CCP 05/9


COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

65º período de sesiones

Roma, Italia, 11-13 de abril de 2005

NOVEDADES RECIENTES EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS BÁSICOS AGRÍCOLAS

Índice



I. INTRODUCCIÓN

1. De conformidad con el mandato del Comité de Problemas de Productos Básicos, en el presente documento se examinan las novedades recientes en los mercados de los principales productos básicos agrícolas comercializados en el ámbito internacional1. En general, los precios internacionales de los productos básicos agrícolas han registrado una recuperación vacilante tras la prolongada caída a lo largo de la segunda mitad de los años noventa. Sin embargo, los precios reales de la mayoría de los productos básicos se han mantenido a niveles históricamente bajos y la tendencia a más largo plazo sigue siendo descendente. La variabilidad sigue siendo la característica predominante del comportamiento de los precios de los productos básicos. El presente documento concluye con la exposición de algunas consideraciones estratégicas en respuesta a estas características del comportamiento de los precios. Con esto se pretende establecer una base para el debate de las prioridades en las medidas internacionales sobre los problemas de los productos básicos y dar orientaciones para los programas de trabajo de la FAO.

II. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS

2. En cifras anuales, el precio medio del trigo en 2003 fue semejante al de 2002, pero su elevación entre octubre de 2003 y abril de 2004 dio lugar a un precio medio en 2004 superior al nivel de 2003. Esta evolución se refleja también en los cambios del índice de precios del Consejo Internacional de Cereales (CIC) para el trigo (tomando como nueva base para el cálculo el valor de julio/junio de 1997/98-1999/00 = 100), que para 2002 y 2003 se mantuvo estable en un nivel aproximado de 114, pero subió seis puntos en 2004, para quedar en 121. En conjunto, los precios internacionales del trigo comenzaron a disminuir en diciembre, influidos por las condiciones favorables de los cultivos del trigo de invierno, el abundante suministro en el Canadá y la Unión Europea (UE) y la llegada de las nuevas cosechas de la Argentina y Australia.

3. Los precios medios de los cereales secundarios subieron entre 2002 y 2004, pero comenzaron a descender en los últimos meses como consecuencia de la producción mundial sin precedentes y de un crecimiento significativo del suministro exportable mundial. El índice de la FAO para el maíz (julio/junio de 1997/98-1999/100 = 100) fue como promedio de 114 en 2004, con una subida del 7 por ciento respecto de 2003 y de un 14 por ciento desde 2002. A pesar de la mayor debilidad de la moneda de los Estados Unidos y otro año de fuerte demanda para la producción de etanol utilizado como combustible, los precios de exportación de los Estados Unidos han seguido sufriendo una presión a la baja, al mantenerse las ventas por debajo de las expectativas. El mercado del maíz se ha visto afectado negativamente no sólo por el abundante suministro, sino también por la disponibilidad sustancial de piensos más económicos a base de trigo y el aumento de las tarifas de flete desde el Golfo de los Estados Unidos hacia el Lejano Oriente.

4. La reducción de la disponibilidad mundial de arroz para exportación, a pesar de la mayor producción en todo el mundo, dio lugar a una fuerte recuperación de los precios a lo largo de 2004. El índice de precios de la FAO para el arroz (1998-2000 = 100) aumentó de un promedio de 82 en 2003 a 104 en 2004. El comercio mundial de arroz en 2004 se estima en unos 26,1 millones de toneladas (en equivalente elaborado), frente 27,7 millones de toneladas en 2003, debido a la menor disponibilidad de exportación en algunos proveedores importantes, especialmente China, la India, Myanmar, el Pakistán y los Estados Unidos. El consumo mundial de arroz superó de nuevo la producción en 2004 y se estima que las existencias mundiales de fin de temporada han registrado una reducción de cuatro millones de toneladas, para quedar en 99 millones. La mayor parte de la disminución se concentra en China, la India y Tailandia. Se prevé que se van a mantener las difíciles condiciones del mercado, siendo probable un aumento ulterior de los precios internacionales del arroz en 2005.

5. Los precios internacionales de las semillas oleaginosas, harinas y aceites siguen siendo muy variables. Durante la primera mitad de la temporada de 2003-04 (octubre-septiembre), los precios mantuvieron el fuerte crecimiento de los dos años anteriores, debido a la escasa producción persistente, unos niveles de existencias excepcionalmente bajos y el crecimiento sostenido de la demanda. El aumento de la demanda ha sido máximo en Asia, especialmente en China, que ahora absorbe casi el 20 por ciento de la demanda mundial. Las aplicaciones distintas del consumo humano, en particular el biodiesel en la UE y los Estados Unidos, han elevado la demanda global. En abril de 2004, los precios de las tortas y harinas oleaginosas y de las grasas y aceites habían subido hasta niveles no registrados desde 1980 y 1998 respectivamente. Los precios de la soja alcanzaron el mayor nivel de los 15 últimos años en marzo de 2004, y siguió un aumento de los precios de las semillas y harinas oleaginosas. Sin embargo, el crecimiento de los precios se detuvo, ante la previsión de una fuerte recuperación de la producción de semillas oleaginosas en 2004-05, en respuesta a los elevados precios recientes. En octubre de 2004, el índice de precios de la FAO para las semillas oleaginosas había registrado una disminución de un tercio con respecto al nivel de abril. Los precios de las harinas oleaginosas sufrieron una caída equivalente, aunque los precios del aceite siguieron siendo altos ante la previsión del mantenimiento de una demanda firme. La demanda y el comercio mundiales de las harinas oleaginosas siguen reflejando las tendencias de la producción pecuaria y se han visto afectados negativamente por los brotes de enfermedades.

6. El mercado mundial de la carne se ha caracterizado durante el período de 2002-04 por una inestabilidad considerable, debido a que las oscilaciones de los precios del mercado y los brotes de enfermedades de los animales indujeron a los gobiernos a adoptar políticas para proteger sus sectores pecuarios. Los brotes de enfermedades de los animales, combinados con las variaciones de los tipos de cambio, han provocado un cambio significativo en las pautas de comercialización de América del Sur, que es el mayor exportador de los países en desarrollo, aumentando su participación en el comercio mundial de un 13 por ciento en 2000 a un valor estimado de un 28 por ciento en 2005. El índice de la FAO para el precio de la carne ponderado según el intercambio se elevó a mediados de 2004 al valor más alto de los ocho últimos años, debido a que el cierre de mercados a causa de la preocupación por las enfermedades de los animales y la inocuidad de los alimentos hizo subir los precios medios anuales de los mercados internacionales de la carne de ave y de bovino un 24 por ciento y un 2 por ciento, respectivamente. Sin embargo, los precios se han estabilizado en las últimas semanas, debido a que se han levantado las prohibiciones de importación sobre productos de zonas antes afectadas por enfermedades y posteriormente ha aumentado el suministro exportable. Aunque se prevé como consecuencia cierta recuperación de la producción del comercio de la carne, la incidencia generalizada de cierres de mercados y de la preocupación de los consumidores por la inocuidad de los alimentos durante la mayor parte de 2004 llevó a un descenso estimado del comercio mundial de la carne de un dos por ciento, quedando en 19,1 millones de toneladas, siendo la primera disminución desde mediados de los años ochenta.

7. El retroceso de los precios mundiales de los cueros y pieles iniciado en 2002 se mantuvo hasta 2004, debido a que el crecimiento económico más lento de los países consumidores debilitó la demanda de cuero y productos derivados. Los productores europeos, que compraban materias primas en euros, pero vendían sus productos en dólares, se mostraron menos dispuestos a ofrecer precios más elevados por las materias primas al fortalecerse el euro. Las existencias de cuero también eran altas debido al exceso de producción en los últimos años, ante las previsiones de un crecimiento mayor del mercado que no se hizo realidad. Por consiguiente, muchos grandes curtidores se vieron obligados a reducir el volumen de sus operaciones. Mientras tanto, la producción de cueros y pieles ha seguido aumentando, al verse contrarrestada con creces la disminución en los países desarrollados por el crecimiento en los países en desarrollo. La industria del curtido sigue buscando formas de recortar los costos de producción, en particular mediante el desplazamiento, sobre todo hacia Asia, donde los costos de la mano de obra y los relacionados con el medio ambiente son relativamente menores.

