أسهم هذا العضو في:

    • Veo que hay aportes y experiencias interesantes que en el marco del cooperativismo se están llevando adelante en Africa por ejemplo. Retomando lo que estaba comentando ayer y por explicarme con más claridad, quería llevar como ejemplo algo que vi en Honduras en la región del Bajo Aguán donde hay un conflicto por la tierra muy fuerte y violento. Algunos campesinos lograron retomar posesión de unas tierras que de una forma u otra(sea por medio del uso de la violencia que con algunas formas solapadas de créditos agrarios que obligaron los campesinos a vender sus tierras) potentes terratenientes les habían quitado. En esta zona es muy desarrollado el cultivo de palma africana. La que mal llamaron “reforma agraria” a principios de los 70 entregó a los campesinos tierra con la obligación de sembrarla a palma africana. Fue el principio del fin para ellos. Esta forma de monocultivo ha acabado con las pequeñas producciones locales y si los campesinos ahora quieren comer yuca, frijoles o cebollas tienen que comprarla a los supermercados. Es una historia que se repite a lo largo y ancho de toda América central y AL. Toda la economía agrícola y los sectores relacionados, comercio, transporte etc viven alrededor de este modelo productivo estrechamente vinculado con la políticas económicas neoliberales. Lo que me llamó la atención fue que los campesinos que por fin lograron reconquistar sus tierras (hasta con legalización de eso en el marco jurídico) a precio de muertos y enfrentamientos violentos con las guardias privadas de los latifundistas y que tenían finalmente la posibilidad de juntarse y ponerse a producir algo que sustentara sus familias o que beneficiara directamente sus comunidades al fin y al cano no tienen otra opción que seguir cultivando palma africana para la producción de aceite porque la tierra no da para más nada, porque toda la economía lo que pide y hace rentable es la palma africana, y porque los mercados nacionales y extranjeros están al servicio de esa producción. “Eso es lo que da dinero y eso es lo que el mercado pide”, me dijeron los campesinos del Aguán. En Republica Dominicana pasa y el sector agropecuario está en crisis por falta de inversiones y por los altos costos de producción. La pequeña producción nacional no recibe incentivos y hay que importar hasta las cebollas. Los campesinos del Aguán están condenados a seguir con el monocultivo sabiendo que ese tipo de producción es la que tanto daño ha llevado a sus comunidades, a la tierra y al producción agrícola del país. Si quieren yuca, habichuelas o lo que sea, algo muy sencillo, lo tienen que comprar en los supermercados. Me imagino que la situación sea igual en toda AL. Eso para decir que si no se hace algo a nivel de políticas nacionales y de modelo económico que estas persiguen veo un futuro difícil para las cooperativas rurales o agrícolas. Importante el caso de Haití, se sabe por cierto que en Haití se están focalizando las miras de los grandes grupos económicos para implementar políticas neoliberales que seguramente no irán a favorecer la población local, ¿como se está moviendo en este contexto por ejemplo la FAO? Reciban un cordial saludo.

    • Es muy interesante y creo que verdaderamente las cooperativas agricolas puedan ser herramientas para el superamento de la pobreza 'rural' o sea de las zonas rurales. Lamentablemente, con la poca experiencia que tengo en ese sector puedo solo decir que el desafio mas grande esta en la difusion del latifundio. Vivo en la Republica Dominicana y me este aspecto parece un obstaculo grande a que campesinos o pequeños trabajadores del campo puedan organizarse en cooperativas. Cuando tengo mas datos los voy a compartir. Saludos y gracias por la oportunidad.