Módulos



El módulo 1 corresponde a la propuesta metodológica de la herramienta y a la experiencia de los PAT en América Latina y particularmente en América Central.

Módulo 1: Propuesta Metodologica y Experiencia de los PAT en America Latina

La Equidad de Género en los PAT

Un aspecto que ha ido cobrando importancia en los PAT es la equidad de género. La lucha por el reconocimiento sobre el uso y control de la tierra por parte de las mujeres se favoreció, especialmente a partir de los años 1970, cuando los gobiernos de los países de América Latina comenzaron a incluir el reconocimiento de los derechos de las mujeres sobre la tierra y la propiedad en sus programas nacionales de desarrollo. Durante las décadas de 1980 y 1990 la mayoría de los países Latinoamericanos aprobaron reformas legales a sus códigos civiles, removiendo las cláusulas discriminatorias sobre los derechos de la mujer tanto en el ámbito familiar como en el campo de la herencia y el matrimonio1.

No obstante la inclusión del tema en las actividades de reforma de la tierra, en las de titulación y de registro, los resultados en ocasiones fueron poco exitosos. Este fue el caso de Bolivia y Nicaragua, donde no obstante la mención específica de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sobre la tierra en las respectivas legislaciones, la mayoría de tierras tituladas constaban solamente a nombre del hombre, lo cual no incluía ni siquiera la propiedad conjunta2. En muchos países las normas sociales y culturales no favorecen el que las mujeres tengan derecho sobre la tierra como lo tienen los hombres.

De aquí que para lograr resultados de equidad de género en el desarrollo de las actividades de los PAT, no basta contar con legislaciones adecuadas, es necesario superar las barreras que representan dichas normas sociales y culturales que a menudo no sólo forman parte del legaje cultural de las comunidades, son también parte de la cultura de las instituciones y del personal que maneja el trabajo de AT. Al respecto, es necesario considerar actividades de capacitación y concientización sobre los aspectos de género, a todos los niveles de implementación del proyecto, los beneficiarios, el personal del PAT y todas las agencias que participan en la ejecución del Proyecto. Es necesario además considerar actividades de información a las mujeres sobre la legislación, sus derechos y los procesos para lograr que tengan igualdad de derechos tanto en la titulación, como en el registro y decisiones que se realicen con respecto a la tierra. Estas actividades deben ser incluidas en el PAT desde el momento del diseño.

Como Evaluar la Equidad de Género

Al respecto, es necesario considerar actividades de capacitación, concientización y monitoreo sobre los aspectos de género a todos los niveles de implementación del proyecto, desde los beneficiarios hasta las instituciones de administración de tierras, incluyendo las agencias de implementación del proyecto. Es necesario además considerar actividades de información dirigidas directamente hacia las mujeres sobre la legislación, sus derechos y los procesos para lograr que tengan igualdad de derechos tanto en la titulación, como en el registro y en las decisiones que se realicen con respecto a la tierra. Estas actividades deben ser incluidas en el PAT desde el momento del diseño.

En lo referente al monitoreo y evaluación de los PAT, la herramienta propone recoger informaciones sobre los aspectos del marco legal e incluir datos desagregados por género en relación a las actividades relacionadas con los tres niveles de intervención. Es necesario levantar datos de la línea de base que comprendan una medición de cómo se asignan los derechos informales de propiedad y uso de la tierra entre hombres y mujeres tanto en la comunidad, como al interior del hogar. Es necesario que se realicen entrevistas a hombres y mujeres para conocer tanto la situación, como la opinión de los que serán beneficiarios del proyecto respecto a la equidad de género en la asignación de derechos de tierra.

Para más información sobre como evaluar la equidad de género en el acceso a la tierra visitar la Base de datos de Género y derecho a la Tierra de FAO3.

Consideraciones Para la Evaluación

Finalmente para efectos de esta publicación es útil recordar lo que señalan Susana Lastarría-Cornhiel, Renee Giovarelli y otros autores en relación a lo que puede realizar un PAT para considerar los aspectos de género en todas las fases del Proyecto4 :

  • Entrevistas con las mujeres usuarios de los SAT y beneficiarias de las acciones de los PAT encaminados a fortalecer los derechos de tenencia.
  • Tener siempre presentes las legislaciones existentes incluyendo el código civil y familiar, no obstante las prácticas tradicionales que discriminan a las mujeres en los derechos sobre la tierra.
  • Considerar siempre los aspectos de género como parte de las metas en cada una de las fases del proyecto.
  • Capacitar en los aspectos de género a todo el personal y agencias que participan en la implementación del proyecto.
  • Cuando es posible apoyar el uso de la titulación que provee acceso y control sobre la tierra a las mujeres ya sea que estén dentro de una relación de matrimonio o en unión libre.
  • Las reglamentaciones sobre el registro de tierras deben requerir la inscripción del título a nombre de las dos personas si éste fuese adjudicado a la pareja en forma conjunta. La reglamentación debe contener especificaciones para el registro del título a la pareja bien que estén casados o en unión libre, si existe la legislación al respecto.
  • Que el PAT considere la provisión de servicios legales o paralegales que apoyen a las mujeres en el logro del reconocimiento de sus derechos sobre la tierra, de acuerdo a lo considerado en las legislaciones correspondientes.

Por las razones mencionadas anteriormente, la guía buscó incluir los aspectos relacionados con la equidad de género de manera trasversal en los tres módulos principales.

Notas

1 Banco Mundial, FAO, IFAD, (2009).
2 Giovarelli, R. (2005); Agurto, S. & al. (2003).
3 FAO, Base de Datos Género y Derecho a la Tierra.
4 World Bank, FAO, IFAD, (2009); Deere C. & León M. (2001).