8. Los precios internacionales de los productos lácteos aumentaron a lo largo de 2004, manteniendo la subida desde el punto mínimo más reciente de 2002. El índice de precios de la FAO para los productos lácteos era en noviembre de 2004 un 26 por ciento superior al del mes de noviembre anterior y el más alto desde 1990. Los precios de exportación del queso subieron un 33 por ciento; los de la mantequilla un 28 por ciento; los de la leche desnatada en polvo un 20 por ciento; y los de la leche entera en polvo un 17 por ciento. Estas subidas se deben a la creciente demanda de Asia, impulsada por el aumento de los ingresos, frente a un suministro limitado de exportación y unas subvenciones reducidas a la exportación. Al subir los precios en 2004, la subvenciones a la exportación bajaron -alrededor de un tercio en la UE-, empujando aún más los precios del mercado al alza. Sin embargo, la apreciación de la moneda frente al dólar contrarrestó estos precios más altos para los principales exportadores de productos lácteos, como Australia y Nueva Zelandia.

9. Los precios internacionales del azúcar registraron una tendencia a la baja después de mediados de los años noventa, alcanzando un nivel mínimo sin precedentes en 1999. La reducción de los precios se debió a la nueva situación del mercado como consecuencia de los reajustes en la estructura del suministro del Brasil, que ha dado lugar a un precio de equilibrio más bajo. Los precios subieron a 9,1 centavos de dólar EE.UU. por libra en 2003, ante el déficit de suministro en el mercado al verse la oferta superada por la demanda. El consumo mundial de azúcar en 2004 se estima que ha sido superior a la producción mundial por segundo año consecutivo y por segunda vez en los ocho últimos años, fundamentalmente a causa de las menores cosechas en la India y China y el constante crecimiento de la demanda en los países en desarrollo. Esto ha mantenido el precio diario medio del Convenio Internacional del Azúcar ligeramente por debajo de los nueve centavos de dólar EE.UU. por libra. El déficit pronosticado para 2004/05 debería mantener los precios a estos niveles. La ayuda interna a la producción de azúcar en algunos países sigue siendo una cuestión importante de política comercial, habiendo obtenido Australia y el Brasil una decisión favorable de un grupo especial de la OMC frente a las exportaciones subvencionadas de azúcar de la UE. Sigue aumentando la presión para que se reformen las políticas, en particular en Europa y los Estados Unidos.

10. El escaso suministro de América Latina debido a las condiciones atmosféricas adversas, las enfermedades de los cultivos y las controversias industriales mantuvo la firmeza de los precios del banano durante todo el año 2001 y en 2002. Los precios descendieron en la segunda mitad de 2002, al recuperar las exportaciones de América Latina y el Caribe los niveles normales y verse limitada la demanda por la pérdida de ritmo de la economía mundial. Los precios siguieron siendo bajos durante todo el año 2003 y en 2004. Esto se debió a diversos factores, como el abundante suministro, las alteraciones del comercio en el Golfo como consecuencia de la guerra en el Iraq, las costosas tarifas de flete y la debilidad de la demanda en los Estados Unidos, atribuida en parte a la popularidad de los regímenes alimenticios con bajo contenido de carbohidratos. El comercio aumentó a mediados de 2004 y los precios en dólares mejoraron. El principal problema actual es la sustitución del sistema de contingentes arancelarios de la UE por un sistema de arancel único en enero de 2006. La propuesta inicial de la UE de un arancel de 230 euros/tonelada refleja la diferencia estimada entre los precios internos y externos de la UE. Los países ACP, que gozan de acceso exento de derechos, alegan que esto no es suficiente para permitirles competir con el banano de América Latina. Los proveedores latinoamericanos consideran demasiado altos los 230 euros/tonelada y han rechazado cualquier aumento con respecto al arancel actual de 75 euros/tonelada.

