Últimas historias
La FAO acoge con satisfacción los 40 millones de euros de Alemania para ayudar a los agricultores a afrontar crisis como la COVID 19 y fenómenos meteorológicos extremos
08/02/2021El recrudecimiento de la plaga de langosta del desierto sigue poniendo en jaque la seguridad alimentaria del Cuerno de África y el Yemen pese a los intensos esfuerzos
17/12/2020Los organismos alimentarios de las Naciones Unidas advierten del aumento de los niveles de hambre aguda con riesgo de hambruna en cuatro zonas problemáticas
09/11/2020El Comité de Agricultura de la FAO se centra en el modo en que la transformación del sector ganadero puede contribuir al logro de los ODS
28/10/2020Somalia | Los servicios de transferencias de dinero por telefonía móvil dan a los agricultores de Somalia una ventaja sobre el clima
22/10/2020

Veterinarios de 14 países africanos recibirán formación para combatir las enfermedades infecciosas
Unos 180 veterinarios procedentes de 14 países africanos se beneficiarán de un programa de formación continua en Epidemiología Veterinaria Aplicada (ISAVET, por sus siglas en inglés), presentado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto de Enfermedades Infecciosas de los Animales (DIA), que forma parte de AgriLife Research de la Universidad de Texas.
Los países incluidos en la iniciativa son Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana, Guinea, Kenia, Liberia, Mali, Senegal, Sierra Leona, Tanzania y Uganda.
La capacitación se llevará a cabo durante los próximos doce meses, dentro de un enfoque que abarca la sanidad pública, animal y de la vida silvestre, así como hacer frente a los patógenos que cruzan las fronteras geográficas y cuyo control corresponde a los mandatos de diversas instituciones. En los cursos celebrados en 2018 está previsto se gradúen unos 60 alumnos, con el primero de ellos que tendrá lugar en octubre en Uganda. Se espera que otros 120 alumnos adicionales se gradúen en los cursos posteriores en 2019.
El desarrollo e implementación del programa de estudios correrá a cargo del Centro de Emergencia para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD) de la FAO y del IIAD, en colaboración con el Colegio Universitario de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas (CVM) de la Universidad Texas.
“Esta formación continua para epidemiólogos veterinarios es un buen modelo para la sostenibilidad futura, ya que una vez que hemos creado juntos el impulso, las instituciones veterinarias locales y continentales lo pueden liderar y expandir”, aseguró Juan Lubroth, Jefe Veterinario de la FAO. “Lo que resulta importante –añadió- es que se basa en cuestiones prácticas y aplicadas, relevantes para el país, donde se aprende sobre la marcha”.
"Nos complace asumir un papel de apoyo tan importante en la defensa en primera línea de enfermedades que podrían afectar tanto a animales como a seres humanos a nivel internacional" señaló la Dra. Melissa Berquist, directora de la DIA.
El proyecto desarrollará también una red de instructores y mentores de África. Los epidemiólogos veterinarios sobre el terreno en primera línea son responsables de llevar a cabo una vigilancia eficaz y oportuna y responder a brotes de enfermedades infecciosas endémicas y emergentes, así como de enfermedades transfronterizas de los animales. La iniciativa de primera línea en Epidemiología Veterinaria Aplicada continua en África sigue una iniciativa similar que comenzó hace 10 años en Asia, que se utiliza ahora en centros de capacitación en Tailandia, China e Indonesia.