Página precedente Indice Página siguiente


El mundo forestal

Premio B. R. Sen de la FAO a un forestal turco

Talât Eren

Talât Eren, forestal turco, funcionario del Departamento de Montes de la FAO, recibió el Premio B.R. Sen por servicios sobresalientes como director de un proyecto de ordenación de hoyas hidrográficas en Tailandia.

El premio, que consiste en una medalla, un diploma y 2 000 dólares en efectivo es el más alto reconocimiento del desempeño profesional en la FAO. Esta es la segunda vez que un forestal recibe el Premio B.R. Sen. Kenneth Sargent, forestal británico, lo recibió en 1975 por su labor en la planificación y organización de las industrias forestales de Malasia. El premio, otorgado por la Conferencia de la FAO, órgano político de la Organización, lleva el nombre del Dr. B.R. Sen, India, Director General de la FAO desde 1956 hasta 1967.

En el diploma que se entregó a Talât Eren, se encomia «su asiduidad y sus logros excepcionales» en la labor que realizó en el norte de Tailandia, ayudando al asentamiento de los nómadas, promoviendo mejores métodos de uso de la tierra en hoyas hidrográficas críticas, elevando la productividad forestal e intensificando la agricultura.

El Sr. Eren trabajó en Tailandia desde 1973 hasta 1977. Actualmente es Subdirector de Conservación de Montes y Fauna en la Dirección de Recursos Forestales del Departamento de Montes.

Refiriéndose a su labor en Tailandia, dijo que pronto se había dado cuenta de que su tarea principal consistía en acercarse a la gente y convencerla, especialmente a los pobres del sector rural, muchos de los cuales viven aislados. El y sus ayudantes viajaron mucho, visitaban a la gente y conversaban con ella y hacían demostraciones de métodos racionales de uso de la tierra y de mejores sistemas de cultivo.

Ayudó al gobierno en la planificación de caminos e infraestructuras y en su construcción, así como en la creación de una nueva División de Ordenación de las Hoyas Hidrográficas dentro del Departamento Forestal Real.

El Sr. Eren organizó también un comité, compuesto de representantes de la familia real, monjes, jefes de pueblos, profesores y funcionarios, encargados de visitar los pueblos y de alentar a la gente en su labor.

Introdujo o amplió varias innovaciones, tales como el cultivo de frutales, café y té, la apicultura y otras actividades, las cuales producen rápidamente utilidades pecuniarias.

La tierra más fértil de los terrenos menos inclinados se entregó a las familias en cambio de los terrenos donde éstas practicaban el cultivo migratorio. Prestó asistencia en la construcción de terrazas y en la conservación de tierras.

«Nunca impusimos a la gente nuestros puntos de vista» dijo. «Les mostrábamos lo que había que hacer y la manera de hacerlo, dejando que ellos se encargaran del resto. Nuestro lema era: trabaja como si te fueras a quedar aquí para siempre, pero planifica como si fueras a partir mañana».

El Octavo Congreso Forestal Mundial solicita informes de países

Los organizadores del Octavo Congreso Forestal Mundial, que se celebrará en Yakarta en octubre, están solicitando más informes sobre el estado de los bosques en distintos países del mundo.

La Tercera Circular Informativa sobre los preparativos del Congreso, editada por el Director General del Servicio Forestal de Indonesia y por el Presidente del Comité Organizador, Soedjarwo, comunica que no se han recibido suficientes informes de países. Las ponencias y debates del Congreso, agrega la Circular, corren el peligro de ser «demasiado académicos» sin los antecedentes que contienen dichos informes sobre condiciones, progreso y planes forestales actuales a nivel de país.

Según los planes, el Congreso se celebrará en el Convention Hall (Palacio de Congresos) de Yakarta, el 16-28 octubre 1978. Se organizarán giras de estudio antes y después del Congreso. Se prevé asistirán alrededor de 2 000 personas.

El tema del Congreso «El bosque al servicio de la colectividad» se dividirá en cinco áreas de debate: la contribución forestal a las comunidades rurales, la contribución forestal a la alimentación, la contribución forestal a la promoción del empleo, la contribución forestal al desarrollo industrial y la contribución forestal a la calidad de la vida.

En la Tercera Circular se pedía a los gobiernos que enviaran a la mayor brevedad posible sus sugerencias, para incluirlas en la Declaración del Congreso. Deben tener relación con el tema del Congreso o con una de las cinco principales áreas de debate. El último día, 28 de octubre, por la mañana, se presentará al Plenario del Congreso el proyecto de Declaración.

Sírvase enviar dos ejemplares de los informes por países y sus sugerencias para la Declaración del Congreso a:

Sr. LUKITO DARYADI
Secretario General
Octavo Congreso Forestal Mundial
P.O. Box 3668/JKT
Yakarta, Indonesia

Sr. OSCAR FUGALLI
Secretario General Asociado
Octavo Congreso Forestal Mundial
Departamento de Montes, FAO
Via delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia

En la circular también se da información detallada sobre las exposiciones. En el Palacio de Congresos hay espacio para 36 a 50 puestos, según sus dimensiones. Las exposiciones se dividirán en cuatro categorías:

· Productos forestales de carácter internacional.

· Información sobre maquinaria para la fabricación de productos forestales. Podrán exhibirse modelos, presentaciones audiovisuales, carteles, folletos y otros materiales de información.

· Exposiciones fotográficas. Podrán darse a conocer las actividades relacionadas con el tema, los subtemas o las áreas de debate del Congreso, o bien, con el desarrollo forestal general del país.

· Feria del mueble.

Las exposiciones se instalarán en el Palacio de Congresos, salvo la feria del mueble, que se instalará en los terrenos de la Feria de Yakarta. Se recomienda proyectar diapositivas en colores.

Los puestos de la exposición se arrendarán a 50 dólares EE.UU. o 20000 rupias indonesias el metro cuadrado. El Palacio de Congresos tiene corriente de 220 voltios, 50 ciclos, 1,3 a 2 kW.

A pesar de que se anularon los planes que se habían hecho en un principio de celebrar un festival de cine durante el Congreso, los organizadores desean proyectar películas forestales recientes, sobre todo si están relacionadas con los temas que se debatirán en el Congreso. Las proyecciones tendrán lugar en las tardes en que no haya compromisos sociales.

Curso maderero de un año

En los últimos años, la Timber and Materials Section of the Department of Art Design Furniture and Timber at Buckinghamshire College of Higher Education (Sección de madera y materiales, Departamento de dibujo artístico, muebles y madera, Colegio de educación superior de Buckinghamshire) ha ofrecido un curso maderero de un año a graduados y ejecutivos de la industria. Entre las asignaturas figuran: preparación de la madera, elaboración y normas comerciales de utilización. Además, los alumnos pueden especializarse en aserraderos, cargaderos, etc.

En el examen de diploma los alumnos pueden ser aprobados con honores de primera o segunda clase y adquirir además el derecho a ser miembros asociados del Instituto de Ciencia de la Madera.

Los alumnos extranjeros pueden obtener becas del Consejo Británico o de la FAO.

Los alumnos del Reino Unido pueden obtener becas TOPS durante sus estudios en este colegio.

Mayores detalles sobre este curso pueden solicitarse a:

Sr. D.G. Patterson,
Queen Alexandra Road,
High Wycombe HP11 2JZ,
Gran Bretaña,
Teléfono 22141, ext. 52.

Simposio Internacional sobre Meteorología Forestal

La Organización Meteorológica Mundial está organizando un simposio sobre meteorología forestal, que se celebrará en Ottawa, Canadá, del 21 al 25 de agosto de 1978, patrocinado conjuntamente por los servicios Forestal y Atmosférico Ambiental de ese país. Este simposio tiene por objeto reunir a los meteorólogos forestales de todo el mundo que se interesan por los aspectos cientifícos y por las aplicaciones forestales de la meteorología.

En las sesiones técnicas se estudiará lo siguiente:

· Efectos del clima y de sus variaciones sobre la distribución de los bosques en el mundo.

