Últimas historias
La FAO acoge con satisfacción los 40 millones de euros de Alemania para ayudar a los agricultores a afrontar crisis como la COVID 19 y fenómenos meteorológicos extremos
08/02/2021El recrudecimiento de la plaga de langosta del desierto sigue poniendo en jaque la seguridad alimentaria del Cuerno de África y el Yemen pese a los intensos esfuerzos
17/12/2020Los organismos alimentarios de las Naciones Unidas advierten del aumento de los niveles de hambre aguda con riesgo de hambruna en cuatro zonas problemáticas
09/11/2020El Comité de Agricultura de la FAO se centra en el modo en que la transformación del sector ganadero puede contribuir al logro de los ODS
28/10/2020Somalia | Los servicios de transferencias de dinero por telefonía móvil dan a los agricultores de Somalia una ventaja sobre el clima
22/10/2020

Aumentan de nuevo los casos humanos de gripe A (H7N9) en China oriental y meridional
Las infecciones humanas por el virus de la gripe A (H7N9) están aumentando de nuevo en China y las próximas festividades del Año Nuevo Chino servirán de ocasión para una mayor propagación y exposición de las personas, según advirtió hoy la FAO.
Se espera el movimiento de millones de personas y aves de corral dentro del país asiático y en muchos hogares se sacrificarán aves de corral para celebrar el Año Nuevo. La FAO ha instado a los países vecinos a no bajar la guardia frente al virus A (H7N9) y otros virus de la gripe aviar, como el altamente patógeno H5N1.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de infecciones humanas por H7N9 ha aumentado considerablemente desde finales de diciembre en el este y el sudeste de China. Ya se preveía este aumento de casos, ya que los virus de la gripe presentan tradicionalmente una mayor actividad durante los meses invernales. Hasta el momento, ningún otro país ha informado de casos de gripe A (H7N9) en humanos, animales o en los mercados.
Existen pruebas fehacientes de que las personas se infectan tras estar en contacto estrecho con aves vivas infectadas, principalmente en los mercados de aves vivas o al sacrificar las aves en casa. Según la OMS, hasta ahora no se ha producido una transmisión sostenida entre seres humanos. Los análisis genéticos en los centros de referencia de la FAO han revelado que el virus no ha cambiado de forma significativa desde que surgió el año pasado.
"Las autoridades chinas están aplicando medidas contundentes para reducir el riesgo de exposición humana al virus A (H7N9)”, aseguró el Jefe del Servicio Veterinario de la FAO, Juan Lubroth. "Aquí se incluyen –añadió- el cierre temporal de los mercados de aves vivas y el establecimiento de días regulares de descanso, mejora de la higiene, vigilancia mayor y continua en el entorno de los mercados de aves de corral y de aves vivas, y el control de los movimientos de aves de corral”.