Página precedente Indice Página siguiente


La ordenación de los bosques naturales en América Latina: Enseñanzas y ejemplos

M. Perl, D. McCaffrey, R.J. Buschbacher y G. Batmanian

Michael Kiernan, Matthew Perl, Dennis McCaffrey, Robert Buschbacher y Garo Batmanian pertenecen al Programa para los Bosques Tropicales del Fondo Mundial para la Naturaleza-EE.UU. El presente artículo es una adaptación de un documento preparado para el x congreso Forestal Mundial.

En los medios forestales internacionales se debate si es realmente factible la ordenación sostenible de los bosques tropicales. Y si lo es, ¿por qué es tan difícil encontrar ejemplos bien documentados? La cuestión es crítica en vista de que la Organización Internacional de las Maderas Tropicales acaba de fijar como meta para el año 2000 que todo el comercio de maderas tropicales tenga como base materia prima procedente de bosques manejados de forma que sostengan indefinidamente su producción. La cuestión es tanto más pertinente dado que el Banco Mundial, el Plan de Acción Forestal en los Trópicos, las agencias de ayuda bilateral y muchos países tropicales están reconsiderando sus inversiones forestales. Este artículo reseña la contribución a ese debate del Programa para los Bosques Tropicales del Fondo Mundial para la Naturaleza-EE.UU, que reunió a los representantes de algunas de las iniciativas más prometedoras de América Latina en materia de ordenación de bosques tropicales.

Pimiento cultivado en la parte agroforestal del proyecto BOSCOSA de Costa Rica

El 60 por ciento de los bosques que se encuentran en América Latina están bajo una presión creciente, sobre todo bajo forma de transformación a otros usos, como ganado y agricultura, que parecen actividades más lucrativas que la ordenación forestal. Por desgracia, gran parte de la tierra desmontada no sirve para sostener indefinidamente una producción agrícola o ganadera de rendimiento aceptable.

Una perspectiva prometedora para el nivel de vida de la población rural y para contener la deforestación es ordenar la producción de esos bosques naturales de modo que se conserve la cubierta vegetal, e introducir métodos silvícolas que incrementen la cantidad y el valor de los productos extraídos y mantengan la capacidad del bosque para regenerarse de manera natural. La ordenación de los bosques naturales reviste particular importancia para la conservación de los ecosistemas forestales tropicales, como los de América Latina, donde la diversidad de la fauna y de la flora es singularmente elevada.

La ordenación de los bosques naturales en América Latina está poco y mal documentada. A pesar de la falta de información y de experiencia, casi todos los países de esta región que poseen bosques tropicales tienen en marcha, con carácter experimental, alguna actividad de ordenación forestal. Se deben a la iniciativa de empresas particulares, de gobiernos, de programas de investigación o de proyectos de origen popular. Son muy diferentes, pero todas tienen en común el empeño en ordenar la selva higrofítica natural de modo que rinda beneficios económicos sin destruir su capacidad de seguir produciendo indefinidamente.

Gracias a la experiencia adquirida en el curso de tres años con varias de esas actividades y a la información recibida de otras, el Programa para los Bosques Tropicales del WWF-EE.UU constató que apenas había habido comunicación alguna entre los diferentes proyectos. Era necesario reunir a quienes llevaban a cabo sobre el terreno las actividades experimentales en cuestión para que intercambiaran ideas y experiencias, identificaran los factores determinantes del éxito o del fracaso, dedujeran cuál es el conjunto de circunstancias esenciales para que la ordenación de los bosques naturales en América Latina sea sostenible, e hicieran recomendaciones concretas.

Extracción de trozas con tracción animal, Costa Rica

Con ese fin el WWF-EE.UU. organizó un seminario en la península de Osa, en Costa Rica, en diciembre de 1990, con el apoyo de la Fundación Tinker y la Fundación Neotrópica. Participaron representantes de 14 proyectos experimentales en América Latina. Las actividades del seminario se desarrollaron en el Centro BOSCOSA de la Fundación Neotrópica, que está situado en la Reserva Forestal de Golfo Dulce, una de las mayores selvas tropicales que quedan en Costa Rica, en la que se está llevando a cabo un prometedor proyecto de conservación y desarrollo integrado cuyo fin es demostrar la factibilidad de la ordenación forestal sostenible. Este artículo sintetiza las ideas surgidas de las reuniones de los grupos de trabajo y de las sesiones plenarias. La última parte resume algunas de las conclusiones a que llegó el Programa para los Bosques Tropicales del Fondo Mundial para la Naturaleza. Figura también una breve descripción de cada iniciativa representada en el seminario.

Principales conclusiones de los grupos de trabajo

Además de intercambiar ideas, los invitados participaron en reuniones organizadas expresamente para debatir los aspectos técnicos, sociales, económicos e, institucionales que afectan a todos los proyectos de ordenación de bosques naturales en acto. Mientras que el debate del grupo de trabajo versó sobre las experiencias acumuladas en cada proyecto, los resultados presentados en este artículo son de orden general y reflejan la decisión de los participantes de sintetizar los puntos generales que se aplican a las situaciones forestales existentes pero que no necesariamente reflejan las condiciones actuales de cada proyecto específico.

Proyecto Chimanes

Se lleva a cabo en el departamento de Beni, Bolivia; comenzó a principios de 1988. Su objetivo es crear un modelo para el uso sostenido de recursos forestales que incluya protección y conservación de la fauna y flora. Entre los participantes se cuentan el Gobierno de Bolivia, un grupo de concesionarios forestales y varias organizaciones no gubernamentales. El proyecto se desarrolla en una extensión de 578000 ha subdivididas en cuatro tipos de ordenación: extensiva, intensiva, reserva e investigación permanente. En los primeros diez años se manejarán los tipos extensivo e intensivo de diferente manera. Después, la reserva forestal - dos terceras partes de la superficie total - se ordenará de acuerdo con la experiencia obtenida en el curso de esos primeros diez años. El plan de ordenación incluye tratamientos posteriores a la cosecha, así como otros de tipo silvícola.

Proyecto CICOL

Iniciado en 1984 por el Centro Intercomunal Campesino del Oriente Lomerio (CICOL) conjuntamente con la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), este proyecto se desarrolla en 130000 ha de bosque del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Los objetivos son consolidar el derecho ancestral de propiedad de este territorio, el uso racional, la conservación y la protección de los bosques comunales y la aplicación de prácticas silvícolas, agroforestales y de deforestación en toda la zona del proyecto. Aunque el proyecto en su conjunto comenzó hace varios años, el elemento forestal es reciente. Ahora se está instalando un aserradero nuevo como centro de todas las actividades de transformación de la madera y empiezan a funcionar los pequeños viveros que se crearon.

Proyecto MACA-BID

Este proyecto fue iniciado a mediados de 1989 en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, por la Subsecretaría de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. Uno de sus objetivos es desarrollar un plan de ordenación forestal que demuestre la posibilidad de rendir sostenidamente madera en escala comercial, competitiva y provechosamente.

El proyecto se lleva a cabo en una concesión de 57000 ha, de las cuales 35000 son bosque productivo. La tala, transformación y comercialización serán llevadas a cabo conjuntamente por una universidad y un concesionario forestal local. El proyecto abarca también investigación, capacitación y educación sobre el medio ambiente.

Reserva extractiva Chico Mendes

En 1985 se constituyó el Consejo Nacional de Cancheros para movilizar a los pobladores de la zona, que extraen de estas tierras amazónicas cancho y nuez del Brasil. El Consejo Nacional de Cancheros inició y sigue promoviendo la demarcación de «reservas extractivas» que otorgan a los caucheros derechos para el uso comunal indefinido de los bosques que habitan desde hace varias generaciones. El Consejo lleva a cabo diversas actividades de ordenación forestal como investigación, capacitación, organización de una cooperativa de producción y comercialización internacional de los productos forestales. Los proponentes del concepto de reserva extractiva están actualmente pensando en la posibilidad de incluir madera de interés comercial entre los productos extraídos.

Reforestación en una ladera de Rancho Quemado, Costa Rica

Aspectos técnicos

La ordenación forestal ofrece la posibilidad técnica y económica de aprovechar la tierra ocupada por un bosque, con el fin de obtener beneficios económicos y ambientales, sin perjudicarlo. Los bosques primarios, primarios alterados y secunda. ríos, pueden ser manejados de modo que. produzcan indefinidamente productos forestales. Las técnicas que se emplearán dependerán del tipo de bosque y de los i objetivos que se persigan. Con frecuencia. sólo es posible decidir cuál es el sistema de ordenación más apropiado después de comparar los resultados obtenidos por ensayos hechos en pequeña escala.

A pesar de que será indispensable seguir investigando, ya es suficiente lo que se. sabe para emprender la ejecución de proyectos de ordenación en pequeña escala. Para aplicarlos a mayor escala, será indispensable ampliar los conocimientos técnicos y formar el personal encargado de las necesarias prácticas de ordenación.

Según sean los objetivos principales del proyecto, para llevarlo a cabo habrá que tomar en cuenta algunos de los siguientes aspectos:

· definir las zonas más apropiadas para producción, para protección forestal o para conversión de la tierra a otros usos;

· inventariar los recursos renovables, con estimaciones cuantitativas de la composición del bosque que determinen qué especies son aptas para su explotación comercial y cuáles no lo son;

· enunciar claramente la relación de los ejecutantes del proyecto con los pobladores del bosque, teniendo en cuenta su condición social y económica;

· planear ejecutar y controlar eficazmente las operaciones de extracción;

· prevenir o limitar los efectos de las operaciones de extracción sobre el ambiente;

· mejorar el aprovechamiento de los productos extraídos;

· vigilar las zonas de producción, los volúmenes extraídos y las consecuencias sociales y ambientales;

· vigilar el crecimiento, la regeneración, las operaciones silvícolas y las repercusiones de la ordenación sobre la madera y los productos no madereros.

Bosque natural en la península de Osa, Costa Rica

Aspectos sociales

Las iniciativas para la ordenación de los bosques naturales pueden desarrollarse bajo varias formas de gestión: social, pública, cooperativa, comunal e incluso individual. Aunque la estructura administrativa de los distintos tipos de proyecto sea muy diversa, la participación de la gente del lugar es un requisito esencial para su éxito. Esto no quiere decir que la participación local sea una panacea. Muchas veces es imposible conciliar completamente el conflicto entre la ordenación forestal y la necesidad de los pobladores de cultivar la tierra para producir alimentos. La tentativa de ordenar los bosques naturales puede dar lugar también a conflictos de interés entre diferentes grupos, especialmente cuando la ordenación del bosque exige aplicar nuevos sistemas de uso de la tierra.

La mayor parte de las comunidades y cooperativas de América Latina carecen de los recursos técnicos y financieros indispensables para emprender por sí solas la ordenación del bosque. No obstante, muchas voces pueden realizarla con una ayuda relativamente pequeña, si ésta es apropiada. En muchos casos, la ayuda inicial tiene que limitarse a organizar la comunidad determinando a la vez cuáles son sus necesidades.

Las compañías que emprenden la ordenación de los bosques naturales no suelen tropezar con las mismas dificultades de organización que encuentran las cooperativas o las comunidades. Las compañías suelen tener ideas más claras, objetivos más limitados y una estructura organizativa y administrativa sólidas. A pesar de esas diferencias, las compañías empeñadas en ordenar un bosque han de tomar en cuenta necesariamente los factores sociales. Por una parte, raramente estará deshabitado el bosque que pretendan ordenar y, por otra parte, gente de fuera se apresurará a emigrar al interior del bosque con la idea de aprovechar la infraestructura del proyecto para ganar acceso a la tierra. Para evitar conflictos sociales, las compañías deben tomar en cuenta desde el principio los intereses de la población local incorporándolos a los planes de producción.

Cualquiera que sea el tipo de organización, un prerrequisito esencial de la ordenación forestal es el empeño en mantener indefinidamente el bosque. En muchos casos el capital y el trabajo que se invierten hoy en ordenarlo, rendirán fruto sólo al cabo de muchos años. Nadie estará dispuesto a invertir si hay incertidumbres, especialmente por lo que hace al derecho a explotar el bosque. Para emprender un proyecto de ordenación forestal, es esencial asegurarse antes que nada el derecho a manejar el bosque. Y si se tiene el derecho de propiedad, hay que asegurarse de que se podrá hacer valer en el futuro.

En términos generales, los sistemas de ordenación forestal se prestan bien a formas extensivas de uso de la tierra. Aprovechando esa circunstancia, al emprender un proyecto de ordenación forestal se deben crear a la vez otras unidades de uso de la tierra - reservas forestales comunitarias, extractivas o indígenas - que facilitan la ordenación al asegurar derechos de propiedad de las generaciones actuales y futuras. Facilitan también el desenvolvimiento de los planes de ordenación y constituyen una buena base para organizar a los miembros de la comunidad.

Proyecto FUNTAC/Antimari

Se desarrolla en el bosque de Antimari, en Acre, Brasil. Lo inició en 1989 la Fundaçao de Tecnología do Acre (FUNTAC), instituto oficial de investigación, con apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales. El objetivo es buscar técnicas de ordenación sostenible en el contexto social, económico y ecológico apropiado. Se están realizando levantamientos florísticos, hidrológicos, edáficos y socioeconómicos que servirán de base para formular y ensayar el plan de ordenación. También se están inventariando los recursos importantes desde el punto de vista económico: caucho, nuez del Brasil, madera, fauna, bambú y plantas medicinales. Más adelante se estudiarán métodos silvícolas y de extracción de los productos y se analizarán las posibilidades de transformación y comercialización de cada uno de ellos.

Proyecto de Tapajos

Tomando como base ocho años de investigación, este proyecto persigue la finalidad de ensayar en escala comercial un plan de ordenación del bosque nacional de Tapujos, Estado de Pará, Brasil, a mitad de camino entre las ciudades de Manaos y Belem. Con ayuda de la FAO, en 1980 formuló un plan de ordenación que nunca llegó a ser aplicado. En 1989 se reorganizó el proyecto con vistas a cosechar 1000 ha de bosque primario durante cinco años. Los resultados de este experimento se aplicarán a la ordenación sostenible de un total de 132000 ha. Este es el primer proyecto de ordenación de una selva nacional amazónica.

Celulosa y Papel de Colombia S.A.

Esta subsidiaria de Cartón de Colombia explota desde 1974 una concesión de 61000 ha en la costa del Pacífico. Aproximadamente el 60 por ciento de la superficie total se dedica a usos no forestales, entre los que se cuentan tierra reservada para la población local y una reserva forestal. Las restantes 24000 ha se destinan a la producción de 80000 m3 anuales de madera para pasta, en un ciclo de 30 años. La extracción se hace mediante cables aéreos, con lo que la alteración del suelo es mínima. Hay estudios que indican que la regeneración natural permite una producción sostenida. Sin embargo, la presión social es tal que la mayor parte de las zonas taladas son más tarde cosechadas de nuevo por la población local, con lo que se interrumpe el proceso de regeneración.

Proyecto ASACODE/ANAI

Lo lleva a cabo en el sudeste de Costa Rica, en la cordillera de Talamanca, la Asociación San Migueleña de Conservación y Desarrollo (ASACODE), junto con la Asociación ANAI. La primera está integrada por ocho agricultores que en total disponen de un macizo forestal de 62 ha. Los objetivos del proyecto son crear una industria de transformación de la madera que tenga como base pequeñas propiedades forestales. Otro objetivo del proyecto es que la ordenación del bosque brinde una combinación de productos madereros, de fauna y de otros productos no madereros, como por ejemplo las plantas medicinales y ornamentales.

Aspectos económicos y financieros

La ordenación de un bosque tropical exige ciertas inversiones que no son necesarias cuando se explota el bosque sin garantizar la futura productividad del mismo. El costo real de la ordenación incluye el capital invertido con la finalidad de mantener la capacidad del bosque natural para producir indefinidamente. El mercado de productos forestales de América Latina no refleja el incremento que introduce en su valor la reducción progresiva de la extensión poblada de bosques naturales. El precio de los productos acabados es sumamente bajo, mientras que los costos de producción son altos, grande el desperdicio y muy ineficientes los procesos de extracción, transporte y transformación. A nivel local los productores y los proveedores no reciben más que una fracción de lo que pagan los compradores del producto final. Por todas estas razones hay pocos incentivos para emprender la ordenación sostenida.

Mejorando el rendimiento de los procesos de extracción y transformación de la madera y otros productos forestales subiría su valor en el mercado y, paralelamente, el precio de la madera en pie. Así tendrían los propietarios un incentivo económico para emprender la ordenación de sus bosques naturales.

En teoría, el costo adicional que representa la ordenación es una inversión recomendable, porque reporta indefinidamente beneficios que, a la larga, significan utilidades suficientes para justificar la inversión. En la práctica, sin embargo, no hay bastantes datos concretos sobre los costos de la ordenación ni sobre el valor real de los beneficios para poder cuantificar de manera fidedigna esa afirmación.

Equipo para el tratamiento a presión. Cooperativa Forestal Yanesha, valle del río Palcazú, Perú

Aspectos administrativos e institucionales

Reunión en la Cooperativa Forestal Yanesha, valle del río Palcazú, Perú

Cuando las leyes y las normas vigentes crean un ambiente favorable a la actuación concertada de entidades oficiales, del sector privado y de las comunidades y organizaciones locales, las perspectivas de la ordenación forestal son buenas. Aun así los proyectos de ordenación tienen que superar numerosas dificultades institucionales.

En muchos países de América Latina las normas y la legislación vigentes militan en contra de la ordenación. Por ejemplo, las leyes que rigen la propiedad de la tierra repercutían a voces adversamente sobre los bosques y sobre las posibilidades de ordenarlos sosteniblemente. En el curso de la historia reciente, algunos países de América Latina han considerado antagónicos bosques y desarrollo. Por ejemplo, para conceder título de propiedad de una tierra se exigía desmontar el bosque como prueba de que se utilizaba productivamente. Las leyes protegían contra la expropiación a los propietarios de tierras desmontadas, mientras que los dueños de bosques estaban más desamparados contra las pretensiones de intereses extraños. Puede decirse que, en general, es preciso revisar atentamente todas las leyes de reforma agraria, tenencia de la tierra, etc., para determinar si son compatibles con la promoción de actividades de ordenación forestal.

Conclusiones del programa para los bosques tropicales del WWF-EE.UU.

A pesar de lo muy diferentes que eran las actividades representadas en el seminario, en lo que concierne a la organización, los recursos y el contexto social, todas poseían un acervo de experiencias que pudieron intercambiar. Cada actividad puede contribuir de algún modo en los aspectos técnico, social, económico o institucional, esenciales para comprender y practicar la ordenación de bosques naturales. Ninguna había resuelto satisfactoriamente todos los aspectos tratados. Todos los participantes se manifestaron conscientes de sus limitaciones y buscaron el consejo de quienes se habían ocupado con éxito de los temas que les preocupaban. Todos pudieron proponer a los demás soluciones que habían considerado acertadas en circunstancias muy variadas. Lo que a primera vista pudiera parecer un aglomerado de proyectos incompatibles, en realidad es un conjunto de iniciativas complementarias.

Proyecto BOSCOSA

Se trata de una iniciativa integrada de conservación y desarrollo localizada en el sudeste de Costa Rica, en la península de Osa, en 70000 ha de la Reserva Forestal de Golfo Dulce. Iniciado en 1988, el proyecto se propone estabilizar el uso de la tierra en la reserva forestal y conservar el resto de la cubierta forestal como protección para el vecino Parque Nacional de Corcovado. Ejecuta el proyecto la Fundación Neotrópica, organización costarricense de conservación. En sus primeros tres años de existencia el proyecto se concentró en ganar el consentimiento y el apoyo de la población y en fortalecer las organizaciones locales. En la actualidad está asesorando a ocho asociaciones locales en materia de ordenación forestal, pequeñas industrias forestales, agrosilvicultura, administración de proyectos y educación ambiental. Dos de los grupos han adquirido maquinaria para la transformación de la madera y están ordenando unas bosque. También se han reforestado 100 ha y plantado cultivos perennes en otras 100 ha.

Proyecto COSEFORMA

Se inició a principios de 1990 en Costa Rica. Promueve el uso eficaz y sostenido de los recursos forestales de la parte norte del país, caracterizada por una gran fragmentación de la tierra y por la existencia de islotes forestales discontinuos. El proyecto abarca elementos de política y de actuación sobre el terreno y procura poner en contacto las entidades oficiales y las organizaciones locales no gubernamentales para favorecer la creación de un conjunto de circunstancias favorables a la ordenación de los bosques naturales.

PORTICO

Se trata de una iniciativa de una empresa privada emprendida en 1987 en la costa oriental de Costa Rica con el objetivo de producir ininterrumpidamente madera de caobilla (Carapa guianensis) - parecida a la caoba - como materia prima para la fabricación de puertas de alta calidad para la exportación. La compañía posee entre 12000 y 15000 ha de macizas forestales discontinuos ordenados en un ciclo de 15 años. Aunque Portico concentra la mayor parte de sus esfuerzos en la caobilla también cosecha otras especies que vende como trozas en el mercado maderero.

Organización de Ejidos Productores Forestales (OEPF)

Localizada en la costa del Estado de Quintana Roo en México esta organización consta de 16 ejidos empeñados en ordenar sus bosques de modo que produzcan sostenidamente caoba cedro y otras especies. Se organizó este proyecto en 1985 año en que pudo contar con un plan piloto elaborado por una organización ejidal próxima con ayuda de los gobiernos mexicano y alemán. El grupo cuenta ya con un total de 155000 ha bajo ordenación que beneficien a más de 2700 familias. Los ejidos mantienen un inventario forestal continuo formulan planes de extracción llevan a cabo la tala y comercializan los productos. Varios de los ejidos participantes han establecido también algunas formas de transformación que agregan valor a los productos del bosque. Se proponen invertir utilidades futuras en la compra de maquinaria más compleja de acuerdo con su objetivo lejano de llevar a cabo directamente sobre el terreno toda la transformación hasta llegar al producto acabado

Tala rasa de una franja en la Cooperativa Forestal Yanesha, en el valle del río Palcazú, Perú

A la antigua falta de intercambio de información entre los proyectos, será necesario oponer una mayor comunicación en el futuro. Dada la insuficiencia de material escrito, algunos participantes ignoraban por completo la existencia de otros proyectos. Por este motivo, propusieron que se organizara una red para la ordenación de los bosques naturales y el WWF estuvo de acuerdo para iniciarla. Esta red permitirá a todos mantenerse al corriente de la marcha de otros proyectos y al mismo tiempo canalizará la asistencia técnica.

Por último, ¿qué se desprende de este impresionante conjunto de actividades de ordenación forestal? En primer lugar, que hay muchas y muy interesantes iniciativas para aplicar en América Latina sistemas sostenibles de ordenación forestal. No obstante, ninguna de ellas se desenvuelve con pleno éxito. Algunas están apenas comenzando y necesitan tiempo para madurar y ensanchar su esfera de influencia y vencer los obstáculos más pertinaces. El WWF está de acuerdo con las conclusiones de los participantes en el sentido de que la ordenación forestal sostenida es técnicamente factible y constituye una posibilidad socioeconómicamente viable para el manejo de los bosques tropicales. No obstante, ano falta mucho para que sea posible materializar ese potencial:

· Es preciso reformar en general todo el sistema de normas para que estimulen este tipo de iniciativas. La política oficial a menudo tiende más bien a devaluar los recursos forestales estimulando industrias madereras no sostenibles, la extracción rápida de madera y el desmonte acelerado de los bosques. La ordenación sostenible no parece económicamente viable cuando tiene que competir con la posibilidad de convertir en poco tiempo el capital del ecosistema en dinero efectivo.

· El tipo de iniciativa de que trata este artículo necesita ayuda financiera y técnica constantes durante mucho tiempo. Son institucionalmente frágiles dada la lentitud de todos los aspectos de lo forestal y el carácter experimental de estas actividades. Necesitan financiación durante muchos años y sobre todo tiempo y espacio para crecer lentamente; por consiguiente la ayuda externa deberá ser de poca cuantía pero segura constante y preferiblemente técnica. Los inversionistas y los donantes no deberán patrocinar la expansión de proyectos que parezcan estar funcionando bien porque podrían causar más perjuicios que beneficios.

· Para obtener un éxito duradero en estas iniciativas revisten particular importancia los elementos sociales. Más importante que las consideraciones técnicas es con frecuencia la necesidad de zanjar disputas políticas locales y de distribuir equitativamente los beneficios que aporte la ordenación.

· En muchos de los proyectos examinados era notablemente débil el análisis económico. A fin de evaluar mejor la viabilidad financiera de la ordenación de los bosques naturales se requieren análisis económicos precisos destinados a los potenciales inversores y a quienes llevarán a cabo el proyecto a nivel industrial privado y de la comunidad.

En resumen existen los elementos de un nuevo modelo de ordenación de los bosques tropicales. Para que sea aplicable en gran escala necesita una base sólida. Ningún tipo de proyecto posee una fórmula mágica. Por el contrario la totalidad de los ejecutores de proyectos entre ellos las empresas comerciales los institutos gubernamentales de investigación y organizaciones comunitarias populares poseen parte de la respuesta. Al concebir un nuevo proyecto habrá que tomar elementos apropiados de cada una de estas iniciativas y ensamblarlos de acuerdo con las circunstancias que prevalezcan. Para poder hacerlo así es preciso disponer de más información sobre la experiencia existente.

Por último en las campañas organizadas para conseguir que cambie la política forestal no se deben ignorar los resultados obtenidos sobre el terreno. Demasiado a menudo reformar la política se vuelve un fin en sí mismo divorciado de lo que sucede en el campo que debería ser fuente de fuerza integridad y verosimilitud. En realidad las actuales legislaciones forestales y conexas de muchos países contienen disposiciones tan ejemplares que bastaría aplicarlas para impulsar debidamente la causa de la ordenación forestal. El problema es que con frecuencia no se aplican; no basta con iniciativas de las ciudades capitales. Los legisladores deben inspirarse en el campo que es donde los ejecutantes harán realidad las leyes y las normas.

Cooperativa Forestal Yanesha

En 1985 se organizó esta Cooperativa en la vertiente peruana oriental de los Andes concretamente en el valle de Palcazú como componente de un más amplio proyecto de desarrollo e infraestructura financiado por USAIID. Se está introduciendo un nuevo sistema «strip shelterbelt» (Rompevientos en fajas) de ordenación forestal para explotar sostenidamente el bosque con un ciclo de 40 años. Con el fin de reducir a un mínimo la superficie explotada del bosque la Cooperativa procura obtener todo el rendimiento posible de los productos extrayendo toda la materia leñosa y transformándola localmente La Cooperativa ha vendido varias partidas de madera a empresas de los Estados Unidos y Europa que se preocupan por la necesidad de conservar el medio ambiente.

Proyecto de regeneración natural de Celos

Se inició en 1982 en Suriname por iniciativa del Servicio Forestal. Su objetivo era producir; sostenidamente madera comercial en un bosque natural. El proyecto está localizado en una parcela experimental de 600 ha pertenecientes a un bosque productivo de 65000 ha os tratamientos silvícolas consistieron en la corta y extracción cuidadosa de trozas como primera cosecha seguida de tres «refinamiento» (pintar anillos con substancias tóxicas alrededor de los troncos de poco valor que rivalizan por la luz con las especies más deseables) recogiéndose una segunda cosecha al cabo de 20 ó 25 años. Los resultados indican que la corta y extracción cuidadosamente planeadas cuestan menos que la tala incontrolada que se suele practicar en esta región y que gracias a los tratamientos silvícolas aumenta el incremento anual del volumen comercial de 0,5 a 1,4 m3 por ha. Se suspendieron las actividades en 1986 por razones de seguridad y después no se ha hecho nada más


Página precedente Inicìo de página Página siguiente