· Aplicaciones de la climatología en la planificación forestal.

· Aplicaciones de la meteorología en las operaciones forestales.

· La meteorología y la climatología en relación con la ordenación de los incendios forestales.

· La meteorología en el control de las enfermedades y de los insectos forestales.

· Repercusión de los factores ambientales (poluyentes, viento, temperatura, precipitación, etc.) sobre el desarrollo y la producción forestal.

· Papel de los bosques y de las áreas silvestres en el mantenimiento del equilibrio global y/o regional del calor, el dióxido de carbono, los hidrocarburos, etc.

Un orador invitado inaugurará cada sesión y, a continuación, se presentarán trabajos y/o se celebrarán mesas redondas. Los idiomas oficiales del Simposio serán el francés y el inglés con interpretación simultánea.

Para mayor flexibilidad en la programación de los trabajos y para dar lugar a los que no figuren en la agenda oficial, se celebrarán una o más sesiones que se anunciarán por medio de carteles. En estas sesiones, los científicos podrán dar a conocer, por medio de carteles, los resultados de su actuales investigaciones, poniéndose a disposición de los participantes que deseen discutir con ellos.

Se ha programado una visita a la Estación Maniwaki de ensayos y aplicación de la investigación sobre ordenación de incendios y, además, podrán organizarse otras giras.

Este simposio tendrá lugar en la Universidad de Ottawa, en el centro de la ciudad del mismo nombre. Habrá alojamiento barato en sus dormitorios y, además, en hoteles y moteles cercanos. También se están organizando excursiones para que asistan los cónyuges de los participantes.

Puede solicitarse más información sobre presentación de trabajos y resúmenes a:

Director del Simposio,
Profesor William E. Reifsnyder,
School of Forestry and Environmental Studies,
Yale University, Marsh Hall -
360 Prospect Street,
New Haven,
Connecticut 06511, U.S.A.
Teléfono (203) 436-0020.

Para información sobre alojamiento, diríjanse a:

Dr. James B. Harrington, Jr.,
Forest Fire Research Institute,
240 Bank Street, Ottawa,
Ontario K1G 3Z6, Canadá,
Teléfono (613) 996-0811.

Fusión de las divisiones CEPE/FAO de agricultura y de la madera

El 1 de enero de 1978 se fusionaron las divisiones mixtas de la agricultura y de la madera de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Eero F.I. Kalkkinen, Director de la División CEPE/FAO de la Madera desde 1963 y funcionario de la FAO desde 1948, dirige la nueva División Mixta CEPE/FAO de la Agricultura y de la Madera. Peter Meihsl es Subdirector de la nueva división y Jefe de la Sección de Agricultura. Timothy Peck fue nombrado jefe de la Sección de la Madera.

La Secretaría de la CEPE en Ginebra se compone actualmente de las nueve divisiones siguientes: de agricultura y de la madera; de energía; del medio ambiente y de los asentamientos humanos; de análisis económicos generales; de industria; de proyecciones y programación; de estadística; de comercio y tecnología, y de transportes.

Ensamble dentado en madera verde

Científicos del Laboratorio de Productos Forestales del Oeste de Canadá (WFPL), Vancouver, Columbia Británica, perfeccionaron un método de ensamble dentado, o a cola de pescado, que dicen es más sencillo y barato que los usados hasta ahora y puede emplearse para madera verde.

La descripción que sigue del nuevo método se tomó de un artículo de Miles Overend, que apareció en la revista Canadian Forest Industries.

* * *

La nueva técnica de ensamble a cola de pescado, pendiente de patente, permitirá hacer piezas largas para construcción utilizando madera corta verde. Actual mente, el método de radiofrecuencia en los ensambles a cola de pescado se puede usar solamente cuando la madera se ha secado al horno, pero no es idóneo para algunas especies, tales como las del interior de la Columbia Británica.

Este método fue perfeccionado por el Grupo de investigación de adhesivos en el Laboratorio de Productos Forestales del Oeste, bajo la dirección del Dr. Suezone Chow. Durante los últimos seis años, este grupo ha estado estudiando los asuntos relacionados con el encolado de productos madereros, tales como la madera terciada y las vigas laminadas.

