Página precedente Indice Página siguiente


Capítulo 17. Manejo de malezas en oleaginosas y fibras


Manejo de malezas en cultivos oleaginosos
Manejo de malezas en algodón


Manejo de malezas en cultivos oleaginosos


Introducción
Cocotero y palma de aceite
Olivos
Cacahuete (Maní)
Sésamo
Colza
Girasol
Cártamo
Referencias


P.G. Americanos

Introducción

Los aceites y grasas vegetales comestibles constituyen, junto con los cereales y productos animales, uno de los grupos más importantes de alimentos indispensables al hombre. En la mayoría de los países se produce uno u otro cultivo oleaginoso.

El aceite se produce, tanto a partir de cultivos anuales, como de cultivos perennes. Los principales se relacionan abajo en orden decreciente, por áreas de plantas anuales y por cantidad producida por los cultivos perennes. Se ofrecen las cifras respectivas de 1990 para cada grupo (FAO). En otras partes del presente libro se analizan maíz y soya, por lo tanto, en el presente capítulo se tratarán los restantes cultivos.

Anuales:

Maíz, Zea mays L. 129 millones de ha
Soya, Glycine max (L.) Merill 56 millones de ha
Cacahuete, (maní), Arachis hypogea L. 20 millones de ha
Colza, Brassica napus L. y B. campestris L. 17 millones de ha
Girasol, Helianthus annuus L. 16 millones de ha
Sésamo, Sesamum indicum L. 6 millones de ha
Cártamo, Carthamus tinctorius L. 1.3 millones de ha

Perennes:

Palma de aceite. Elaeis quineensis Jack 11 millones toneladas de aceite.
Cocotero, Cocos nucifera L. 5 millones toneladas de almendra de coco
Olivos, Olea europaea L. 1.8 millones toneladas de aceite.

El problema de la malezas

Los cultivos oleaginosos, al igual que todas las plantas cultivables, sufren de la presencia de las malezas, cuya competencia con el cultivo por la humedad, los nutrientes y el espado, puede ser a veces desastroso. Los cultivos anuales y los árboles jóvenes son más sensibles a la competencia de las malezas que los arboles maduros. La competencia de las malezas es mayor a una edad temprana del cultivo, por lo que las medidas de control tienen que estar dirigidas a mantener condiciones aceptables de desyerbe hasta que el cultivo sea capaz de competir efectivamente con las plantas indeseables.

No se debe subestimar el papel de las malezas como hospederos alternativos de plagas y enfermedades de cultivos, así como su interferencia con las labores culturales, que resultan en costos de producción más altos. Debido a la amplia distribución geográfica de los cultivos oleaginosos, no es práctico relacionar las malezas por orden de importancia, ya que éstas difieren de una región a otra. No obstante, muchas de las más dañinas del mundo, en la zona entre 30° al norte y sur del Ecuador, infestan la mayoría de los cultivos oleaginosos, como son Cyperus rotundas L., Cynodon dactylon (L.) Pers., Sorghum halepense (L.) Pers. e Imperata cylindrica (L.) Raeuschel (Holm 1969)

Métodos de control de malezas

Las malezas se pueden mantener bajo control por distintas vías, entre ellas métodos culturales, físicos y químicos. Los métodos culturales incluyen la rotación de cultivos, la preparación del terreno, los cultivos de relevo y el asocio de cultivos.

Rotación de cultivos. Una cuidadosa selección de la frecuencia de cultivos puede contribuir mucho a reducir los problemas de malezas antes de la siembra de un cultivo. La rotación debe incluir cultivos que dejen el campo bastante libre de malezas, tales como la papa, o aquellas que suprimen las malezas eficazmente, por ejemplo la patata dulce, maíz y sorgo sembrados densamente, y leguminosas de crecimiento rápido, tales como el frijól mungo.

Preparación del terreno. Los buenos métodos de preparación del terreno tienen que ser escogidos de acuerdo con las especies de malezas predominantes en el campo. Las malezas anuales se controlan medíante repetidas y poco profundas labranzas. Las malezas perennes dotadas de estolones, rizomas y otros propágulos subterráneos requieren labranza profunda para extraer estos órganos sobre la superficie del suelo y exponerlos a la desecación por el sol y el viento. Los pases de rastra cortan estos propágulos en pequeños fragmentos y facilitan más aún su desecación.

Donde el régimen de lluvias es adecuado y el suelo apropiado, se puede sembrar directamente dentro del cultivo anterior sin movimiento alguno del suelo. Esto tiene la ventaja de dejar las semillas de las malezas enterradas bajo la superficie del suelo, lo que dificulta su germinación.

