COVER

CONTROL DE CALIDAD DE INSUMOS Y DIETAS ACUICOLAS
INDICE



PROGRAMA COOPERATIVO GUBERNAMENTALFAO-ITALIA
GCP/RLA/102/ITAPROYECTO AQUILA IIDOCUMENTO DE CAMPO No16


I Curso Regional de Capacitación (Santiago de chile, 20/9-8/10/1993)
organizado por el Proyecto AQUILA II y ejecutado por Fundación Chile


Emilio Castro Campos
Editor



DOCUMENTO PREPARADO POR EL PROYECTO GCP/RLA/102/ITA
“APOYO A LAS ACTIVIDADES REGIONALES DE ACUICULTURA
EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE” — AQUILA II



Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.


Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc…) sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO
México, D.F., mayo de 1994
© FAO


Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.


INDICE

PERSONAL DEL PROYECTO AQUILA II

PUBLICACIONES DEL PROYECTO

RESUMEN

INTRODUCCION

1. NUTRIENTES ESENCIALES EN ALIMENTACION ACUICOLA
Juan José Romero T.

1.1. Proteína
1.2. Energía
1.3. Lípidos
1.4. Vitaminas
1.5. Minerales
1.6. Pigmentos

2. ANALISIS PROXIMAL DE CALCIO Y FOSFORO EN HARINAS DE PESCADO
Lilia Masson S.

2.1. Materia grasa
2.2. ProteínAS
2.3. Carbohidratos
2.4. Cenizas
2.5. Métodos oficiales AOAC para análisis proximal de alimentos
2.5.1 Humedad (sólidos totales) — Método de la estufa al vacío
2.5.2 Fibra dietaria
2.5.3 Determinación de calcio
2.5.4 Determinación de fosfatos

3. ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION MOLECULAR ULTRAVIOLETA-VISIBLE
Sergio Valladares

3.1. Introducción
3.2. Conceptos básicos de estructura molecular
3.3. Orbitales moleculares y enlace químico
3.4. Radiación electromagnética (R.E.)
3.5. Parámetros ondulatorios
3.6. Propiedades corpusculares de la radiación electromagnética
3.7. Espectro electromagnético
3.8. Interacciones entre la materia y la energía radiante (E.R.)
3.9. Absorción de la radiación
3.9.1 Absorción molecular
3.9.2 Espectro de absorción
3.9.3 Medidas cuantitativas de la radiación - Ley de Beer
3.9.4 Medición experimental de la absorción
3.9.5 Limitaciones a la aplicabilidad de la Ley de Beer
a) Desviaciones químicas
b) Desviaciones instrumentales
3.10. Aplicaciones de las mediciones de absorción de radiación ultravioleta y visible
3.10.1 Especies absorbentes
3.10.2 Explotación analítica
a) Especies químicas absorbentes que contienen electrones π, σ y η
b) Absorción en la que participan los electrones d y f
c) Absorción por transferencia de carga
3.11. Instrumentación
3.11.1 Breve descripción de los principales componentes de instrumentos convencionales
a) Fuente de energía radiante
b) Sistema selector de la longitud de onda de trabajo
c) Recipientes para la muestra
d) Detección de la radiación
e) Procesadores de señales e instrumento de lectura
3.11.2 Esquema general de los sistemas ópticos de espectrofotómetros
3.12. Análisis cualtitativo y cuantitativo
3.12.1 Técnicas cualitativas
3.12.2 Análisis cuantitativo
3.12.3 Procedimiento en el análisis cuantitativo
3.13. Curva de calibración
3.14. Otras aplicaciones
3.14.1 Análisis de mezclas
3.14.2 Titulaciones
3.15. Bibliografía

4. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
Blago Razmilic

4.1. Introducción
4.2. Fundamento teórico
4.3. Instrumentación
4.4. Aplicaciones
4.5. Interferencias físicas
4.6. Interferencias químicas
4.7. Interferencia de ionización
4.8. Interferencias espectrales
4.9. Análisis cuantitativo
4.10. Bibliografía

5. PRINCIPIOS BASICOS DE CROMATOGRAFIA
Blago Razmilic

5.1. Fundamentos
5.2. Eficiencia de la columna
5.3. Resolución
5.4. Ensanchamiento de las bandas. contribución a la altura equivalente del plato teórico
5.5. Cromatografía de gases
5.5.1 El gas portador
5.5.2 Sistemas para introducir la muestra
5.5.3 Horno para la columna
5.5.4 Columnas
5.6. Fases estacionarias
5.7. Cromatografía gas-sólido
5.8. Análisis cualitativo

6. Aminoacidos esenciales — rol y determinacion de lisina, metionina y cistina — determinacion de lisina disponible
Emilio Castro C. — Laura Avila

6.1. Introducción
6.2. El contenido de aminoácidos en los alimentos
6.3. Aminoácidos esenciales
6.3.1 Rol de los principales aminoácidos esenciales en nutrición acuícola
a) Arginina
b) Lisina
c) Metionina
d) Triptofano
6.4. Determinación de aminoácidos totales
6.4.1 Consideraciones fundamentales
6.4.2 Etapas
6.4.3 Análisis cuantitativo específico para lisina, metionina y cistina
6.4.4 Determinación de lisina disponible
a) Ventajas
b) Desventajas
6.5. Bibliografía

7. DETERMINACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEINA POR METODOS IN VITRO — TORRY — A.O.A.C.
Emilio Castro C. — Laura Avila

7.1. Introducción
7.2. Importancia
7.3. Concentración - pepsina vs sensibilidad - determinación
7.4. Corrección del ácido
7.5. Variabilidad de los resultados
7.6. Factores que influencian los resultados en el test de digestibilidad
7.6.1 Grado de molienda
7.6.2 Tipo de agitador utilizado
7.7. Bibliografía
Anexo 1 — Test de digestibilidad de pepsina a.o.a.c. 971.09
Anexo 2 — Test de digestibilidad de pepsina torry

8. LA DIGESTIBILIDAD COMO CRITERIO DE EVALUACION DE ALIMENTOS — SU APLICACION EN PECES Y EN LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Juan Antonio Manríquez H.

8.1. Introducción
8.2. Determinación de la digestibilidad in vivo
8.3. Método indirecto para la determinación in vivo de la digestibilidad
8.4. Aplicación de la determinación in vivo de la digestibilidad
8.5. Bibliografía

9. DETERMINACION IN VIVO DE DIGESTIBILIDAD DE ALIMENTOS E INSUMOS ACUICOLAS A TRAVES DEL METODO CON INDICADOR GUIA DE LABORATORIO
Juan Antonio Manríquez H.

9.1. Principio del método
9.2. Recepción de la muestra (alimento comercial o insumo)
9.3. Preparación del pienso experimental semi-húmedo y del control
9.3.1 Materiales
9.3.2 Procedimientos
a) Preparación de piensos a partir de alimentos comerciales
b) Preparación de piensos a partir de un insumo, p. ej. harina de pescado
c) Preparación de pienso control
9.4. Evaluación de los piensos con trucha arcoiris
9.4.1 Materiales
9.4.2 Procedimiento mantención de estanques
9.4.3 Procesamiento de las muestras
9.5. Análisis químico de piensos y material fecal
9.5.1 Materiales
9.5.2 Preparación solución digestiva
9.5.3 Preparación de curva estándar de cromo con dicromato de potasio
9.5.4 Determinación del óxido crómico

10. CRITERIO DE CALIDAD PARA MATERIAS GRASAS UTILIZADAS FRECUENTEMENTE EN LA NUTRICION ANIMAL Y DE PECES
Lilia Masson S.

10.1. Introducción
10.2. Composición en ácidos grasos de las materias grasas de uso habitual en chile
10.2.1 Materias grasas preferentemente saturadas
10.2.2 Materias grasas preferentemente monoinsaturadas
10.2.3 Materias grasas preferentemente poliinsaturadas
10.2.4 Estructura de los lipidos (esquema)
10.3. Cambios que se producen en la estructura del triglicérido (tg) o materia grasa neutra por agentes externos y que producen deterioro afectando su calidad
10.3.1 Hidrólisis del TG (rancidez hidrolítica)
10.3.2 Oxidación de los ácidos grasos insaturados constituyentes del TG (rancidez oxidativa)
10.3.3 Alteración térmica. Deterioro por altas temperaturas
10.4. Fuentes de materias grasas para alimentación animal y peces
10.4.1 Calidad biológica
10.4.2 Calidad química
a) Requerimientos de ácidos grasos esenciales
b) Principales signos de deficiencia en ácidos grasos esenciales en peces (mala formulación de la dieta)
c) Principal fuente de energía en la alimentación de peces-aceite de pescado
d) Criterios de calidad del aceite de pescado
10.4.3 Calidad biolóogica
a) Características de aceites de pescado utilizados en dietas de peces
b) Empleo de antioxidantes
10.4.4 Principales efectos nutricionales y fisiológicos adversos que puede presentar un aceite deteriorado, principalmente oxidado, incorpordo a la dieta de salmónidos
10.5. Conclusiones Generales
10.6. Bibliografía

11. CRITERIOS DE CALIDAD DE MATERIAS GRASAS — TRABAJO PRACTICO
Marcela Zamorano R.

11.1. Determinación de las impurezas según Norma Chilena Oficial (NCH 107)
11.2. Humedad y materias volátiles
11.2.1 Métodos de desecación en estufa
11.2.2 Método de destilación Markusson
11.3. Acidez - método oficial dela AOAC
11.4. Indice de Peróxido - Método oficial dela AOCS
11.5. Indice de Anisidina
11.6. Indice del ácido 2- Tiobarbitúrico (TBA)
11.7. Composición en ácidos grasos — contenido de EPA Y DHA (Cromatografía gas-líquido)
11.8. Determinación del contenido de colesterol — Método oficial dela A.O.A.C.

