Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Este miembro contribuyó a:

    • TOPIC 3: 

      Key elements fo successful participatory monitoring are:  participation of local actors, different genders and ages in the analysis and long term process.  It needs to be flexible enough to permit returning to the indicators several times in time and reviewing what has been evaluted before. The process needs to have a lot of discussion on what is being measure and how each community perceives the situation. 

      It is a beautiful experience, and ever learning momment and a collective effort to move forward. We have evaluated the local initiatives of small scale fishers for several times now and it is always a learning process, a true moment, were we realized with them that maybe the changes are still going very slow.

      The design and implemetnaiton of a monitoring system should be done by practical field technitians and local ssf community leaders, the process should be a learning one in practical sense and move on with the timing of the particular communities we are working with from my point of view.

    • TOPIC 1:

        I believe that the relevant  5 chapters for securing sustainable SSF are:  Tenure and access rights, Management of resources responsible, gender equity, Decent work and Climate change.  

      There is no possibility of reaching sustainable use of marine resources without a human rights base approach to it, small scale fishers ( men, women and youth) have been marginalized in most countries without accessing this basic human rights which need to be in place to move on with this communities for an adequate governance of their territories of life and the sustainable use of fishing resources.  In the case of climate, adaptation and knowledge from this communities are urgent issues to be considered in the framework of the already impacting results of these climatic effects.

      I think that the geographical scale needs to approach both national, local.  Different monitoring and evaluation techniques and indicators will need to be developed to advanced.  Also global analyisis of advance need to be put in place.  We have used the annexed methodology for communities self evaluation of the guidelines subjects of interest.   

      https://drive.google.com/file/d/1NZjbfaxRQkPtg_hCsrJsVPLTNb3QYTQ-/view

    •  Aportes al FORO desde  CoopeSoliDar R.L:

      ¿Cómo ve el papel de su organización y de otros en la implementación de las Directrices PPE?

      En un contexto de muchos actores e intereses como es el uso de los territorios marinos, debe  darse prioridad a los actores que se encuentran en los territorios de mayor interés para la pesca de pequeña escala. El debate de derechos humanos, la distribución justa y equitativa de beneficios y pesca deberá trascender los sectores pesqueros para considerar al menos en A.L. otros sectores como el turismo, y actores en  la conservación marina como la cooperación internacional, las  organizaciones que trabajan el tema de las adicciones, entre otros.

      Estos otros sectores, deberán  estar informados y reconocer  la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos para el desarrollo de los territorios marinos y costeros donde se desarrolla la pesca de pequeña escala y  de la importancia del sector de pesca artesanal para la seguridad alimentaria, resiliencia social y la conservación de la diversidad biológica y cultural.

      Los países deben promover la elaboración de estadísticas veraces sobre las poblaciones que producen y dependen para su seguridad alimentaria de la pesca de pequeña escala y elaborar mapas de actores para socializar las directrices. En algunos países de AL el sector deberá de ser declarado en “emergencia o situación crítica” para que sea una prioridad que oriente el apoyo y fortalecimiento de capacidades para su recuperación.

      Deberá promoverse la comunicación entre los diversos sectores pesqueros de menor y mayor impacto ambiental en la búsqueda de  soluciones hacia el respeto de los sectores más vulnerables ( pesca de pequeña escala) dentro del sector pesquero.  Desde nuestra experiencia hay claridad en los sectores de pesca semi-industrial e industrial de la necesidad de apoyo y valoración de la pesca de pequeña escala en Centroamérica, pero deberá potenciarse ese interés con procesos de resolución de conflictos y  buenas prácticas.

      Solo con acciones basadas en valores  que respeten las diversidades y promuevan el fortalecimiento de capacidades de los actores de la pesca artesanal se darán los cambios necesarios para hacer realidad la implementación de las directrices.  Es fundamental dar a conocer a nivel de la cooperación internacional los principios y valores que sustentan esta visión de conservación y desarrollo basado en los derechos humanos y que las directrices nos recuerdan.

       

      ¿Cómo pueden fomentarse y reforzarse las asociaciones para incluir las “voces de los marginados”?

      Es fundamental comunicar la experiencia del Consorcio IICAs  (www.iccaconsortium.org)   y la discusión a nivel de las comunidades de pesca artesanal de las experiencias de gobernanza comunitaria y de pueblos indígenas como una forma reconocida y positiva de retomar control sobre el poder y la toma de decisión sobre los territorios marinos y costeros indispensables para la realización de las actividades. Reforzando el sentido de lo colectivo, de lo comunitario, por encima del espíritu individualista y revalorando el papel de la organización como base para la solución de sus problemas.

      Desde la diversidad y la equidad es muy importante visibilizar el papel de las mujeres en la pesca, así como su participación, su conocimiento tradicional, muchas veces no reconocidos y  valorizados, en toda la cadena productiva de la pesca responsable. 

      ¿Qué se requiere a nivel local, nacional, regional y mundial para asegurar asociaciones eficaces y eficientes?

      Los diversos actores deberán de integrar valores para su trabajo y relacionamiento con el sector de la pesca de pequeña escala.  Respeto, consentimiento informado previo y los códigos éticos de trabajo deberán de ser prácticas comunes para la interacción entre sectores y actores con el sector de pequeña escala.

      El fortalecimiento de capacidades  y acompañamiento de largo plazo a procesos más integrales para el desarrollo y conservación costero-marinos serán fundamentales,  acompañados de procesos de intercambio de experiencias.

      A nivel local, favorecer acciones para revitalizar las, organizaciones de pescadores artesanales, mediante procesos participativos e inclusivos. 

      El fortalecimiento de los aspectos subjetivos como la identidad cultural desde la costa y el mar, la  autoestima del sector pesquero, los  liderazgos inclusivos y proactivos, serán fundamentales para asociaciones más efectivas y eficientes.

      En el plano nacional, regional y mundial favorecer y apoyar iniciativas de integración del sector, en espacios organizativos, que garanticen la representación y defensa de sus intereses.

      ¿Qué mejores prácticas en materia de comunicación recomendaría para la implementación de Directrices PPE a nivel local, nacional, regional y mundial?
 

      En nuestra experiencia, la mejor forma de comunicación ha sido los intercambios pescador a pescador y manos en la acción.  Debe  generarse un esfuerzo global para compartir experiencias en donde “en la práctica” las organizaciones de pesca artesanal han ido ganando espacio perdido a otros sectores que ahora dominan la gobernanza de sus pequeñas pesquerías y/o territorios pesqueros.  Es fundamental hacer un llamado a los Gobiernos para identificar y declarar estas comunidades ( o al menos aquellas que todavía están presentes desarrollando su actividad productiva en las costas) prioritarias de manera que se pueda dar su acompañamiento y protección. 

      La generación de conocimiento debe integrar tanto la ciencia tradicional occidental como la integración del conocimiento local y sus prioridades en términos de preguntas y valores. 

      El texto de las directrices/ o una versión simplificada de la misma donde se presenten los ejes principales deberá traducirse no solo a los idiomas oficiales, sino a todos aquellas lenguas vernáculas de comunidades que se dedican a la pesca de pequeña escala.

      (ej. Garifuna, Bribri….etc).

      Desarrollo de una campaña de educación e información, que resalte la forma de vida de las comunidades de pesca artesanal, sus saberes y su aporte a la conservación marina y a la seguridad alimentaria, por medios alternativos de comunicación (redes sociales) y los sistemas formales de educación en los diversos países.

       

      ¿Cuáles son sus experiencias de seguimiento y evaluación participativos?
 

      CoopeSoliDar R.L ha desarrollado un ejercicio de indicadores basados en la directrices y utilizados para la autoevaluación de experiencias que integran al sector de la pesca de pequeña escala en el seguimiento de su desarrollo y bienestar.  Este ejercicio ha resultado de gran valor para establecerr una línea de base que permita el seguimiento y verificación de avance o retroceso en todos los ejes prioritarios de las directrices. 

      Es importante la identificación de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos, con sistemas de monitoreo creativos desde una visión de proceso y de resultado, que sean concretos sobre la calidad de vida de los pescadores y de las condiciones socio-culturales-ambientales de su entorno.

      ¿Cuáles cree que son los principales problemas para la implementación, de forma general, así como en el contexto específico de cada país, y cómo pueden superarse?

      Desde nuestra perspectiva debe hacerse un esfuerzo fundamental en promover y apoyar la organización del sector pesquero artesanal.  Una visión más cooperativa de organización ha sido sustituida en la mayoría de los países de AL y el Caribe por Asociaciones que tienen como objetivos aspiraciones concretas, normalmente materiales, como la obtención de licencias o la recepción de donaciones. Estas organizaciones no surgen para cumplir aspiraciones éticas o sociales, de bienestar humano y rescate de una forma de vida que todavía está arraigada al mar y las costas.  

      Es difícil establecer alianzas sólidas entre sectores si algunos de ellos tienen la enorme desventaja de no estar organizados o contar con una organización poco sólida ni representativa.    Creemos que este elemento y el compartir buenas prácticas que promuevan la organización local de los pescadores y pescadoras artesanales es fundamental, así como elevar sus conocimientos y capacidades para gestionar sus organizaciones y sus proyectos empresariales y sociales.

      La creación de redes de apoyo entre organizaciones del sector son fundamentales para la incidencia política y mejoras en la colocación del producto dándose énfasis a los mercados locales y nacionales. 

       

       

      ¿Cuáles son sus experiencias al abordar este tipo de problemas y qué estrategias y enfoques han tenido éxito o no?

      Seguimiento y acompañamiento de largo plazo, establecimiento de relaciones de confianza y ética profesional para el respeto a las diversidades y visiones de desarrollo local.  Trabajo a través de las organizaciones de base existentes en los territorios costeros y visiones más allá de los aspectos económicos de las pesquerías para abordar una vision integral donde los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos se integren al desarrollo y la conservación.

      -Puesta en práctica de consentimiento informado previo y códigos éticos

      -Fortalecimiento de capacidades organizativas

      -Gobernanza comunitaria y participativa

      -Mapeo e investigación participativa, más allá del uso de la información de los pescadores para trabajar en la generación de nuevos conocimientos que integren el conocimiento tradicional y científico.

      -Líneas de base participativas y medibles en el tiempo. 

      ¿Cómo deberían variar las intervenciones, en función del período de tiempo (por ej. qué se puede hacer durante los próximos 12 meses, en los próximos 5 años, a largo plazo) y en función de los recursos existentes (por ej. inversiones en pequeña/mediana escala o inversiones a gran escala/transformadoras)?

      Corto plazo:

      -Información y divulgación de los principios de las directrices a todo nivel.

      -Selección de casos de estudio para definir líneas de base y seguimiento de forma conjunta entre los gobiernos y la sociedad civil incluida la visión de género. 

      -Establecimiento de línea de avance en la implementación por regiones o países.

      -Canalización de recursos para el fortalecimiento de capacidades del sector de la pesca de pequeña escala y su organización.

      -Incentivos y apoyo para aquellos grupos de pesca de pequeña escala organizados en función de sus necesidades productivas más inmediatas y/o acciones orientadas al manejo y uso sostenible ( incluida la conservación) de sus recursos.

      - Generación de foros a nivel nacional entre diferentes actores relacionados con el uso del recurso marino que aporten ideas y buenas prácticas para avanzar hacia un ordenamiento pesquero con justicia y equidad.

      -En el plano nacional, regional y mundial favorecer y apoyar iniciativas de integración del sector, en espacios organizativos, que garanticen la representación y defensa de sus intereses.

       

      Mediano Plazo:

      -Reflexión sobre los avances en los casos de estudio seleccionados y su divulgación.

      -Intercambio de experiencias por regiones que incluya la incorporación de nuevas políticas o leyes relacionadas al tema en los países miembros de la FAO

      -Favorecer procesos de integración del sector de pesca artesanal en experiencias organizativas novedosas, agiles y eficientes, con capacidad de incidencia política y de defensa de sus intereses y aspiraciones.

       

      Largo Plazo:

      -Discusión sobre los impactos y avances de la iniciativa.

      -Reportes y divulgación de aquellos países que han avanzado en la implementación de las directrices voluntarias.

      -Reconocimiento de experiencias y buenas prácticas que puedan ser relevadas y extraer diversas lecciones aprendidas; multiplicando aprendizajes a diversas realidades nacionales, locales e internacionales.