Los actuales métodos de ensamble a cola de pescado son caros e inseguros en el caso de algunas especies. En Canadá, se ha comprobado que sólo dos especies de la costa de Columbia Británica son idóneas para el método de radiofrecuencia, a saber, el pino Oregón y el pino de Alaska. Las primeras investigaciones sobre la dificultad de emplearlo en otras especies revelaron que la elevación de la temperatura de la cola hace que la junta se queme y se debilite por tal motivo. Si se logra hacer con madera verde ensambles a cola de pescado, aprobados en los ensayos de resistencia para construcción, se podrán economizar millones de dólares gracias a la utilización de despuntes.

Con el actual método de ensamble dentado, o de cola de pescado, por radiofrecuencia, se hace necesario secar la madera hasta 10% de humedad, antes de poder proceder a ensamblarla. Después de secarla, la madera se coloca en la máquina ensambladura, la que modela los dientes. A continuación, las piezas se ensamblan y encolan, y, después, se hacen pasar a través de un campo de radiofrecuencia, a una presión de 400 a 600 libras por pulgada cuadrada.

Con el nuevo método WFPL, la madera se corta verde en la máquina ensambladora, se calienta durante 10 minutos a 160° C, se enfría y se encola, aplicando en los extremos una presión de 600 libras por pulgada cuadrada. El calor acumulado en la madera pasa a los dientes y hace fraguar la cola.

Así no se hace necesario el fraguado por radiofrecuencia, ya que es preciso precalentar el ensamble dentado solamente y no toda la madera. En realidad, lo único que requiere la pegadura es que la humedad de los dientes no sea superior al 50%.

Varias compañías de Canadá se interesan por el nuevo proceso y en el futuro próximo probablemente se construirá una planta piloto. Un aserradero del interior ya está negociando una línea de ensamble a cola de pescado para hacer pies derechos de abeto-pino-abedul.

Los pies derechos de esta compañía se enviaron al WFPL para que hiciera ensambles a cola de pescado y los ensayara según las normas de la Asociación de Normas de Canadá. Su resistencia mínima a la flexión es igual a 2,55 veces la unidad de esfuerzo permitida en la madera selecta (una de las clases de madera para construcción). El promedio de la resistencia a la flexión de maderas con caras ancha y angosta, ensayadas, es igual a 3,57 veces la unidad de esfuerzo de la madera selecta de construcción. La resistencia mínima a la tensión de la madera con empalme dentado es igual a 2,2 veces la unidad de esfuerzo de la madera selecta para construcción, y el promedio de la resistencia a la tensión es igual a 3,83 veces la unidad de la madera selecta para construcción.

Cursos sobre madereo y construcción de caminos en las montañas de Austria

El Segundo Curso Técnico-Práctico de Madereo y Construcción de Caminos en Bosques de Montaña FAO/Austria tendrá lugar del 3 de junio al 3 de julio de 1978 en Ort y en Ossiach (Austria).

Este programa tiene por objeto dar a conocer los aspectos técnicos y económicos de la construcción de caminos y del madereo en las montañas a través de clases teóricas y prácticas, demostraciones y viajes de estudio. Se insistirá en la planificación, construcción y mantenimiento de caminos y técnicas modernas de extracción de madera. Se tendrá en consideración, entre otras cosas, la reducción de los daños al suelo y a los rodales. En este curso, de un mes de duración, las clases teóricas tendrán lugar por la mañana y el trabajo en el terreno, por la tarde.

Los aspirantes a las 35 plazas disponibles deberán ser forestales de países en desarrollo, con o sin formación universitaria, que se ocupan activamente de asuntos forestales. Al seleccionar a los aspirantes, se dará preferencia a los forestales jóvenes que tengan por lo menos dos años de experiencia y, especialmente, a los que tengan probabilidades de utilizar lo aprendido en el desempeño de funciones de supervisión.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a:

Rudolf Heinrich,
Departamento de Montes,
FAO, Roma.

quien está encargado de la organización de este curso.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente