Plataforma de Territorios y Paisajes Inclusivos y Sostenibles

El Desarrollo Territorial Negociado Verde, más que una metodología: un enfoque para facilitar un acceso equitativo y un manejo sostenible de los territorios

:12/08/2016

El enfoque de Desarrollo Territorial Negociado Verde (GreeNTD en sus siglas en inglés) y la caja de herramientas que lo acompaña han sido desarrollados por David Tarrasón (Ecólogo y especialista en Desarrollo territorial), Giorgio Andrian (geógrafo y especialista en el desarrollo territorial) y Paolo Groppo (Oficial de Desarrollo Territorial, FAO, AGL). También han participado con sus aportaciones expertos de distintas instituciones.

El enfoque propuesto representa un paso más respecto el enfoque de Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN) (FAO 2005) y la Guía para mejorar la igualdad de género en las cuestiones territoriales (IGETI, por sus siglas en inglés) (FAO, 2012). Dar una componente verde al desarrollo territorial negociado (GreeNTD) pone de relieve la importancia de encontrar un equilibrio entre las esferas socioeconómica  y ecológica. Consecuentemente, el concepto de territorio como un sistema socio-ecológico (SES), ("ni los humanos, embebidos en el sistema ecológico, ni los ecosistemas embebidos en los sistemas humanos, sino más bien una cosa totalmente diferente", Walker et al 2006) resulta ser el más apropiado.

Se trata de un marco de desarrollo analítico práctico diseñado para fomentar un enfoque de desarrollo territorial negociado multi-escala y orientado a múltiples actores. El color "verde" (Green) viene de la mezcla de sus componentes originales: el azul (que representa los ecosistemas acuáticos) y el amarillo (que representa los ecosistemas terrestres, el color de los cultivos, como el trigo y el maíz, o los bosques en otoño). Verde es, pues, no sólo referido a la tierra, sino que engloba todos los recursos naturales. Los desafíos son muchos: una pluralidad de actores con múltiples visiones e intereses, diferentes objetivos y la consiguiente competencia por los mismos recursos, pero con fuertes asimetrías de poder en la toma de decisiones (por ejemplo, el pequeño pescador artesanal frente a grandes pesquerías, o los pequeños agricultores frente a las empresas agroindustriales) y diferentes niveles de políticas que influyen e impactan en las decisiones de los actores y las relaciones entre ellos.

Uno de los principales objetivos de este enfoque es crear las condiciones necesarias para que todos los actores se sienten en una mesa de negociación para discutir opciones de desarrollo territorial que sean garantes de los derechos humanos, que promuevan la equidad de género y sean respetuosas con el medio ambiente y todas las forma de vida. Está concebido pues, sobre principios metodológicos concretos y bien testados: i) inclusivo, favoreciendo el respeto mutuo y la implicación de los actores, y suscitando una amplia participación en el proceso de toma de decisiones, especialmente de los grupos más vulnerables; ii) transdisciplinario, promoviendo el aprendizaje mutuo, y la creación de puentes entre conocimientos (por ejemplo, técnico e indígena), y  por lo tanto, se hace hincapié en las relaciones entre las diferentes dimensiones (económica, cultural, política, ecología, etc.), y las distintitas visiones y percepciones que los actores tienen sobre el territorio; iii) negociado, donde actores con diferentes objetivos de desarrollo territorial, se implican de manera activa en los procesos de toma de decisiones; iv) equitativo, para promover el empoderamiento de las mujeres y los grupos más vulnerables, para darles mayor voz y superar la desigualdad; v) iterativo, en tanto que desarrolla sus fases a través de sucesivas aproximaciones, proponiendo, verificando resultados y retroalimentando las fases precedentes; vi) escalable, ya que comienza a partir del contexto local, y se pasa a niveles superiores, provincial, estatal, nacional y regional, dependiendo de la magnitud de los intereses en juego y las necesidades de diferentes actores o grupos de interés.

Cinco son, por tanto, los grandes desafíos que plantea este enfoque: 1) implicar a todos los actores, los más vulnerables y los más poderosos; 2) superar la retórica de la participación, promoviendo una participación que persiga el empoderamiento de la gente; 3) facilitar el acceso a la información, con transparencia y equidad; 4) equilibrar los derechos humanos, para una mejoría en la calidad de vida de la gente; 5) velar por un medio ambiente saludable, respetando ecosistemas y todas  las formas de vida.

La figura 1 muestra una representación conceptual del enfoque, con las principales interacciones entre los componentes del sistema socio-ecológico.

 

Figura 1. Diálogo y negociación hacia un acuerdo territorial socio-ecológico

(SETA por sus siglas en inglés).

La naturaleza es la base de todos los servicios de los ecosistemas, y proporciona una serie de beneficios para sostener el subsistema socioeconómico y los medios de vida humanos y mejorar así el buen vivir. Al mismo tiempo, las decisiones políticas y las acciones humanas tienen efectos positivos y/o negativos sobre las funciones de los ecosistemas y  los servicios que estos prestan. Por otra parte, diversos grupos de interés o actores (representados como S1 y S2), con su propia visión / intereses y poder, responden a factores ambientales y sociales, e influyen con sus acciones y arraigos institucionales en los componentes del subsistema ecológico. Orientado al proceso, el enfoque pretende involucrar a los actores relevantes, y abrir un diálogo facilitado (F) a varios niveles en el ámbito de políticas, planificación y gestión, con el objetivo de encontrar un terreno común para confrontar los diferentes intereses y construir un consenso que encamine hacia un acuerdo Territorial Socio-ecológico negociado (SETA).

El proceso se desarrolla en cinco fases, que están estrechamente vinculadas unas a otras, en el sentido de que se sustentan y retroalimentan mutuamente como un proceso iterativo. Antes de iniciar el proceso, es necesario tomar el tiempo para definir la agenda, a saber, la fase 0 (definición de agenda).

La primera fase (visiones) tiene como objetivo explorar el territorio como sistema socio-ecológico (SES). Su compresión servirá de base para esbozar propuestas coherentes y viables para el desarrollo territorial en la segunda fase (horizonte). Los resultados de esta segunda fase se discutirán y desarrollaran en la tercera fase (negociación), buscando el máximo consenso hasta llegar a un acuerdo territorial socio-ecológico (SETA) que se aplicará en la cuarta fase (ejecución). La quinta fase (monitoreo y evaluación), pretende capitalizar el aprendizaje de cada fase y retroalimentar así el proceso.

La figura siguiente muestra de manera esquemática el proceso general con los pasos principales de cada fase.

 

Figura 2. Diagrama de flujo que ilustra los pasos principales del proceso general

 

Para facilitar la comprensión del enfoque, se ha desarrollado una caja de herramientas anexa en la que se propone una serie de metodologías e instrumentos, con ejemplos prácticos, para que sean aplicados de manera progresiva dependiendo del contexto, los recursos y el nivel de complejidad a tratar.

Ambos documentos están todavía en fase de revisión, y abiertos a aportaciones y sugerencias para enriquecer las reflexiones y mejorarlos.

 

Referencias

FAO. 2005. Un enfoque para el desarrollo rural: Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN) http://www.fao.org/publications/card/es/c/6cbcee43-bb51-4df7-920a-a76cb45490cf/  

FAO. 2012. Guía para mejorar la Igualdad de Género en las Cuestiones Territoriales (IGETI). División de Género, Equidad y Empleo Rural (ESW) / División de Tierras y Aguas (NRL) Documento de trabajo 3, http://www.fao.org/docrep/016/me282s/me282s.pdf

Walker, B. H., L. H. Gunderson, A. P. Kinzig, C. Folke, S. R. Carpenter, and L. Schultz. 2006. A handful of heuristics and some propositions for understanding resilience in social-ecological systems. Ecology and Society 11(1): 13. [online] URL:http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss1/art13/

 

Título completo: NEGOCIACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL, Desarrollo Territorial Negociado VerdeMás que una metodología: un enfoque para facilitar un acceso equitativo y un manejo sostenible de los territorios

Imagen de Carleigh Snead/USAID via Flickr (CC BY-NC 2.0)

Author: David Tarrasón, Giorgio Adrian, Paolo Groppo
:

Compartir esta página