Página precedente Indice


LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO CTPD

PARA EL MANEJO Y EXPLOTACION ACUICOLA DE EMBALSES

Dentro de la situación objetiva descrita anteriormente, ampliamente discutida en el taller de trabajo celebrado en Caracas en Marzo de 1989 se identificaron los elementos críticos que han impedido el aprovechamiento óptimo de los embalses o, de hecho, su utilización para producir alimentos a través de la acuicultura de repoblación.

En particular se identificaron los siguentes problemas:

1. En relación a la legislación que regula la actividad.

Se identifican en algunos de la países identificaciones en el marco jurídico o duplicidad en los diversos ordenamientos que originan complicaciones y demoras en los procedimientos normativos de las áreas administrativas responsables del fomento. En términos generales se destacan las siguientes situaciones:

1.1. Existe un desconocimiento en casi todos los países dentro de las estructuras rectoras de la actividad, del marco legal integral que regula el aprovechamiento de los embalses.

1.2. A nivel regional se registran limitantes derivadas de la carencia de ordenamientos o de instrumentos jurídicos que ofrezcan soluciones a los problemas que afectan el aprovechamiento de los embalses.

1.3. En el caso de los países que comparten una misma cuenca hidrográfica, se registran ausencias de elementos jurídicos que favorezcan evitar o controlar los problemas que limitan el aprovechamiento de los embalses como es el caso de la contaminación, por ejemplo.

1.4. Se requiere en la región de modelos sencillos, eficientes y acordes a las características de los países, de instrumentos jurídicos que faciliten su promoción y su eventual adopción para optimizar el aprovechamiento acuícola de todos los embalses.

2. Unidades de fomento en la estructura pública gubernamental

Se registran elementos limitativos dentro de las estructuras nacionales (Unidades administrativas), rigen el desarrollo de la actividad. Estas limitaciones, en la mayoría de los casos se originan en una estructura incompleta, demandante de capacitación y con frecuencia traslape de funciones con otras unidades también facultades para la promoción de la actividad acuícola. En términos generales se destacan las siguientes situaciones:

2.1. A nivel nacional, en varios países se carece de esquemas organizativos que integren en una misma estructura las diversas funciones de las unidades que atienden el fomento y la promoción de la actividad.

2.2. No se dispone de un programa de formación-especialización de los cuadros técnicos de que disponen las estructuras nacionales para estar más fortalecidas al disponer de profesionales capacitados para atender con eficiencia las acciones de fomento y promoción de la actividad.

3. Mercado y comercializacion

En varios países el problema fundamental que impide el aprovechamiento de los embalses, o avanzar más rápidamente en incrementar su producción es la falta de soluciones a las limitantes del mercado, misma que derivan de:

3.1. Carencia de estudios nacionales del mercado de los productos que se generan en los embalses.

3.2. Desaprovechamiento de los embalses menores de 10 hectáreas, lo que limita la oferta potencial de productos pesqueros del agua dulce.

3.3. No se han identificado y promovido las tecnologías y los modelos de cultivo controlado y/o de incremento a la producción, acordes a las características de los embalses y que tengan asegurado el mercado de su producto.

3.4. En todos los países se carece de un sistema nacional de asistencia técnica, integrado y coordinado para favorecer la atención a los productores en materia de mercado y comercialización de lo productos de la pesca y la acuicultura epicontinental.

3.5. No se dispone de esquemas que faciliten la promoción del procesamiento post-cosecha entre los productores, tanto para darle un valor agregado a sus productos como para incorporar al mercado productos que actualmente no se aprovechan por carecer de demanda.

4. Promoción al aprovechamiento de los embalses y al consumo de los productos del agua dulce.

En varios países se registra la total falta de utilización complementaria de los embalses en el trabajo pesquero lo cual es el resultado de la carencia de acciones de inducción a la actividad tanto entre los pobladores ribereños como entre las autoridades o Instituciones que los administran y que dan exclusividad al uso de los mismos para un sólo objetivo. Paralelamente la diversidad de unidades administrativas que regulan el uso de estos recursos también imposibilita el desarrollo de acciones resolutorias.

En general no se dispone de registros documentales que demuestren la viabilidad en esta actividad tanto en los países donde se aprovechan los embalses, como en aquellos donde hay un beneficio en su explotación. La carencia de estas evidencias impide promover la actividad ante las unidades administrativas responsables del fomento de la acuicultura. De igual forma la falta de elementos que comprueben la rentabilidad social y económica de modelos en explotación, en cada país donde el aprovechamiento acuícola-pesquero de los embalses, es una práctica más o menos importante de su acuicultura, impide identificar con precesión el alcance del apoyo otorgado a esos desarrollos, los retornos alcanzados para las inversiones aplicadas y de los esfuerzos de los grupos sociales involucrados y, los elementos críticos y de probable distorsión de objetivos, en toda la cadena de la producción-acomercialización.

Por otra parte, el rechazo al consumo de los peces de agua dulce es un problema frecuente, principalmente en la población urbana; ello es consecuencia tanto del desconocimiento de los productos, como de su manejo y procesamiento inadecuado.

5. Organización de los productores

Se registran limitaciones en este rubro en cuanto a la identificación de los modelos organizativos acordes a este trabajo y a la necesidad de incrementar las acciones que fortalezcan a las organizaciones ya existentes. Lo anterior resulta más evidente en la integración vertical de las organizaciones y en el requerimiento de capacitación en rubros tales como: administración y organización colectiva.

De igual forma no se identifican aún esquemas para afianzar la autogestión de los grupos que actualmente ya están incorporados a la actividad como en los que se prevé incorporar a la misma.

Lo anterior también se hace extensivo a la carencia de diseños que favorezcan la autosuficiencia de las organizaciones en los aspectos biotécnicos de sus cultivos y de sus operaciones de producción.

6. Aspectos técnicos

En varios países no se conoce el tamaño del potencial hidráulico que se dispone y en la gran mayoría de los casos se carece de la aplicación de modelos predictivos que ofrezcan indicadores de la productividad pesquera potencial en los embalses, lo que impide evaluar con más o menos precisión el resultado de las cosechas y capturas que se logran. De igual forma la carencia de monitoreos permanentes y sistematizados impiden aplicar las medidas de administración de los recursos que favorezcan tanto su preservación como el incremento de la producción.

Con el panorama antes anotado se describe la problemática general de los países de la región. Las consideraciones anotadas son el resultado tanto de los estudios nacionales promovidos por AQUILA desde 1988 para el diagnóstico en el estado actual de la acuicultura en 19 países de la Región, como de las conclusiones del taller que sirvió de base a la estructuración estos lineamientos y que reunió en Caracas, Venezuela a expertos de reconocido prestigio que elaboraron los estudios nacionales. Dicho evento se desarrolló del 15 al 18 de marzo del presente año en las Instalaciones de la Universidad Simon Bolívar.

OBJETIVOS, RESULTADOS Y ACTIVIDADES

OBJETIVOSRESULTADOSACTIVIDADES
1. MARCO LEGAL
Promover el establecimiento de un marco legal simplificado que facilite el aprovechamiento de los embalses o el incremento de su producción.
1.1 Estudios nacionales del estado actual del marco legal en cada país.1.1.1. Investigaciones nacionales para identificar identificar los principales elementos jurídicos que inciden en la actividad acuícola y analizar t detectar sus aspectos de coincidencia y divergencia.
1.2. Estudio de la legislación internacional vigente en la región en relación al aprovechamiento acuícola y pesquero de los embalses.1.2.1. A nivel regional, recopilar los estudios nacionales.
1.2.2. Elaborar un estudio que haga el análisis comparativo de las legislaciones nacionales.
1.2.3. Con los resultados del estudio anterior, estructurar una propuesta de marco normativo en aquellas zonas de la región que lo requieran.
1.3. Proyectos nacionales de modelos simplificados de instrumentos jurídicos para la actividad.1.3.1. Elaborar una propuesta de marco legal simplificado y promoverlo en las instancias correspondientes.
2. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
Promover el establecimiento de un marco legal simplificado que facilite el aprovechamiento de los embalses o el incremento de su producción.
2.1. Propuestas de estructuras administrativas con capacidad jurídica operativa para regir el desarrollo de la acuicultura.2.1.1. Identificar las principales instituciones nacionales con ingerencia en la actividad y su marco de atribuciones.
2.1.2. A nivel nacional, estableoer un comite asesor que considere la participación de estas instituciones en el desarrollo de este Proyecto.
2.2. Cuadros técnicos capacitados.2.2.1. Realización de 6 cursos regionales de capacitación en:
  a) Evaluación de los recursos y de la productividad.
  b) Administración y organización de productores
  c) Administración de pesquerías.
  d) Selección y manejo de artes de pesca.
  e) Piscicultura en jaulas.
  f) Procesamiento de productos pesqueros.
2.2.2. Con los expertos capacitados en los cursos regionales, realización de un mínimo de 24 cursos nacionales, en los 5 países participantes, 6 cursos por país, con una asistencia promedio de 10 participantes por cada curso, igual a 300 técnicos capacitados en la región.
2.2.3. De los cursos regionales, habrá de derivarse de la redacción del manual correspondiente.
2.2.4. Elaboración de material de apoyo para la capacitación (audivisuales, folletos, filminas, etc.)
3. MERCADO
Promover el incremento sostenido de la rentabilidad de la explotación acuicola y pesquera de los embalses a través de la atención de los problemas del mercado.
3.1. Estudios nacionales del mercado de los productos que se genera en los embalses.3.1.1. Identificación de las especies objeto de estudio.
3.1.2. Realización del estudio de mercado.
3.2 Incremento de la oferta de productos pesqueros.3.2.1. Análisis y definición de estrategias para optimizar los procesos de siembra y repoblación.
3.2.2. Establecer modelos piloto de producción acuícola aprovechando cuerpos de agua menores de diez hectáreas.
3.2.3. Identificar y promover el desarrollo de tecnologías y modelos de cultivo controlado y/o de incremento a la producción a través del establecimiento de unidades piloto tanto de los embalses como de las regiones del país.
3.3. Establecimiento de sistemas nacionales de asistencia a los productores.3.3.1. A nivel nacional y en relación a las características del sector productivo, diseñar y establecer el sistema nacional de asistencia, en asuntos de mercado y comercialización.
3.3.2. Realización de estudios piloto sobre la transformación de los productos (método artesanal)
4. INDUCCION A LA ACTIVIDAD
Promover el aprovechamiento integral del potencial pesquero de los embalses en explotación y fundamentalmente de aquellos no utilizados, a través de la comprobación—demostración de la viabilidad y de la rentabilidad (social y económica) de la actividad.
4.1. Registros demostrativos de la viabilidad y de la rentabilidad (social y económica) de la actividad.4.1.1. Estudios nacionales comparativos de la viabilidad (social y económica) de la actividad.
4.1.2. Estudios nacionales demostrativos de la rentabilidad (social y económica) de la actividad, acordes a las diferentes escalas de explotación.
4.2. Incremento del aprovechamiento acuícola de los embalses disponibles y mayor oferta de productos dulce acuícolas.4.2.1. A nivel nacional, identificar la infraestructura no aprovechada y determinar las causas por las cuales esos embalses no se utilizan.
4.2.2. Dentro del comite asesor nacional, promover las soluciones a los problemas identificados.
4.2.3. Promoción de la actividad entre la población aledaña.
4.2.4. Establecimiento y fortalecimiento de grupos organizados.
4.3. Aumento del consumo per capita de los productos pesqueros dulceacuícolas.4.3.1. Identificación de los principales centros potenciales de consumo.
4.3.2. Establecimiento de campañas promocionales de consumo de productos dulceacuícolas.
4.3.3. Identificación y selección de las formas de presentación de productos procesados con mayor posibilidad de aceptación.
5. ORGANIZACION
Promover el establecimiento de las organizaciones de pescadores, desde la fase de la producción hasta la comercialización.
5.1. Grupos organizados de pescadores.5.1.1. Estudio para seleccionar a nivel nacional los esquemas organizativos más adecuados (desde la fase de producción hasta la comercialización), y en forma paralela, identificar a los grupos sociales de la zona que puedan beneficiarse de la actividad.
5.1.2. Integración del modelo organizativo del grupo social a la producción.
5.2. Mejoramiento de la eficiencia de las organizaciones de pescadores ya existentes.5.2.1. Identificación a nivel nacional de los requerimientos de capacitación.
5.2.2. Desarrollo de acciones de adiestramiento en nuevos procedimientos técnicos y administrativos.
5.2.3. Establecimiento de un sistema de formación de asesores permanentes (técnico y administrativo) para cada tipo de organización.
5.2.4. Incorporación de los asesores a las organizaciones.
6. ASPECTOS TECNICOS
Garantizar el aprovechamiento sostenido de los recursos pesqueros de los embalses y del crecimiento gradual de su producción, a través de la atención de los aspectos técnicos.
6.1. Métodos de producción y manejo mas eficientes.6.1.1. Levantamiento del inventario nacional de embalses.
6.1.2. Estimación de los índices de producción pesquera con base en los modelos preselecionados.
6.1.3. A nivel nacional, identificación de los factores técnicos limitativos de la producción.
6.1.4. Formulación de medidas de administración de los recursos.

BackCover

Página precedente Inicìo de página