Gobernanza de la pesca y de l'acuiculture ![]() La gobernanza moderna de la pesca es un concepto sistémico relacionado con el ejercicio de una autoridad económica, política ya administrativa. Se caracteriza por:
Política y marcos La gobernanza de la pesca establece los principios primordiales y los objetivos del sector. Crea marcos normativos y reglamentarios. Conecta el gobierno con la sociedad civil armonizando las perspectivas individuales, sectoriales y sociales y manteniendo el orden social y los sistemas productivos socioecológicos. Legitima y equilibra la interacción de las partes interesadas, hace valer las decisiones y los reglamentos y mantiene la coherencia a través de las escalas jurisdiccional, espacial y temporal. Por último, condiciona la asignación del poder, los recursos y los beneficios, y mantiene la capacidad del sistema de gobernanza de aprender y cambiar. La gobernanza en todos los niveles La gobernanza de la pesca tiene dimensiones internacionales, nacionales y locales. Contiene reglas jurídicamente vinculantes, como las políticas y la legislación de los países o de los tratados internacionales, y acuerdos sociales consuetudinarios. Tiene diversas escalas, abarca la planificación estratégica de largo plazo y la gestión operacional de corto plazo, la pesa local y ecosistemas enteros. Tiene dimensiones públicas, privadas y mixtas que interactúan en la administración y la reglamentación del sector. Están surgiendo modalidades más sensibles al medio ambiente, cautelares y participativas de la gobernanza de la pesca a partir de la CNUMAD, con los siguientes conceptos clave: compromiso, legitimidad, credibilidad, transparencia, evaluación del desempeño, vigilancia, deber de cuidar, equidad, ciencia y otros conocimientos, valores tradicionales, ética, sistémico, distintas escalas, integración, coordinación, adaptativo, asequible y sensible al contexto. |