Latest Documents
Colombia – Los efectos de Alerta y Acción Temprana
20/01/2021La République du Mali | Appel à une assistance d’urgence
18/01/2021Towards durable solutions: FAO’s programming in forced displacement contexts
13/01/2021The Republic of Nicaragua | Urgent call for assistance
08/01/2021Seasonality of malnutrition: Community knowledge on patterns and causes of undernutrition in children and women in Laisamis, Marsabit County, Kenya
05/01/2021
Connect with us
Pescando nuevas alternativas en Pisco: FAO apoya con redes, equipos y motores para que pescadores artesanales salgan adelante
Antes del terremoto las condiciones en las que trabajaban los pescadores de Pisco eran precarias. En una embarcación de cinco tripulantes, los buzos a todo pulmón y ayudados de una precaria manguera se sumergían hasta lo más profundo para extraer mariscos. Muchos de ellos son informales, lo que genera que no les paguen un precio justo por los productos que ofrecen.
Recién hace dos semanas el 95 % de la producción pesquera en Pisco quedó restablecida. El muelle de la Caleta de San Andrés está terminando de ser ampliado y en mayo estará en capacidad de recibir a embarcaciones de mayor tonelaje. Pero algunos de estos avances en la zona se han logrado gracias a un proyecto de la FAO y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero FONDEPES (Ministerio de la Producción), con recursos provenientes del Fondo de Emergencias de Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación AECI.