Página precedente Indice Página siguiente


II. PRESENTACION DE CASOS POR PAISES

1. EL CASO DE BRASIL

1.1. Generalidades sobre las lagunas costeras del Brasil

El ecosistema estuarino, que incluye las lagunas costeras, cuenta con buen volumen de informaciones, principalmente en la región sur—sudeste brasileña, mas dada la complejidad e individualidad regional, resultado de la naturaleza específica de su hidrodinámica y sedimentación, no parece aún favorable a un modelo logístico.

La interacción entre los factores climáticos e hidrológicos es fundamental como proceso básico en los ambientes lagunares y su conexión con los ecosistemas costeros.

No está muy claro de que forma y en que base cuantitativa las regiones lagunares contribuyen para el enriquecimiento de las aguas costeras, o sea, existen pocos datos sobre circulación y la información existente es muy sectorizada, lo que impide una visión global.

Existe una importante interrelación no estudiada entre los procesos físicos, químicos y biológicos y es necesario un conocimiento hidrogeoquímico y biogeoquímico profundo para una mejor comprensión del estuario.

La instalación y ampliación de áreas de cultivo deberá siempre tener en cuenta las opciones de desarrollo local, decidiendo entre las más rentables económica y socialmente, haciendo uso de la tecnología más adecuada.

El litoral brasileño se extiende entre las coordenadas latitudinales de 04°20'N del Río Oiapoque, en Amapá, hasta las longitudes de 33°45'S en el Arroyo Chuí, en Río Grande do Sul. Presenta una costa de 7,408 km de extensión, y un tercio de la población esta instalada en el litoral, en 17 estados de la Federación.

Por la forma como la sociedad viene utilizando la zona costera, con una intensa manipulación tecnológica, se han generado efectos adversos en la estructura y dinámica de los ecosistemas. La gran cantidad de usos relacionados ya sea con la producción de alimentos (pesca y acuicultura), producción de energía, transporte (carreteras, puertos), urbanización, recreación y placer, confieren a esa región características extremadamente valiosas. Tales usos, casi siempre mal planeados, provocan, por otro lado, agresiones y desequilibrios muchas veces irreversibles.

Se entiende la zona costera como económicamente valiosa, por la multiplicidad de usos y ecológicamente por la complejidad de su estructura y dinámica y por lo tanto nada más razonable sería estudiarla con profundidad para el establecimiento de modelos de desarrollo que potencian la ocupación y el uso de los recursos ambientales para fines de producción alimentaria, entre otros.

El sistema de lagunas costeras brasileñas, que incluye lagos, lagunas, estuarios y bahías está entre los ecosistemas más representativos y menos conocidos científicamente del Brasil. A pesar de su gran valor económico, turístico y paisajístico, son pocos los estudios sobre su ecología. Esfuerzos para reunir los conocimientos, sobre ecosistemas costeros, se han realizado en simposia y reuniones sistemáticas de trabajo y discusión.

Las informaciones sobre las lagunas costeras brasileñas que se transcriben, fueron obtenidas de los anales de los simposia realizados por el Centro de Estudios de la UFF y por la Academia Brasileña de Ciencias del Estado de San Pablo (ACIESP), en 1984, 1987 y 1990; en el documento Lagunas Costeras Brasileñas—Información Básica, realizado por Asmus (1988), para el Proyecto FAO-Aquila, GCP/RLA/075/ITA además de otras obtenidas informalmente a través de técnicos en el asunto.

Con base en las publicaciones referidas se realizó un levantamiento de los datos físicos generales, de algunas lagunas costeras, ya estudiadas por diversos investigadores. Es necesario en el futuro profundizar el conocimiento sobre el tema.

1.1.1 Amapá

El Estado de Amapá, con 562 km de extensión de la línea de costa, presenta 850,000 ha (8.500 km2) de lagos aún no estudiados. El litoral al norte de Macapá, capital, presenta ecosistemas litorales levemente degradados.

1.1.2 Pará y Maranhão

El Estado de Pará, con 598 km y el Estado de Maranhão, con 610 km de extensión de la línea de costa, presentan litorales accidentados, con más de 35 ensenadas, innumerables re-entradas, bahías, esturios con manglares y otros tipos de ambientes, con ecosistemas levemente degradados. Las ensenadas de mayor tamaño incluyen las bahías de Maracaná, Gurupi, Turiacú y Cumáy ademas Santa Niña y Cajú.

1.1.3 Piauí

El Estado de Piauí, con 66 km de extensión de la línea de costa del Río Paraíba, con lagos canalillos con extensas áreas de agua salobre y dulce, presenta ecosistemas levemente degradados.

1.1.4 Ceará

El Estado de Ceará, con 573 km de extensión de la línea de costa, presenta innumerables lagunas, que a pesar de los estudios publicados aún no fueron identificadas.

1.1.5 Rio Grande do Norte

El Estado de Rio Grande do Norte, con 399 km de extensión de costa, presenta 10,000 ha (100 km2) de lagunas formadas por las dunas, como la Laguna Guaraíra y el sistema Nísea Floresta con las lagunas de Bonfim, Urubu, Redonda, Grande y Boa Agua; la Laguna Tibaú, y la de Extremos.

1.1.6 Paraíba

El Estado de Paraíba, con 117 km de extensión de línea de costa presenta el estuario de Mamanguape y la Bahía de Cabedelo.

1.1.7 Pernambuco

El Estado de Pernambuco, con 187 km de extensión de línea de costa, presenta gran número de lagunas costeras y amplios estuarios como el de Itamaracá y Suape. Estos ecosistemas están fuertemente degradados, quedando apenas, al sur, el estuario del Río Formoso y Barra de Sirinhaém.

a) Complejo Estuarino de Suape

El territorio de soporte al Complejo de Suape tiene una superficie de 500 km2, midiendo 27 km de longitud a lo largo del litoral y 22 km de largo máximo en el sentido este—oeste, perpendicular a la costa. Se localiza al sur de Recife, a una distancia de 40 km. Se distribuye por el territorio parcial de los municipios de Cabo e Ipojuca.

En 1977 contaba con una población estimada en 100,000 personas. El clima es caliente y húmedo, amenizado por la brisa marina y bastante lluvioso, con precipitaciones que se sitúan entre los 1,800 a 2,200 mm. Se destacan por el norte los ríos Ipojuca y el Jaboatao, contaminados por los asentamientos de industrias y urbanos ya existentes en las cuencas (CONDEPE, 1978). En este estuario, el IBAMA/PE tiene una Estación de Piscicultura de donde se obtienen los alevinos para la repoblación de varios ríos. Esta repoblación forma parte del Programa de Recuperación de la Ictiofauna de ríos, que viene desarrollándose desde hace 6 años en el Río Capibaribe, así como en los ríos Tracunhaém. Ipojuca, y Sirinhaém. En éste último se ha repoblado recientemente con tambaquí. El estuario de Itamaracá, no fue identificado en ningún estudio.

b) Estuario del Río Formoso

La zona estuarina del Ría Formoso situada entre las coordenadas 8°35'–8°45'S y 35°5'W-35°10'W, posee 2,724 ha de superficie. Formado por los ríos Formoso, los Pasos, Ariquindá y también por los ríos de las Piedras y Lamenho. La posición del canal principal, paralelo a la existencia de una antigua bahía. que evolucionó en una laguna con cerradura de arrecife; con el cerrado de la laguna, se observa la actual configuración geomórfica.

Para una mejor comprensión, se puede dividir la zona estuarina del Río Formoso en tres segmentos: superior, medio e inferior.

Debido a la pequeña extensión del Río Formoso, el derrame de agua dulce para el estuario es siempre pequeño, aún en el periodo lluvioso. La influencia de la marea salina se da hasta la ciudad de Río Formoso, cuando en ese trecho superior de la zona estuarina la salinidad media varía de 7 a 14, sin embargo alcanza mínimos de 0.2. En el trecho intermedio la salinidad oscila de 27 a 29. Todavía, próximo al Pontal de Guadalupe, las máximas alcanzan 33, cuando la salinidad del mar oscila en torno a 35.

La marea varía de 1.73 m en la desembocadura y 1.17 m en el trecho superior, con retardo en relación al mar de, aproximadamente, dos horas en las gamboas más distantes.

La temperatura media del agua en el mismo día varía de 26° a 29 °C; también durante el estiaje en las gamboas se encuentran temperaturas de hasta 34°C, entre 12 y 13 horas.

La batimetría presenta buena profundidad en el trecho medio e inferior. Medidas no sistemáticas realizadas durante la marea baja evidenciaron en los canales la profundidad de 9 m en próximo al Pontal de Guadalupe, 5 m en la desembocadura del Río Ariquindá, 6 m en la confluencia del Río Formoso con el Río de los Pasos, 3 m en la desembocadura del Río Lamenho y de 0.5 m a l m en las partes distales de las gamboas.

1.1.8 Alagoas

El Estado de Alagoas con 230 km de extensión de línea de costa presenta un total de 49 lagunas litorales, 23 lagunas y dársenas dirigidas hacia el Río San Francisco, y 8 lagunas interiores. De las lagunas costeras, las más representativas son las Mundaú-Manguaba, Jequiáy Roteiro, y también la dársena de Marituba, en el Sur del Estado (Fig. 1.1).

a) Complejo Estuarino-Lagunar Mundaú-Manguaba

Las lagunas Mundaú—Manguaba, localizadas a 9°35' y 10°10'S y 34°45' W, en la porción central de la zona costera alagoana, presentan una superficie de 81 km2. Las lagunas son cuerpos de agua alargados en dirección noroeste-sudeste y llegan al Océano Atlántico a través de canales y barras de desembocaduras que varían en forma y profundidad a través del tiempo.

El Complejo Estuarino-Lagunar Mundaú-Manguaba (CELMM) sufre influencias no sólo del Aglomerado Urbano de Maceió, constituido por 9 municipios, así como también por las cuencas hidrográficas que lo conforman y por la plataforma adyacente (Marques, 1987 y 88). Desde el punto de vista geológico, el CELMM, se sitúa en la cuenca sedimentaria Sergipe-Alagoas en un “graben” alargado en dirección sudoeste-nordeste (SW-NE) sumergido hacia el sur en el Océano Atlántico. Al mismo tiempo que estáíntimamente relacionado a los tableros del Grupo Barreras y las provincias costeras.

El CELMM está ubicado en el curso bajo de las cuencas hidrográficas características de esas formaciones geomorfológicas, y reciben las aguas con los siguientes flujos medios: en el Río Mundaú con 250 m3/s, el Río Paraíba del Medio con 150m3/s, el Río Sumaúma Grande con 5 m3/s y el Río Remédios con 2 m3/s.

La Laguna Mundaú presenta una extensión del orden de 7.0 km y un largo variable de 2.5 a 4.5 km, tiene aproximadamente 23 km2 de superficie y un perímetro de 27 km. La Laguna Manguaba. presenta extensión del orden de 16.2 km y un largo variable de 1.5 a 5.0 km, siendo más estrecha en la parte central y más larga en la montante, tiene una área de 34 km2 y perímetro de 40 km.

Figura 1.1. Principales lagunas del Estado de Alagoas (Proyecto de un estudio sobre el uso del suelo, 1978–79).

Figura 1.1.

La batimetría de la Laguna Mundaú presenta un perfil suavemente inclinado para el SE. En el levantamiento topogrífico de PORTOBRAS, (1984–85), la profundidad máxima es de 1.0 m (NR del DHN). Por el mismo levantamiento, en la “resaca” de Santa Lucia del Norte y la “reentrada” del Frechal se reporta una profundidad media de 0.5 m (DHN). En algunos puntos de Vegel del Lago la profundidad es de 5.0 m señalando dragados en la localidad.

La Laguna Manguaba presenta Más profunda y estrecha en el centro. De acuerdo al levantamiento de PORTOBRAS la profundidad máxima de la laguna es, en la parte central, de 2.0 m, (DHN) y corresponde a 0.8% de su área total. Las profundidades de +0.5 a-0.5 m se encuentran en 35% de su área lagunar y, de -0.5 a -1.5 m, suceden en 35% del área total lagunar.

La unión de la Barra-Laguna Mundaúse da en úna zona variable de aproximadamente 8 km de extensión, y de 1.0 a 2.5 km de largo, con 1.5 a 7.0 m de profundidad relativa al NR del DHN.

La unión Barra-Laguna Manguaba se da en una zona variable de 10 a 14 km de extensión y de 0.1 a 1.0 km de largo, con 1.0 a 1.5 m de profundidad relativa al NR del DHN.

La distribución de salinidad para la Laguna Mundaú es de 0.01 a 10.1 en el período lluvioso y de 8.8 a 27.9 en el periodo de estiaje, se presentan más salinas que las de la Laguna Manguaba, con 0.1 a 5.0 en el periodo lluvioso y de 2.1 a 8.0 en el período de estiaje, y en cualquier época del año. En los canales no ha sido posible identificar la estratificación salina.

La plataforma continental adyacente al CELMM, presenta una media de 30 km de largo con la falla situada aproximadamente a 50 m de profundidad. El reducido tamañ y la poca profundidad son características de la región nordeste.

Se destaca en su morfología, el Cañón de Maceió que inicia en la costa batimétrica de 20 metros de profundidad relativa al NR del DHN y presenta su eje principal en dirección de la Laguna Mundaú.

El Complejo estuarino lagunar Mundaú-Manguaba debido a su importancia fue seleccionado como caso de estudio, presentado en el capítulo 2b.2.

b) Sistema Estuarino-Lagunar de Jequiá

Al sur del Complejo Estuarino-Lagunar Mundaú-Manguaba, entre las coordenadas 9°36' y 10°04'S y 36°27' y 36°02'W, se localiza el sistema estuarino lagunar de Jequiá. Este comprende las lagunas de Jequiá, Poxim, Escura y Tabuada y los ríos que en ellas desembocan.

La Laguna de Jequiá tiene una área de 14.6 km2, es la tercera más grande del Estado y la que presenta mayor profundidad, alcanzando una media de 15 m en la parte central, en forma semejante a una mano. Se localiza entre los paralelos 9° 55'00" y 10° 02'34"S, en el meridiano 36°07'00"W. Sus aguas alcanzan al océano a través de un meandro de aproximadamente 7 km de extensión, actualmente bastante azolvado. Se sitúa al sudeste del municipio de San Miguel de los Campos y al nordeste del Municipio de Coruripe.

La Laguna de Jequiá sufre la influencia no sólo de los poblados: Barra de Jequiá y Sitio de Franca, localizados en la margen de la laguna, como también por la cuenca hidrográfica del Río Jequiá que recibe afluentes sanitarios de varias ciudades y de dos empresas de caña de azúcar y de fábricas destiladoras de alcohol: Puerto Rico y Sinimbú y también por la plataforma continental adyacente.

El Río Jequiá es el principal formador del sistema lagunar, nace en el Municipio de Tanque D' Arca cortando la unidad de Tableros costeros, en medio del curso descubre rocas mesozoicas y en su curso bajo corre principalmente sobre rocas del Grupo Barreras, desagua en la laguna del mismo nombre, también situada en estas rocas, que dan origen a laderas de altitudes que varían de 45 a 75 m (PETROBRAS, 1956).

Los accesos a la Laguna de Jequiá son a AL-101-sur, a una distancia de 73 km de la ciudad de Maceió, y las entradas antiguas, una se encuentra a 101 km (62 km pavimentados y 39 no) pasando por San Miguel de los Campos (78 km pavimentados y 30 km no) pasando por la Hacienda de la Plata y los poblados del Sitio de Francia, Paturais y Oitizeiro.

1.1.9 Sergipe

El Estado de Sergipe con 163 km de extensión de línea de costa presenta el estuario del Río Sergipe fuertemente degradado; cabe destacar el estuario del Río Piauí-Real en los límites con el Estado de Bahía. En esta región con, aproximadamente 500 km2 de manglares hay un núcleo de estuario y manglares de la Universidad Federal de Sergipe (UFSE) en donde se realizan diversos estudios. Otro estuario es el del Río Vasa-Barris, bastante estudiado por la PETROBRAS, en donde está localizada la Base Aérea Blanca del IBAMA/SUPES/SE. En este, se realiza un proyecto piloto de piscicultura estuarina, en donde observan el crecimiento de la tilapia roja y la tasa de conversión en agua estuarina.

1.1.10 Bahía

El Estado de Bahía con 932 km de extensión de línea de costa presenta en su litoral sur, estuarios, lagunas, manglares y lodazales. Los sistemas estuarinos de los ríos Pardo y Jequitinhonha, forman parte de una región que relativamente no ha sido tocada, de gran importancia para la pesca. Además de éstos y de igual importancia se encuentran en el Estado de Bahía, los sistemas Cirú-Tinharé y Camamu, citados también por Asmus (1988) aunque sin datos específicos.

1.1.11 Espíritu Santo

El Estado de Espíritu Santo, con 392 km de extensión de línea de costa presenta la región de Bahía de Victoria como la más importante debido a grandes extensiones de manglares. Además de que el municipio de Linhares, en el litoral norte, tiene 18 lagos costeros.

a) Bahía de Victoria

La Bahía de Victoria, al norte, tiene una extensa área de manglares, lo que confiere alta productividad biológica. Situada entre las coordenadas 20°15'S y 40°20'W, recibe agua de los ríos Bubu y Santa María de la Victoria; el último aporta la mayor cantidad de agua dulce. Existe una maraña de canales: el Canal de los Esclavos (artificial), el Canal del Lameirao y el Canal de Paso que separa a la Isla de Victoria del continente, al norte. En frente al Río Sta. María de la Victoria, la profundidad media varia de 4.9 a 8.7 m, el sedimento en medio del estuario es predominantemente arenoso, y en los lados presenta lama y detritos.

El clima de la región de Victoria es ecuatorial húmedo, sin estación seca y de lluviosidad media anual elevada, 115.1 mm/año. La temperatura media anual, es de 25°C y la del centro de la Bahía y del Río de Paso varían de 19.8°C a 33°C, las mareas de -0.1 a 1.8 m de altura (Tabla 1.1.).

Tabla 1.1. Fisicoquímicas del período de 1980–86 para las aguas de Victoria y Canal del Paso.
ParámetroMínimoMáximo
Profundidad (m)0.68.0
Transparencia (m)0.62.6
Temperatura (°C)20.025.5
Salinidad superficial ()8.030.0
Salinidad del fondo ()24.332.0
OD superficial (mg/l)1.68.8
OD del fondo (mg/l)2.45.4

Según los datos del IBAMA/SUPES/ES, son pescados mensualmente en el manglar de la Playa de Victoria, aproximadamente, 4500 kg de camarón, 900 kg de corvinas, 900 kg de robalos, 130 kg de lenguados, sin considerar otros pescados de menor valor comercial. También son capturados sururús (M. guyanesis y M. charruana) y cangrejos (U. cordatus), este último puede ser considerado plato regional.

En mayo de 1986 la Prefectura Municipal de Victoria creó, a través de la ley no3326, la Reserva Biológica Isla de Lameirao, con 655,082 m2 de mangles. Por Decreto Municipal no3616 de 9/1986, esta Reserva fue transformada en Estación Ecológica Isla del Lameirao.

b) Lagunas Costeras del Norte del Espíritu Santo

En el litoral norte de Victoria, en el Municipio de Linhares, en el estuario del Río Dulce, se presentan gran cantidad de lagos costeros, formados por procesos sedimentarios marinos y fluviales. Dieciocho lagos costeros están comprendidos entre 39°05'–40° 20'W y 19°0.5'–19°40'S. Se dividen en los siguientes grupos:

  1. Lagos Juparana, Lagunas Nuevas, de las Palmillas y de las Palmas, que presentan mayores profundidades llegando a los 25 metros y se caracterizan por presentar estratificación térmica y química;

  2. Lagunas Sabiá, de Dentro, Durao, del Aviso, del Medio y Aguiar; las lagunas Aviso y del Medio se sitúan en la zona urbana de Linhares y se caracterizan por la eutroficación artificial;

  3. Los lagos Suruaca, Bonito, Zacarias, Piaba, Parda, Areal, Piabinha y Cacimbas.

c) Laguna de Monsarás

La Laguna de Monsarás se encuentra a 40 km de la ciudad de Linhares, en el estuario del Río Dulce, se sitúa en las coordenadas de latitud 19°33'S y longitud 39°47'W. El tipo de clima de la región tropical húmeda con estación lluviosa en verano y seca en el invierno (Aw de Köppen). Los vientos predominantes en la región son los de dirección nordeste y del sudeste. Debido al poco declive y dificultad de drenaje, forma un ambiente léntico. La laguna posee forma irregular y alargada en la región pantanosa que se encuentra al oeste del ecosistema. El tributario de la laguna también es el Río del Norte que tiene dimensiones menores que el principal. Las actividades son: ganadería , cultivo del cacao, prospección y ductos de petróleo y la pesca predadora. Está última predadora sucede por el arrastre del camarón, con la utilización de paraleas y redes de arrastre, en la época del verano (SEAMAR/ TAMAR - BA/AVIDEPA, 1990).

1.1.12 Rio de Janeiro

El Estado de Rio de Janeiro, con 636 km de extensión de línea de costa, presenta por sus características socio-geográficas, riqueza en ecosistemas lagunares. La costa fluminense comprendida entre 42° y 44° de longitud W de ambos lados de la Bahía de Guanabara se extiende de W para el E sobre una distancia de 200 km. Solamente en el litoral este del Estado existen más de 20 lagunas: entre ellas Maricá, Barra, Padre y Guarapina, separadas por la Sierra de Jaconé del sistema de Saquarema y el sistema de la Laguna de Araruama, la más importante de ellas. Existen también lagunas del sistema de Jacarepaguá y la Bahía de Sepetiba y las de Feia y Cabuínas que merecen destacar.

a) Laguna de Araruama

El sistema de la Laguna de Araruama está comprendido, aproximadamente, entre las coordenadas 22°50'–23°00'S y 42°00'–42°25'W. con una extensión de aproximadamente 230 km2 y un volumen de agua de 636 Mm3. El sistema está constituido de varias lagunas pequeñas en Playa Seca en donde se destaca la Laguna Roja con poco más de 2 km2. Estas lagunas han venido sufriendo un proceso de hipersalinización. La Laguna Roja es pequeña y plana, cuyos sedimentos contienen de 40 a 90% de carbonato. La Laguna de Araruama presenta muchas entradas y salidas, y su línea costera posee una forma irregular, uniéndose al océano, por el Canal de Itajuru. Recibe las aguas del Río de las Mozas a razón de 0.36 m3/s que a su vez introduce 0.030 g/l de materia en suspensión.

La batimetría de la Laguna de Araruama es bastante accidentada con gran número de fosas, que llegan de 9 a 12 m de profundidad, presentando una inclinación en dirección este, y la parte más plana con 1 a 5 m de profundidad. El canal de Itajurú presenta una profundidad media de 2.5 m.

El régimen climático de este sistema es mucho más caliente (casi semiárido), con una lluviometría de hasta 700 mm/año, con evaporación de 1, 400 mm/año.

Hay un amplio dominio de los vientos del nordeste cualquiera que sea la estación del año. Las velocidades medias son algunas veces ligeramente inferiores otras superiores a las observadas del NE, en Cabo Frío (4.0 a 7.0 m/s, con excepción del viento del norte que se limita a 3.0 m/s. El microclima de Iguaba Grande, de acuerdo a la clasificación de Köppen, podría quedar dentro del cuadro de los tipos de transición entre el tropical con lluvias en verano y seco en invierno (AW), dominante en la mayor parte de la planicie litoral, y el semiárido caliente (Bsh').

INPA y PORTOBRAS estudiaron la variación de la salinidad y temperatura en mareas de sizígia y cuadratura indican que la salinidad varía de 34.4 en la Boca del Canal de Itajurú, a 68.2 en Araruama, y la temperatura en los mismos lugares es de 19.1° a 29.2°C. Por lo tanto, el cuerpo de agua de esta laguna funcionan como dos sistemas distintos, el primer sistema se encuentra entre la Barra del Canal de Itajurú y el Boquerón y el segundo sistema del Boquerón hasta la Playa Seca. El primero es en donde se encuentra el mayor grado de salinidad, que va de 34.4 hasta 53.96 resectivamente. Se ha verificado la existencia de dos microclimas distintos a una distancia bastante reducida, de cerca de 20 km, y que influencian una diversidad de teorías sobre la salinidad de la laguna de Araruama.

También se tiene, la presencia de manglares (Avicennia schauriana) y variaciones en la fuerza de las corrientes, alterando canales (corriente intensa) y sacos o ensenadas (corriente atenuada). El molusco de mayor presencia relativa es la Anomalocardia brasileira, organismo eurihalino.

Entre el Canal y el Boquerón se localizan las dos grandes áreas urbanas, por lo tanto la laguna viene sufriendo una gran influencia de contaminación y de otras acciones del hombre. Esta laguna ocupa un papel importante en la economía de los municipios que la rodean: Cabo Frío, Arraial del Cabo, San Pedro, Aldea y Araruama. Son colectados en las aguas calientes e hipersalinas de la Laguna de Araruama, Hypnea cormita, Acanthophora spicifera y Gracilaria sp. Para la siembra en tanques, en Saco del Inglés, en la cara sudoeste de la Isla de Cabo Frío, en donde resurgen las aguas frías, que son bombeadas de 42 metros de profundidad hacia los referidos tanques en donde se realiza la ficocultura.

b) Sistema Maricá

Situado en el litoral este del Estado de Rio de Janeiro, está comprendido aproximadamente entre las coordenadas 43°00' y 42°30' de longitud W, en el paralelo 22°56' S. Presenta una extensión territorial, entre la laguna y la cuenca de drenaje, de aproximadamente 380 km2.

El sistema lagunar de Maricá está constituido de cuatro lagunas, con 38 km2, distribuidas de la siguiente manera: Laguna de Maricá con 19.5 km2, Barra con 9.0 km2 y Guarapina con 6.5 km2 Comprende dos canales, el de San Benito que presenta un estancamiento total de las aguas y el de Punta Negra renueva particularmente con el mar.

La batimetría de Guarapina presenta morfología diferente de la Laguna de Araruama. Guarapina presenta un fondo plano con dos fosas (1.0 y 1.5 m de profundidad), una al SW de ligera inclinación en dirección este. Su profundidad mediá es de 0.75 m y los bordes de 0.50 m de profundidad.

Las descargas líquidas en la Laguna de Guarapina incremento de octubre (0.07 m3/s) a enero (0.72 m3/s). Comportamiento idéntico al observado para las descargas sólidas calculadas (0.29 tm/día y 2.73 tm/día) evidenciando la influencia del aumento de la lluviosidad.

El régimen climático es más húmedo en Maricá con lluviosidad anual de 1,300 mm, menor evaporación y menor alteración por la acción por la acción de uno de los principales vientos de la región, el NE, dado su relieve más accidentado (hasta 350 m). Su vegetación es más densa. El clima general de esta región está clasificado como Aw en el sistema de KÖppen, con verano caliente y lluvioso e invierno seco. La temperatura media anual varia entre 22° a 44°C, y una precipitación media anual entre 1,000 y 1,350 mm.

El Gobierno del Estado decretó el 23/04/84 a través del Decreto Estatal No7230, que la extensión del área comprendida entre la Laguna de Maricá y el mar era una área de protección ambiental (APA) de Maricá. Este APA, recibió apoyo integral de las asociaciones de habitantes locales (AMBARMA Y SAPLAN). A pesar de esto aún continúa en discusión por políticos y empresarios interesados en expansión inmobiliaria en el litoral.

c) Lagunas al Norte de Rio de Janeiro

Otras lagunas localizadas en los municipios de Campos y Maceé se caracterizan por tener clima caliente con temperatura media anual de 23° C, humedad relativa media anual de 83% y precipitación de 1164 mm. La granmayoría forman parte del complejo fitogeográfico de arrecife. Los sedimentos de la región son predominantemente marinos y fluviales pleistocénicos. En general los suelos son originales y poco desarrollados. Las lagunas de Cabéunas, Paulista y Feia fueron, eventualmente, llenadas con agua dulce debido a la actividad fluvial y pluvial y al flujo del manto freático. Las lagunas de Carapebus, Imboaba y Paulista periódicamente tienen comunicación con el mar a través de canales construidos por los pescadores, en una tentativa de aumentar su productividad pesquera.

Según estudios sobre aspectos físicos y químicos del agua y del sedimento la mayoría son ecosistemas con características oligotróficas, sin embargo algunas, como por ejemplo la Laguna Brejo están sometidos a procesos de eutroficación. Se clasificaron las lagunas del litoral fluminense en 4 grupos en cuanto a la salinidad y color del agua: “dulce oscura” (alto contenido de compuestos húmicos), “dulce clara”, “salobre-oscura” y “salobre-clara”.

1.1.13 São Paulo

El Estado de São Paulo, con 622 km de extensión de línea de costa, presenta en oposición a la estuarina de Santos-Cubatao, un ecosistema que se encuentra en estado crítico de degradación, el estuario lagunar de Iguape-Cananéia, en el sur del Estado, está levemente degradado a pesar del crecimiento del turismo desordenado.

a) Estuario lagunar de Iguape-Cananéia

La región del estuario lagunar de Iguape—Cananéia se encuentra situado entre las coordenadas longitudinales de 47°30'–48°30' y las latitudinales 24°35'–25°30' S, y separadas por la Isla Comprida, aproximadamente 70 km de extensión, teniendo como límite sur y al norte las islas del Cardoso e Iguape, respectivamente que avanzan mar adentro como puntas de basalto cristalino.

Las aguas del Río Ribera se canalizan hasta la Bahía de Trapandé, a través del Mar de Cubatao y de Cananéia, y otros numerosos ríos y riachuelos.

La Isla de Cananéia tiene 27 km de longitud y largo variable entre 1 a 5 km. Los canales que la circundan poseen de 1 a 3 km de largo y son rasos, pues poseen una profundidad media de 4 m hasta 20 m. La salinidad en el océano, hasta 1978, fue de 34, entre la Isla del Cardoso y Comprida es de 30, entre la Isla del Cardoso y la Isla de Cananéia es de 25 y más arriba es de 16. conforme.

Todo este complejo hídrico aporta al ambiente especies típicas. Las especies dependen tróficamente del manglar adyacente que proporciona fosfatos, nitratos, detritos orgánicos, bacterias y materia orgánica disuelta. Hasta 1978, fecha enque fue cerrado el Valo Grande, el estuario presentaba características de tipo B, según la clasificación de Prichard con estratificación de las masas de agua, así que el flujo de agua dulce se daría por la capa superior y de mayor salinidad pero más profunda. Desde 1978 hasta 1984 en que fue abierto el Valo Grande el sistema cambió, aproximándose al tipo C. Luego, probablemente, alteró las poblaciones zooplanctónicas. En cuanto a la acuicultura de Cananéia, con el objectivo de obtener elementos para la identificación de especies de tencas (biología y bionomía), han estado siendo investigados sistemáticamente desde mayo de 1986, en ejemplares capturados en cerco fijo semanalmente y/o mensualmente.

El trabajo pionero de ostricultura, en Cananéia, fue realizado por el investigador Wakamatsu, entre 1969 y 1972, a través del Instituto Oceanográfico de la USP, con resultados de gran valía.

Así mismo, en Cananéia, investigadores obtuvieron informaciones importantes sobre la biología de las ostras, época y sitios de presencia de larvas de ostra, tipos de colectore, tratamiento de castigo, cultivo, etc.

Para la ostricultura, el mejor período de fijación de las semillas de ostras, en Cananéia, SP, fue observado desde diciembre hasta julio, bajo condiciones de temperatura del agua superior a 25°C, transparencia de las aguas baja y color café de los mismos.

En 1984, la Secretaría Especial del Medio Ambiente, hoy IBAMA, creóuna área de Protección Ambiental de Cananéia-Iguape-peruibe, con una área total de 202,832 ha a través del Decreto Federal n°90347 de 23/10/84 y Decreto Federal n°91892 de 06/11/1985, que aumenta áreas. Y también fue creado por el Gobierno del Estado de ã Paulo, el Parque Estatal de la Isla del Cardoso, en este mismo estuario.

1.1.14 Paraná

El Estado de Paraná con 98 km de extensión de línea de costa presenta al norte la Bahía de Paranaguá como un ecosistema levemente degradado. Tiene una marcada vocación para la producción de alimentos, ya sea a través de la pesca artesanal, a través de la maricultura, en donde los camarones, tencas, etc., pueden ser cultivados.

El Complejo Bahía de Paranaguá, localizado en la latitud 25°10'–25°35'S y longitud 48°10'–48°45'W, se presenta subdividido en cinco sectores: Bahía de Antonina, Paranaguá, Lalanjeiras, Guaraquezaba y Pinheriros. Al este sufre la influencia del océano a través de las barras norte (Canal Sudeste) y sudeste (Canal de la Galleta). Está circundado por las cuencas hidrográficas con cerca de 3,361 km2 de superficie, que durante la época lluviosa tiene un papel preponderante en las características hidrográficas de la región.

La situación latitudinal del Complejo Bahía de Paranaguá, la segunda arriba del Trópico de Capricornio, por lo tanto límite de la zona tropical, determina el clima de la región. La temperatura media anual es de 21.1°C y precipitación anual de aproximadamente 2,000 mm, el clima puede ser definido como tropical de transición.

La marea es del tipo semi—diurna con desigualdades diurnas, con una marea secundaria de tres horas de semiperíodo entre las sizigias y la falla.

El régimen de lluvias y las mareas tienen gran importancia sobre diversos factores físicoquímicos en la bahía, formándose un gradiente hidrográfico horizontal de la barra para las regiones más lejanas, con variaciones diarias de mayor amplitud en verano (estación lluviosa) y más estables en invierno (estación seca). Las áreas más lejanas afectada por el aporte fluvial, presentan mayores variaciones que las áreas próximas a las barras, influenciadas por el agua de mar adyacente.

La situación de las islas de Superaguí, Peças y Del Mel, en conjunto con el desagüe de las cuencas hidrográficas del oeste, el relieve topográfico suave de la costa, favorecen el desarrollo de manglares en aproximadamente toda la ribera del complejo de la Bahía de Paranaguá. El desarrollo de manglares en regiones estuarinas acentúa las condiciones que favorecen el desarrollo de las ostras de manglar. La ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae Guilding, 1828) se presenta en este complejo en la forma de extensos bancos naturales en las zonas intermareal e infralitoral, tanto en las raíces de mangle como en los substratos rocosos. El ambiente de este complejo es favorable al desarrollo de la ostricultura.

Con miras a la protección de la especie, el Estado de Paraná a través del Instituto de Tierras, Cartografía y Selvas (ITCF), estableció algunas áreas de preservación de los bancos naturales de ostras, donde se prohibió su extracción y, en baja escala, se permite la captación de semillas en colectores artificiales. La SUDEPE, hoy IBAMA, estableció un decreto que prohibió, durante el período del 18/12/86 al 17/02/87, la extracción de ostras en todo el litoral del Estado de San Pablo y en la región estuarino—lagunar de Paranaguá. Fuera del período de prohibición, restringió la extracción de ejemplares de tamaño superior a 5 cm e inferiores a 10 cm.

El Centro de Biología Marina de la Universidad Federal de Paraná, en “Pontal do Sul”, viene desarrollando estudios que tienen por objetivo el mapeo de los bancos naturales, el reclutamiento de ostras en concha; la determinación de la tasa de crecimiento mensual de la especie en la región entre mareas; a identificación da la fauna asociada y la identificación de las especies de ostras de los bancos naturales. Existen otras instituciones de investigación, en las regiones sur y sur este, que vienen trabajando con diferentes especies de ostra, ellas son: el Instituto Almirante Paulo Moreira, en Arraial do Cabo, RJ, dirigido a la Crassostrea gigas; el Instituto de Pesca de la Secretaría de Agricultura del Estado de San Pablo, en el cual se desarrollan trabajos con C. brasiliana y C. gigas; y la Universidad Federal de Santa Catarina, en donde se realizan investigaciones con C. rhizophorae y especies del género Ostrea.

1.1.15 Santa Catarina

El Estado de Santa Catarina, con 531 km de extensión de línea de costa, presenta numerosas lagunas y pequeñas bahías que se inician en la Región de Garopaba y terminan al sur del estado con la Laguna de Sombrio. También se localiza un sistema lagunar del Río San Francisco del Sur, la Laguna Barra Bella, la Laguna de la Concepción (en la Isla de Santa Catarina), la Laguna de Ibiraquera y el sistema lagunar Imaruí y de Mirim y la Laguna de Sombrio. Esta se localiza en las coordenadas 27°00'–27°30'S y 48°25'–48°32'W, localizada en la parte oriental de la Isla de Santa Catarina.

La laguna presenta una longitud total de 13.5 km por 0.2 a 2.5 km de largo, completando una área de 19.2 km, con un volumen de aproximadamente 40 Mm3. La desigualdad entre las márgenes opuestas-pendientes escarpadas de cristales de un lado y depósitos sedimentarios del otro, hacen que el perfil batimétrico sea asimétrico, con una profundidad media de 1.74 m y máxima de 8.70 m en la parte nordeste, próxima al borde. Una serie de arroyos y pequeños ríos alimentan la laguna, en especial el Río João Gualberto, su principal tributario. La laguna comunica con el mar a través de un canal raso y estrecho de 2.0 km desde el año 1982 en el que fueron construidos muelles y se realizaron dragados en la barra de la laguna, teniendo que en el anterior a esta fecha ocurrían asolvamientos periódicos del canal.

La temperatura media igual a 18.9°C con máxima y mínima reales de 28.5°C y 12.0°C; salinidad media de 30.0, mínima de 23.5 y máxima de 36.0.

1.1.16 Rio Grande do Sul

El Estado de Rio Grande do Sul tiene 322 km de extensión de línea de costa. La costa sur, del Arroyo Chuí hasta el Cabo de Santa María, se caracteriza por ser una amplia planicie costera con cerca de 700 km de ancho y hasta 120 km de largo, en donde un sistema de barreras arenosas múltiples retiene un gigantesco sistema lagunar: Patos y Mirim, Manguera y del Pez, y una serie de otros cuerpos de agua aislados o unidos con el mar por medio del Cabo de Santa Marta la planicie costera se vuelve estrecha e incluye un rosario de pequeñas lagunas.

a) Laguna Dos Patos

La Laguna dos Patos, localizada en el extremo sur del Brasil, se sitúa en las coordenadas 29°55'–32°00'S y 50°20'–52°15'W, al sur de Puerto Alegre. Es la mayor laguna de Brasil, con 300 km de longitud y 40 km de ancho medio, con conexión marítima a la altura de la ciudad de Rio Grande. Es un criadero natural para gran número de especies marinas y estuarinas de valor económico, como la tenca, el peje rey y el camarón rosa. La vegetación de la línea de entre mareas esta dominada por fanerógamas marinas (Ruppia sp) que contribuyen, junto con el fitoplancton para el soporte de alta productividad biológica. Tanto el Río Guaiba, en donde se localiza la ciudad de Puerto Alegre, desaguan en esas inmensas lagunas costeras.

La Laguna de Patos presenta en su morfología un estrechamiento en dirección al sur en donde la porción mixohalina está unida al océano por una estrecha desembocadura. La región del estuario ocupa cerca del 10% del área total de la laguna. En relación a la batimetría, en los canales naturales y artificiales, se encuentran profundidades entre 5 a 19 m; de 1 a 5 m en las zonas intermedias; y de 0 a 1 m en las áreas costeras y bancos. Las márgenes y los bancos son arenosos en relación a las ensenadas, desembocaduras de arroyos y cercanías de los extensos pantanos, el sedimento se vuelve más lodoso por la contribución de material fino y detritos. Con el aumento de la profundidad aumenta la proporción de fino, sílice y arcilla, en la composición del sedimento.

Los vientos del cuadrante Norte, especialmente el Nordeste, ocasionan los flujos; los del sur, predominantemente los del sudeste, las inundaciones; y los del Sudoeste originan normalmente los mayores temporales.

Otros estudios sobre la Laguna Dos Patos fueron realizados por Asmus (1988).

La Laguna Dos Patos debido a su importancia fue seleccionada como caso de estudio, presentado en el capítulo 1.3.

b) Laguna Mirim

La Laguna Mirim tiene una área de 330,000 ha (3,300 km2) y está dividida en menores como la laguna Manguera con 82,000 ha (820 km2). Es en esta área que se encuentra la Estación Ecológica de Taim.

c) Laguna Tramandai

En la Laguna de Tramandaí, se ha observado la migración de las tencas dentro de otros factores, y para fines de acuicultura, la migración de tencas jóvenes está estrechamente relacionada con la temperatura y salinidad de las aguas. La mayor migración ha sido en el periodo de noviembre a marzo.

1.1.17 Bibliografía

Asmus, Haroldo E., 1988. Lagunas Costeras Brasileiras. Información Básica. AQUILA/FAO, octubre 1988. Mimeog.

Condepe, 1978. Suape. Ecología y Cultivo. Instituto de Desarrollo de Pernambuco. SEPLAN, Recife, PE.

Aciesp, 1987. Simposio sobre Ecosistemas de la Costa Sur Sudeste Brasileira. No 54-2; 54-3. Abril, 1987. Cananéia, San Pablo.

Aciesp, 1990. Simposio sobre Ecosistemas Costeros de la Costa Sur Sudeste Brasileira. Estructura, Función y Manejo. No 71-1; 71-2; 71-3 y 71-4. Abril, 1990. Aguas de Lindoia, San Pablo, SP.

Ceuff, 1984. Arrecifes: Orígenes, Estructura y procesos. Lacerda, LD. de; Araujo D.S.D., de; Cerqueira, R.S.Turcq, B.(Orgs). Niteroi, RJ.

1.2. Complejo Estuarino-Lagunar Mundaú-Manguaba

Por:
Regina Coeli Marques
José Roberto da Fonseca e Silva
Osvaldo Viegas
Eduardo Becerra Normande

1.2.1 Introducción

El Complejo Estuarino-Lagunar Mundaú-Manguaba se caracteriza como ambiente de múltiples usos. Anteriormente dedicado básicamente a la pesca, este ecosistema tuvo una ocupación desvinculada de sus aptitudes básicas.

Descargas de la industria azucarera-alcoholera, efluentes industriales y urbanos, inundaciones periódicas, ocupación desordenada, deforestación, en fin la falta de manejo y planeación condujeron a un acelerado proceso de eutroficación con la consecuente baja de producción pesquera y empobrecimiento de la población ribereña. Por otro lado, se realiza la expansión del turismo, al mismo tiempo en que se vuelve una área de riesgo de accidentes debido a la instalación de Polo Cloroquímico de Alagoas.

Solamente en los últimos años, como consecuencia de las mortandades de peces, disminución de la producción pesquera y presión por parte del contingente social ligado a la pesca, al lado de nueva conciencia ambiental por parte del Gobierno; a partir de 1979, fueron tomadas medidas de control de la contaminación y buscó, a través de la ampliación del conocimiento, el camino para un ecodesarrollo, con la utilización racional de los recursos ambientales. Bajo esta nueva perspectiva fueron realizados el Proyecto de Levantamiento Ecológico y Cultural (PLEC, 1979) y los trabajos desarrollados por CETESB/INPH-PORTOBRAS, en 1984–85; y desencadenados a través del gobierno del Estado (Secretaría de Planeación), planes de actuación más efectivos, tales como el de dragado de algunas partes del Canal de Massaqueira, fijación de la boca de la barra, protección de manglares, creación del Área de Protección Ambiental de Santa Rita, fiscalización de empresas y destilerías así como el monitoreo de las condiciones físico-químicas del agua, entre otros.

El gran potencial productivo del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba, junto al hecho de que la contaminación ambiental de este ecosistema es de origen orgánico, en nivel que permite la recuperación del equilibrio ecológico, justifica los esfuerzos y embestidas empleados.

En este contexto, se hace presente la necesidad de desarrollo del contingente social unido a la pesca, en proceso de recuperación y revalorización del Complejo Estuarino Laguna Mundaú-Manguaba, además de la continuación de los estudios básicos, tales como: la complementación de datos de hidrodinámica, biológicos y otros.

Con la finalidad de motivar y auxiliar la participación de los pescadores, la acuicultura se presenta como actividad adecuada, siendo las especies de sururú (Mytella falcata) y ostra (Crassostrea spp) las más recomendables para la introducción en el CELMM. Algunas estrategias son sugeridas para el desarrollo de esta actividad:

  1. Selección del grupo de pescadores interesados en el cultivo, de entre aquellos que ya realizan la pesca de sururú y ostra;

  2. Observación y verificación en campo de las etapas de realización del trabajo de pesca y lugares en donde sucede;

  3. Definición del área(s) propicia(s) para el cultivo de sururú y ostra junto con las colonias de pesca;

  4. Definición de métodos de cultivo y programas de entrenamiento con el objetivo de la comprensión por parte de los pescadores, de la importancia de la acuicultura como forma de mantener los volúmenes productivos de las especies cultivadas. Así como la crianza de algunos animales domésticos (como por ejemplo gallinas y patos), el conocimiento del ciclo de producción, comportamiento y exigencias del sururú y de la ostra, posibilitará el manejo adecuado y el mantenimiento de reproductores y del volumen mínimo para la continuidad del cultivo;

  5. Estudio de las opciones del mercado consumidor.

La utilización de estas estrategias podrá asegurar al pescador la realización de las actividades de mitilicultura y ostricultura dentro de la realidad local y consecuentemente mejorar su condiciones de vida.

1.2.2 Conocimientos ambientales

En el nordeste de Brasil, la zona costera del Estado de Alagoas se extiende, aproximadamente, en 230 km, desde el Río Una que limita al norte con el Estado de Pernambuco hasta el Río San Francisco, y al sur con el Estado de Sergipe. En la porción central del litoral alagoano se sitúa el Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Se encuentra situado entre las siguientes coordenadas: 36°00'00"–35°41'00"W y 9°31'05"–9°49'05"S (Fig. 1.2). Presenta una superficie de aproximadamente 81 km2, teniendo la Laguna Mundaú 23 km2, la Laguna Manguaba 34 km2 y la zona de los canales 12 km2; la profundidad máxima es de 1.0 m y 2.0 m en relación al DHN, respectivamente, están orientadas de oeste a este y llegan al Océano Atlántico a través de canales y barras de desembocadura que varían en forma y profundidad a través del tiempo.

El Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba (CELMM) sufre la influencia del Aglomerado Urbano de Maceió, constituido por 9 municipios, así como también de las cuencas hidrográficas que lo conforman y por la plataforma continental adyacente.

a) Geología y geomorfología

Desde el punto de vista geológico, el área de estudio se localiza en la cuenca sedimentaria Sergipe-Alagoas; esta cuenca puede ser descrita como un flanco emergente de un “graben” asimétrico, alargado en dirección sudoeste-nordeste, recubierto por una extensa estructura homoclinal, desapareciendo hacia el sudeste del Océano Atlántico. El esqueleto estructural estratigráfico está caracterizado por figuras tectónicas tales como: plataformas, “horts”, “garbens”, bloques fallados, conforme el mapa estructural (Pontes, 1969; Ojeda y Fujita, 1974; Ojeda y Santos, 1982; Ojeda, 1983). A partir del basamento cristalino, las unidades estratigráficas son representadas por las formaciones cretácicas. Esas formaciones son recubiertas, ahora en gran parte, por sedimentos pliopleistocénicos del Grupo Barreras o directamente, por aluviones y depósitos costeros hologénicos.

Desde el punto de vista geomorfológico, se observa en la región que el “Graben de Alagoas” está directamente relacionado a la formación de las mesetas del Grupo Barreras y de la Planicie Costera del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba (Marques, 1987). Los depósitos del Grupo Barreras presentan relieve con espesuras máximas en el orden de 120 a 130 m, al NW, y alrededor de 50–70 m, hacia el SE. Presentan superficies elevadas planas con suave declive hacia el SE, en dirección al océano.

La planicie costera situada entre las mesetas y el océano presenta una pequeña elevación, con altitud aproximada de 10 m y largo variable de 1.7 a 4.5 km. Está constituida por depósitos sedimentarios cuaternarios, principalmente, por terrazas marinas arenosas, dunas, manglares y vegas. En la planicie costera el ambiente más antiguo es el de la dunas del “Caballo Russo”, anterior a los últimos 6 mil años.

Diferentes fases transgresivas y regresivas del mar han propiciado el desarrollo de sistemas de crestas de playa intercaladas a los matorrales y a la sucesión de cordones arenosos, de puntas de desembocaduras de riachuelos, y de cordones litorales. En tiempos históricos hubo un desarrollo del actual cordón litoral externo que se prolonga al extremo del cordón del Trapiche de la Barra, en Maceió, hasta el Saco de la Piedra, en Massagueira. En ésta época se instalaron definitivamente los canales actuales de unión de las lagunas con el mar, a través de una o varias bocas, delineando la actual formación y funcionamiento del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba.

Las lagunas Mundaú y Manguaba son cuerpos de agua alargados en dirección NW-SE. EL eje principal de las mismas esta en dirección NWN-SSE. La Laguna Mundaú presenta una extensión del orden de 7.0 km y un largo variable de 2.5 a 4.2 km, siendo la parte más estrecha montante y la parte más larga a bajamar. Tiene una área aproximada de 23 km2 y un perímetro de 27 km. La Laguna Manguaba presenta extensión en el orden de 16.2 km y un largo variable de 1.5 a 5.0 km, siendo más estrecha en la parte central y a bajamar, y más larga a pleamar. Tiene una área aproximada de 34 km2 y un perímetro de 40 km.

Las márgenes de la Laguna Mundaú-Manguaba se presentan sinuosas y son limitadas directamente por la base de las vertientes, por planicies fluvio-lagunares. En estas suceden formas geomorfológicas como barcenas “concavidades” (o ensenadas) y “resacas” (o saco); puntales arenosos y bancos (o “croas”) (Marques, 1987).

La batimetría de la Laguna Mundaú presenta el fondo suavemente inclinado para el SE. Por el levantamiento topohidrográfico de PORTOBRAS (1984–1985), la profundidad máxima es de 1.0 m NR (DHN) (Fig. 1.3). En esta laguna, la “resaca” de Santa Luzia del Norte y la “concavidad” del Frechal, presentan una profundidad media de 0.5 m (DHN). En algunos puntos en la “concavidad” del Vergel del Lago la profundidad es de 5.0 metros mostrando dragados locales.

La Laguna Manguaba se presenta más rasa en la pleamar y en la bajamar es más profunda y estrecha en el centro. El canal de escurrimiento más profundo se encuentra junto a la margen derecha de la laguna en dirección del Canal Grande. Ahora se presenta dislocado en su margen izquierda, en dirección del Canal Nuevo (artificial). Según el levantamiento topohidrográfico de PORTOBRAS (1984– 1985) la profundidad máxima del lago es, en su parte central, de 2.0 m (DHN) y corresponde al 0.8% del área de La Laguna Manguaba. Las profundidades de +0.5 a -0.5 m se encuentran en el 35% del área lagunar, y de -0.5 a -1.5 m se encuentran en el 35% del área total lagunar. En esta laguna, la “resaca” del Pontal de Cumurupim y la de Giz, la profundidad media es de +0.5 m (DHN).

Los canales de la Planicie Costera pueden ser divididos en dos zonas según sus uniones: Barra-Laguna Mundaú, con canales más largos y más cortos, y Barra-Laguna Manguaba, incluyendo el Canal de Dentro, con canales más estrechos y más largos. La unión Barra-Laguna Mundaú se da en una zona variable de aproximadamente 8 km de extensión, y de 1.0 a 2.5 km de largo entre las vertientes de la meseta de Coqueiro Seco y Cadoz y el cordón litoral nordeste o Puntal de la Barra.

La unión Barra-Laguna Manguaba se da en una zona variable de aproximadamente 10 a 14 km de extensión y de 0.100 a 1.0 km de largo, entre las vertientes de las mesetas de Mariscal Deodoro, el cordón litoral sudeste o Arrecife del Saco de Piedra y el sistema cristales de playa.

En estos canales de unión se observan islas, barras sinuosas, bancos arenosos y paleocanales. En el caso de estudio merece destacarse los bancos arenosos, que serán descritos a continuación.

Los bancos del Complejo Estuarino-Lagunar también denominados de “croas”, son observados sedimentos limosos, en los canales sedimentos areno-limosos y en la desembocadura con sedi mentos arenosos. Los bancos localizados en las lagunas Mundaú y Manguaba constantemente están sumergidos, debido al reflujo de la marea. Los de la Laguna Mundaú son ricos en materia orgánica.

En épocas de lluvias intensas, muchas veces son cubiertos por material fino (sedimento arcilloso), que son transportados en suspensión por los ríos. En estos bancos se desarrollan en grandes cantidades el molusco de la especie Mytella falcata, popularmente conocido como sururú.

Se destacan los bancos limosos de sururú de Paca Vira, de Nogueira, de Cotinga, de Holanda próximos a Coqueiro Seco, de Frechal, de Jurandir y de Boca del Río próximos a Bebedero, los Bambus y Fernao Velho próximos a Fernao Velho, y por último la Croa Grande próxima a Santa Luzia del Norte (Pereira Barros y Santos, 1969).

En la Laguna Manguaba se destacan aquellos bancos arenosos situados en frente al Río Salado, al Calafate, al Puerto Madera, al Río Samaúna y al Canal Nuevo, a profundidades de 0.0 a + 0.5 m (DHN).

Figura 1.2. Localización del área de estudio, del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba, del Estado de Alagoas.

Figura 1.2.

Figura 1.3. Batimetría del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba, mostrando profundidades máximas de la Laguna Mundaú de 1 m y de la Laguna Manguaba, de 2 m en relación al DHN, (PORTOBRAS/INPH, 1984–85).

Figura 1.3.

En los canales de unión Barra-Laguna Mundaú y Barra-Laguna Manguaba los bancos tienen núcleos fijos, variando en los bordes y guardando estrecha relación con el nivel medio de las mareas bajas y de las mareas altas (Viégas, 1981). En las proximidades de la desembocadura del Complejo Estuarino Lagunar se presentan bancos arenosos móviles, que forman parte de la corriente de la marea del delta y son emergentes, algunas veces en la fase de marea alta de sizígia (Marques, 1987–88).

La plataforma continental adyacente presenta una media de 30 km de largo con el declive situado aproximadamente a 50 m de profundidad. El largo reducido y la poca profundidad son características de la región nordeste. Presenta una predominancia de sedimentos carbonatados, principalmente algas calcáreas. En la plataforma continental interna, se existen afloramientos de arenitas de playa y concreciones ferruginosas provenientes del Grupo Barreras. Sobre estos dos tipos de substratos endurecidos, puede haber el desarrollo de incrustaciones de algas calcáreas y corales. Otro elemento de importancia en su morfología es el Cañón de Maceió, que se inicia en la cota batimétrica de 20 m y presenta su eje principal en dirección de la Laguna Mundaú.

b) Caracterización hidrográfica

Cuencas Hidrográficas de los ríos Mundaú, Remedios, Paraíba del Medio y Sumaúma Grande. Las cuencas hidrográficas características de esas formaciones geomorfológicas nacen en los contrafuertes de la Borborema, en el Estado de Pernambuco, en altitudes de 700 a 900 m sobre el nivel del mar, atraviesan la zona de Mata, llegando al curso bajo de la zona litoral. Son las del Río Mundaú, la del Río Remedios y la del riachuelo del Silva, que desaguan en la Laguna Mundaú, y la del Río Paraíba del Medio de del Sumaúma Grande que desaguan en la Laguna Manguaba, antes de llegar a la plataforma continental adyacente (Marques, 1987). Gran parte del área de las dos cuencas hidrográficas, según Cavalcante (1978) se encuentran en terrenos cristalinos en donde el escurrimiento estádado por contribuciones superficiales y subsuperficiales: El clima está considerado tropical caliente y húmedo del tipo As' de la clasificación de Köppen, con lluvias abundantes durante las inundaciones de invierno.

La lluviometría, el flujo y el transporte de sedimentos en las cuencas formadoras de las lagunas, determinan las diferentes formaciones de fondos y substratos biológicos de la Laguna Mundaú, en relación a la Laguna Manguaba.

Las lagunas Mundaú y Manguaba están situadas en el bajo curso de las cuencas hidrográficas de los ríos Mundaú y Paraíba del Medio, repectivamente, entre las superficies de las meseras se comunican con el océano a través de canales en la planicie costera. Estos últimos constituyen las “arterias” de ese importante Complejo Estuarino-Lagunar.

Con fines ecológicos el CELMM ha sido objeto de varios estudios, en su mayoría descriptivos: inventario de la flora (Viégas y Esteves, 1977; Vodicka, 1980; Esteves, 1980) y fauna (CDT/SEPLAN)-AL, 1979; Fonseca y Silva, 1977; Marques, 1978; Costa, 1980). También fueron realizados estudios sobre la biología de algunas especies como es el caso de la reproducción del sururú (Mytella falcata), (Nascimento, 1968 a, b, 1969), y su comportamiento alimentario (Eskinazi-Leza, 1969); la reproducción del siri gurjaú Callinectes bocourti (Nascimento et al., 1980), estudios biométricos de esta especie (Costa y Pereira de Sá, 1979) y del bagre “mandim” Arius spixii (Costa et al. 1980). En cuanto a la dinámica de población existen los trabajos de Pereira Barros y Santos (1969), sobre el sururú y el de Viégas (1981), sobre la uña de viejo (Tagelus plebeius). Con relación al ecosistema de forma global, poco ha sido estudiado, siendo los trabajos más completos hasta el momento los de la CETESB (1985) y de PORTOBRAS/INPH (1984–85) que incluyeron el acompañamiento de parámetros ambientales como salinidad, temperatura, turbidez, oxígeno disuelto y otros, con inventarios biológicos.

Los aspectos hidrodinámicos de los ambientes estuarinos, ligados a la morfología de las lagunas, canales y zona costera, pueden ayudar a la comprensión del ecosistema Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Marques (1987) compiló e interpretó los aspectos hidráulicos-sedimentológicos y oceanográficos del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba a partir de los informes realizadas por la PORTOBRAS/INPH (1984/85) en dos periodos distintos: uno referente al período de inundaciones (junio y julio de 1984) y otro referente al periodo de estiaje (enero y febrero de 1985). Utilizó eventualmente, informes de los meses restantes. La temperatura de las olas en la proximidad de la desembocadura del Complejo Lagunar fue definida para la profundidad de 15 m enfrente de la desembocadura. Las distribuciones estadísticas de medio tiempo de la altura de las olas por dirección de propagación, por perído y por estación del año, fue determinado por la PORTOBRAS (1984). teniendo como base los datos referentes a 5 años de mediciones de las en SUAPE, Pernambuco.

Los datos hidráulicos-sedimentológicos analizados son los siguientes: lluviometría y vientos, olas, mareas y corrientes, en donde se concluye que la circulación de aguas del CELMM, se volvió cada vez más restringida debido al desarrollo del cordón litoral externo. Este cordón y las desembocaduras hacen que las olas marinas sean amortiguadas en las barra, disminuyendo sus velocidades hacia el interior de las lagunas. Así mismo, la Laguna Mundaú presenta velocidades de corrientes marinas y salinidades mayores que la laguna de Manguaba. Por otro lado, el nivel medio de las aguas estuarinas en las lagunas siempre es más elevado que el nivel del mar. El nivel en la Laguna Manguaba es mayor (0.70 m) que en la Laguna Mundaú (0.50m). Con esto, en la época de las mareas más altas (equinoccio marzo y agosto) y en períodos de grandes índices de lluviosidad, se presenta rebajamiento de las márgenes, inundación de las áreas vecinas, y el mantenimiento de las dársenas y manglares. La salinidad de la Laguna Mundaú es mayor y mejor distribuida; en la parte central de la Laguna Manguaba existe mayor profundidad, con estratificación salina — de ahí la existencia de una mayor cantidad y variedad de especies de peces de valor comercial.

Estos aspectos asociados a las diferentes morfologías de los canales y lagunas, a los desfasamientos horarios de las mareas, a los periodos de estiaje y la salinidad, la precipitación de los sólidos en suspensión, etc. el cordón litoral cnstituye una efectiva barrera a las acciones oceánicas y fluviales.

Dentro de los factores físico-químicos, destaca que la distribución de la salinidad en el CELMM es el resultado de la suma de influencias del derrame fluvial y de la marea. De forma general la salinidad decrece de la barra hacia la montante de las lagunas, con bolsones de agua salada y más densa en las partes de mayor profundidad. La diferencia entre las lagunas se da en la marea baja, cuando la Laguna Mundaú es más salada que la Manguaba. En los canales de unión en donde las profundidades son mayores, es posible identificar la estratificación salina. En el estiaje el flujo es menos significativo y una mayor penetración de la marea eleva la salinidad hasta la montante de las lagunas.

La concentración de sólidos en suspensión aumenta con la precipitación. En el período de lluvias se observa predominancia de sólidos inorgánicos de origen fluvial, en tanto que en el estiaje la contribución de materiales orgánicos, sobre todo diatomeas (algas) y cuya concentración aumenta de la marea baja a la marea alta. Las concentraciones máximas de sólidos en suspensión son de 72 mg/l en la Laguna Manguaba y 80 mg/l en la Laguna Mundaú.

Las lagunas presentan un proceso acelerado de eutroficación con frecuentes “blooms” de algas cianofíceas. Esta proliferación excesiva de fitoplancton causa aumento en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (D.B.O.) hasta 15 mg/l produciendo mortalidad de peces y otros organismos. De modo general el oxígeno disuelto, durante el día es alrededor de 4.0–5.0 mg/l y la D.B.O., entre 3.0–5.0 mg/l. Cuando existe una excesiva proliferación de algas el oxígeno disuelto, llega a 10.0 mg/l.