11A ANALISIS PROXIMAL EN HARINAS DE PESCADO — TRABAJO PRACTICO

11A.1. Análisis proximal
11A.2. Muestreo
11a.2.1 Molienda - Muestreo del producto
11a.2.2 Molienda - Mezclado
11A.3. Porcentaje de humedad
11A.4. Porcentaje de grasa
11a.4.1 Método de extracción con acetona
11a.4.2 Método de Bligh and Dyer
11A.5. Porcentaje de proteína
11A.6. Porcentaje de cenizas
11A.7. Determinación de fibra cruda
11A.8. Determinación calcio (método espetrofotométrico)
11A.9. Determinación de fósforo (método fotmétrico)
11A.10. Bibliografía

12. MICOTOXINAS — ROL E IMPORTANCIA EN NUTRICION ACUICOLA
Emilio Castro C. -Francisco Ahumada

12.1. Introducción
12.2. Principales micotoxinas y su clasificación
12.3. Aflatoxinas
12.3.1 Clasificación
12.3.2 Estructuras de las aflatoxinas
12.3.3 Características y propiedades físicas
12.3.4 Características químicas y físicas generales
12.3.5 Producción de aflatoxinas
12.3.6 Efecto tóxico
a) Antecedentes generales
b) Toxicidad en peces
c) Reglamentación y límites permisibles
12.4. Fusarium toxinas y ocratoxinas
12.5. Acido ciclopiazonico
12.6. Otras micotoxinas
12.7. Como reducir el impacto de las micotinas en nutrición acuícola
12.7.1 Detección en las materias primas
12.7.2 Buenas prácticas de manufacturación en la planta de alimentos
12.7.3 Adecuado manejo del alimento en la granja
12.8. Bibliografía

13. PROBLEMAS EN LA CUANTIFICACION DE MICOTOXINAS Y NIVELES DE CONTAMINACION EN MEXICO
Juan Carlos Medina B. — Eliezer Castillo

13.1. Resumen
13.2. Introducción
13.3. Problemas en el análisis de micotoxinas en granos y alimentos terminados
13.3.1 Muestreo
13.3.2 Elección del método
13.3.3 Estándares de referencia
13.3.4 Extracción de micotoxinas
13.3.5 Purificación y limpieza de los extractos
13.3.6 Detección
13.3.7 Cuantificación
13.3.8 Confirmación
13.4. Contaminación con micotoxinas en insumos y alimentos terminados en MÉxico
13.5. Evaluación de aluminosilicatos in vitro
13.6. Conclusión
13.7. Bibliografía

14. DETERMINACION DE MICOTOXINAS POR MEDIO DE ENSAYOS INMUNOQUIMICOS
Juan Carlos Medina B. — Eliezer Castillo

14.1. Introducción
14.2. Desarrollo de los métodos inmunoquímicos
14.2.1 Radioinmunoensayos (RIA)
14.2.2 Inmunoensayos competitivos de enzimas ligadas (ELISA)
14.2.3 Ensayos cualitativos rápidos
14.2.4 Columnas de inmunoafinidad
14.3. Evaluación de ensayos inmunoquímicos
14.4. Conclusiones
14.5. Bibliografía

15. NUTRICION ACUICOLA Y CONTROL DE CALIDAD — UN ENFOQUE INTEGRAL
Julio Achupallas J.

15.1. Introducción
15.2. Controles de calidad
15.2.1 Propuesta de controles
15.3. Controles durante el almacenamiento
15.3.1 Factores que inciden en el almacenamiento
15.3.2 Indices de deterioro de almacenamiento
15.4. Controles durante el proceso de fabricación
15.4.1 Tamaño de partículas
15.4.2 Mezclado
15.4.3 Acondicionamiento y aglomeración
15.4.4 Tratamientos finales
15.5. Controles de producto terminado
15.5.1 Retroalimentación y constatación
15.6. Consideraciones útiles para la formulación
15.6.1 Generalidades
15.6.2 Composición nutricional de cada ingrediente
15.6.3 Restricciones técnicas
15.6.4 Estabilidad
15.6.5 Atractibilidad-Estabilidad
15.7. Sumario
15.8. Bibliografía
Anexo 15.1. - Analisisdel tamaño de particilas
Anexo 15.2. - Indice de homogeneidad del mezclado
Anexo 15.3. - Inspección del proceso de enfriamiento
Anexo 15.4. - Record de producto terminado
Anexo 15.5. - Composición y disponiblidad de aminoácidos para bagre de canal en ingredientes comunes
Anexo 15.6. - Coeficientes de digestibilidad aparente de aminoácidos para Penaeus Vannamei
Anexo 15.7. - Coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca y de proteína para Penaeus Vannamei
Anexo 15.8. - Coeficientes de digestibilidad aparente de algunos ingredientes seleccionados para trucha arcoiris
Anexo 15.9. - Pelletabilidad de ingredientes comunes para alimentos

16. CALIDAD FISICA Y QUIMICA DE LOS ALIMENTOS PARA PECES Y SU IMPORTANCIA EN EL CULTIVO DE PECES
María Isabel Toledo D.

16.1. Resumen
16.2. Introducción
16.3. Comportamiento alimentario
16.4. Estímulos externos
16.4.1 Estímulos visuales vs características físicas del alimento
16.4.2 Estímulos químicos vs características químicas del alimento
16.5. Estímulos internos
16.5.1 Estimulación cerebral
16.5.2 Estimulación energética del alimento
16.5.3 Estímulos metabólicos y hormonales
16.5.4 Estímulo gastrointestinal
16.6. Conclusiones
16.7. Bibliografía

17. DETERMINACION DE INDICES DE CALIDAD FISICA DE ALIMENTOS PARA PECES
María Isabel Toledo D.

17.1. Dureza
17.2. Flotabilidad
17.3. Cohesividad en términos de porcentaje de finos producidos

18. LABORATORIO DE FORMULACION DE DIETAS COMPUTARIZADAS PARA PECES FUNDAMENTOS TEORICOS
Julio Salazar V.

18.1. Introducción
18.2. Programación lineal
18.2.1 Antecedentes generales
18.2.2 Planeamiento del problema de P.L.
18.2.3 Método Simplex
a) Algoritmo Simplex
b) Problema dual
c) Análisis de sensibilidad
18.3. Nutrición acuícola
18.3.1 Necesidades protéicas
18.3.2 Necesidades de energía
18.3.3 Necesidades de minerales
18.3.4 Necesidades de vitaminas
18.4. Diseño de modelos de formulación
18.4.1 Recopilación de información de materias primas
18.4.2 Recopilación de información de recomendaciones nutritivas
18.4.3 Estructuración del modelo
18.4.4 Generación de fórmulas
18.4.5 Validación de fórmulas
18.5. Bibliografía

19. LABORATORIO DE FORMULACION DE DIETAS COMPUTARIZADAS PARA PECES - APLICACION PRACTICA
Julio Salazar V.

19.1. Características generales
19.2. Carga de SFC
19.3. Características de la planilla SFC
19.3.1 Comandos de desplazamiento
19.3.2 Comandos de edición
19.4. Características de la solución de SFC

20. BASES DE DATOS PARA FORMULACION DE DIETAS
Julio Salazar V.

21. AMINAS BIOGENICAS-NUEVOS INDICADORES QUIMICOS UTILIZADOS COMO CRITERIOS DE CALIDAD EN HARINA DE PESCADO
Mónica Galleguillos A.

21.1. Introducción
21.2. Mecanismos de formación de las aminas biogénicas
21.3. Degradación aminoacídica
21.4. Posibles efectos de las aminas biogénicas
21.4.1 Histamina
21.4.2 Putrecina y cadaverina
21.4.3 Tiramina
21.5. Indices de estado de frescura de la H.P. de acuerdo al nivel de aminas biogénicas
21.6. Determinación de aminas biogénicas
21.7. Bibliografía

22. EL METODO BIOTOXICOLOGICO COMO INDICADOR DEL CONTENIDO DE MOLLEROSINA EN HARINAS DE PESCADO
Mónica Galleguillos A.

22.1. Introducción
22.2. La enfermedad en las aves
22.3. Las erosiones de molleja y vómito negro
22.3.1 Etiología
22.3.2 Mecanismo de acción
22.3.3 Control
22.4. Metodología de análisis
22.5. Bibliografía

23. FABRICACION Y USO DE PREMEZCLAS VITAMINICAS EN ALIMENTOS PARA PECES
Javier Garrido D.

23.1. Introducción
23.2. Ventajas prácticas del uso de premezclas
23.3. Fabricación de las premezclas vitamínicas
23.3.1 Ingredientes
a) Vitamina A (Sinónimo: acetato de retinilo)
b) Vitamina D
c) Vitamina E
d) Vitamina K (Sinónimo: K3 MSB -Menadione Sodium Bisulfit)
e) Tiamina (B1)
f) Riboflavina (B2) (Sinónimo: lactoflavina)
g) Piridoxina (B6)
h) Cianocobalamina (B12)
i) Acido fólico (Sinónimos: folacina, ácido pteroilglutámico)
j) Biotina (Sinónimo: vitamina H)
k) Inositol (Sinónimos: inosita, mioinositol, mesoinositol)
l) Niacina (Sinónimos: ácido nicotínico, nicotinamida, niacinamida, factor pp)
m) Acido pantoténico (Sinónimo: d-pantotenato de calcio)
n) Cloruro de colina (Sinónimo: vitamina B4)
o) Acido ascórbico (Sinónimo: vitamina C)
23.3.2 Control de calidad
23.3.3 Producción
23.4. Bibliografía

24. VITAMINAS C Y COLINA EN NUTRICION DE PECES-FUNDAMENTOS DE SU ROL Y DETERMINACION
Emilio Castro C.

24.1. Introducción
24.2. Antecedentes generales
24.3. Vitamina C
24.3.1 Historia
24.3.2 Esencialidad
24.3.3 Funciones positivas
24.3.4 Requerimientos
24.3.5 Síntomas de deficiencia
24.3.6 Formas de ácido ascórbico
24.3.7 Determinación de vitamina C en alimentos para peces
a) Determinación de ácido ascórbico libre
b) Determinación de vitamina C polifosfatada
24.4. Colina
24.4.1 Historia
24.4.2 Funciones positivas
24.4.3 Signos de deficiencia
24.4.4 Método de determinación de colina
24.5. Bibliografía

25. PIGMENTOS CAROTENOIDES -ROL NUTRICIONAL EN ESPECIES SALMONIDEAS Y FUENTES DE PIGMENTACION
Emilio Castro C. —Gonzalo Mena L.

25.1. Introducción
25.2. Antecedentes
25.2.1 Generalidades
25.2.2 Metabolismo de los carotenoides
a) Absorción
b) Transporte
c) Metabolización y excreción
d) Depósito muscular
25.2.3 Factores que afectan la pigmentación
a) Generalidades
b) Factores fisiológicos
c) Factores dietarios
25.2.4 Funciones de los pigmentos carotenoides en salmónidos
a) Generales
b) Reproductivas
c) Inespecíficas
25.2.5 Insumos pigmentantes
a) Crustáceos
b) Vegetales
c) Pigmentos sintéticos
25.3. Bibliografía

26. METODOLOGIAS UTILIZADAS EN LA DETERMINACION DE LA PIGMENTACION Y PIGMENTOS EN TEJIDOS PELLETS
Emilio Castro C. — César Sepúlveda S.

26.1. Introducción
26.2. Los pigmentos y la pigmentación de salmónidos
26.2.1 Propiedades químicas
26.2.2 Isomeria
a) Geométrica
b) Optica
26.3. Análisis y evaluación de los pigmentos y pigmentación de los salmónidos
26.3.1 Tabla de colores
26.3.2 Colorimetría por reflactancia
26.3.3 Análisis por cromatografía de alta resolución
a) Preparación de estándares y curva de calibración
b) Preparación de las muestras
26.4. Consideraciones finales
26.5. Bibliografía

27. PROBLEMAS EN LA CUANTIFICACION DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES EN PREMEZCLAS Y ALIMENTOS TERMINADOS

27.1. Introducción
27.2. Muestreo
27.3. Estándares de referencia
27.4. Hidrólisis alcalina y extracción
27.5. Métodos cromatográficos
27.6. Variación analítica
27.7. Conclusiones
27.8. Bibliografía

28. PROBLEMAS EN LA CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS EN TEJIDOS DE PECES
Juan Carlos Medina B

28.1. Introducción
28.2. Importancia en el control de residuos de antibioticos en tejidos de peces
28.2.1 Nitrofuranos
28.2.2 Quinolonas
28.2.3 Oxitetraciclina
28.3. Preparación de muestras
28.3.1 Camarones
28.3.2 Salmones y catfish
28.4. Preparación de soluciones de referencia
28.4.1 Oxitetraciclina
28.4.2 Nitrofurazona y furazolidona
28.4.3 Acido oxolínico, nalidíxido, piromídico, flumequina
28.5. Extracción de antibiÓticos en tejidos
28.5.1 Extracción de residuos de oxitetraciclina en músculo de salmón
28.5.2 Extracción de nitrofuranos en camarón
28.5.3 Extracción de quinolonas en tejidos de catfish
28.6. Detección
28.7. Límites de detección
28.8. Conclusión
28.9. Bibliografía

29. ANTECEDENTES SOBRE PATOLOGIAS DE SALMONIDOS EN CHILE
Patricio Bustos S.

INDICE DE LAS TABLAS

Tabla 1.1. Requerimientos de aminoácidos esenciales para salmones

Tabla 1.2. Materia seca y grasa en los alimentos y el cuerpo del salmón

Tabla 1.3. Niveles de suplementación vitamínica recomendados

Tabla 1.4. Dosis práctica de agregación en ingrediente activo por kilo de alimento seco corriente

Tabla 1.5. Síntomas de deficiencias vitamínicas en salmones

Tabla 1.6. Niveles de minerales requeridos para el crecimiento

Tabla 1.7. Patologías nutricionales inducidas por deficiencias, desbalances o toxicidad de componentes del alimento

Tabla 3.1. Características de transiciones electrónicas entre orbitales

Tabla 3.2. Características de absorción de algunos cromóforos comunes

Tabla 3.3. Efecto de los ligantes sobre los máximos de absorción asociados con transiciones d-d

Tabla 4.1. Temperatura máxima de distintas llamas

Tabla 5.1. Soportes en Chromosorb más utilizados

Tabla 5.2. Mezcla de 10 solutos utilizada por McReynolds

Tabla 6.1. Contenido de aminoácidos en algunas materias primas de uso acuícola

Tabla 6.2. Aminoácidos esenciales para salmónidos (requerimiento dietario)

Tabla 6.3. Aminoácidos esenciales para peces no salmónidos (requerimiento como porcentaje de proteína dietaria)

Tabla 7.1. Harinas de pescado - Especificaciones de calidad

Tabla 7.2. Ring test para la determinación de la digestibilidad in vitro

Tabla 8.1. Composición del alimento semi-purificado

Tabla 8.2. Requerimientos de los alimentos para salmonidos en Dinamarca

Tabla 8.3. Digestibilidad de alimentos experimentales no contaminantes

Tabla 10.1. Composición en ácidos grasos de los aceites vegetales comercializados en Chile

Tabla 10.2. Valores habituales de acidez libre de las materias grasas

Tabla 10.3. Valores habituales de rancidez oxidativa

Tabla 10.4. Composición en ácidos grasos de algunas materias de origen animal y vegetal

Tabla 10.5. Inclusión estimada de aceite de pescado en dietas de peces

Tabla 10.6. Evolución de la formación de ácidos grasos libres, FFA e hidroperóxidos I.P. en el aceite contenido en dietas almacenadas hasta seis meses a diferentes temperaturas sin y con adición de antioxidantes BHT

Tabla 10.7. Composición en ácidos grasos de aceites de pescado usados en alimentacion de peces

Tabla 10.8. Resumen del análisis proximal y aporte calorico de truchas y sus respectivas dietas

Tabla 10.9. Principales ácidos grasos en materia grasa extraída de truchas y sus respectivas dietas

Tabla 10.10. Efecto del nivel de materia grasa dietaria en la composición corporal de la trucha vs el porcentaje de grasa de la dieta

Tabla 10.11. Contenido graso, distribución de ácidos grasos en la materia grasa de salmón y truchas cultivadas en Chile; aporte de EPA y DHA por 100g de filete fresco

Tabla 10.12. Composición de harinas de pescado de diferentes procedencias

Tabla 11.1. Métodos de determinación de la humedad en materias grasas y aceites

Tabla 11.2. Determinación de la muestra en relación a la cantidad de ácidos grasos libres en la materia grasa

Tabla 12.1. Algunos de los principales metabolitos tóxicos producidos por hongos contaminantes de los alimentos

Tabla 12.2. Efecto dietario carcinogénico de las aflatoxinas a las truchas arco iris

Tabla 12.3. Límite máximo permisible en distintos países del mundo para aflatoxina B1 y aflatoxinas totales

Tabla 12.4. Límites máximos de contaminación por aflatoxinas en alimentos e ingredientes de uso animal

Tabla 13.1. Concentración de aflatoxinas en ppb en muestras individuales

Tabla 13.2. Ensayo de recuperación de aflatoxina B1 (contaminación natural)

Tabla 13.3. Efecto del tiempo y del sistema de extracción para aflatoxina B1 (contaminación natural) extractante metanol-agua 80

Tabla 13.4. Anticuerpos contra micotoxinas

Tabla 13.5. Comparación de resultados de seis sistemas cualitativos contra la columna de Holaday-Velazco

Tabla 13.6. Relación de resultados falsos de aflatoxinas

Tabla 13.7. Evaluación de un sistema ELISA para detección de aflatoxinas en muestras de sorgo

Tabla 13.8. Ensayos de exactitud (porcentaje de recuperación de aflatoxinas y zearalenona)

Tabla 13.9. Estudio de precisión de métodos analíticos para cuantificación de aflactoxina B1

Tabla 13.10. Comparación de inmunoensayos contra HPLC

Tabla 13.11. Evaluación de un sistema ELISA

Tabla 13.12. Contaminación con micotoxinas en alimentos terminados

Tabla 13.13. Contaminación con micotoxinas en maíz

Tabla 13.14. Contaminación con aflatoxinas en maíz, en los Estados Unidos

Tabla 13.15. Contaminación con micotoxinas en gluten de maíz

Tabla 13.16. Contaminación con micotoxinas en sorgo

Tabla 13.17. Contaminación con micotoxinas en pasta de soya

Tabla 13.18. Evaluación de aluminosilicatos — Ensayo realizado in vitro

Tabla 14.1. Anticuerpos contra micotoxinas

Tabla 14.2. Sensibilidad de los sistemas ELISA para ensayos de micotoxinas

Tabla 14.3. Comparación de resultados entre un sistema ELISA y la cromatografía de capa fina (aflatoxinas)

Tabla 14.4. Comparación de resultados entre un sistema ELISA, una columna de inmunoafinidad y capa fina (aflatoxinas)

Tabla 14.5. Comparación de resultados entre los inmunoensayos y la columna de Holaday Velazco para la determinación de aflatoxinas

Tabla 14.6. Comparación de resultados de aflatoxina B1 — Sistema ELISA vs HPLC

Tabla 14.7. Comparación de inmunoensayos contra HPLC — Valores promedio — Intervalo

Tabla 14.8. Comparación de resultados inmunoensayos contra HPLC

Tabla 20.1. Composición química de alimentos zootécnicos ecuatorianos

Tabla 20.2. Análisis químico proximal de alimentos para langostinos (pre-cría, crecimiento y engorda)

Tabla 20.3. Requerimientos de aminoácidos para salmones y truchas

Tabla 20.4. Composición de alimentos para uso en acuicultura

Tabla 20.5. Composición de dieta para alimentación inicial de salmones

Tabla 20.6. Composición de dieta para crecimiento y reproductores (salmones)

Tabla 20.7. Recomendaciones nutricionales para alimentación inicial de salmones

Tabla 20.8. Composición de alimento de truchas

Tabla 21.1. Aminoácidos y aminas biogénicas

Tabla 24.1. Requerimientos vitamínicos recomendados/requeridos para máxima ganacia de peso para diferentes especies

Tabla 24.2. Requerimiento de ácido ascórbico por salmonídos

Tabla 24.3. Signos de deficiencia de vitamina C en salmónidos

Tabla 24.4. Formas de ácido ascórbico utilizadas en alimentos acuícolas

Tabla 27.1. Vitamina A - Peso de la muestra y concentración esperada

Tabla 27.2. Variación de resultados - Vitamina D3 en alimentos y premezclas

Tabla 29.1. Costos y su incidencia

Tabla 29.2. Agentes patógenos bacterianos causantes de mortalidad

Tabla 29.3. Enfermedades parasitarias descritas en Chile

Tabla 29.4. Enfermedades detectadas en salmónidos en Chile - huésped, ubicación geográfica y terapias más comunes

INDICE DE LAS FIGURAS

Figura 3.1. Transiciones electrónicas entre orbitales σ, π y η

Figura 3.2. Haz de radiación electromagnética

Figura 3.3. Prioridades espectrales, aplicaciones e interacciones de la radiación electromagnética

Figura 3.4. Espectros de absorción molecular característicos

Figura 3.5. Fenómeno de absorción

Figura 3.6. Diagrama de bloques de diferentes tipos de instrumentos de medición de la absorción molecular

Figura 3.7. Componentes y materiales de los instrumentos espectroscópicos

Figura 3.8. Sistema con arreglo de diodo mono haz

Figura 3.9. Sistema convencional doble haz

Figura 3.10. Espectros de absorción mezcla componentes

Figura 4.1. Diagrama del proceso de atomización en una llama

Figura 8.1. Relación entre el Coeficiente de Digestibilidad Aparente (CDA) y el Coeficiente de Digestibilidad Real (CDR) en función de la ingesta de alimento

Figura 15.1. Formulación y fabricación de alimentos - Etapas y factores

Figura 15.2. Temperatura y humedad relativa a las cuales crecen los hongos más importantes en alimentos

Figura 21.1. Formación de las aminas biogénicas

Figura 26.1. Estructura de algunos carotenoides

Personal del Proyecto Aquila II

Claudio GregorioDirector del Proyecto
Enrico VarsiExperto de acuicultura
Juan Carlos de WitOficial Profesional Asociado
SEDE DEL PROYECTO
FAO/AQUILA II - GCP/RLA/102/ITA
c/o Dirección General de Acuacultura de Sepesca
Privada de Trini no10
Colonia San Jerónimo Lídice
10200 México D.F.
Tel.: (+52 5) 681–7866
(+52 5) 683–7022 ext. 102
Fax.: (+52 5) 681–7866    (+52 5) 520–5755
Tlx.: 1772151 FAOMME

Publicaciones del Proyecto

Documentos de Campo:

No1 (19)Manejo y explotación acuícola de embalses de agua dulce en América Latina
No2 (17)Evaluación y aprovechamiento de la Cachama (Colossoma macropomum) cultivada, como fuente de alimentos
No3 (23)Estudio socioeconómico del cultivo del camarón practicado por Sociedades Cooperativas en México
No4 (13, 14 & 15)Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados — Manual de capacitación:
 Parte 1. Nutrientes esenciales
 Parte 2. Recursos de nutrientes y su composición
 Parte 3. Métodos de alimentación
No5 (28)Avances en el cultivo de peces del género Colossoma
No6Informe sobre el estado del acuicultura en el Caribe (en in glés)
No7Manual de técnicas para laboratorio de nutrición de peces y crustáceos
No8Avances en el manejo y aprovechamiento acuícola de embalses en América Latina y el Caribe
No9La nutrición y alimentación en la acuicultura de América Latina y el Caribe.
No10Manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en América Latina y el Caribe
No11Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe — Síntesis Regional
No12La enseñanza de la acuicultura profesional en América Latina y el Caribe con énfasis en la licenciatura
No13Situación actual del cultivo de algas agarofitas en América Latina y el Caribe en América Latina y el Caribe
No14Diagnóstico y control de enfermedades bacterianas en camarones de cultivo
No15Parásitos de peces cultivados en aguas interiores - Claves para su diagnóstico diferencial

Memorias del III Curso Básico Regional de Capacitación en Planificación y Gerencia en Acuicultura (Caracas, 5/10–20/11/1992)

Informes sobre las actividades del Proyecto:

I Marzo - agosto de 1992

II Septiembre '92 - febrero'93

III Marzo - agosto de 1993

IV Septiembre'93 - marzo'94

Nota
El número indicado entre paréntesis se refiere a la numeración progresiva de los Documentos de Campo publicados por AQUILA I. En efecto, estos trabajos, aunque re visados y editados por AQUILA II, fueron elaborados en los últimos meses de la fase precedente, y no fue posible publicarlos en ese período a causa de la improvisa interrupción de las actividades.


Resumen
El I Curso Regional Teórico Demostrativo de Capacitación en Control de Calidad de Insumos y Dietas Acuícolas fue organizado por el proyecto FAO Aquila II y ejecutado por Fundación Chile en Santiago de Chile, del 20 de septiembre al 7 de octubre de 1993.
El programa desarrollado en este evento fué impartido a un grupo de 10 becarios latinoamericanos previamente seleccionados de acuerdo a su formación profesional, experiencia laboral y efecto multiplicador, que realizarán en sus propios países de las enseñanzas post-curso.
El presente documento reúne la totalidad de las clases impartidas por el grupo de profesionales encargados de preparar y dictar el curso.

INTRODUCCION

El control de calidad de los insumos y dietas acuícolas constituye uno de los principales factores de éxito en la explotación comercial de especies acuícolas.

El programa de capacitación técnico-demostrativo desarrollado en este curso tuvo el propósito de actualizar los conocimientos sobre las técnicas analíticas y bioensayos más utilizados en el control de calidad de los insumos y dietas acuícolas en Latinoamérica y de motivar a los seleccionados becarios de tal forma que diseminaran los conocimientos adquiridos en sus propios países.

La verdad es que este curso constituyó todo un desafío ya que nunca antes se había realizado una actividad similar, al menos en Latinoamérica.

Los resultados tan exitosos alcanzados en este curso quedaron avalados por la evaluación realizada por todos los participantes y la propia FAO, a través del Proyecto Aquila II.

Quisiera finalizar agradeciendo muy sinceramente a FAO-Proyecto Aquila II, por la iniciativa y por el financiamiento aportado para llevar a cabo este evento, y muy profundamente la motivación, entrega y comunicación de conocimientos que hicieron cada uno de los profesionales que prepararon las clases teóricas y las demostraciones prácticas: Juan José Romero, Lilia Masson, Sergio Valladares, Blago Razmilic, Laura Avila, Juan Antonio Manríquez, Marcela Zamorano, Macarena Izaurieta, Francisco Ahumada, Juan Carlos Medina, Eliezer Castillo, Julio Achupallas, María Isabel Toledo, Julio Salazar, Mónica Galleguillos, Javier Garrido, Gonzalo Mena, César Sepúlveda, Patricio Bustos y Luz María Escudero.

El Director del Curso

Emilio Castro Campos M. Sc.
Jefe de Proyectos Nutrición Acuícola
Recursos Marinos — Fundación Chile.