Asocio de cultivos. El asocio de cultivos oleaginosos se practica ampliamente en los trópicos en las plantaciones de palma de aceite y cocotero, sobre todo cuando los árboles son jóvenes. Entre los surcos de los árboles se siembra una variedad de cultivos que ayudan a inhibir las malezas, bien directamente a través de la competencia, o indirectamente a través de las labores de desyerbe que se aplican. Cuando se trata de cultivos oleaginosos anuales, el asocio incluye principalmente al maíz, el cual es a veces cultivado junto a papa, frijol mungo, y otros, aunque a veces el girasol es asociado con hortalizas.

Métodos físicos. Las labores de cultivo son las más comunes, mientras que a veces también se usan el corte con machete, la quema y el acolchado.

La quema de la vegetación existente se practica usualmente en campos donde la tierra ha sido desbrozada previamente a su preparación con vistas al establecimiento de una plantación de palma de aceite o de cocoteros. La quema destruye no solamente las malezas en crecimiento y sus restos, sino también sus semillas que permanecen sobre o cerca de la superficie del suelo.

El corte es una práctica común en cultivos tropicales perennes, tales como la palma de aceite y el cocotero, que se logra al utilizar machetes u otras herramientas simples. Las malezas así cortadas se dejan en el campo para que sirvan como acolchado y así evitar mayor germinación y crecimiento de las malezas. Otra vía es sacarlas del terreno para que los animales la ingieran. El corte de malezas no puede utilizarse en cultivos anuales. 350

La labranza es el método más común de destrucción de malezas. En áreas con energía disponible las labores de cultivos pueden hacerse rapidamente por vía mecanizada, de lo contrario se utiliza la tracción animal o la limpieza a mano con azada. En cultivos en surcos el laboreo puede hacerse solo en los espacios entre surcos, pero sin afectar las malezas que crecen en los surcos del cultivo, las que deben ser eliminadas manualmente. Las labranzas entre surcos deben realizarse con gran cuidado para evitar daños al cultivo.

El acolchado, que comprende la cobertura del suelo con diversos materiales, como restos de cosechas, paja o láminas plásticas, sólo es económico cuando tales materiales son fácilmente disponibles y resultan poco costosos. La paja del arroz, tallos de maíz y cascaras de cacahuetes están entre los restos de cultivos apropiados. El acolchado con láminas plásticas es generalmente muy costoso para ser usado en cultivos oleaginosos.

Control químico de malezas. Los herbicidas ofrecen una herramienta adicional al agricultor en la batalla contra las malezas. Existen herbicidas selectivos disponibles para la mayoría de los cultivos oleaginosos, hecho de particular valor para los cultivos de siembra directa, donde no existen otros medios de control de malezas en etapas tempranas. Sin embargo, los herbicidas tienen sus limitaciones, ya que ninguno logra controlar todas las especies de malezas. El agricultor tiene que conocer las especies predominantes en el campo a fin de hacer la selección correcta del herbicida. Los herbicidas son útiles, pero deben ser vistos simplemente como otro medio de control en un programa integrado de manejo de malezas. Los párrafos que siguen tratan brevemente sobre el control de malezas en cultivos específicos.

Cocotero y palma de aceite

Estos dos cultivos de plantación se desarrollan en una zona que se extiende, aproximadamente al 15° al norte y sur del Ecuador, donde hay abundante calor y lluvia anual de más de 1200 mm. Este clima uniforme y la humedad abundante también favorecen el crecimiento de muchas malezas. Muchas gramíneas, ciperáceas y malezas de hoja ancha, incluso helechos, pueden encontrarse en plantaciones de cocoteros y palma de aceite. Entre las malezas más comunes están Paspalum conjugatum Berg., Ottochloa nodosa (Kunth) Dandy, Ischaemum muticum L., Cyperus spp., Scleria spp., Gleichenia linearis (Burm.) Clarke, Eupatorium odoratum L., Mikania micrantha H.B.K., y Mimosa pudica L. Los efectos competitivos de las malezas son particularmente críticos durante las etapas tempranas del cultivo. El control de malezas, especialmente cuando se combina con la aplicación de fertilizantes, puede aumentar muchas veces la producción de coco (Martín 1984). Las prácticas recomendadas para el manejo de malezas incluyen el desarrollo de cultivos de cobertura, tales como Calapogonium, Centrosema o Pueraria spp., en asocio con cultivos de sombra, tales como café y cacao, pastoreo con animales o el acolchado con hojas o cáscaras del cocotero, o malezas segadas (Gunathilake 1985). En regiones más húmedas, las plantaciones adultas pueden ser asociadas con arroz, maíz, malanga (Colocasia esculenta) y casava (Martín 1984). Debido al exceso de lluvia en las zonas productoras de cocotero y la palma de aceite, la labranza no es generalmente recomendada o practicada. Un método común de manejo de malezas es la siega, la cual mientras detiene el crecimiento de la maleza, también protege al suelo contra la erosión. 351

La Tabla 1 muestra los herbicidas que pueden usarse en los cultivos de estas plantaciones.