11. La producción y las exportaciones mundiales de cítricos registraron un aumento constante a lo largo de los años noventa, aunque más recientemente ha disminuido el ritmo de crecimiento de la producción de naranjas, mientras que la de tangerinas ha seguido creciendo con mayor rapidez. El consumo mundial de cítricos ha tenido un crecimiento constante, pero con tendencias desiguales en los países desarrollados y en desarrollo. En los primeros, el consumo de cítricos frescos por habitante se ha reducido, con un desplazamiento hacia los cítricos elaborados, especialmente el zumo, pero también como consecuencia de la competencia de la mayor variedad de frutas que hay ahora disponibles durante todo el año, procedentes de los proveedores del hemisferio sur. Los proveedores han respondido con nuevas estrategias de producción y comercialización basadas en la diferenciación de los productos, por ejemplo la producción orgánica o las indicaciones geográficas. El consumo de cítricos frescos está aumentando en los países en desarrollo, especialmente en China tras su adhesión a la OMC. La reforma de las políticas comerciales ha llevado a una reducción de los aranceles, estimulando el consumo, pero los beneficios de esto se han visto contrarrestados por la creciente importancia de los obstáculos fitosanitarios y la reglamentación más estricta sobre los niveles máximos de residuos.

12. Gran parte de los cítricos producidos se elaboran, fundamentalmente transformándolos en zumos de cítricos. El comercio internacional está dominado por el zumo de naranja, con los Estados Unidos, Europa y el Japón como principales mercados. El consumo de zumo por habitante ha registrado un fuerte aumento en los países desarrollados, pero sigue siendo muy bajo en los países en desarrollo. El crecimiento de las exportaciones se ha mantenido a lo largo de los años noventa, pero redujo su ritmo después de 2001. Las grandes existencias acumuladas en el Brasil y en Florida hicieron bajar los precios del zumo de naranja concentrado a finales de los años noventa y provocaron una guerra de precios entre los grandes elaboradores del Brasil. Los precios se fortalecieron a comienzos del decenio de 2000 debido a las menores cosechas, el menor número de empresas elaboradoras y la disminución de las existencias. En cuanto a los cítricos frescos, una novedad importante es la diferenciación de los zumos por productos, especialmente el no obtenido a partir de zumo concentrado. También están creciendo las ventas de cítricos "recién cortados" en envases de plástico. El comercio de cítricos elaborados se ve obstaculizado por una subida significativa de los aranceles. El Área de Libre Comercio de las Américas, especialmente teniendo en cuenta que incluye el Brasil y Florida, tendrá repercusiones significativas en el comercio mundial del zumo de naranja.

13. Se estima que la producción de frutas tropicales en 2003 fue de unos 64 millones de toneladas. Solamente se exportó un 5 por ciento en forma de fruta fresca, pero los ingresos obtenidos de las exportaciones fueron de unos 2300 millones de dólares EE.UU., alrededor de un 25 por ciento más que en 2002. El mango, la piña, el aguacate y la papaya, que son las principales frutas tropicales comercializadas, se han visto favorecidos por un fuerte crecimiento del mercado y una mejora de los precios. El volumen de las exportaciones de mango aumentó un 38 por ciento (alcanzando un valor de 575 millones de dólares EE.UU.), debido sobre todo a la mayor demanda de mango elaborado. La producción mundial de piña descendió en 2003, pero el volumen internacional del comercio subió un 18 por ciento, para llegar a los 3,3 millones de toneladas, por un valor de 1900 millones de dólares EE.UU., es decir, un 32 por ciento más, gracias a los precios más altos y a que siguió creciendo la demanda y era escaso el suministro. El valor de las exportaciones de piña elaborada aumentó hasta 1100 millones de dólares EE.UU. en 2003. El valor del comercio mundial de la papaya creció un 24 por ciento en 2003, quedando en 162 millones de dólares EE.UU.. Sin embargo, el considerable aumento de las exportaciones del Brasil ha deprimido los precios europeos.

14. El exceso de suministro, la debilidad de la demanda y el aumento de las existencias provocaron una caída de un 58 por ciento en los precios internacionales del café entre 1998 y 2001. El mantenimiento de los precios bajos dio lugar a una reducción del suministro, como consecuencia de la cual los precios se han fortalecido recientemente. Los precios del café aumentaron un 33 por ciento entre 2001 y noviembre de 2004, debido a que la producción total de la temporada agrícola de 2003/04 fue de seis millones de toneladas, la más baja desde 1998/99. Los precios del café se cotizaron en diciembre de 2004 por encima de un dólar EE.UU./libra por primera vez desde julio de 2000. Las perspectivas de una cosecha semejante en 2004/05 podría llevar a una tendencia constante al alza de los precios. El desafío que tiene ahora la industria del café es ver la manera de mantener las mejores condiciones del mercado para evitar volver a los ciclos de subidas y caídas. En el mercado del café se han registrado cambios estructurales como consecuencia de las malas condiciones, por ejemplo la salida de la industria de los productores de un costo más elevado y varias iniciativas de diferenciación de productos que estimulan la demanda.

15. Los precios del cacao en grano se duplicaron con creces entre 1999/00 y 2002/03, llegando a 1873 dólares EE.UU./tonelada, debido a la reducción de la producción y el volumen de existencias. Sin embargo, la acumulación de unos excedentes estimados en 240 000 toneladas en 2003/04, los mayores de los 14 últimos años, provocó una caída de los precios de un 18 por ciento, quedando en un promedio de 1553 dólares EE.UU./tonelada entre octubre de 2003 y marzo de 2004. Las estimaciones para 2004/05 indican un crecimiento ulterior de la producción y las exportaciones. Se pronostica que la molienda mundial del cacao habrá ascendido a 3,1 millones de toneladas en 2003/04, con un predominio de los países consumidores de América del Norte y Europa. Se prevé un crecimiento de la molienda en Europa y América del Norte del 3 por ciento y el 2 por ciento, respectivamente. También se está produciendo un aumento de la proporción de la elaboración en los países productores de cacao, habiéndose previsto que Côte d’Ivoire habría elaborado en 2003/04 un 30 por ciento más de su producción que en 1999/00 y Ghana un 29 por ciento más.

16. A pesar de la producción sin precedentes de los tres últimos años, los precios del se han mantenido relativamente estables, debido sobre todo a la creciente demanda de la Federación de Rusia y de los países en desarrollo. El comercio del té siguió creciendo hasta alcanzar los 2600 millones de dólares EE.UU. en 2003. El precio compuesto de la FAO para el té fue como promedio de 1,51 dólares EE.UU./kg en 2003, un 2 por ciento superior al de 2002, pero un 4 por ciento por debajo del de 2001. Cada vez se elabora y envasa más té en los países productores como parte de la estrategia de adición de valor. Kenya ha aumentado el volumen de sus exportaciones de té con valor añadido de menos del 5 por ciento de las ventas mundiales a alrededor del 12 por ciento entre 2002 y 2004. Asimismo, las principales cadenas de supermercados de Europa han establecido asociaciones para elaborar el té de sus propias marcas en los países productores, en respuesta a la creciente demanda de tés especiales y de calidad elevada. También ha aumentado la producción orgánica, correspondiendo un 56 y un 33 por ciento del total mundial a China y la India, respectivamente.

17. Los precios internacionales del algodón mantienen su retroceso a largo plazo. En valor real, el índice Cotlook A fue en 2004 un 34 por ciento del precio de 1980 y un 56 por ciento del precio de 1990. En la caída de los precios han influido las nuevas tecnologías, con un aumento de la productividad y costos reducidos, el crecimiento de la producción por parte de proveedores nuevos y de bajo costo, la competencia de las fibras artificiales y el apoyo interno en determinados países desarrollados. La impugnación en la OMC de la política algodonera de los Estados Unidos por el Brasil está ahora en proceso de apelación. Los precios siguen siendo inestables a corto plazo. Después de alcanzar en noviembre de 2001 el nivel más bajo de todos los tiempos, de 0,89 dólares EE.UU./kg, el precio mundial del algodón aumentó más de un 60 por ciento durante 2001-03 y llegó a 1,87 dólares EE.UU./kg en noviembre de 2003, debido sobre todo a la escasa producción y el mayor consumo de las fábricas de China. Sin embargo, el índice Cotlook ‘A’ se debilitó, en particular desde marzo de 2004, descendiendo a 1,04 dólares EE.UU./kg en diciembre del mismo año, alrededor de un 44 por ciento por debajo del valor de noviembre de 2003, al obtener los principales países productores de algodón un nuevo volumen máximo de 24,5 millones de toneladas para la temporada de 2004/05.

18. Los precios del yute experimentaron una fuerte recuperación en la segunda mitad de 2004, llegando a unos 370 dólares EE.UU./tonelada, un 50 por ciento por encima de los precios de un año antes. La demanda de artículos manufacturados de yute en la India y en los países importadores contribuyó a mantener los precios, a pesar de la mayor producción y el aumento de las existencias. Se estima que la producción mundial de yute, kenaf y fibras afines subió un 3,5 por ciento con respecto a la temporada anterior y quedó en 3,3 millones de toneladas en 2003/04, debido casi por entero al crecimiento de un 20 por ciento en Bangladesh. Las exportaciones mundiales de fibra sin elaborar disminuyeron un 30 por ciento, como consecuencia del mayor consumo de las fábricas de los países productores para satisfacer las necesidades internas y de exportación de artículos manufacturados. Los envíos de la India, principal proveedor mundial de productos de yute, fueron en 2003 un 28 por ciento superiores a los de 2002, gracias a la mejora de la competitividad con respecto a los productos sintéticos. Los precios del polipropileno han seguido subiendo en 2004, al aumentar los precios del petróleo, y probablemente esto mantendrá la competitividad de los productos de yute en un futuro próximo. Sin embargo, es probable que los precios sufran la presión de las existencias de los países productores, que ahora son iguales al 46 por ciento del consumo de las fábricas.

19. El mercado mundial del sisal sigue aumentando su solidez, manteniendo la recuperación que se inició a comienzos de 2003. El Brasil se ha beneficiado de la creciente demanda de importación de China, que ha pasado de 4300 toneladas en 2000 a más de 30 000 en 2003. Hay una fuerte demanda de sisal africano para diversas aplicaciones no tradicionales y los precios se han recuperado notablemente en los dos últimos años: los precios del 3L africano han pasado de unos 750 dólares EE.UU. por tonelada a comienzos de 2003 a cerca de 1000 dólares al final de 2004; los del UG africano, de 650 dólares a 885 dólares; los del Nº 3 brasileño de 400 dólares a 670 dólares. Se estima que la producción mundial de sisal y henequén aumentó en 2004 un 5 por ciento y llegó a 287 000 toneladas, después de un aumento menor en 2003. La producción adicional se concentra en el Brasil, pero también ha crecido algo en Tanzania.

20. Los precios del abacá alcanzaron un nivel máximo a finales de 1999 y registraron una caída acentuada hasta comienzos de 2002. El precio indicador (medio) llegó a un valor mínimo de 100 dólares EE.UU. en marzo de 2002, debido al exceso de oferta sobre la demanda. La producción reducida de 2002 y 2003 contribuyó al logro de cierta estabilización de los precios, que impulsados por el fortalecimiento de la demanda a lo largo de 2004 han subido más de un 20 por ciento, hasta 132 dólares EE.UU. en octubre de 2004. En 2003, la producción de abacá tanto de Filipinas como del Ecuador (que tienen más del 95 por ciento de la producción mundial) creció hasta un volumen total de 84 100 toneladas y se estima que en 2004 ha subido a 85 000 toneladas. Estos aumentos se registran después de dos años de producción reducida. El comercio internacional del abacá, en equivalente de fibra total, aumentó en 2003, y también en 2004, pero de manera más moderada. Cada vez se exporta más pasta en lugar de fibra.

