Recursos

En el contexto regional, se avanza en el apoyo en la creación y desarrollo de marcos de políticas y planes de inversión y programas intersectoriales de género y SAN, con los gobiernos de la región representados en el Grupo de Trabajo para el Adelanto de las Mujeres de la CELAC a través de la implementación de la Estrategia de Género del Plan SAN CELAC, proceso concomitante con el fortalecimiento de capacidades, y la promoción el aseguramiento de espacios de diálogo, entre el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la institucionalización de una cultura de seguridad alimentaria y nutricional con enfoque de equidad entre mujeres y hombres. 38 págs.
Igualdad de acceso a recursos y poder para la securidad alimentaria frente al cambio climático
Esta infografía muestra el acceso de las mujeres a los recursos financieros y productivos, las instancias de adopción de decisiones, el conocimiento, la tecnología, la tierra, el agua, los servicios y los mercados, ilustrando los vínculos entre la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Cerrar la brecha de género en la agricultura
Las nuevas cifras de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-11 revelan que hasta 150 millones de personas podrían dejar de padecer hambre si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos productivos.