家庭农业知识平台

Coronavirus y monoculturalidad: las pandemias para los Pueblos Indígenas

A través de este documento, nos interesa proponer una reflexión crítica en torno a la situación actual de impacto mundial de la pandemia del Coronavirus o Covid-19 y su relación con la vida y territorios indígenas, frente a la cual ha quedado en evidencia una serie de situaciones que, a la hora de defender la vida humana, vienen a radicalizar la desigualdad y la inequidad entre poblaciones en torno a una forma civilizatoria que las promueve.

El posicionamiento desde donde nace esta reflexión es la organización/institución mapuche que conformamos y que tiene como principal propósito abordar temáticas relacionadas con el proceso salud-enfermedad de los pueblos indígenas con un sentido amplio de determinación social por medio del análisis y propuestas con perspectiva histórica que promueva el desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas desde nuestra territorialidad, cultura y devenir.

En Chile, la existencia de los pueblos indígenas no es políticamente relevante; la elite gobernante, en sucesivos gobiernos, no los ha reconocido como sujetos colectivo de derechos y no ha demostrado intención de hacer esfuerzos profundos por generar políticas públicas que efectivamente transformen la situación de exclusión en que se encuentran desde la entronización del Estado chileno en sus territorios hace unos 140 años. Por el contrario, hemos asistido a un saqueo permanente de recursos materiales e inmateriales que se ha acelerado en las últimas décadas bajo el modelo capitalista neoliberal. Esta matriz civilizatoria, desde una lógica colonial, monocultural –y a nombre del “bien común” y del “desarrollo”–, ha ido arrasando con los ecosistemas que nos sustentan en lo material, espiritual y cultural, donde se recrean relaciones con la alteridad no humana. Esta monoculturalidad occidental se ha expresado como una matriz cultural dominante a partir de la cual se acciona sobre el “otro” y no atiende a formas de ser y estar culturalmente distintas.

Esta forma de pensar ha estado presente en todos los ámbitos de la vida social; en el sistema educacional, en economía, ciencia, arte y, por supuesto, en la imposición de un sistema hegemónico de salud basado en la racionalidad biomédica europea clinicalizada. Esta práctica ha ignorado toda otra forma distinta de concebir la corporalidad y los procesos vitales de salud-enfermedad-atención, el nacimiento y la muerte. Hoy en día, ante la pandemia del Coronavirus, esta invisibilización ha quedado en evidencia en la información y en las acciones preventivas sobre el mismo fenómeno hacia la población indígena, toda vez que se ignora la existencia de pueblos con formas propias de sociabilidad y vinculación frente a procesos vitales. En el caso mapuche, se enfatiza el compartir afectos mediante alimentos, ceremonias, visitas, trabajo colectivo; el abordaje conjunto de desastres; prevención cotidiana de la salud, cuidado diario de recursos terapéuticos, diagnósticos familiares y comunitarios, entre otras formas de relacionamiento.

En tiempos de pandemia, no hay en los grandes medios de comunicación, ni en las acciones y programas gubernamentales, estrategias de prevención que den cuenta de las relaciones y formas de vida indígena a las cuales se debiera atender para que los mensajes y estrategias tengan asidero en las prácticas de personas y familias. A pesar de que, desde los años 90 del siglo pasado, se han desarrollado en nuestros países políticas y programas de salud para los pueblos indígenas –los que cuentan con representaciones locales–, en la actualidad, frente a una de las agresiones sanitarias más evidentes de la historia contemporánea, observamos a estos organismos sin reacción oportuna ni estrategias para el mundo mapuche.

Title of publication: Pensar la pandemia. Observatorio Social del Coronavirus
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
组 织: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
:
年份: 2020
:
国家: Chile
地理范围: 拉丁美洲及加勒比
类别: 博文
内容语言: Spanish
:

分享本页内容