Machado (1988–1989), estudió sistemáticamente las variaciones de las condiciones físicoquímicas de las aguas en las lagunas Mundaú y Manguaba durante el período comprendido entre julio de 1988 a marzo de 1989, observó concentraciones de ortofosfatos una media de 74.4 mg/l para ocho meses. De esta forma, como primera información, la Laguna Mundaú podría ser encuadrada dentro de los lagos eutróficos.

En un trabajo más reciente, Ferreira (1992), estudiando la distribución de las formas de fósforo biodisponible en los sedimentos de la Laguna Mundaú, observó que estos pueden, en caso de turbulencia por la acción de las corrientes producidas por lluvias, variación de flujo de las mareas y vientos, estar estimulando las repetidas floraciones de microalgas.

De una manera general existe contaminación fecal en toda el área, con niveles más elevados en la Laguna Mundaú, en las proximidades del barrio del Vergel del Lago.

Amaral (1989) cuantificó concentraciones de cadmio, plomo y mercurio en las aguas, sedimentos y sururú de la Laguna Mundaú: para plomo varió dentro del intervalo de 0.34 ng/g a 1.92 ng/g; en sedimentos (partículas menores de 63 μ), en peso seco, para cadmio variaron dentro de 0.041 mg/kg a 0.15 mg/kg; para mercurio, de 0.07 mg/kg a 0.40 mg/kg y para plomo de 20 mg/kg a 79 mg/kg. En el caso del molusco sururú, en peso húmedo variaron para cadmio de 0.005 mg/kg a 0.14 mg/kg; para mercurio, de 0.01 mg/kg a 0.03 mg/kg y para plomo de 0.15 mg/kg a 0.62 mg/kg. Los valores para estos tres elementos permitieron clasificar a la Laguna Mundaú como un sistema acuático no contaminado.

1.2.3 Conocimientos biológicos

La vegetación nativa del CELMM comprende Bosque Pluvial Tropical y Vegetación de Litoral (de dunas, de arrecife y de manglares).

El Bosque Pluvial Tropical ha sido totalmente substituido por la plantación de caña de azúcar, restando sólo algunas manchas de vegetación secundaria, en recuperación antes de la explotación en las laderas.

El fitoplancton presenta densidad elevada en las lagunas, con presencia de 130 taxas. El grupo más abundante es el de las diatomeas, llegando a representar 86%. La especie más frecuente es Thalassosira sp. El grupo de las cianofíceas es el segundo en densidad relativa, con floraciones provocadas por estos organismos.

La región costera presenta fitoplancton bastante pobre. De la Laguna Mundaú en dirección a los canales se encuentra un aumento gradual en las concentraciones de clorofila “a”, entre 7.29 ng/l a 141.67 ng/l. En la superficie de la Laguna Manguaba este aumento gradual ya no ocurre, registrándose de modo general niveles mayores con un máximo de 113.15 ng/l. La feofitina es igualmente superior en el área de la Laguna Manguaba, con un máximo de 35.28 ng/l; en cuanto a la Mundaú el máximo es de 7.91 ng/l. Para la región de los canales los valores medios son ligeramente superiores en la pleamar (encontrando un máximo de 96.81 ng/l) que los de la bajamar (35.77 ng/l). La región costera presenta poca actividad fotosintética, con un máximo de 7.99 ng/l (CETESB, 1985).

De una forma general las lagunas presentan organismos zooplanctónicos de agua dulce, de manera que la Laguna Mundaú también registra la presencia del grupo Cirripedia, en la fase de nauplios (típicos de agua marina). El grupo de los Arthropoda-Crustacea, Clase Copepoda es el más frecuente, en cuanto a la Rotífera el más abundante es Brachionus callyciflorus, (CETESB, 1985).

La fauna bentónica está constituida básicamente por 29 especies, de seis diferentes phyla (Cnidaria, Nemátoda, Annelida, Molusca, Arthropoda-Crustacea y Urinemia-Insecta). El más frecuente y constante es el de los Arthropoda-Crustacea, representados principalmente por Ostrácoda y Uniramia-Insecta, destacándose la familia Chironomidae. El segundo phylum más frecuente es el Annelida, y el más frecuente, Nematoda. Para el área de la Laguna Mundaú se reporta la presencia de organismos dulceacuícolas solamente en la parte interna y en el Río Mundaú, en cuanto a la Laguna Manguaba estos se encuentran en toda el área, extendiéndose hasta la ragión de los canales. Entre los elementos presentes del sedimento de la Laguna Mundaú se registra la presencia de pequeñas conchas de moluscos (principalmente Gastrópoda), en cuanto a los elementos característicos de Manguaba son gémulas de esponjas. De entre las especies de crustáceos están presentes Xiphopenaeus kroyeri (camarón), Persephona punctata (cangrejo), Panulirus argus (langosta), Hepatus pudibundus (“siri”) y entre los moluscos, Neritina virginea (“caramujo”) y Crassostrea sp. (ostra). La presencia de gran número de larvas de Chironomidae del grupo Thumiplumosus, indica la existencia de contaminación orgánica.

De 678 ejemplares examinados fueron identificados 57 géneros y 69 géneros y 69 especies. La especie de mayor captura en la Laguna Mundaú es Prochilodus brevis (“xira”), seguida de Achirus lineatus (“soia”) de un total de 129, distribuidos, en 27 géneros y 29 especies. En la Laguna Manguaba la especie de mayor captura también es Prochilodus brevis (“xira”), seguida de Oligoplites paloneta (“tibiro”) de un total de 75 ejemplares, distribuidos en 13 géneros y 14 especies. En la región de los canales el bagre Arius herzbergii, seguido de Diapterus auratus (“tinga”) y Mugil curema (lisa, tenca) son las especies de mayor captura,de un total de 175 ejemplares,distribuidos en 20 géneros y 24 especies.En la región costera, la especie Pellona harroweri (sardina), seguida de las especies Stellifer rastrifer (cabeza de coco) y Symphurus plagusia (“soia”) son las de mayor captura.

1.2.4 Pesca

La pesca es la principal actividad de la población ribereña de este ecosistema. El sururú, Mytella falcata o charruana, es el mayor producto pesquero, con una producción máxima de 5,500 toneladas en 1959 (Pereira Barros y Santos, 1969). Entre los organismos de interés económico, los moluscos son colectados en forma básicamente manual, en cuanto a los crustáceos y peces éstos son colectados con nazas, chayos, coladeras, copos, chinchorros y varios tipos de redes.

A pesar de que tiene un significado social elevado, en la medida en que es fuente natural de proteína y se caracteriza como una actividad de la población de bajos ingresos, la pesca no es representativa para la economía estatal. En el sector primario, en donde esta incluida, se destaca como actividad predominante la agricultura, en especial el cultivo cañero, y la ganadería. La actividad extractiva, en la cual se incluye la pesca, tiene participación residual en la captación de ingresos del sector (FIPLAN/CCPM, 1987).

En el área de las lagunas Mundaú-Manguaba están distribuidas 9 colonias de pescadores, destinadas a disciplinar el proceso de captura y distribución del pescado (Costa, 1980). El proceso de comercialización se inicia en el desembarque, los precios son establecidos por el volumen de producción desembarcado, sufren oscilaciones de gran amplitud en el proceso de la comercialización y son dictados por los compradores.

Informaciones obtenidas verbalmente en el mercado público Municipal de Maceió el 30/1/1993, se elaboró el cuadro de precios de venta de moluscos y crustáceos (Tabla 1.2.). Los camarones y peces considerados en la primera categoría proporcionan pequeñas cantidades por jornada de trabajo y alcanzan elevados precios en el mercado. El pescado de categoría inferior proporciona grandes volúmenes con bajo valor unitario.

Tabla 1.2. Precios de venta de moluscos y crustáceos en el mercado público municipal de Maceió
EspeciePuertoMercado
S/concha - 1 kg
C/concha - 20 kgC/concha - 1 kg
Sururú10,00010,00020,000
Macunim--25,000
Uña de viejo--15,000
Ostra-25,000-
Siri-2,000 (ud)70,000

Notas: 1 lata = 20 kg de sururú con concha, magro y gordo respectivamente;
1 kg de ostra = 30 unidades;
100 unidades = 1 kg de carne de siri;
cotización de 1 US$ = Cr$17,000.00 el 1/2/1993.

Por falta de infraestructura para almacenamiento, deficiencia de frigoríficos, vías de acceso, terminales pesquera, entrepuestos y fábricas de hielo el pescador se ve obligado a no capturar grandes cantidades que excedan el consumo de las áreas de producción. También contribuye para ésta situación la característica de litoral alagoana en que la presencias de un elevado número de especies y la inexistencia de grandes cardúmenes, lo que vuelve poco interesante económicamente el desarrollo de la actividad pesquera a escala industrial.

La mayor parte de los pescadores es considerada como “no productiva” y la pesca es sólo para subsistir. El bajo índice de cooperativismo, además de la comprobación de que un gran número de pescadores irregulares indican el desempeño de actividades alternativas de esta parte de la población. Muchos de ellos emigran hacia la periferia de la capital y de las pequeñas ciudades situadas al margen del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba, dedicándose a la pequña agricultura y al cultivo y procesos del coco. Queda todavía una fuente de subsistencia, la artesanía de encajes realizado y/o comercializado por las mujeres, sobretodo en Pontal de la Barra, Coqueiro Seco, Maceió y Marechal Deodoro.

Son comunes los casos en el que el dueño de las embarcaciones no es el pescador activo, pero renta los barcos que posee a cambio de la parte de ganacias obtenidas por el pescado, casi siempre inferior al del mercado. En el caso del sururú, las relaciones son diferentes, llegando a tener un puerto específico. El colector (de sexo masculino), vende el producto para las marisqueras (mujeres) que lo revenden después de desconchado, en las calles y/o en el mercado público municipal.

El uso del “jereré” y la colecta de otros moluscos como el macunim (Anomalocardia brasiliana), la “taioba” (Iphigenia brasiliensis), la uña de viejo (Tagelus plebeius) y el marisco redondo (Lucina pectinata), también es realizada, básicamente por mujeres y niños, ya que es más fácil por su presencia en lugares planos, en bancos de arena.

La producción de sururú en los últimos años decreció en relación a la década 1959–69, de 20,279 kg en 1984 a 26,149 kg en 1985 y 22,890 kg en 1986, según la SUDEPE (1988). La producción de sururú en el período 1990–92 (BAMA), fue colectada en CELMM, en el Porto do Pontal da Barra, totalizando 3,332 kg, lo que resulta irrisorio, considerando que la mayor producción desembarca en los puertos de Vergel del Lago (2–5), Bebedouro (2–4), Fernao Velho (2–23), Sta. Luzia do Norte (2–17) y Coqueiro Seco, además de otros menores al margen de la Laguna Mundaú. En enero 1993, la producción de sururú se expandió por toda la Laguna Mundaú hasta las márgenes del Dique Estrada; en la Croa de Holanda existe una mayor densidad de éste molusco, de acuerdo a los informes del periódico local que dice: « El sururú reaparece en abundancia animando a las familias de la zona lagunar ».

Contribuyen para la caída de la producción, tanto del sururú así como de otros peces la contaminación causada por años de derrames de la industria azucarera-alcoholera y es agravada por las modificaciones en la hidrodinámica con la reducción de la entrada de agua salada y circulación de agua en el sistema, debido al asolvamiento después de las inundaciones de 1987 y 1988. Además de esto, la pesca predadora co el uso de redes de malla fina y pesca de hembras maduras, como puede ser observado en el acta del Encuentro Regional de las Colonias de las áreas de las Lagunas, promovido por la Federación de los Pescadores del Estado de Alagoas, en 4/1/1993.

De modo general el CELMM se caracteriza por tener un alto potencial pesquero como es común en este tipo de ambiente, así que su uso inadecuado y falta de manejo acaban por minimizar el aprovechamiento de esos recursos.

1.2.5 Acuicultura

EL CELMM no desarrolla actualmente ninguna actividad de acuicultura. En Alagoas son pocas las experiencias con esa actividad. La CODEVASF (Compañía de Desarrollo del Valle de San Francisco), tiene producción de alevinos de Diapterus sp. (“xira”), Cyprinus carpio (carpa) y Colossoma macropomum (tambaquí), en Porto Real do Colegio. La Empresa Sinumbú posee una propiedad denominada Divina Pastora, en Igreja Nova, también con producción de alevinos de esas especies y la ASPLANA (Asociación de los Plantadores de Caña) actúa como fomentadora, distribuyendo los alevinos producidos por la CODEVASF. Son comunes también los estanques, en donde se crían tambaquí o tilapia (Tilapia niloticus).

Con relación a los crustáceos, la Empresa Coruripe tiene una propiedad llamada Capiatá, con criadero de Macrobrachium rosenbergii (camarón de Malasia).

1.2.6 Marco socioeconómico y legal

El espacio del Aglomerado Urbano de Maceió está constituido de 9 municipios: Maceió, Satuba, Río Largo, Santa Luzia del Norte, Coqueiro Seco, Mariscal Deodoro, Pilar, Barra de San Miguel y Barra de San Antonio. Posee ua población total de 774,615 habitantes, para una área de 1,608 km2, teniendo que el 81.1% (628,241) de los habitantes que se concentran en Maceió, según el Censo del IBGE, 1990. Los municipios que están directamente ligados al CELMM son: Maceió, Satuba, Río Largo, Santa Luzia del Norte, Coqueiro Seco, Mariscal Deodoro y Pilar. Poseen una población total de 755,338 habitantes, para una superficie de 1,153 km2, teniendo que el 83.1% de los habitantes se concentran en Maceió. Se estiman en cerca de 150 mil (PLEC, 1979) las personas que dependen directa o indirectamente del Complejo Estuarino, desafortunadamente no se tienen datos estadísticos recientes.

Interfieren en el CELMM, directa o indirectamente, las actividades socioeconómicas ejercidas a lo largo de las cuencas hidrográficas en el entorno de las lagunas y canales y la plataforma continental adyacente. Estas actividades fueron identificadas a partir de las observaciones de campo e informaciones del Técnico Ingeniero Eduardo Normande, en septiembre de 1988, del Núcleo de Control Ambiental del Instituto del Medio Ambiente-IMA/AL.

A lo largo de las cuencas hidrográficas de los ríos Mundaú, Paraíba del Medio, Samaúma Grand y Remedio, en costa y mesetas, se observa:

La industria azucarera-alcoholera recibe prioridad en el control de la contaminación de las aguas, una vez que la mayoría de sus efluentes son altamente contaminantes y de elevado volumen. Las loalización de esas industrias próximas a los cursos de agua y la coincidencia del período de cosecha con el estiaje, también son factores que determinan una atención especial por parte del órgano de control ambiental (IMA/NCA, 1988).

En la cuenca del Río Mundaú, de los 13 municipios establecidos en Alagoas, existen en las márgenes del río o de sus afluentes 5 cabezas municipales: Santana de Mundaú, Unión de los Palmares, Branquiña, Muricí y Río Largo. En todas hay mataderos municipales y 6 industrias azucareras-alcoholeras: Ingenio Sierra Grande S.A.; Cía. Azucarera Ingenio Laginha; Ingenio San Simón Azúcar y Alcohol Ltda.; Cía. Azucarera Alagoana Ingenio Uruba; Ingenio Santa Clotilde S.A. y S.A. León Hermanos Azúcar y Alcohol, y próximamente las industrias CODEPAL, PROFERTIL, Rastro MAFRIAL y diversas cerámicas. Al desembocar en la cuenca de la Laguna Mundú, se reciben afluentes acumulados de las ciudades y de las industrias arriba mencionadas, así como el exceso de aguas de lluvias que escurren de los plantíos de caña en donde son utilizados fertilizantes y probablemente agrotóxicos. Algunas de las cabezas municipales situadas en la cuenca deberán realizar obras de drenaje sanitario ya que recientemente fueron solicitadas por la Cía de Agua y Drenaje de Maceió (CASAL, diciembre de 1992); aún está en estudio el Proyecto de Construcción del Interceptor Lagunar para toda la margen izquierda de la Laguna Mundaú, en el Municipio de Maceió.

En el entorno del CELMM las actividades humanas que más influyen en la calidad provienen de los efluentes recibidos y acumulados a través de las cuencas y posiblemente provenientes de la plataforma continental. La Laguna Mundaú, en su margen derecha en los municipios de Coqueiro Seco y Santa Luzía del Norte, efluentes domésticos: drenajes y aguas negras, así como la basura son lanzados directamente en la laguna. En Santa Luzía del Norte se ubican las industrias: CODEPAL y PROFERTIL. La margen izquierda, en el Municipio de Satuba, las actividades más representativas son las cerámicas y el rastro MAFRIAL.

En el área urbana del Municipio de Maceió se destacan las siguientes instalaciones y actividades: retiro de arena del río; operación parcial de la fábrica de tejidos Othon Bezerra; parcelamiento de suelos para fines de loteamientos y conjuntos habitacionales; perforación y operación de pozos de extracción de sal-pura, aplanado de islas y faja de manglares; corte y quema de madera de mangle para carbón; instalación del Complejo Industrial Salgema S/A; limpieza de todo tipo de residuos sólidos; canalización de drenaje sanitario in natura, del drenaje pluvial contaminado por aguas negras; canalización de efluentes hospitalarios; gasoducto de PETROBRAS; utilización indebida de redes de pesca de malla fina inferior al permitido por la legislación.

La Laguna Manguaba, en su margen derecha, en el Municipio de Pilar se identifican principalmente la actividad cañera, y el municipio Mariscal Deodoro, además de la cañera, la crianza de puercos, en la Hacienda Fuente Azul cuyos efluentes son lanzados en el riachuelo que llega a la laguna; y también el parcelamiento del suelo acelerado por la especulación inmobiliaria, entre los poblados de Tapereguá y Frances, presionando la deforestación de la vegetación de arrecife remanente. La margen izquierda, en el Municipio de Pilar se observa: explotación de gas natural con innumerables perforaciones de pozos; lanzamiento de desechos y efluentes domésticos en zanjas a cielo abierto y/o en riachuelos.

La zona de los canales del CELMM, también en el Municipio del Mariscal Deodoro, se observan las siguientes actividades: construcción de carreteras y puentes; abandono de instrumentos de pesca fijos en los canales; gasoducto de PETROBRAS; Oleoducto Pilar-BAMAC de PETROBRAS; corte y quema de vegetación de arrecife; corte de las plantas de la ladera; instalación de hoteles, bares y clubes de placer; instalación de la Polo Cloroquímico con las siguiente unidades ya instaladas: fábrica de MVC; fábrica de PVC; Unidad de almacenamiento de Nitrógeno. En marzo de 1991 fue constatada la contaminación del manto freático en esta región industrial debido a un derrame de efluentes que contenían compuestos organoclorados ligeros (de acentuado potencial tóxico) a partir de una fábrica de Epicloridrina, instalada en 1988 y desactivada en función del accidente. Las empresas fueron obligadas judicialmente a promover la descontaminación, proceso que ya fue iniciado ya que deberá durar varios en función de las características de la localidad.

En casi toda la superficie de la planicie de la CELMM, se realizan predominantemente las actividades de cultivo de coco (Cocosnucifera) asociada a la agricultura de subsistencia que junto a la artesanía de encajes, paja y lata forman actividades complementarias a la pesca, que será descrita posteriormente.

En la plataforma continental adyacente las actividades económicas identificadas que pueden influenciar la calidad ambiental del CELMM son: Actividades del Puerto de Maceió, con movimiento de derivados de petróleo, alcohol, fertilizantes, etc.; las actividades del Puerto de Slgema S/A con movilización de productos tales como: sosa cáustica, etanol y dicloroetano; los derrames de efluentes del Complejo Industrial de SALGEMA.

Varias de estas actividades tienen relación con el impacto ambiental, por esto no fue posible realizar una evaluación del impacto global en la plataforma. Así mismo, ya fueron identificados por el órgano ambiental del Estado los derrames y drenajes en la playa que han incrementado índices no permitidos para bañistas.

Como medida de protección a esta región costera, que sufre un acelerado proceso de urbanización, el Gobierno del Estado creó una unidad de conservación denominada Área de Protección Ambiental de Santa Rita (Ley n°4.607/84, reglamentada por el Decreto 6274/85), que tiene por finalidad preservar las características del ambiente natural ordenando el uso del suelo en aquella área; estando en preparación su Plan de Manejo (Fig. 1.4).

La legislación ambiental a nivel nacional que respalda la preservación es la siguiente:

  1. Decreto no197 de 08/51; no681 de 28/12/67; no439 de 11/12/69; no250 de 4/70; y no656 y 662 de 17/11/70, que prevén la interdicción de la pesca con criterios, la reglamentación de la construcción de determinado instrumento de pesca; la obligación de los pescadores; y el establecimiento de información de los pescadores para estadística de pesca.

  2. Decreto de Ley no221 de 28/2/67, que reglamenta la pesca en Brasil.

  3. Ley no6766 de 1979, sobre el parcelamiento del suelo urbano.

  4. Resolución del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) no004 de 18/09/85 que reglamenta las reservas ecológicas.

  5. Resolución de CONAMA no001 de 23/1/86, que suplementa la Evaluación de Impacto Ambiental como uno de los instrumentos de la Política Nacional del Medio Ambiente.

  6. Resolución del CONAMA no20 de 18/6/86, que establece la clasificación de las aguas dulces, salobres y salinas del territorio nacional.

  7. Portomarinst no318301 del Ministerio de la Marina.

  8. Ley no 7.601 de 16/5/88, que instituye el Plan Nacional de Administración Costera.

Figura 1.4. Algunas actividades ejercidas en el Complejo Estuarino Lagunar Mundaú—Manguaba.

Figura 1.4.

Los instrumentos legales estales y municipales para la preservación del medio ambiente incluyendo el CELMM son:

  1. Decreto no3.766, del 30 de octubre de 1978, clasifica los cursos de agua de Alagoas.

  2. Decreto no3.908, del 7 de mayo de 1979, instituye el Sistema de Licenciamiento de las Actividades Contaminantes (SELAP).

  3. Ley no 4.090, del 5 de diciembre de 1979, dispone sobre la Protección Ambiental en el Estado de Alagoas.

  4. Decreto no4.302, del 4 de junio de 1980, reglamenta la Ley no4.090/79.

  5. Enmienda Constitucional del 20 de junio de 1980, capítulo II, orienta la Política de Protección Ambiental en el Estado de Alagoas.

  6. Decreto no4.631 del 6 de abril de 1981, establece normas de protección ambiental en el litoral de Alagoas.

  7. Decreto no5.536 del 3 de octubre de 1983, establece normas adicionales de protección del medio ambiente en el litoral del Estado de Alagoas.

  8. Ley no4.607 del 19 de diciembre de 1984, crea el Área de Protección Ambiental de Santa Rita.

  9. Decreto no6.200 de l de marzo de 1985, establece medidas de protección ambiental en el área de Polo Cloroquímico de Alagoas (PCA).

  10. Decreto no6.274 del 5 de junio de 1985, declara protegidas las áreas con vegetación de mangle en el Estado de Alagoas.

  11. Ley no4.686 del 5 de septiembre de 1985, establece medidas de protección ambiental en el área de PCA (prácticamente reproduce el texto del Decreto 6.200/85).

  12. Decreto no31.735 del 4 de diciembre de 1986, modifica la redacción del inciso I, Párrafo único del artículo 10 del Decreto 6.274/85.

  13. Ley no4.986 del 16 de mayo de 1988, crea el Instituto del Medio Ambiente del Estado de Alagoas.

  14. Ley Municipal no438 del 27/06/83, reglamenta el uso del suelo y la protección del patrimonio histórico del Municipio de Mariscal Deodoro.

1.2.7 Aspectos institucionales

a) Instituciones Federales
  1. Comisión Institucional para los Recursos del Mar (CIRM), es responsable por la aprobación e implantación del Plan Nacional de Administración Costera.

  2. Instituto Brasileiro del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), tiene competencia para fiscalizar la deforestación de la vegetación de preservación permanente y supervisar las actividades pesqueras.

  3. Secretaría Especial del Medio Ambiente (SEMAM), órgano central de Sistema Nacional del Medio Ambiente (SISNAMA).

  4. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interministerial para los Recursos del Mar (SECIRM), apoya financieramente trabajos de investigación y de planeación del uso de la Zona Costera.

  5. Universidad Federal de Alagoas (UFAL) ejecuta proyectos de investigación en el Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba.

  6. Ministerio de Agricultura y Reforma Agraria (MARA), a través del Depto Nacional de Cooperativismo y Desarrollo Rural (DENACOOP), apoya financiamientos de investigación en área pesquera.

b) Instituciones Estatales

La Secretaría de Planeamiento del Estado de Alagoas a través del Plan de Valorización y Recuperación del CELMM, está relacionada con el PNUD para la elaboración de proyectos de financiamiento para el Desarrollo Integrado de las Cuencas de Mundaú y Paraíba del Medio.

El Instituto del Medio Ambiente (IMA), desarrolla las siguientes actividades:

  1. Autorización de actividades contaminantes o potencialmente contaminantes.

  2. Fiscalización de los mangles.

  3. Autorización de desmembramiento, loteamientos y proyectos de urbanización.

  4. Monitoreo de las cuencas hidrográficas formadoras de las lagunas Mundaú y Manguaba.

1.2.8 Programas de investigación

En la Tabla 1.3. se muestran las investigaciones en ejecución y las instituciones participantes.

Tabla 1.3. Investigaciones y programas en desarrollo.
InvestigaciónÓrgano EjecutorÓrgano Conveniado
• Monitoreo de las características físico-químicas del CELMM en 4 puntos de la laguna Mundaú.IMA/NLEA
Físico-química
 
• Utilización como balnearios de las playas urbanas de Maceió, en 10 puntos, del Pontal de la Barra hasta Cruz de Almas.IMA/NLEA
Bacteriología y Proyecto IMA/GTZ
 
• Estudio Integrado del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba.UFALCIRM
• Programa de Acción comunitaria en el Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-ManguabaFundación Teotónio VilelaBIRD y SEPLAN-AL
• Proyecto de plantas medicinales del Estado de Alagoas.IMA/NLEA
Botánica
UFAL-Dept. Química
• Acompañar la instalación del Proyecto de Irrigación de la Barcena de Marituba.IMA/DTECNICACODEV ASF a firma
• Repoblación de las formaciones Lagunares Jequiá y Roteiro en Alagoas. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental.Fundación Teotónio Vilela/MAPPAMin. Agricultura y Ref. Agrária/DENACOOP
• Proyecto: Biología y Potencial del Camarón Marino: Xiphopenaeus kroyeri, Penaeus schmitti y P. subtilis, desde marzo 1986; y la fauna de acompañamiento.IBAMA/ALIBAMA/CEPENE-PE

1.2.9 Bibliografía

Amaral, O.L.C., Barradas, H.A., 1980. Variación estacional de la salinidad, temperatura de la laguna Mundaú. Maceió. SEPLAN/CDT. lv. en prensa.

Amaral, O.L.C., 1989. Estudios sobre los niveles de concentración de cadmio, plomo y mercurio en las aguas, sedimentos y sururú Mytella falcata) de la laguna Mundaú. Maceió, Alagoas, PUC/Dep. de Química. 89 p. Conferencia.

Barbosa, Liana M., 1985. Cuaternario costero en el Est. de Alagoas: influecias de las variaciones del nivel del mar. Salvador UFBA Inst. Geoc. 57 p. Conferencia de Maestría.

Barradas, Haroldo, A., Amaral, O.L.C y Marques, R.C. C., 1979. Mapa batimétricos de las lagunas Mundaú-Manguaba. Maceió, SEPLAN/CDT. 2 mapas 1.0 × 0.75 m. Escala 1:50.000 de las lagunas. Escala 1:25.000 de los canales, 14/10, 20/10 y 21/10/79.

Barradas, Haroldo, 1988. Diagnóstico Tecnológico de algunos sectores industriales en Alagoas. Abril/1988, Maceió, 16 p. Mimeo.

Bittencourt, A.C. et alii, 1982. El cuaternario de la costa Sergipe. In: CONG. BRAS. DE GEOC., 32. Salvador. Anais. Salvador, SBG. 92p. Bol. n° 2 Breves Comunicaciones.

Brandao, Otávio, 1919 y 1945. Canales y Lagunas. Sint. 89p.

Cavalcante, Abel T.; 1978. Recursos hídricos subterráneos del agua de Maceió-Al. Recife, UFPe/Dept. de Geoc. Conferencia de Maestria.

CETESB, 1985. Comunidades acuáticas del Complejo Lagunar Mundaú-Manguaba, resultados preliminares.Maceió, ABES-23 p.

Costa, F., 1980. Documental de la Ictiofauna de la región de las lagunas Mundaú-Manguaba. Maceió, SEPLAN Proyecto de levantamiento ecológico cultural de la región de las Lagunas Mundaú-Manguaba, 2a etapa.

Costa, F.J.C.B. y Pereira de SA, M. de F., 1979. Estudios morfométrico y merístico del bagre mandim, Arius spixii (Agassiz) (Pisces-Ariidae Laguna Manguaba). B. Núcl. Est. -Ci-s Mar. 1, 7–15. UFAL, Maceió.

Costa, F.J.C.B., Nascimento, I.V. do y Pereira de SA, M. de F.,l 1980. Estudio biométrico del siri gurjaú. Callinectes bocourti A. Milne Edwards, 1879, de la Laguna Manguaba. B. Núcl. Est-s. Ci-s Mar 2, 5–11. UFAL, Maceió.

EPA; 1972, Washington. Water quality criteria. Washington, 594.

EPA, 1976, Washington. Quality criteria for water. Washington, 501 p.

Eskinazi-Leza, E., 1969. Datos sobre el comportamiento alimentario de Mytella falcata D'Orbigny 1846 (Mollusca-Mytillidae) B. EST-s Pesca 9 (3), 7–17. SUDENE, Recife.

Esteves, G.L., 1980. Contribución al conocimiento de la vegetación de arrecife de Maceió y sus usos culturales para la comunidad local. Bol.Tec. Maceió, SEPLAN/CMA (1).

Esteves, G.L.; Lemos, R.P.L.; Staviski, N.R. y Moreira, I.S., 1988. Inventario de la flora de arrecife del area de Protección Ambiental de Santa Rita, Alagoas. Resultados Preliminares. En: Resumen de la Sociedad Brasileira para el Progreso de la Ciencia. Maceió Alagoas.

Ferreira, F.J., 1992. Distribución de las formas de fósoforo en algunas muestras de sedimento de la Laguna Mundaú, Maceió - Alagoas, PUC/Dep. de Química. 109p. Conferencia de Maestría.

FIPLAN/CCPM. 1987. Algomerado Urbano de Maceió.

Fonseca R. y Silva, J.R., 1977. Crustáceos: Apariciones y usos, Maceió. FIPLAN/IDEMA (Medio Ambiente, 1).

Fonseca y Silva J.R., Marques, R.C.C; Souza, R.C.R, 1988. Estudio del caso: Complejo Estuarino lagunar Mundaú-Manguaba. Síntesis. Proyecto de actualización de los conocimientos y formulación de Estrategias de Manejo de Lagunas Costeras para Pesca y Acuicultura. FAO/AQUILA. Maceió, Alagoas. Sept. 1988, 29p.

Fundación Teotonio Vilela, 1988, Programa de Acción Comunitaria en el Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Maceió. 55p. Mimeo.

IMA/LEA, 1988. Monitoreo físico-químico del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Alagoas.

IMA/NCA, 1988., Descripción de la industrias sucroalcoholeras del Estado de Alagoas-safra 1987/88. Maceió-AL. Convenio SEMA 224p.

IMA/NCA, 1988. Sintesis de la situación actual de las empresas y destiladoras de Alagoas-Producción y potencial contaminante safra 09/1987 a 03/88 Maceió. Por: Tereza Pacheco y Arthene Ferreira. Mimeo.

Levantamiento topohidrográfico del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Maceio, POR-TOBRAS/INPH., 1985. 39P. 5 laminas scala 1:10.000 25 Láminas escala 1:20.000.

Levantamiento aerofotogramétrico de las Lagunas Mundaú-Manguaba, 1956. Realizado por el Crucero del Sur. voo SA 321G Maceió, EDRN, Escala 1: 60.000.

Machado, E., 1988–89. Resultado de análisis fisico-químicos de las aguas de la Laguna Mundaú, LABIMAR. Maceió, Alagoas. (comunicación personal).

Maldonado, S.C., 1986. Pescadores del mar. Atica, San Pablo. 77p.

Marques. J.G.W., 1978. Inventario de la ictiofauna estival de Teleósteos del Complejo Estuaino de Maceió. San Pablo. USP/Inst. de Bioc. Conferencia de Maestría.

Marques, R.C.C., 1980. Estudio del uso del suelo del Complejo Estuarino Lagunar Mundau-Manguaba MACEIO. SEPLAN/CDT/SUDENE, 3V: 479p. Sendo 1v. mapas 1,0 × 0,75 m. Escala 1:50.000.

Marques, R.C.C., 1987. Geomorfología y evolución de la región costera del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Algoas, UFRJ/INST: Geoc. 185p. Conferencia de Maestría.

Marques, Regina C.C., 1988. Dinámica de la evolución sedimentaria del cordón litoral y desembocaduras del Complejo Estuarino Lagunar Mundaú-Manguaba. Alagoas. 50p.

Melo, N.M. de b.,1984. La cultura del pescador en Alagoas. Maceió, Alagoas. SEC. 167p.

Nascimento, I.V., 1968a. Estudios preliminares sobre la primera maduración sexual y “sex-ratio” del sururú (Mytella falcata). B. Est-s Pesca 8 (2) 39–50, SUDENE, Recife.

Nascimento, I.V., 1968b. Estudio preliminar de la maduración sururú (Mytella falcata). B. Est-s Pesca 8 (3) 17–33. SUDENE Recife.

Nascimento, I.V., 1969. Sobre la reproducción del sururú (Mytella falcata). B. Est.-s Pesca 9(1), 50– 64, SUDENE, Recife.

NascimentO, I.V. do Costa, J.C.B. y Pereira de Sá, M. de F., 1980. Tamaño de la primera maduración y “sex-ratio” del siri gurjaú, Callinectes bocourti A. Milne Edwards, 1879, de la laguna Manguaba. B. Núcl. Est-s Mar 2, 13–20. UFAL, Maceió.

Ojeda, F.A. y Fujita, A.M., 1974. Cuenca de Sergipe/Alagoas; Geología regional y perspectivas petrolíferas. En: CONGRESO BRASILEIRO DE GEOLOGIA, 28. Porto Alegre. Anais. Porto Alegre, SBG. v 1p. 13658.

Ojeda, F.A.; y Santos, 1982. Cuenca Potiguar (parte emersa) integración geológica regional de datos exploratorios. Rel. Int. Petrobrás n°2186 71p

Ojeda, F.A., 1983 Estructura y evolución de las cuencas mesozoicas emersas de la margen continental brasileira. Rev. Bras. de Geoc. 13 (2): 71–83, Jun. 1983.

Pereira-Barros, J.B. y Santos, E.P., 1969. Sobre la estimación de la tasa de mortalidaed en la población del molusco Mytella falcata de la laguna Mundaú-Alagoas. B.Est-s Pesca, 9 (1), 35–50, SUDENE, Recife.

Pereira-Barros, J.B., 1983. Resistencia y crecimiento deL sururú Mytella falcata bajo variación de salinidad en el ambiente natural. An Soc Nordeste Zool.1 (1): 271–332

Pontes, F.C., 1969. Estudio morfo-estructural de la cuenca Alagoas-Sergipe. Bol. Téc. de petrobras, 12 (4): 439-74. oct/nov 1969.

Proyecto del Levantamiento Ecológico Cultural de la Región de las Lagunas de Mundaú-Manguaba, 1979. Maceió. SEPLAN/DCT, SUDENE, CNRC, 2v.

Scott, A.J. y Fischer, W.L, 1969. Sistema deltaíco y deposición deltaíca; notas de discusión. Bureau Economy Geology, Austin, Univ. Texas/Dept Geol Sci, 1969.

SEMA/SUDENE/SEPLAN/CMA. 1977. Estudio, tipificación y calsificación de las cuencas hidrográficas del Estado de Alagoas. 1979. 381p.

Sudepe, 1988. Proyecto de estadística de Pesca. Alagoas.

Thurston, R.V, Russo, R.C., Fetterolf, Jr., C.M. Edssall, T.A., Barber, Jr., y Y.M., 1979. A Review of the EPA Red Book. Quality Criteria for Water. Bethesda, Water Quality Section. American Fisheries Society. 313p.

Viegas. O., Esteves, G.L., 1977. Contribución al conocimiento de la vegetación de la región de las lagunas Mundaú-Manguaba-AL. Maceió. FIPLAN/IDEMA (Medio Ambiente, 4).

Viegas, O. 1981. Dinámica poblacional y producción de Tagelus plebius (Solecurtidae: bivalvia), en el canal de Calunga. (Maceió). Maceio, SEPLAN/FIPLAN/CMA, 1981. Disteración de Maestría 86p.

Vodicka, R.M., 1980. Una revisión del manglar y del arrecife de la Punta de la Barra. Maceió. AL. Boletim do NECIMAR Maceió. 2: 21–31, mai 1980.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente