Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Este miembro contribuyó a:

    • Estimado equipo del Foro FSN,

      Remitimos en el archivo adjunto el formulario con la descripción de una segunda experiencia del uso de las directrices voluntarias en Colombia. Su aplicación aportó a la construcción participativa de políticas territoriales para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación, con actores sociales e institucionales.

       Quedamos atentas a cualquier información adicional que sea necesaria.

      Cordialmente,

      Carolina Santos Niño

      FAO - Colombia

    • Estimado equipo del Foro FSN,

      Remitimos adjunto el formulario con la descripción de una experiencia del uso de las directrices voluntarias con líderes y lideresas sociales que fue desarrollada por la oficina de FAO Colombia.

      Quedamos atentas a cualquier información adicional que sea necesaria.

      Cordial saludo,

      Angela Marcela Gordillo

       

    • English translation below

      Buenas tardes, algunos aportes a la pregunta uno (1)  

      El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, calcula que en el mundo, cerca de 150 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil y de ellos casi la mitad ejercen alguna de las peores formas de trabajo infantil (esclavitud, la trata, la prostitución, el reclutamiento forzado para el conflicto armado, la obligación de realizar actividades ilegales o la exposición a cualquier tipo de peligros). En América Latina, cerca del 16% de la población infantil trabajan, la mayoría realizando tareas del sector agrícola.

      Es importante diferenciar los términos tarea infantil y trabajo infantil. La primera hace referencia a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes en actividades económicas que no afecten su salud ni los excluya del sistema educativo. La Convención No. 138 de la OIT permite cualquier tipo de trabajo ligero a partir de los 12 años, siempre y cuando no afecte las actividades educativas del niño, la niña o el adolescente.

      De otro lado, el trabajo infantil, se refiere a los niños menores de 12 años que trabajan en cualquier actividad económica, así como aquellos mayores de 12 años que realizan un trabajo más que ligero y aquellos que son sometidos a las peores formas de trabajo infantil.

      El trabajo infantil es causa y consecuencia de la pobreza, el ingreso de los niños al mercado laboral retrasa o elimina la posibilidad de ingreso o permanencia en el sistema escolar, lo que afecta de manera directa adquirir los conocimientos que les permitan desempeñarse en otros campos, incluso en el campo agrícola tecnificado.

      Más de la mitad de los trabajos que realizan los niños, se desarrollan en el sector agrícola en labores desde la producción, la cosecha y el procesamiento de las cosechas, en este sector los niños están expuestos a heridas por manejo de maquinaria pesada o a intoxicaciones por el uso de pesticidas u otros productos tóxicos, lo que afecta su estado de salud y su desarrollo. De acuerdo a la FAO, la cifra de niños y niñas que realizan trabajo infantil en el campo viene aumentando como consecuencia de los conflictos y desastres ocasionados por el cambio climático, seguido por la migración forzada.

      La FAO (2018) alerta que el cumplimiento del ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) No.2. Hambre cero, solo es posible si se elimina el trabajo infantil y asegura que “es probable que los niños que trabajan muchas horas continúen engrosando las filas de los pobres y hambrientos. Como sus familias dependen de su trabajo, esto priva a los niños de la oportunidad de ir a la escuela, lo que a su vez les impide obtener empleos decentes e ingresos en el futuro”

      Adicional a los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños y las niñas en el trabajo infantil desarrollado en el sector agrícola, las cifras de desnutrición son más elevadas en los niños y las niñas del área rural, lo que afecta de manera importante su desarrollo, esto lo confirman los datos de la ENSIN 2015 (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional) para Colombia son los siguientes:

      a. Inseguridad alimentaria en los hogares: Con respecto al dato nacional (54.2%), la Inseguridad Alimentaria en Hogares (INSAH) es mayor en las áreas menos urbanizadas y más dispersas del país, además la Encuesta evidencio una relación entre la INSAH y factores como la falta de recursos económicos, la falta de una vivienda digna y la falta de redes de apoyo vecinales o familiares. De las situaciones que tuvo mayor peso en relación con la INSAH, fue el desplazamiento forzoso, especialmente entre familias rurales que se ven obligadas a irse repentinamente a las ciudades (Resultados análisis cualitativo, ENSIN 2015).

      b. Retraso en talla en menores de cinco años: Si bien los datos han presentado una mejoría con respecto al 2010, este indicador presenta cifras más altas en el área resto, 6,4 p.p. superior a la de la cabecera. Este dato se relaciona con los hallazgos del informe del DNP sobre la Misión para la transformación del campo colombiano 2015, que muestra el empobrecimiento económico y multidimensional de la población rural, las condiciones inequitativas en las que habitan sus pobladores, las grandes desigualdades al interior de la misma área, la poca inclusión y acceso a bienes productivos, los problemas de calidad en salud y educación y el bajo dinamismo en el sector agropecuario.

      c. Desnutrición aguda: Como resultado de las inequidades que viven los habitantes de las áreas rurales, al igual que en los demás indicadores las cifras más altas se evidencian en estas regiones, por encima del área cabecera.

      d. Deficiencias de micronutrientes (Instituto Nacional de Salud. 2019):

      1. Anemia en menores de cinco años: La Encuesta reporto que un 24.7% de los niños y niñas de esta edad con anemia y mostró que las cifras de anemia son mayores en niños y niñas entre seis y once meses (62.5%), en el área rural, en el índice de riqueza más bajo y en los indígenas (34%).

      2. Deficiencia de Zinc en menores de cinco años: En el caso del Zinc, la Encuesta mostro que el 36% de los niños y las niñas de este grupo de edad presentan deficiencia de zinc, presentando cifras mayores en el área rural (37.2%).

      Vale la pena resaltar que las deficiencias nutricionales como el hierro durante la primera infancia generan consecuencias a lo largo de la vida, como retraso en talla, afectación en e l desarrollo cognitivo y por lo tanto la productividad en la vida adulta, la inmunidad, e incluso pueden generar la muerte. En cuanto al zinc, su deficiencia aumenta el riesgo y la severidad de las infecciones, retrasa el crecimiento fetal, aumenta el riesgo de prematurez, bajo peso al nacer, mortalidad neonatal, además afecta el desarrollo cognitico y el capital humano, perpetuando el circulo vicioso de desnutrición, subdesarrollo y pobreza (MSPS, 2016) (FAO. 2019) (FANTA - USAID 2016).

      En general los resultados de la ENSIN, permiten concluir que la desnutrición y el hambre oculta, (definida por la OMS como la deficiencia de micronutrientes: vitaminas y minerales y que confirma la UNICEF no permite a niñas y niños su desarrollo pleno, afecta sus posibilidades de aprender, disminuye las competencias del adulto para la consecución de un empleo digno), es un riesgo para la población colombiana en general, sin embargo su prevalencia es mayor en grupos indígenas, afrocolombianos y con factores como la pobreza y la ubicación geográfica en zonas rurales dispersas.

      Los determinantes de la desnutrición infantil y en especial de los niños y las niñas del área rural se encuentran relacionados con factores sociales y económicos dentro de los cuales se encuentran:

      • El consumo insuficiente de alimentos (en calidad y cantidad) lo que afecta directamente su sistema inmunitario,
      • La falta de acceso a servicios de salud y saneamiento básico, lo que hace más vulnerables a los niños y las niñas a la aparición de enfermedades infecciosas
      • El estado nutricional de las madres durante la gestación
      • La pobreza, la desigualdad, la baja escolaridad de las madres y cuidadores

      Todos estos factores presentes en las zonas rurales del país, son una de las causas para que los niños realicen trabajo infantil en la agricultura con los riesgos descritos para su salud y su desarrollo, además del abandono de la educación lo que perpetúa la pobreza en el área rural. Es necesario que el país fortalezca sus políticas de protección social, para asegurar que los niños y las niñas en el campo permanezcan en el sistema educativo, el cual además de conocimientos les asegura un porcentaje de sus requerimientos nutricionales mediante los programas de alimentación escolar.

      Dentro de las acciones en protección social que pueden ayudar a disminuir las cifras de trabajo infantil en el campo están:

      1. Fortalecer los programas de alimentación en la escuela que garantice un porcentaje de los requerimientos nutricionales de los niños y las niñas.

      2. Implementación de huertas familiares y comunitarias para autoconsumo que aseguren la disponibilidad de alimentos para las familias, estas huertas deben promover las prácticas agroecológicas para disminuir la exposición de los niños y las niñas a tareas como la fumigación con pesticidas perjudiciales para su salud. Las huertas además son una estrategia para la generación de ingresos para las familias a partir de los excedentes de la producción

      3. Fomentar medidas de almacenamiento de alimentos para evitar la falta de provisión en épocas de emergencias climáticas como inundaciones y otras.

      4. Fortalecer la calidad, la gratuidad y la obligatoriedad de la educación básica y secundaria adaptada al entorno rural con énfasis en emprendimiento y habilidades para la vida en el entorno rural.

      5. Mayor acceso de productores (en especial de las mujeres) a créditos, insumos y tecnología que permita reducir el excesivo esfuerzo que requieren las labores del campo y la necesidad de participación de los niños y las niñas en ellas. La mecanización de las tareas agrícolas disminuye la mano de obra familiar incluida la de los niños y las niñas.

      6. Promover esfuerzos para aumentar los ingresos de las familias rurales, lo que asegura el acceso de los niños y las niñas al sistema educativo en lugar de tener que trabajar.

      7. Programas para el mejoramiento de las viviendas, lo cual incluye la construcción de puntos cercanos de agua tanto para los animales como para el consumo humano, lo que evita que niños y niñas tengan que realizar esta tarea en ocasiones a largas distancias de sus hogares.

      8. Programas de salud que involucren tanto a hombres como mujeres en temas relacionados con la importancia de la alimentación saludable en especial para los niños y las niñas y con la planificación familiar como una estrategia para disminuir el número de miembros en la familia que obligue a los niños y las niñas a realizar trabajo infantil para aportar recursos económicos a la familia para su mantenimiento. Además de programas de salud para mejorar el saneamiento en las viviendas.

      9. Programas del sector salud efectivos en el suministro de micronutrientes durante la gestación y la infancia para disminuir el hambre oculta que como se menciono anteriormente es mayor en las áreas rurales.

      10. Programas de transferencias monetarias que animen a los niños, las niñas y los adolescentes a continuar en el sistema educativo.

      11. Realizar inversión en infraestructura agrícola, vías, acceso al agua lo que mejora la producción, los precios de las cosechas y el acceso a los alimentos.

      12. Programas para el empoderamiento de las mujeres, se asocian con mejores prácticas de cuidado, salud y nutrición, menores probabilidades de desnutrición de sus hijos e hijas. Los estudios muestran como a mayor nivel educativo de las madres las cifras de desnutrición disminuyen.

      Algunos de los avances del Gobierno Nacional en la protección social en zona rural:

      • Aumento en la cobertura en seguridad social, sin embargo continúan rezagos en municipios con alto grado de ruralidad, dispersión poblacional, con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas, y en ocasiones, con incidencia del conflicto armado.
      • Generación del Plan Nacional de Salud Rural, orientado a cerrar las brechas urbano-rurales en términos de cobertura, acceso, oportunidad y calidad de los servicios de salud con enfoque territorial, poblacional y de género para responder de manera efectiva a los retos que presenta la salud rural en Colombia.
      • Creación de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar. Alimentos para aprender. Como estrategia para lograr el bienestar, la permanencia escolar y el desarrollo integral, particularmente de niños y niñas en situación de pobreza y ubicados en zonas rurales, se busca el aumento en la cobertura (a 2022 llegar a 1.9 millones de niños, niñas y jóvenes del área rural) y en el tiempo de ejecución del programa de alimentación escolar al calendario escolar completo.
      • Generación del Programa de Vivienda de Interés Rural Social: Subsidio en dinero o en especie destinado a mejorar deficiencias en la estructura principal, cimientos, muros o cubierta, carencia o deficiencia en los sistemas de alcantarillado o sistema para la disposición final de aguas servidas, carencia o deficiencia de baño(s) y/o cocina, pisos en tierra o en materiales inapropiados, construcción en materiales provisionales tales como latas, telas asfáltica y madera de desecho, entre otros (MADR).
      • Proyecto de Educación Rural: Generado a partir de 2009, como una estrategia del MEN para incrementar el acceso con calidad a la educación en el sector rural desde preescolar hasta media, promover la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y mejorar la pertinencia de la educación para las comunidades rurales y sus poblaciones escolares con el fin de elevar y la calidad de vida de la población rural.

       

      Referencias bibliográficas

      DNP-CEPAL. 2015. Misión para la transformación del campo. La Protección Social de la Población Rural

      FAO. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo

      ICBF. 2015. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN

      INS. 2019. Que tan bien o mal nutridos están los colombianos. En: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/INS-revela-qu%C3%A9-tan-bien-o-…

      MADR. 2019. Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural.

      MEN. 2009. Proyecto de Educación Rural.

      MEN. 2019. Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar

      MSPS. 2016. LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN COLOMBIA: MARCO DE REFERENCIA.

      MSPS. 2018. Plan Nacional de Salud Rural.

      USAID-FANTA. 2016. Análisis de la situación y tendencias de los micronutrientes clave en Guatemala, con un llamado a la acción desde las políticas públicas.

      UNICEF. Los niños son asunto de todos

      Good afternoon,

      Here are some contributions to question one (1).

      The United Nations Children's Fund, UNICEF, estimates that around 150 million children worldwide are victims of child labour and almost half of them carry out some of the worst forms of it (slavery, trafficking , prostitution, forced recruitment for the armed conflict, the obligation to carry out illegal activities or exposure to any type of danger). In Latin America, about 16% of the child population works, the majority performing tasks in the agricultural sector.

      It is important to differentiate the terms child housework and child labour. The first refers to the participation of children and adolescents in economic activities that do not affect their health or exclude them from the educational system. ILO Convention No. 138 allows any type of light work from the age of 12, as long as it does not affect the educational activities of the child or adolescent.

      On the other hand, child labour refers to children under 12 years of age who work in any economic activity, as well as those over 12 years of age who carry out more than light work and those who are subjected to the worst forms of child labour.

      Child labour is a cause and consequence of poverty, the entry of children into the labour market delays or eliminates the possibility of entering or remaining in the school system, which directly affects the acquisition of knowledge that allows them to perform in other fields, even in the technified agricultural field.

      More than half of the work performed by children is carried out in the agricultural sector in tasks from production, harvesting and processing of crops, in this sector children are exposed to injuries due to handling of heavy machinery or poisoning from the use of pesticides or other toxic products, which affects their health and development. According to the FAO, the number of boys and girls who carry out child labour in the field has been increasing as a consequence of the conflicts and disasters caused by climate change, followed by forced migration.

      FAO (2018) warns that compliance with SDG (Sustainable Development Goal) No.2. Zero hunger is only possible if child labour is eliminated and ensures that “children who work long hours are likely to continue to swell the ranks of the poor and hungry. Since their families depend on their work, this deprives children of the opportunity to go to school, which in turn prevents them from getting decent jobs and income in the future.

      In addition to the risks to which boys and girls are exposed through child labour carried out in the agricultural sector, malnutrition figures are higher in boys and girls in rural areas, which significantly affects their development. This is confirmed by the data from the ENSIN 2015 (National Survey of the Nutritional Situation), which for Colombia is as follows:

      a. Food insecurity in households: With respect to the national data (54.2%), Food Insecurity in Households (INSAH) is higher in the less urbanized and more dispersed areas of the country. In addition, the Survey evidenced a relationship between INSAH and factors such as lack of financial resources, lack of decent housing, and lack of neighbourhood or family support networks. Of the situations that had the greatest weight in relation to the INSAH, forced displacement stood out, especially among rural families who are forced to suddenly go to the cities (Results qualitative analysis, ENSIN 2015).

      b. Delay in height growth of children under five years: Although the data have shown an improvement with respect to 2010, this indicator presents higher figures in the rest area, 6.4 p.p. higher than that of the header. This data is related to the findings of the DNP report on the Mission for the transformation of the Colombian countryside 2015, which shows the economic and multidimensional impoverishment of the rural population, the inequitable conditions in which its inhabitants live, the great inequalities within the same area, low inclusion and access to productive assets, quality problems in health and education, and low dynamism in the agricultural sector.

      c. Acute malnutrition: As a result of the inequities experienced by the inhabitants of rural areas, as in the other indicators, the highest figures are evident in these regions, above the municipal area.

      d. Micronutrient deficiencies (National Institute of Health. 2019):

      1. Anaemia in children under five years: The Survey reported that 24.7% of boys and girls of this age with anaemia and showed that anaemia figures are higher in boys and girls between six and eleven months (62.5%), in the rural area, in the lowest wealth index and in the indigenous population (34%).

      2. Zinc deficiency in children under five years of age: In the case of Zinc, the Survey showed that 36% of boys and girls in this age group have zinc deficiency, presenting higher figures in rural areas (37.2%).

      It is worth noting that nutritional deficiencies such as iron during early childhood generate consequences throughout life, such as stunting, impairment in cognitive development and therefore productivity in adulthood, immunity, and even they can generate death. As for zinc, its deficiency increases the risk and severity of infections, delays foetal growth, increases the risk of prematurity, low birth weight, neonatal mortality, and also affects cognitive development and human capital, perpetuating the vicious circle. of malnutrition, underdevelopment and poverty (MSPS, 2016) (FAO. 2019) (FANTA - USAID 2016).

      In general, the results of the ENSIN allow us to conclude that malnutrition and hidden hunger, (defined by the WHO as the deficiency of micronutrients: vitamins and minerals and confirmed by UNICEF, do not allow girls and boys their full development, affect their learning opportunities, decreases the skills of the adult to achieve a decent job), is a risk for the Colombian population in general, however its prevalence is higher in indigenous groups, Afro-Colombians and with factors such as poverty and geographic location in areas scattered rural areas.

      The determinants of child malnutrition and especially of boys and girls in rural areas are related to social and economic factors, among which are:

      • Insufficient food consumption (in quality and quantity) which directly affects your immune system,
      • Lack of access to basic health and sanitation services, making boys and girls more vulnerable to the appearance of infectious diseases
      • The nutritional status of mothers during pregnancy
      • Poverty, inequality, low education for mothers and caregivers

      All these factors present in rural areas of the country are one of the causes for children to carry out child labour in agriculture with the risks described for their health and development, in addition to abandonment of education, which perpetuates poverty in the rural area. It is necessary for the country to strengthen its social protection policies, to ensure that boys and girls in the countryside remain in the educational system, which, in addition to knowledge, ensures a percentage of their nutritional requirements through school feeding programs.

      Among the actions in social protection that can help reduce the number of child labour in the field are:

      1. Strengthen school feeding programs that guarantee a percentage of the nutritional requirements of boys and girls.

      2. Implementation of family and community gardens for self-consumption that ensure the availability of food for families, these gardens must promote agroecological practices to reduce the exposure of children to tasks such as spraying with pesticides harmful to their health. The orchards are also a strategy for generating income for families from surplus production.

      3. Promote food storage measures to avoid the lack of provision in times of climatic emergencies such as floods and others.

      4. Strengthen the quality, free and compulsory basic and secondary education adapted to the rural environment with an emphasis on entrepreneurship and life skills in the rural environment.

      5. Greater access of producers (especially women) to credits, supplies and technology, which reduces the excessive effort required by farm work and the need for boys and girls to participate in them. The mechanization of agricultural tasks reduces family labour, including that of boys and girls.

      6. Promote efforts to increase the income of rural families, which ensures the access of boys and girls to the educational system instead of having to work.

      7. Programs for home improvement, which includes the construction of nearby water points for both animals and human consumption, which avoids that boys and girls have to carry out this task sometimes at long distances from their homes.

      8. Health programs that involve both men and women in issues related to the importance of healthy eating, especially for boys and girls, and with family planning as a strategy to reduce the number of members in the family that forces them to boys and girls to carry out child labour to contribute economic resources to the family for its maintenance. In addition to health programs to improve sanitation in homes.

      9. Effective health sector programs in the supply of micronutrients during pregnancy and childhood to reduce hidden hunger, which, as mentioned above, is greater in rural areas.

      10. Cash transfer programs that encourage children and adolescents to continue in the educational system.

      11. Make investment in agricultural infrastructure, roads, access to water, which improves production, crop prices and access to food.

      12. Programs for the empowerment of women, are associated with better care, health and nutrition practices, less probability of malnutrition of their sons and daughters. Studies show that the higher the educational level of mothers, the malnutrition figures decrease.

      Some of the advances of the National Government in social protection in rural areas:

      • Increase in social security coverage, however, lags continue in municipalities with a high degree of rurality, population dispersion, with higher rates of unsatisfied basic needs, and sometimes, with an incidence of armed conflict.
      • Generation of the National Rural Health Plan, aimed at closing the urban-rural gaps in terms of coverage, access, opportunity and quality of health services with a territorial, population and gender focus to respond effectively to the challenges presented by the rural health in Colombia.
      • Creation of the Special Administrative Unit for School Feeding. Food to learn. As a strategy to achieve well-being, school permanence and comprehensive development, particularly of boys and girls in poverty and located in rural areas, the aim is to increase coverage (by 2022 reach 1.9 million children and youth of the rural area) and in the execution time of the school feeding program to the complete school calendar.
      • Generation of the Rural Social Interest Housing Program: Cash or in-kind subsidy intended to improve deficiencies in the main structure, foundations, walls or roof, lack or deficiency in sewage systems or system for the final disposal of wastewater, lack or deficiency of bathroom (s) and / or kitchen, floors on earth or in inappropriate materials, construction in provisional materials such as cans, asphalt and waste wood, among others (MADR).
      • Rural Education Project: Generated from 2009, as a strategy of the Ministry of National Education to increase quality access to education in the rural sector from preschool to middle school, promote the permanence of children and young people in the educational system and improve relevance of education for rural communities and their school populations in order to raise and the quality of life of the rural population.

       

      Bibliographic references

      DNP-CEPAL. 2015. Misión para la transformación del campo. La Protección Social de la Población Rural

      FAO. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo

      ICBF. 2015. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN

      INS. 2019. Que tan bien o mal nutridos están los colombianos. En: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/INS-revela-qu%C3%A9-tan-bien-o-…

      MADR. 2019. Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural.

      MEN. 2009. Proyecto de Educación Rural.

      MEN. 2019. Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar

      MSPS. 2016. LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN COLOMBIA: MARCO DE REFERENCIA.

      MSPS. 2018. Plan Nacional de Salud Rural.

      USAID-FANTA. 2016. Análisis de la situación y tendencias de los micronutrientes clave en Guatemala, con un llamado a la acción desde las políticas públicas.

      UNICEF. Los niños son asunto de todos