La Unión Europea y la FAO
Asociarse para el desarrollo sostenible
Desde 1991, la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han colaborado a través de innumerables programas en África, Asia, Europa, el Cercano Oriente y América Latina, y nuestros logros conjuntos han sido significativos.
Juntos trabajamos para conseguir un futuro mejor para todos, mediante el uso sostenible de los recursos, abordando el cambio climático y protegiendo la biodiversidad. La cooperación UE-FAO abarca una amplia gama de cuestiones, desde la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, la agricultura sostenible y el control de enfermedades y plagas, hasta la tenencia de la tierra, la gestión del suelo y la lucha contra la pesca ilegal, la desertificación y la deforestación.
La UE se ha posicionado como asociado financiador constante y líder para la FAO. Entre 2016 y 2019, contribuyó con más de USD 932 millones a proyectos y programas implementados por la FAO. La asociación UE-FAO es sólida y creciente, impulsada por un llamamiento común para erradicar a nivel mundial la pobreza, el hambre y la desnutrición. Esta asociación se basa en objetivos e intereses compartidos, y una visión común. Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la UE y la FAO aprovechan enfoques, herramientas y productos innovadores que benefician a la comunidad mundial y catalizan un cambio positivo para millones de personas en países en desarrollo, emergentes y desarrollados, incluidos los de la Unión Europea.
Prioridades para la asociación
En septiembre de 2017, la UE y la FAO establecieron cuatro áreas prioritarias de trabajo para el bienio 2018-2020: