de capacitación y de las pláticas organizadas por autoridades o proveedores de insumos para la acuacultura, era la posibilidad de intercambiar experiencias y puntos de vista con otros responsables de producción de las granjas, fue un comentario generalizado. También se señaló de manera reiterada, que difícilmente aprendían algo útil de maestros o investigadores que no tuvieran experiencia en la producción.

Gran parte de los entrevistados sugirieron la organización de reuniones de técnicos para discutir problemas específicos de la operación de las granjas.

La proporción de los que han participado en simposia y encuentros donde se ha tratado el tema, o aspectos de él, es del 87%.

En general los técnicos dan mucha importancia al intercambio personal como medio de enriquecer sus conocimientos, a pesar de que para el 77% de ellos predomina un ambiente poco propicio para ello.

Algunos opinan que existe “celo profesional”, entendido como una manera de llegar a cotizarse mejor en el mercado de trabajo; para otros, el que no se comuniquen con veracidad los problemas y resultados de la operación de las granjas se explica por el temor a mostrar menos capacidad o menos conocimientos que los que otros tienen. Probablemente existe una combinación de ambos factores y por ello el intercambio de experiencias está tan restringido a las relaciones de amistad.

OPINION SOBRE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS TECNICOS (EN PORCIENTO).

*No hay comunicación entre técnicos21
*Hay intercambio abierto de ideas27
*El intercambio se da entre grupos reducidos (generalmente entre amigos)33
*Hay intercambio sobre algunos temas (generalmente poco relevantes).  9
*Tiende a haber comunicación más abierta  9

Por lo que se refiere a la capacitación formal, el 71% de los técnicos que trabajan en granjas ha tomado al menos un curso sobre el proceso general de cultivo o sobre alguno de sus aspectos en particular. Por otra parte, el 25% ha tenido oportunidad de viajar para conocer las experiencias de otros países; cinco técnicos han estado en laboratorios y/o granjas de Ecuador y tres han tomado cursos de camaronicultura en Japón.

No obstante, nueve de los diez técnicos auxiliares que fueron entrevistados no conocen otra granja camaronera más que en la que trabajan (salvo lo que pueden ver por el camino los que pasan cerca de otras granjas).

VI. 1.2.4.- Consulta de publicaciones.

La información relativa a la camaronicultura es escasa, y generalmente está referida a experiencias e investigaciones realizadas en otros países.

Cada técnico y/o granja, según sus necesidades, recursos y grado de interés, busca por su parte hacerse de información científica o de divulgación.

El ámbito de circulación de las pocas publicaciones que se consiguen en el país es muy restringido, en parte por una actitud difundida entre los téchnicos que están en la producción y en organismos públicos según la cual el mantener en “secreto” cierta información, puede ser usufructuada a su favor, de una u otra manera. En el origen de esta actitud celosa respecto a casi cualquier tipo de publicaciones, el costo de las mismas no es realmente relevante.

En contraste con el poco interés mostrado por los técnicos extensionistas dedicados al cultivo de ostión, por las lecturas relativas a su objeto de trabajo, en el caso del camarón el 94% de los técnicos leyeron algún tipo de publicaciones sobre el tema durante el último año.

La mayor parte de la literatura citada por los técnicos es especializada, proveniente sobre todo de los Estados Unidos de América; después de Ecuador y otros países, y en mucho menor proporción, es de origen nacional.

PUBLICACIONES LEIDAS EN EL AÑO POR LOS TECNICOS.

Literatura especializada58%
Sólo artículos de divulgación en revistas nacionales17%
Sólo revistas extranjeras de divulgación  9%
Información proporcionada por proveedores  7%
Sin precisar  3%
No leyeron  6%

VI.I.2.5 Rotación de personal.

El cambio frecuente de los técnicos a cargo de los cultivos es un fenómeno bastante difundido; las principales causas que lo originan son:

Los datos de antigüedad en el empleo, sobre todo en las granjas de inversionistas privados (menos de un año de permanencia en las granjas) permiten darse una idea de la magnitud del problema de rotación del personal técnico.

El paso de técnicos de una granja a otra es, como fenómeno de conjunto, poco favorable para el logro de mayores niveles de eficiencia, ya que para ello se requiere un conocimiento profundo del microsistema de cada granja. Además, como pocas veces el técnico que sale de una granja deja un registro detallado de los pormenores de los ciclos de cultivo, fácilmente se repiten errores, o simplemente se alarga el tiempo necesario para que los técnicos sustitutos se familiaricen con las particularidades de las granjas. Posiblemente sea más costoso emplear a un técnico en lugar de otro que, aunque ha cometido errores, puede evaluarlos mejor para enmendar.

Algunos técnicos consideran que la estrategia de ciertos granjeros, es cambiar al responsable de producción cada ciclo, como medio para pagar sueldos bajos.

La rotación de técnicos, pese a todo, tiene un aspecto positivo que es el hecho de que favorece la difusión del conocimiento y el intercambio de experiencias entre ellos.

VI.I.2.6 Valoración del trabajo de los técnicos.

Una opinión bastante difundida entre los técnicos es que su trabajo no está justamente valorado, tanto apreciativamente, como en el terreno económico.

Por una parte, se quejan de que los directivos y los inversionistas interfieren demasiado en las decisiones técnicas, pero hacen recaer sobre ellos toda la responsabilidad de los resultados de la producción. Señalan también que esas intromisiones se basan en la creencia de que uno o dos ciclos de cultivo los capacitan para dirigir la operación técnica de las granjas, aunque no tengan bases sólidas de conocimiento para ello.

En cuanto a las remuneraciones, fueron consideradas bajas por la mayoría de los técnicos, sobre todo si se toman en cuenta: las responsabilidades que tienen, la especialización de su trabajo, y las condiciones incómodas en que muchos de ellos lo desarrollan.

La opinión de que los salarios de la mayoría son bajos es compartida por el personal de instituciones bancarias que fue consultado; consideran además que, dado el monto de las inversiones que están en juego, no deberían hacerse “ahorros” en el pago de las personas de quien tanto dependen los rendimientos. Al parecer, personal con un grado de calificación equiparable al de los técnicos mexicanos recibe remuneraciones sustancialmente más elevadas en Ecuador.

En la mayoría de los casos el sueldo que reciben los técnicos es fijo, o fijo más una compensación obono según los resultados de la producción. Algunos de los que han trabajado haciendo depender su pago de la producción obtenida han preferido cambiar al sistema de remuneración fija, ya que no siempre se les pagaban los montos o porcentajes acordados.

SISTEMA DE REMUNERACION.

FORMA DE PAGONO.DE GRANJASSECTOR
Según resultados de la producción3Social
Sueldo fijo9Privado
Sueldo fijo más abono por produc.9Social y Privado.

VI.1.3.- NECESIDADES DE INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA.

Las necesidades de información científica y tecnológica manifestadas por los entrevistados pueden clasificarse en siete grandes temas: nutrición, ecosistema, enfermedades, informática y estadística, administración, comercialización del producto, y fenómenos naturales (climáticos).

Todo lo que es información relativa a alimentación y crecimiento del camarón es la que más interesa conocer. a los técnicos; por una parte en lo que se refiere a los elementos que el camarón requiere para crecer optimamente (considerando que su medio ambiente se mantiene relativamente estable), y por otra parte a los factores del sistema ecológico que favorecen la nutrición del camarón.

Este segundo aspecto abarcó casi la cuarta parte de las necesidades en materia de información científíca y tecnológica planteadas por los técnicos, motivados por el interés de conseguir los mejores rendimientos posibles al menor costo.

En algunas granjas ya han empezado a trabajar en la identificación de microalgas, pués los técnicos dicen contar sólo con nociones muy vagas sobre su consumo de oxígeno y la cantidad de oxígeno y bióxido de carbono que producen, entre otros aspectos. Asímismo, saben que están establecidos ciertos rangos aconsejables de turbidez pero desconocen su relación precisa con las dietas para el camarón, o con las dósis y componentes más adecuados de los fertilizantes.

En general existe interés por conocer la relación entre la calidad del agua, los nutrientes que contiene, y la composición química (nitrógeno y fósforo) del suelo, o los organismos que viven en el (anélidos por ejemplo).

El campo de las patologías del camarón tampoco es muy conocido por quienes se dedican a la engorda; en varios casos los entrevistados manifestaron que se han encontrado malformaciones e ignoran si son causadas por enfermedades o se explican por herencia. En general los técnicos dicen tener poca información sobre los elementos que favorecen las enfermedades, cómo diagnosticarlas, de qué manera combatirlas, y cuál o cuáles son las especies o subespecies de camarón más resistentes a determinadas enfermedades.

Otro campo del conocimiento en el que cada vez son más los técnicos que se interesan, es el del manejo de información para análisis y toma de decisiones.

Según algunos biólogos, este campo antes no era tan valorado como ahora, porque sólo con el tiempo y la experiencia fueron conociendo el valor de cada dato, porque estaban demasiado ocupados aprendiendo a producir, y/o por la pobreza de su formación estadística.

En algunas granjas, donde disponen de personal técnico que realiza actividades de programación, supervisión y administración aparte del que sólo está en el campo, empiezan a usarse microcomputadoras y comienzan a contratar personal que debe ocuparse especialmente del área de informática.

Por otra parte, ha comenzado a aparecer en el mercado oferta de programas para el manejo de datos y análisis de la producción de camarón.

Para algunos biólogos que realizan otras funciones que las ex-clusivamente técnicas, es necesario conocer sistemas administrativos a las características de las granjas camaroneras, para poder dirigirlas acertadamente.

En otro orden de ideas, dada la tendencia a la disminución del precio del camarón en el mercado norteamericano, y el temor a que la demanda nacional no pueda absorber volúmenes crecientes de camarón, tanto técnicos como inversionistas manifiestan interés en conocer las posibilidades y los medios de acceder al mercado europeo de camarón con cabeza.

Otro ámbito de preocupación es el de estudio, registro, seguimiento y difusión de información relativa a fenómenos naturales como régimen de lluvias y mareas (pues han encontrado que algunas mareas son más altas y se presentan en periódos distintos a los que marcan las tablas), y épocas y zonas de arribazón de postlarvas.

Este es uno de los pocos campos donde consideran necesaria y útil la participación de organismos gubernamentales en relación con el desarrollo del cultivo de camarón, en lo que se refiere a sus aspectos técnicos.

VI.1.3.1.- Vinculación con instituciones de investigación

Una de las granjas cuyo director de producción fue entrevistado, ha firmado ya convenios con algunas universidades (las Autónomas de Sinaloa, Sonora y Baja California) para trabajar conjuntamente en proyectos de investigación sobre nutrición, calidad de agua y otros temas.

Las universidades aportan sus instalaciones, y en algunos casos sus investigadores y personal de apoyo, y por parte de la granja se proporcionan recursos económicos y a veces también humanos para realizar los estudios.

El acuerdo es mutuamente conveniente ya que de esta manera el productor puede utilizar instalaciones y equipo que por su alto costo no podría adquirir; las universidades reciben recursos para realizar investigación, y se aprovechan los esfuerzos de su personal especializado en apoyo a la producción.

Una idea similar tiene proyectado implementar un inversionista en coordinación con el Instituto Tecnológico de Monterrey (Guaymas). El recibiría en su granja a estudiantes destacados para que realizaran en ella prácticas profesionales (algunos de los cuales después podrían ser contratados), y el Instituto Tecnológico de Monterrey a cambio realizaría algunos estudios necesarios para la producción, con la ayuda económica del inversionista.

En la medida en que las asociaciones de productores se consoliden podrán desarrollar también concertaciones del tipo de las descritas, con lo cual pueden beneficiarse, no una u otra granja, sino todo un conjunto de ellas.

Por parte de las autoridades en materia de acuacultura también podría buscarse un acercamiento con centros de enseñanza e investigación, con el objeto de plantear las necesidades educativas y de investigación que se requieren para el mejor desarrollo de la actividad.

VI.1.4.- TRABAJADORES DE LAS GRANJAS:

En general entre los trabajádores no se han presentado problemas en el proceso de aprendizaje de las actividades manuales que implica el funcionamiento de una granja.

La mayor parte de tales actividades son sencillas, y para su realización no se requieren trabajadores calificados. Conforme pasa el tiempo y los operarios acumulan experiencia, se van estableciendo rutinas de trabajo y especialización en el desempeño de cada actividad; entonces los propios trabajadores hacen sugerencias tendientes a mejorar o facilitar su labor.

Funciones que en principio sólo realizaban los técnicos en algunas granjas, poco a poco se han ido transfiriendo a los trabajadores y las tareas de aquéllos se van enfocando más a la supervisión.

En los pocos casos (10%) en que los técnicos consideraron que los trabajadores no cumplen bien con sus funciones, los problemas que se presentan no tienen que ver con la forma como se les adiestra para el trabajo o con dificultades para asimilar la tecnología.

Se trata más bien de problemas sociales de otro tipo, tales como: edad avanzada, lo cual hace más lenta y menos eficiente la realización de algunas actividades; inasistencias por preferir atender otros trabajos o, por la misma razón, el envío de sustitutos o “reemplazos” no familiarizados con el trabajo de las granjas. Este tipo de situaciones se presentan en granjas propiedad de grupos sociales, ya que en las de inversionistas privados únicamente contratan y mantienen empleados a aquellos trabajadores que cumplen con sus exigencias.

No existe una actividad particular en la que frecuentemente se presenten errores o se hagan las cosas mal. Las fallas por lo general se presentan asociadas con instrucciones explicadas o transmitidas deficientemente, o con jornadas de trabajo demasiado pesadas o prolongadas (por ejemplo durante la cosecha).

La única labor en la cual algunos técnicos consideran que se han presentado problemas es en las transferencias de los estanques de precría a los de engorda, pero no como producto de la complejidad del trabajo, sino porque para algunos trabajadores la preengorda es una fase del proceso a la que no le ven sentido.

Cuando se formularon a los técnicos preguntas en relación con cuáles eran las labores que los trabajadores preferían realizar y cuáles les disgustaban, les resultaron difíciles de responder.

La mitad de los entrevistados considera que los trabajadores no tienen ninguna preferencia. Entre los que no opinan así, la única respuesta que presentó certa regularidad (27%) fue la de que prefieren la cosecha.

En relación con las actividades que les disgusta realizar, la opinión más frecuente (18%) fue que cualquier tipo de trabajo les es igual, después siguieron las respuestas relativas a la captura de postlarvas (13%) y a la vigilancia nocturna (13%).

La dispersión y variedad de respuestas a estas preguntas, más que en ninguna otra de las formuladas, muy probablemente se explique por desinterés de los técnicos sobre el tema, así como por existir poca comunicación entre técnicos y trabajadores.

Sobre este punto convendría poner más atención, especialmente en las granjas del sector social, pues conocer mejor las inclinaciones y preferencias de los socios puede llevar a organizar el trabajo de manera más eficiente, así como a reforzar las áreas de actividad cuya adecuada atención presente dificultades.

En cuanto a la organización del trabajo, la práctica más extendida es la rotación periódica de los operarios, de manera que todos sepan cómo realizar las diversas actividades, que cualquier trabajador pueda suplir a otro, y que las labores más pesadas no caigan sólo sobre unos pocos. El puesto en que menos frecuentemente se da alternancia es el de operador de bombas.

Los trabajadores cuya extracción es del medio de pescadores, son más reconocidos por los técnicos, por motivos obvios, como los que mejor observan y conocen el comportamiento del camarón, así como los más hábiles para usar la atarraya o para cosechar estanques con problemas de niveles, o con pozos.

Ninguno de los entrevistados considera necesario que los trabajadores reciban algún tipo de capacitación adicional a la que se adquiere en el mismo proceso de trabajo. Para el 72% de los técnicos el personal tienen ya la experiencia necesaria para desempeñara decuadamente su trabajo, y sólo 18% opinan que en las granjas que atienden todavía hay áreas para cuya atención los trabajadores no están suficientemente preparados (colecta de postlarvas y muestreos).

VI.2.- EFECTOS SOBRE LOS GRUPOS Y LA COMUNIDAD.

Una variable sociológica principal en la evaluación de un proyecto en acuicultura consiste en su efecto sobre la estructura de la comunidad. La meta de evaluación consiste en determinar cuál es el efecto del proyecto, si lo hubo, y procurar medirlo. La estructura de la comunidad puede mejorar o puede incluso degenerar como consecuencia de la ejecución de un proyecto. Por ejemplo, en panamá, en varias regiones indígenas Guaymi, la construcción de estanques de peces combinada con porquerizas y con la producción de cultivos asociados atrajo a la población previamente dispersa. Se construyeron viviendas en lugares aledaños a los estanques de peces, con lo que comenzó a evolucionar una estructura comunitaria (Engle, 1986).

La perspectiva de la comunidad y de grupo se centra en las instituciones. Los proyectos de desarrollo tienen repercusiones sociales que afectan al número y diversidad de los servicios comunitarios (Fitzsimmons 1977, tomado de Engle, 1986).

El desarrollo económico crea nuevas oportunidades para que la gente participe en sus comunidades (Merton, 1957). Los proyectos con éxito aumentan su estabilidad y mejoran los valores y normas comunitarias preexistentes. El progreso también afecta la índole de la organización y el control social dentro de la comunidad. La capacidad de que un proyecto se mantenga depende en gran medida de si los efectos futuros del proyecto complementarán y ampliarán los valores y normas o los amenazarán con cambios radicales (op. cit.).

Los cambios institucionales y comunitarios pueden afectarlas siguientes variables: demografía, educación, operaciones y servicios gubernamentales, vivienda y vecindario, recreación, organizaciones y grupos informales y viabilidad institucional y comunitaria (Fitzsimmons, 1977). En cualquier proyecto especifico, se deberían identificar y examinar aquellas variables que son pertinentes (op. cit.).

Diversos estudios de cooperativismo en el mundo han mostrado que generalmente es durante los primeros años de vida de las cooperativas cuando se ha manifestado un mayor compromiso de los dirigentes con el grupo y que el altruismo declina con el tiempo (ApthorpeI, 1977). Numerosas experiencias han mostrado que lo que más daña a las cooperativas, así como a otras organizaciones de carácter social como son los ejidos colectivos, es dejar avanzar fenómenos de corrupción y desorganización interna, porque se provocan comportamientos colectivos tales que hacen infructuoso cualquier intento por recomponer la situación. (Gómez T., 1975). A final de cuentas, la honestidad y capacidad de los dirigentes y la confianza que en ellos depositen los agremiados son más definitorias en la vida de las organizaciones, en su éxito o fracaso, que el contar con cuantiosos créditos, abundantes y ricos recursos y la tecnología más eficiente; éstos pueden venir después (Glantz, 1974; Restrepo J. et. al., 1975).

VI. 2.1.- BENEFICIOS SOCIALES.

VI.2.1.1.- Empleo

La camaronicultura es una de las actividades destinadas al mercado externo que, a contracorriente del estancamiento económico que ha sufrido la economia nacional en los últimos años, se revela como un sector altamente dinámico. Ha incidido en la derrama económica y en la generación de empleos en las zonas en donde se ubican las granjas, como difícilmente podrían haberlo hecho otras ramas productivas, sea por condiciones naturales o económicas.

En opinión de los socios y de las personas no vinculadas a las granjas que fueron entrevistadas en las localidades aledañas a ellas, la creación de empleos es la principal contribución social de la camaronicultura, más valorada aún en donde la sequía o el incremento de la salinidad de las tierras han afectado a la agricultura.

El número de socios totales que forma parte constitutiva de las granjas que concluyeron un ciclo completo de operación, a más tardar el 30 de Septiembre de 1990 fue de 2991, de los cuales participaron como empleados directos en la granja 1308. La cantidad total de técnicos y acuacultores fué de 203 y 293 respectivamente (ver cuadro 1/17).

La distribución por tipo de cultivo en cantidades y porcentajes de los conceptos anteriores fue:

CONCEPTO:SOCIOS CANT.TOT.
%
SOCIOS CANT.EMPLS.
%
TECS. CANT.TOT.
%
ACUCS. CANTTOT.
%
EXTENSIVO1,33844.788567.7  4321.2  4314.7
SEMI-INT.1,61253.941031.315073.924382.9
INTENSIVO     41  1.4  13  1.0  10  4.9    7  2.4
T O T A L2,991100.0   1,308   100.0   203100.0   293100.0  

El cultivo semi-intensivo ocupa el mayor número de socios totales (1,612), de técnicos (150) y de acuacultores (243), en lo referente a socios empleados fué mayor en el tipo de cultivo extensivo con 885 contra 410 del semi-intensivo, es decir que la participación directa en las labores es mayor en el extensivo.

En cuanto a derrama económica por la actividad en el estado de Sinaloa fue de aproximadamente:

$ 3,270 millones de pesos para socios empleados (considerando salario diario promedio de $25,000.00 durante unos 100 días promedios del ciclo).

$ 974 millones de pesos para técnicos no socios (considerando un salario promedio al mes de $1'200,000.00 pesos durante 4 meses.

$ 732 millones de pesos para acuacultores (ayudantes y obreros) no socios (salario promedio diario de $25,000.00 durante 100 días).

Es decir que durante el ciclo (4.5 meses promedio) la derrama económica fue cercana a los 5,000 millones de pesos solamente en mano de obra directa y en cuanto a indirecta debe ser cuando menos unos 1,500 millones de pesos, esto es aplicable a personal que labora en plantas congeladoras, fábricas de alimento balanceado, transporte en general, mantenimiento de instalaciones, burócratas, etc.

VI.2.1.2. - Sistema de trabajo.

Por su naturaleza, el trabajo en la granja implica un alto grado de coordinación y cooperación. Mientras que un pescador puede trabajar individualmente o con un grupo reducido de personas, en una granja camaronera los beneficios que obtiene un socio dependen estrictamente del trabajo del conjunto.

VI.2.1.3.- Distribución de recursos.

Los recursos económicos para la operación de una granja no pueden utilizarse distribuyéndose entre los socios. Así, por lo menos en este ámbito, no caben las preferencias a ciertas personas ni las divisiones que ello origina en otras cooperativas. En un proceso de desintegración nadie ganaría quedándose con un “pedazo” de granja.

VI.2.2.- PRODUCTORES DE ESCASOS RECURSOS.

En la camaronicultura, como en otras ramas de la actividad económica, existe una relación bastante directa entre la capacidad económica de los productores y el grado de intensidad con que se utiliza la tecnología.

De hecho, todas las granjas extensivas pertenecen a grupos sociales -principalmente ejidales- integrados por personas de bajos ingresos. Estas granjas se caracterizan por una utilización mayor de mano de obra que en las semi-intensivas e intensivas, y por una tendencia a maximizar los rendimientos por unidad de capital y no por unidad de superficie de estanquería.

Para los grupos sociales de este tipo, la capacidad organizativa y de gestión es la clave de la viabilidad de sus proyectos de cultivo.

Como en la sociedad mayor, los productores de menores recursos son los que más dificultades enfrentan para conseguir crédito, para hacerse oír por las autoridades, y para expresar sus necesidades en materia de investigación y desarrollo tecnológico.

En varias de las granjas pertenecientes al sector social, la combinación de carencias económicas y problemas organizativos ha impedido que operen con regularidad. Actualmente algunas parecen tener posibilidades mínimas de volver a trabajar. Grupos de pescadores libres a los que hace algunos años se les planteó la opción de la camaronicultura ante la inconveniencia de que siguiera aumentando el número de cooperativas de captura, han regresado a sus actividades tradicionales.

Conviene señalar que algunas organizaciones se han visto imposibilitadas para salir adelante no solamente como producto de sus debilidades internas, sino también a causa de deficiencias de las instituciones bancarias para entregar ministraciones en tiempo, y para supervisar obras y gastos, o debido a incumplimiento de empresas constructoras con los compromisos pactados.

Como la mayor parte de los grupos sociales no cuenta con las garantías requeridas por las instituciones bancarias para otorgarles crédito, algunas organizaciones consideran que su única opción de sobrevivencia son las ofertas de financiamiento o asociación que han realizado inversionistas nacionales, pero sobre todo algunas empresas extranjeras.

También algunos pequeños y medianos inversionistas ven con simpatía esta alternativa, sobre todo aquellos a quienes los bancos han planteado suspensión total de créditos e incluso amenaza de embargo.

Probablemente se esté iniciando en el sector acuícola un proceso económico que está muy extendido en las actividades agropecuarias, que es la dependencia de los productores de escasos recursos con respecto a los prestamistas o acaparadores.

Un problema señalado recurrentemente por gran parte de los entrevistados, es la inexistencia de una política crediticia que fomente y apoye el desarrollo de una actividad tan joven y tan promisoria para el país, como lo es la camaronicultura. Por el contrario, la manera como actualmente se manejan las exigencias de garantías por parte de las instituciones nacionales de crédito conducen a un esquema vicioso en el que solamentepueden conseguir recursos económicos quienes los tienen.

El desarrollo de la camaronicultura no puede seguir derroteros distintos a la vida social y económica del país. En México, como en otros países en desarrollo, se presenta en la producción una estructura heterogénea con dos sectores bien diferenciados en cuanto a ingresos, productividad y nivel tecnológico. Esta heterogeneidad estructural es una de las mayores trabas al desarrollo, y no puede ser eliminada por las solas fuerzas del mercado, o por un hipotético efecto de arrastre del sector marginal por el moderno, sino que se requiere del concurso de una política redistributiva y de apoyo al desarrollo de las actividades productivas de los grupos sociales de bajos ingresos.

VI.3.- EFECTOS SOCIALES AGREGADOS.

Los efectos sociales de un determinado proyecto pueden extenderse más allá de los efectos más inmediatos del individuo y la comunidad. Por ejemplo, la creación de empleos en zonas rurales puede disminuir la emigración hacia las ciudades. Esto aliviaría el hacinamiento urbano y disminuiría los problemas sociales resultantes. Estos se conocen como efectos sociales agregados (Engle, 1986).

Entre los efectos sociales agregados figuran: los efectos sobre la calidad general de la vida de la población, los efectos sobre la situación social relativa de grupos de personas y los efectos sobre el bienestar social de comunidades y sus instituciones sociales. Los mejoramientos en la calidad de la vida pueden constituír beneficios del proyecto. La calidad de vida puede estar relacionada con el desarrollo personal, las oportunidades personales, la satisfacción personal, las relaciones familiares y la salud general. La situación social relativa de los individuos se mejora con la igualdad de oportunidades. El bienestar social se acrecenta mediante lo siguiente: carácter de la comunidad, relaciones entre los grupos, calidad de la vida pública y de los servicios privados, estabilidad económica, estabilidad cultural y estabilidad normativa (op. cit.).

La disminución del desempleo tiene una importante repercusión en la comunidad. El desempleo puede provocar un aumento en los robos o vandalismo o la emigración a zonas urbanas. En la medida en que esto pueda evitarse, en la misma medida la Sociedad se beneficiará (op. cit.).

El efecto que el proyecto tenga sobre el empleo forma parte del panorama más amplio de las repercusiones socioeconómicas en la zona. El empleo incide sobre la confianza en sí mismo, sobre los sentimientos de valor personal y sobre la estabilidad de la familia. Las oportunidades de nuevos empleos para la juventud local puede contener la ola de emigración hacia las ciudades (op. cit.).

La organización interna de las cooperativas que nos ocupan, en la mayoría de los casos están alcanzando sus más altos niveles de fortalecimiento, ello se demuestra al existir una aceptable organización para los trabajos que se requieren en la instalación y operación de los encierros; asimismo, en la disciplina que existe en los grupos al participar en grupos de trabajo y así como las igualdades de derechos que se tienen en la explotación del recurso camarón.

Las oportunidades de trabajo en la zona, han contribuído alarraigo en sus comunidades y los índices de emigración hacia otras partes de la República o fuera de ésta aunque no están registrados con exactitud, éstos son muy elevados.

Como ya se ha mencionado, la calidad general de vida de los habitantes de las comunidades ha aumentado sustancialmente, ésto ha sido derivado de la introducción de los principales servicios públicos que requiere una comunidad para satisfacer sus principales demandas. En gran medida esto ha sido posible por la introducción de las nuevas técnicas de producción como es el caso de los encierros, ya que al obtener mayores ingresos económicos los pescadores, han destinado recursos para crear estos servicios.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente