Plataforma de Territorios y Paisajes Inclusivos y Sostenibles

Empredimientos rurales

 

Apoyamos inversiones que creen entornos favorables al fomento productivo y empresarial, que aseguren servicios de desarrollo empresarial rural, e introduzcan innovaciones tecnológicas, organizativas y de gestión.

Herramientas

Instrumentos para la innovación y competitividad territorial

Como se ha visto en la sección anterior, los SIAs ponen el centro de atención no en el conocimiento científico sino en el aporte y la experiencia de los productores, y en la importancia de involucrar a múltiples actores del territorio y múltiples perspectivas de innovación (tradicionales, sociales, institucionales, al nivel de cadenas, etc).  En este sentido, las formas de intervención y los instrumentos de innovación deben estar alineados con las herramientas del planeamiento estratégico público, como las relacionadas a la prospectiva y la gestión por resultados. En la fase de ejecución de las iniciativas de innovación se involucran a los agricultores y otros actores sociales de una manera más plena en el proceso de investigación. Para asegurar una adecuada ejecución se deberá también contar con un sistema participativo de seguimiento, evaluación y gestión donde se haga partícipe a los agricultores.

Metodologías y enfoques participativos de innovación territorial
En cuanto a las metodologías de implementación, se evidencia una convicción de las instituciones centrales que integran el SIA de que la innovación se genera en territorio y para el territorio; y se esfuerzan por favorecer el protagonismo de espacios descentralizadas de diálogo (ver a continuación). De esta manera, se están utilizando metodologías participativas, para rescatar y priorizar los requerimientos de los actores rurales y que responda a las necesidades de los rubros en los territories.

1. La Innovación Rural Participativa (IRP): Representa una nueva estrategia metodológica que incentiva la interacción de iniciativas técnicas, de crecimiento social, personal y empresarial de las comunidades, con el fin de buscar soluciones colectivas a problemas reales de los grupos que la gestionan. Esto se logra mediante la adecuada interacción de los agricultores con los profesionales de acompañamiento, donde la comunidad prioriza los aspectos a trabajar y periódicamente evalúa la estrategia y los puntos donde se deben aplicar cambios, para fortalecer el proceso en su conjunto. El IRP tiene cuatro componentes: (1) Mejoramiento tecnológico participativo - Se desarrolla a partir de una herramienta denominada Núcleos de Investigación Participativa (espacio de aprendizaje donde las comunidades rurales observan, experimentan y practican los contenidos teóricos en materia ambiental y de sostenibilidad); (2) Desarrollo organizativo para la innovación; (3) Empoderamiento de los pequeños productores rurales y (4) Emprendimiento Participativo Rural y vinculación de mediano/largo plazo a cadenas productivas o de valor dinámicas, o a dinámicas económicas locales/regionales. Otros elementos de la estrategia IRP son: Aprovechamiento de la biodiversidad y conservación ambiental; construcción de plataformas de aprendizaje colectivo; trabajo en alianzas y conformación de redes; Monitoreo y evaluación participativo y Sistematización de experiencias.

2. Escuelas de campo para agricultores: Consisten en la transferencia y difusión de experiencias y conocimientos por los propios agricultores, quienes a través de un proceso de intercambio mejoran sus capacidades. Fueron iniciadas por FAO y en centro y sur América usan métodos innovadores y participativos de aprendizaje, que incluye las redes de aprendizaje, en las que los usuarios de la tierra aprenden por sí mismos los problemas especiales de producción de la cosecha, y los modos de abordarlos, a través de su propia observación, la discusión y la participación en ejercicios de campo mediante la práctica. El enfoque permiter que agricultores investiguen y superen una gama mayor de problemas que incluye el mejoramiento de la productividad del suelo, la agricultura de conservación, el control de la escorrentía superficial, el agua de la cosecha, el mejoramiento de la irrigación. Ver mas en Escuelas de campo para agricultores.

3. Promotoria Rural: Como modelo de extensión rural participativo, nace en Centroamérica vinculada a la metodología de Campesino a Campesino. Las promotorias rurales son modelos de extensión de bajos costos y facilitan la oportunidad de ampliar la cobertura del extensionista, en comparación con los sistemas de extensión convencionales (contratación y operativización de extensionistas profesionales) (FAO, 2011). Los promotores (productor o productora líder, reconocido por la comunidad por su interés en la implementación, uso correcto y adopción de tecnologías, destacado por ser facilitador de los procesos de comunicación, enseñanza y conocimientos que le permiten dar respuesta a las actividades productivas en las fincas de las familias productoras) brindan su tiempo sin recibir ninguna remuneración, con el propósito de ayudar a los miembros de su comunidad o de su grupo. La efectividad de su trabajo radica en la credibilidad que tiene en la comunidad, pero es importante que estos promotores, para que sean efectivos en su labor, sean objetos de capacitaciones y actualizaciones periódicas (FAO, 2011).

Incentivos y recursos para la innovación

  • Investigación descentralizada, para llevar a los científicos un poco más cerca a los clientes y focalizar en mejor forma la investigación hacia los problemas y oportunidades locales.
  • Fondos concursables de diversas modalidades (investigación adaptativa, investigación estratégicva priorizada, transferencia, proyectos de extensión, etc) , para promover la investigación liderada por la demanda mediante el involucramiento de beneficiarios claves, especialmente usuarios, en el establecimiento de prioridades, la formulación de proyectos y la selección de propuestas.
  • Incentivos tributarios para la innovación.
  • Incentivos municipales.
  • Inversión en investigación pública y sistemas de asesoría. Esta inversión debe basarse en una identificación cuidadosa de las demandas de conocimiento y en una planeación  wstratégica conjunta con los múltiples beneficiarios del sistema.
  • Incentivo a la innovación por los usuarios. Por ejemplo, a medida que la capacidad del sector privado crece, éste puede adelantar una mayor proporción de la innovación debido a que posee la ventaja fundamental de conocer el mercado.
  • Programas de fondos condicionados para grupos de agricultores y comunidades les permiten probar y difundir nuevas tecnologías.

Compartir esta página