21. La producción de fibra parda de bonote en la India, principal país productor y consumidor del mundo, aumentó en 2003, y se estima que ha registrado un crecimiento ulterior de un 10 por ciento en 2004. La producción de fibra de bonote de Sri Lanka se redujo un 16 por ciento en 2003, pero experimentó una recuperación marginal en 2004. La producción mundial de fibra de bonote pardo y blanco creció en 2004 alrededor de un 4 por ciento, ascendiendo a 475 000 toneladas. Las estimaciones preliminares de la producción de hilaza, que está dominada por la India, muestran una recuperación aproximada de un 10 por ciento en 2004. Las exportaciones de fibra, sobre todo procedentes de Sri Lanka, disminuyeron en 2003 hasta quedar cerca de sus niveles de 2001. Las exportaciones de productos manufacturados de la India, principal exportador, se incrementaron en 2003 y el total mundial subió alrededor de un 6 por ciento. Las estimaciones preliminares apuntan a un crecimiento ulterior significativo de estas exportaciones en 2004.

22. A partir del nivel más bajo de los últimos tiempos de 2002, los precios internacionales del caucho se siguieron recuperando en 2003 y a comienzos de 2004: el precio medio del caucho RSS3 en 2003 en Tailandia fue de 44,5 baht/kg (alrededor de 1,07 dólares EE.UU./kg), un 36 por ciento superior al de 2002 y un 77 por ciento por encima del de 2001. Sin embargo, después de alcanzar los 55,9 baht/kg en junio de 2004, el precio del caucho RSS3 en el mercado tailandés se debilitó, a causa de la mayor producción prevista en 2004 y el menor crecimiento de la demanda de China. No obstante, en agosto de 2004 el precio medio era todavía de unos 52 baht/kg, alrededor de un 16 por ciento más alto que en 2003. El aumento del precio del petróleo, que es la materia prima de los cauchos sintéticos, proporcionó al caucho natural una ventaja comparativa en el precio. La producción mundial de caucho natural en 2004 se estima en 8,4 millones de toneladas, un 5 por ciento más que en 2003, debido sobre todo al aumento de un 25 por ciento en Malasia. La mayor demanda de vehículos de motor, y en consecuencia de neumáticos, estimulada por el crecimiento económico más firme de varios mercados fundamentales, especialmente China y los países asiáticos, junto con la elevación de los precios del petróleo, ha contribuido a fortalecer ligeramente la demanda de caucho natural en 2003.

III. REACCIÓN ANTE LAS TENDENCIAS Y LA VARIABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS

23. La historia reciente de los precios de los productos básicos agrícolas ilustra el elevado grado de variabilidad existente, con una tendencia hacia la disminución a más largo plazo de los precios reales que plantea problemas económicos constantes para los países en desarrollo que dependen de dichos productos. En esos países dependientes de un pequeño número de productos agrícolas para una parte significativa de sus ingresos de exportación, la variabilidad de los precios de exportación tiene grandes repercusiones macroeconómicas, debido a sus efectos en los ingresos, el empleo y las entradas de los gobiernos. En los países que dependen de las importaciones de alimentos para una contribución creciente a la disponibilidad global de productos alimenticios, la variabilidad de los precios de importación puede crear problemas de balanza de pagos y amenazar la seguridad alimentaria.

24. Entre las medidas que se han propuesto para afrontar la disminución de los precios reales en los mercados mundiales de productos básicos agrícolas o para limitar la variabilidad de los precios figuran intervenciones específicas encaminadas fundamentalmente a controlar el suministro, pero también a aumentar la demanda de terminados productos básicos, así como el logro de progresos más generales hacia la liberalización del comercio de todos los productos básicos. También se han propuesto medidas para compensar por la variabilidad de los precios o hacer frente a los riesgos que surgen en los precios. La viabilidad de las distintas medidas depende de las características particulares del comportamiento de los precios de cada producto básico.

25. En los debates recientes sobre los mercados internacionales de productos básicos agrícolas han predominado las cuestiones de la liberalización del comercio y las negociaciones sobre el acceso a los mercados, la limitación de las subvenciones a la exportación y la función de la ayuda interna. Si bien la mejora de esos mercados puede ser importante para algunos productos agrícolas, los niveles de los aranceles para los productos tropicales y las materias primas, por lo menos en sus formas menos elaboradas, no suelen ser altos, de manera que los países en desarrollo que dependen de las exportaciones de estos productos pueden tener poco que ganar. Para estos países, la progresividad arancelaria puede ser una cuestión más importante. En relación con algunos productos, en particular el azúcar y el algodón, la reducción de la ayuda interna en los países desarrollados debería llevar a un fortalecimiento de los precios internacionales. Sin embargo, cuando la liberalización conlleva asimismo la erosión o la terminación de los acuerdos comerciales preferenciales, también perderán algunos países productores, como los países ACP exportadores de banano y de azúcar, por ejemplo. Algunas de estas cuestiones se abordan en los documentos CCP 05/10 y CCP 05/11.

26. En el pasado, los problemas relativos a los precios de los productos básicos se abordaban mediante convenios internacionales sobre productos básicos en los que se recurría a los contingentes de exportación o la administración de las existencias para estabilizar los precios. El sistema no era convincente y los convenios existentes se concentran en medidas para mejorar el funcionamiento de los mercados. No obstante, se ha reavivado el interés por el control del suministro a los mercados mundiales, por ejemplo en el caso del café y el caucho. Sin embargo, es difícil mantener un compromiso constante de las partes en relación con la disciplina de tales convenios y persisten los problemas de los beneficiarios sin contrapartida con los proveedores externos. Los intentos de garantizar a nivel nacional los precios utilizando fondos de estabilización y existencias reguladoras para suprimir las fuerzas del mercado normalmente han resultado insostenibles, generando pérdidas significativas.

27. La inestabilidad de los precios de los productos básicos agrícolas crean riesgos para los participantes en el mercado, ya sea como productores, que afrontan riesgos relativos a los beneficios y los ingresos de exportación, o bien como consumidores, que se encuentran con el riesgo de la factura de la importación de alimentos. Para hacer frente a la variabilidad de los precios, se podrían utilizar la gestión del riesgo e instrumentos basados en el mercado, en particular el uso de futuros y opciones. Este es el tema del documento CCP 05/13.

28. Las intervenciones en el mercado, los planes de compensación y la gestión del riesgo no pueden contrarrestar la caída a largo plazo de los precios reales de los productos básicos. Para esto se requiere un equilibrio mejorado permanente entre la oferta y la demanda. En último término, los productores no competitivos se deben diversificar hacia formas no tradicionales más rentables de productos básicos agrícolas o abandonar totalmente los productos básicos. Puede ser necesaria la asistencia pública para identificar oportunidades de mercado y obtener los conocimientos teóricos y prácticos y los recursos necesarios que permitan aprovecharlas. Para muchos países, la alternativa más viable consiste en buscar la manera de aumentar los ingresos derivados de la producción y exportación de sus productos básicos agrícolas. Para algunos productores, la diferenciación de los productos puede servir de ayuda para introducirse en mercados especializados rentables. La elaboración del producto básico para obtener formas con valor añadido puede aumentar la participación del productor en el valor del producto final y es apropiada a las circunstancias de los países en desarrollo pobres cuya agricultura es el sostén de la economía. Sin embargo, las posibilidades de dicha diversificación vertical se pueden ver limitadas por los obstáculos para entrar en mercados oligopolísticos y por la progresividad arancelaria.

____________________

1 Se puede consultar el análisis más reciente en las Perspectivas alimentarias.