Últimas historias
Las crisis alimentarias continúan golpeando: el hambre aguda se intensifica
22/03/2018Somalia: la mortandad masiva del ganado amenaza los medios de vida y la seguridad alimentaria
21/03/2018Los desastres causan pérdidas agrícolas millonarias, con la sequía a la cabeza
15/03/2018USAID y la FAO trabajan juntos para anticiparse a la próxima pandemia mundial
09/03/2018Los conflictos y los patrones climáticos perjudican a la seguridad alimentaria
05/03/2018

Necesarias fuertes medidas de bioseguridad frente al virus de la gripe A (H7N9)
La respuesta a la aparición del virus de la influenza A (H7N9) en China requiere de fuertes medidas de bioseguridad, según advirtió hoy la FAO. A diferencia de otras cepas de la gripe, incluida la gripe aviar altamente patógena H5N1, este nuevo virus es difícil de detectar en las aves de corral debido a que causa pocos o ningún signo de enfermedad en los animales.
"A diferencia del virus H5N1, cuando las aves morían en gran escala, con este virus no tenemos una señal de alerta que señala inmediatamente una infección. Esto significa que los agricultores pueden no ser conscientes de que el virus está circulando en sus granjas. Las medidas de bioseguridad e higiene ayudarán a las personas a protegerse de un virus que está circulando en aves u otros animales aparentemente sanos", señaló Juan Lubroth, Jefe Veterinario de la FAO.
La FAO elogia la rápida notificación de China de la aparición de casos humanos y la posterior difusión pública de información detallada sobre la naturaleza del virus y las medidas preventivas. Con estos datos, la FAO y la comunidad científica internacional han analizado la secuencia del virus con la esperanza de comprender mejor su comportamiento y sus efectos potenciales sobre seres humanos y animales.