Tabla 1. Herbicidas de uso en las plantaciones de cocotero y palmas de aceite

Herbicida

Dosis i.a. o e.a./ha

Momento de aplicacion

Diuron

2-3 kg

Pre

Glifosato

1.5-3.0 kg

Post

Imazapyr

0.38-0.56 kg

Post

Metsulfuron-metil*

10-30 g

Pre, Post

Paraquat

hasta 600 g

Post

Paraquat-díuron

hasta 2 kg

Post

2, 4-D

1-1.5 kg

Post

*Este también tiene un efecto útil en especies de arbusto o matorral (Ackerson y Davis 1987).

En el mantenimiento de ruedos libres de maleza de plantas de palma de aceite establecidas, la escarda alternada con herbicidas fue considerablemente más efectiva económicamente que la escarda manual sóla (Hornus et al. 1990).

La aplicación de herbicidas tiene que hacerse con cuidado para evitar daños al follaje.

Olivos

El olivo constituye un cultivo importante en la zona del Mediterráneo, donde ha sido cultivado durante milenios. Gran parte de este cultivo crece sin irrigación, dependiendo sólo de la lluvia. Muchos olivares modernos tienen instalados sistemas de irrigación. En plantaciones de secano, una labor de labranza al final del período lluvioso, al principio de la primavera, es usualmente suficiente para el control de las malezas, pero los olivares con irrigación requieren labranza más frecuente. El mantenimiento del suelo limpio durante la cosecha aumenta la eficiencia del trabajo en la recolección.

El control de malezas es también factible con herbicidas (ver Tabla 2), varios de las cuales han demostrado ser seguros en los países del Mediterráneo (Fernández y Velasco 1978; Arenstein 1980; Americanos 1991).

Para el control de las malezas gramíneas resistentes como Cynodon dactylon y Sorghum halepense se pueden usar varios herbicidas especifícos, como fluazifop-p-butil, haloxyfop-ethoxietil, propaquizafop, quizalofop, sethoxydim y otros.

Tabla 2. Herbicidas para olivos

Herbicidas

Dosis, kg i.a./ha

Momento de Aplicación

Diuron+ simazina

1.0-1.24 + 0.48-0.6

Pre, post temprano

Napropamida

4.5-6.7

Pre

Napropamida+ simazina

1.5-2.0 + 0.75-1.0

Pre

Oxyfluorfen

1.5-2.25

Pre, post

Propyzamida+ simazina

0.9-1.2 + 0.75-1.0

Pre

Terbutrina+ simazina

0.75-1.0 + 0.75-1.0

Pre

Diquat+ paraquat

0.2 + 0.2

Post

Cacahuete (Maní)

El cacahuete o maní es una planta anual de estación cálida, cultivada en todas las regiones tropicales y subtropicales de Africa, América y Asia, también en menor escala, en otras regiones de veranos cálidos. Se siembra tanto como cultivo de secano como de irrigación. Los mayores productores de cacahuete son India, Nigeria y Estados Unidos.

El cultivo es altamente sensible a la competencia de las malezas, las que pueden ocasionar reducciones de la producción de hasta 70% (Drennan y Jennings 1977). Parece existir un período crítico de competencia con las malezas de 4-6 semanas después de la siembra (Carson 1976). Al cultivarse en hileras, el cacahuete ofrece fácil acceso a la escarda manual y mecanizada, así como a otras formas de cultivo para la destrucción de malezas. Sin embargo, debido a los hábitos de la planta la labranza no se puede realizar con seguridad una vez que se han fijado al suelo las raíces aéreas, entonces las malezas de germinación tardía deberán ser desyerbadas manualmente o destruídas químicamente.

Varios herbicidas han sido aprobados para ser usados en cacahuete. Sin embargo, debido a su largo período de crecimiento y a su poca habilidad competitiva, el cultivo requiere usualmente más de una aplicación de herbicida. Por ejemplo, un tratamiento de pre-siembra o pre-emergente, seguido algunas semanas después por un tratamiento post-emergente. En la Tabla 3 se muestran los herbicidas más apropiados para este cultivo.

Sésamo

Originario del Africa Tropical, el sésamo requiere de temperaturas superiores a 20°C para germinar. Por lo tanto, se produce como un cultivo de verano, casi siempre sin irrigación. En áreas sin lluvias de verano, por ejemplo en el Cercano Oriente, los rendimientos no son altos y la competencia de las malezas puede resultar fatal para el cultivo. A veces en la siembra al voleo no es posible practicar el desyerbe mecánico, siendo la escarda manual la única alternativa. India, Sudán y China son los principales productores. Algunos herbicidas son apropiados para el sésamo. Estos se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Herbicidas para cacahuete y sésamo.

Herbicida

Dosis kg i.a. o e.a./ha

Momento de Aplicacion

Acifluorfen-Na

0.75-1.0

Pre

Cacahuete

Alachlor

2.0-3.0

PPI

Sesamo

Alachlor

2.0-3.0

Pre

Cacahuete, sesamo

Bentazon

0.75-1.25

Post

Cacahuete

Chloramben

2.0-4.0

Pre

Cacahuete

Cyanazina+ linuron

0.6-0.8+ 0.9-1.2

Pre

Cacahuete

Dimitramina

0.33-0.66

PPI

Cacahuete

Difenamida

4.0-5.0

Pre

Cacahuete

Diuron

0.6-1.0

Pre

Sesamo

Fluchloralin

0.7-1.0

PPI

Sesamo

Imazethapyr

0.13-0.30

Post

Cacahuete

Linuron

0.75-1.0

Pre

Sesamo

Metolachlor

1.5-3.0

PPI

Cacahuete

Oxadiazon

2.0-3.0

Pre

Cacahuete

Oxyfluorfen

0.45-0.6

Pre

Cacahuete

Pendimetalin

1, 0-2, 0

Pre

Cacahuete, sesamo

Prometrina

1.0-2.0

Pre

Sesamo

Propyzamida

1.5-2.0

Pre

Cacahuete

Piridate

0.9-1.35

Post

Cacahuete

Terbutrina

1.5-2.0

Pre

Cacahuete

Colza

La colza tiene una ditribución más al norte que los demás cultivos oleaginosos, siendo el norte de Europa y Canadá los mayores productores. Poco más de la mitad del área de colza sembrada en el mundo pertenece a los países desarrollados y el resto a aquéllos en desarrollo.

La competencia de las malezas con la colza puede reducir los rendimientos hasta un 50% (Adamczewski 1987). La competencia es más severa durante las etapas tempranas del cultivo. Posteriormente, el cultivo, que es una planta bastante grande y bien ramificada (60-180 cm), tiende a competir con la mayoría de las malezas. Como en otras siembras en hileras, el acceso es fácil para la escarda manual y mecánica, pero al crecer el cultivo, puede ser dañado con el pase de los aperos de labranza.

El control químico de malezas es también posible en la colza, pero son pocos los herbicidas registrados con este propósito. Estos aparecen descritos en la Tabla 4.

Tabla 4. Herbicidas para colza

Herbicida

Dosis kg a.i./ha

Momento de Aplicación

Alachlor

1.0-1.5

Pre

Benazolin+ clopyralid

0.25+ 0.08

Post

Metazachlor

1.25-1.75

Pre, Post (sólo 1.25 kg)

Metolachlor

1.5-2.5

Pre

Napropamida

1.0-2.5

Pre

Propyzamida

0.5-2.0

Post

Metazaclor es el herbicida más utilizado en colza y también puede ser aplicado a 1.0 kg i.a./ha en el estadio de cotiledón del cultivo.

Girasol

El girasol es una especie extremadamente adaptable, que puede crecer exitosamente en los trópicos y a una latitud de 50° N. Rusia y Ucrania son los mayores productores en el mundo, seguidos de Argentina, India, España y Francia. El girasol madura entre 70 y 120 días de sembrado, por lo que requiere condiciones razonablemente secas durante la floración y maduración. Las malezas toman ventaja de no desyerbarse y pueden reducir los rendimientos en 50% o más (Jayakumar et al. 1988). En los países en desarrollo la escarda es el método más común en el manejo de las malezas. Usualmente se realizan dos desyerbes a los 20 - 40 días de la siembra. También es posible el control químico de las malezas con herbicidas que pueden usarse sólos o combinados con la escarda. De este modo los herbicidas de presiembra incorporada (PPI) pueden ser complementada con una escarda manual algunas semanas después de la siembra a fin de eliminar las malezas no afectadas por el herbicida.

Debe notarse que en el girasol el control de malezas con herbicidas no siempre es superior al control mecánico o al control manual.

Tabla 5. Herbicidas para el girasol

Herbicida

Dosis kg i.a./ha

Momento de Aplicación

Alachlor

1.75-2.5

Pre

Butachlor

1.0-1.5

PPI

Chloramben

2.0-3.0

Pre

Dinitramine

0.33-0.66

PPI

Fluchloralin

0.75-1.25

PPI

Flurochloridone

0.3-1.1

Pre

Flurtamone

0.6-0.8

PPI

Linuron

0.75-1.5

Pre

Metolachlor

1.75-2.5

Pre

Pendimetalin

0.75-1.5

PPI, Pre

Profluralin

0.5-1.0

PPI

Prometrina

1.0-1.6

Pre

Trifluralin

0.5-1.0

PPI

Cártamo

Desde tiempos ancestrales el cártamo era cultivado a fin de obtener el colorante de sus pétalos amarillos y no fue hasta después de la segunda guerra mundial, que el interés se centró en su contenido de aceite. Es un cultivo de los trópicos más secos y las áreas sub-tropicales y mediterráneas, con al menos 400 mm de lluvia anual, pero con irrigación suplementaria puede sembrarse en áreas más secas. Una o dos escardas con azadón son suficientes para el manejo satisfactorio de las malezas. Las operaciones de cultivo son también posibles cuando éste es sembrado en hileras o surcos. El control químico de las malezas puede lograrse con los herbicidas mostrados en la Tabla 6.

Tabla 6. Herbicidas para cártamo

Herbicida

Dosis kg i.a./ha

Momento de aplicación

Chlorpropham

3.0-6.0

PPI

Chlorpropham + trifluralin

2.0-3.0 + 0.5-0.75

PPI

Desmedipham

0.5

Post

Imazethabenz-metil

0.35-0.5

Post

Profluralin

0.5-1.5

PPI

Propham

3.0-4.0

PPI, Pre

Trifluralin

0.5-1.5

PPI

Graminicidas

Se puede lograr el control selectivo de las malezas gramíneas en todos los cultivos descritos en el presente capítulo con alguno de los siguientes graminicidas: alloxydim-sodio, chiorazifop, clethodim, fenoxaprop, fluazifop-p-butil, haloxyfop-etoxietil, propaquizafop, quizalofop y sethoxydim. Las dosis varían de acuerdo a las malezas objeto de control, por lo que se deben seguir las instrucciones de las etiquetas. Generalmente las gramíneas anuales requieren dosis menores que las especies perennes. La adición de coadyuvantes apropiados permite el uso de dosis bajas de estos costosos productos.

Referencias

Ackerson R.C. y L.A. Davis 1987. Metsulfuron-methyl - new herbicide for use in rice and plantation crops. Proceedings, 11th Asian Pacific Weed Science Society Conference 1: 137-143.

Adamczewski K. 1987. Competition effect of some weed species on the yield of winter oilseed rape. Proceedings, International Rapeseed Congress No.7, p 200.

Americanos P.G. 1991. Chemical Control of Weeds in Olive Groves. Technical Bulletin 133, Agricultural Research Institute, Nicosia, 6 pp.

Arenstein Z. 1980. The control of annual weeds in young and mature orchards by means of terbutryn and terbutryn/simazine mixtures. Proceedings of the 1980 British Crop Protection Conference-Weeds, pp 159-163.

Carson A.G. 1976. Weed competition and control in groundnuts. Ghana Journal of Agricultural Science 9: 169-173.

Drennan D.S.H. y E.A. Jennings 1977. Weed competition in irrigated cotton (Gossypium barbadense L.) and groundnut (Arachis hypogea L.) in the Sudan Gezira. Weed Research 17: 3-9.

FAO 1990. FAO Production Yearbook, 1990 44.

Fernadez PJ.M. y R.A. Velasco 1978. Herbicides in the olive groves of Cordoba province. Proceedings of the Mediterranean Herbicide Symposium pp 286-296.

Gunathilake H.AJ. 1985. Weed control in coconut lands. Planter 61: 531-537.

Hai T.C. 1985. MRPC survey on herbicide usage on plantation crops. Planter 61: 473-476.

Holm LeRoy 1969. Weed problems in developing countries. Weed Science 17: 113-118.

Hornus P., E. Nguimjen, M. Konotu y E. Kamga 1990. Chemical upkeep of oil-palm circles - herbicide trials: glyphosate/gluphosinate. 2 - Economic interest and strategy of application. Oleagineaux 45: 115-116.

Jayakumar R., M. Premsekar, N. Kempuchetty y S. Subramanian 1988. Effect of integrated weed management on yield and quality of sunflower. Madras Agricultural Journal 75: 85-88.

Martin M.P.L.D. 1984. Coconut agronomic and breeding research in Fiji. Fiji Agricultural Journal 46: 1-7.

Manejo de malezas en algodón


Introducción
Control de malezas
Referencias


N.E. de M. Beltrao

Introducción

A nivel mundial se siembran más de 30 millones de ha de algodón (Gossypium spp.), principalmente de las especies G. hirsutum L. var. latifolium Hutch y G. barbadense L.. Sus fibras constituyen un material excelente para la fabricación de ropa y sus subproductos incluyen aceite y tortas para uso industrial, para la nutrición humana y animal.

El algodón cultivado en áreas de secano temporal representa el 90% de la producción mundial y tiene una productividad potencial de hasta 17 t/ha (Hearn 1976); sin embargo, la productividad real en el campo es de alrededor de 8.9 t/ha bajo condiciones de irrigación (Arnold 1971) y el rendimiento promedio mundial es de menos de 1 t/ha (Cavalcante et al. 1991).

El algodón es una planta C3, con altas tasas de fotorespiración (Hesketh 1967) y una pobre translocación de los asimilados foliares al resto de los órganos de la planta (Ashley 1972). La planta tiene una arquitectura foliar plana, con un coeficiente de extinción de luminosidad bajo, cercano a uno, por lo que su eficiencia de utilización de luz es baja y la producción de estructuras reproductivas es alta (Guinn 1982).

El problema de las malezas

El algodón es muy susceptible a la competencia de las malezas y casi el 30% de la producción mundial se pierde debido a sus efectos adversos. Si el cultivo no se desyerba regularmente las pérdidas pueden alcanzar hasta un 90% (Beltrao et al 1974).

Para obtener altos rendimientos de algodón de alta calidad es necesario mantener el cultivo libre de malezas durante los primeros 14-60 días después de su brotación (Chaves 1972; Blanco y Oliveiria 1976; Beltrao et al. 1978; Buchanan et al. 1980; Mascarenhas 1982; Moraes et al. 1984).

En el caso de ciertas malezas, como Cenchrus echinatus L. y Bidens pilosa L. el cultivo se debe mantenerse libre de malezas hasta la cosecha, ya que estas indeseables tienden a reducir la calidad de la cosecha y generalmente aumentan los insumos necesarios para la cosecha.

El algodón inicialmente crece con lentitud y sus raíces se localizan cerca de la superficie del suelo durante los primeros 42 días de su ciclo, lo que reduce su capacidad de competir eficazmente con las malezas (Tabla 1).

Control de malezas

El desyerbe manual se debe realizar a poca profundidad con el fin de no afectar el sistema radical del cultivo, así como dentro del período crítico de competencia de las malezas. Esto se debe a que el 90% de la raíces del algodón de irrigación o de secano está localizado en los primeros 15 cm del perfil de suelo (Freire y Alves 1976). Además, si las plantas están distanciadas ampliamente dentro y entre los surcos, las raíces crecerán más cerca de la superficie del suelo, por lo que la labranza o el desyerbe manual se deben realizar a poca profundidad para evitar el daño mecánico a las raíces.

Tabla 1. Distribución de las raíces de algodón en el suelo (% de peso seco vegetal) (según De Magalhaes et al 1962)

Edad del la planta (días)

Profundidad del suelo (cm)

0-3

3-6

6-10

10-15

15-20

42

6.3

4.9

35.8

33.9

19.1

61

6.9

22.1

32.2

23.9

14.9

81

4.8

20.8

31.4

30.4

12.6

Prevención

Los equipos y aperos de labranza agrícolas se deben limpiar cuidadosamente y sólo se debe sembrar semilla del cultivo libre de malezas. El estiércol animal se debe fermentar completamente para evitar la introducción de semillas u otros propágulos de malezas y se debe evitar el movimiento de animales desde áreas infestadas hada las no afectadas. Los canales de irrigación y las áreas no cultivadas se deben mantener libres de malezas.

Preparación del terreno

La preparación del terreno se debe realizar cuidadosamente con el fin de mantener su bíoestructura y reducir el nivel de infestación de las malezas. En condiciones tropicales el suelo se debe preparar cuando esté seco o ligeramente húmedo. El factor más importante para el éxito de la operación es el tipo de apero de labranza agrícola que se utilice. En la Tabla 2 se puede observar que los residuos vegetales procesados y pre-incorporados mediante pases de rastra, seguido del arado, preferiblemente con inversión del suelo, reduce marcadamente la infestación de malezas. Este procedimiento también ayuda a mejorar el ambiente del suelo, debido a una mejor conservación de la humedad y una reducción de la erosión del suelo.

Rotación e intercalado de cultivos

La rotación de cultivos reduce el nivel de infestación de ciertas especies de malezas y también previene los efectos adversos de varias plagas provenientes del suelo (Miller et al. 1977). Los mejores cultivos precedentes para algodón son maíz, sorgo intercalado con leguminosa (Crotalaria o cacahuete) y la higuerita. Esta rotación puede ser anual o bienal y se debe realizar con una buena preparación del terreno, con una óptima densidad de semilla a fin de reducir la infestación de malezas.

Tabla 2. Efectos de cuatro métodos de preparación del terreno sobre el control de malezas en algodón (según Seguy et al. 1984).

Método

Número de malezas/m2

Dos pases de rastra en suelo seco*

1989 (15 DDPT)

Arada de discos en suelo seco

152 (30 DDPT)

Proceso e incorporación de residuos vegetales, posterior arada de discos en suelo seco

68 (60 DDA)

Proceso e incorporación de residuos vegetales, posterior arada de discos en suelo húmedo

19 (30 DDA)

* Suelo de baja fertilidad natural y un nivel alto de infestación de malezas, preparado después de seis cosechas consecutivas.

DDPT - días después de la preparación del terreno
DDA - días después de la arada

Tabla 3. Influencia sobre el control de malezas de los métodos de cultivo de algodón y caupí solos o asociados.

Cultivo

Población plants/ha

Método de desyerbe

Peso fresco malezas g/m2 días después brotación

30

60

algodón

50,000

mecánico

1375

3192

caupí

100,000

mecánico

975

850

algodón

50,000

herbicida

258

2275

caupí

100,000

herbicida

150

358

algodón+ caupí

50,000 de c/u

mecánico

1125

1450

algodón+ caupí

50,000 de c/u

herbicida

70

397

El asocio es una forma útil de controlar las malezas y de mejorar la utilización del suelo mediante la producción complementaria de alimentos en los campos de algodón. El asocio del algodón con caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) reduce significativamente la población de malezas, especialmente cuando se combina esta práctica con el uso de herbicidas selectivos de pre-emergencia, como alachlor (1.6-2.0 kg i.a./ha)+ cyanazina (1.0-1.2 kg i.a./ha) (Tabla 3). Existen dos formas de asociar algodón con caupí, donde ambas tienen sus ventajas y desventajas. Cuando se siembra el caupí entre todos los surcos de algodón el control de las malezas es mejor, pero dificulta el control de plagas en el algodón. Este problema se resuelve cuando el caupí y el algodón se siembran en surcos altemos.

El control biológico a través del uso de gansos es otro método efectivo de reducir la incidencia adversa de malezas gramíneas y de Cyperus spp. (Mayton et al. 1945; Johnson 1960). De acuerdo a Miller et al (1977), de 6-10 gansos/ha en etapas tempranas de las malezas, brinda un control satisfactorio antes de la brotación de las plantas de algodón.

Labores de cultivo mecánico

Las labores de cultivo mecánico constituyen el método de control de malezas más usado. Se debe evitar cualquier daño a las raíces de las plantas de algodón. Con este fin la profundidad de la labranza no debe ser de más de 3 cm (Passos 1977; Laca Buendia y Faria 1978).

Herbicidas

El control químico de las malezas es un método difícil para los pequeños agricultores, ya que se requiere conocimiento sobre los equipos de aplicación y su calibración. Tratamientos de herbicidas aplicados incorrectamente pueden reducir los rendimientos de los cultivos, además de crear problemas al ambiente. Sin embargo, para los agricultores capaces de utilizar los herbicidas, los principales compuestos se relacionan en la Tabla 4.

Además, siempre que existan especies de malezas problemáticas en las áreas de cultivo, como Cyperus rotundus L., es aconsejable el uso de herbicidas sistémicos efectivos. Glifosato (2.0-2.5 kg i.a./ha), aplicado en pre-siembra, cuando la maleza está en el estadio de 8-12 hojas, inmediatamente ante de la floración, brinda el mejor control de la maleza. En este caso, el algodón se siembra 3-5 días después de la aplicación del herbicida.

La integración de los métodos preventivo, cultural, mecánico y químico es la clave para lograr un exitoso control de las malezas en las áreas algodoneras.

Tabla 4. Herbicidas para control de malezas en algodón

Herbicida

Dosis kg i.a./ha

Tratamiento

Malezas objetivo

Comentarios

Diuron

1-2

Pre

Anuales

Aplicación en suelo húmedo antes de brotar las malezas. No usar en suelo arenoso o de bajo contenido de materia orgánica.

Alachlor

1.5-2.9

Pre

Anuales

No usar en suelos arenosos. Requiere de humedad en suelo para su mayor eficacia.

Pendimetalin

0.75-1.5

Pre o PPI

Anuales

PPI- aplicar después de que el suelo esté bien preparado.

Trifluralin

0.6-1.9

PPI

Gramineas anuales

Se debe incorporar dentro de 8 horas de su aplicación.

Sethoxydim*

0.23-0.35

Post

Gramineas

Se debe aplicar en la emergencia temprana de las malezas.

Alachlor
+ diuron

0.9- 1.3
+ 1.2-1.6

Pre

Anuales

No se debe usar en suelos arenosos.

Alachlor
+ cyanazina

0.9-1.3
+ 1.25-1.5

Pre

Anuales

No se debe usar en suelos arenosos.

Pendimetalin
+ diuron

1.25-1.75
+ 1.2-1.6

Pre

Anuales

No se debe usar en suelos arenosos.

MSMA
+ diuron

1.1-1.4
+ 1.2-1.6

Post dirigido

Anuales y perennes

La eficacia se incrementa con un tensoactivo no-iónico. Lluvias dentro de 6 horas de la aplicación reducen la eficacia.

* otros graminicidas usados en algodón incluyen fluazifop-butil, quizalofop-etil y cycloxydim.

Referencias

Arnold M.H. 1971. Progress reports from Experiment Stations -1971-71. Uganda, Cotton Research Corporation.

Ashley P.A. 1972. 13C-Labeled photosynthate translocation and utilization in cotton plants. Crop Science 12: 69-74.

Beltrao N.E. de M., D.M.P. Azevedo y R.M. Lima 1978. Competiçao entre plantas daninhas e o algodeiro herbaceo (Gossypium hirsutum L. var. latifolium Hutch), nos Estados da Paraíba e Pernambuco. Campina Grande, Paraíba, EMBRAPA-CNPA. 20pp. (EMBRAPA-CNPA. Boletim Técnico, 2).

Blanco H.G. y D.A. Oliveira 1976. Contribuiçao para determinaçao do período de competiçao das plantas daninhas no cultura do algodao (Gossypium hirsutum L.) O Biológico 42: 201-205.

Buchanan G.A., J.E. Srefet y R.H. Crowley 1980. Influence of time of planting and distance from the cotton (Gossypium hirsutum) row of pitted morning-glory (Ipomoea lacunosa), prickly sida (Sida spinosa), and redroot pig-weed (Amaranthus retroflexus) on competitiveness with cotton. Weed Science 28: 568-572.

Campos F.F. y M.M. Disu 1972. Response of cotton to different duration of weed control (Variety Deltapine 16). CLSU. Scientific Journal 8: 9-12.

Cavalcante J.J., R.F. dos Santos and C.L.G. Duarte 1991. Banco de dados de algodao. Campina Grande PB, EMBRAPA-CNPA, 33 pp.

Chaves R. 1972. Competencia de malezas con el algodonero en dos regiones del Cesar (Colombia). Bogotá, Colombia, Federacion Nacional de Algodoneros. 19 pp.

Cia E., R. Deuber, C.A.M. Ferraz, N.P. Sabino, C. Aranha, H.F. Leitao Filho, R. Forster y A.A. Veiga 1978. Competiçao de plantas daninhas com a cultura do algodoeiro. Bragantia 37: 53-62.

Freire E.C. y E.J. Alves 1976. Estudo do sistema radical do algodoeiro em diferentes espaçamentos. En: Freire E.C., L. da S. Souza, E.J. Alves. Experimentaçao algodoeira nos Estados da Bahia e Sergipe. 1971/1974. Salvador, BA: EMBRAPA - Representaçao do Estado da Bahia, pp 81-86. (EMBRAPA. Comunicado Técnico, 1).

Guinn G. 1982. Causes of square and boll shedding in cotton. U.S. Department of Agriculture. (Technical Bulletin, 1672).

Hearn A.B. 1976. Crop physiology. En Arnold M.H. Agricultural research for development; the Namulonge contribution. Londres, Cambridge University Press, pp 76-122.

Hesketh, J. 1967. Enhancement of photosynthetic CO2 assimilation in the absence of oxygen as dependent upon species and temperature. Planta 76: 371-374.

Johnson C. 1960. Management of weeder geese in commercial fields. Californian Agriculture 14: 5.

Laca Buendia J.P. de C. y E.A. Faria 1978. Tratos culturais do algodao; tecnología de produçao para o cotonicultor mineiro. Informe Agropecuario 4 (41): 22-37.

Magalhaes A.C., M.1G. Fuzatto, I.L. Gridi-Papp y W. Schmidt 1962. Desenvolvimento do sistema radical do algodoeiro na camada arável do solo. Bragantia 21: 21.

Mascarenhas M.H.T. 1982. Competiçao de plantas daninhas corn as culturas. Informe Agropecuario 8 (87): 26-32.

Mayton E.L., E.U. Smith y D. King 1945. Nutgrass eradication studies. IV. Use of chickens and geese in the control of nutgrass (Cyperus rotundus L.). Agronomy Journal 37: 785-789.

Miller J.H., H.M. Kempen, K.M. El-Zik, D.W. Cudney, B.B. Fischer y P.E. Keeley 1977. Weed control in cotton. California, USA, Division of Agricultural Sciences, University of California. Leaflet 2991. 18 pp.

Moraes J. de D., R.J.M. da Silva, W.P. Cerqueira, A. de M. Macedo y A.C. Santana 1984. Período crítico de competiçao entre comunidades de plantas e o algodoeiro (Gossypium hirsutum L.) no Estado de Goiás. Goiania, Goiás, EMGOPA, 15 pp. (EMGOPA. Boletim de Pesquisa, 03).

Passos S.M. de G. 1977. Algodao. Campinas, PS: Instituto Campineiro de Ensino Agrícola, pp 204-225.

Seguy L., J. Kluthcouski, J.G. da Silva, F.N. Blumenschein y F.M. Dalloc Qua 1984. Técnicas de preparo do solo. Efeitos na fertilidade no conservaçao do solo, nos ervas daninhas e na conservaçao da água Goiania, GO, EMBRAPA/CNPAF, EMBRAPA- CNPAF, Circular Técnica, 17, 26 pp.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente