العربية
中文
english
français
italiano
Português
Русский
Español
AR
ZH
EN
FR
IT
PT
RU
ES
FAO.org
Búsqueda sólo en Medios
Toggle navigation
Inicio
Archivo
Articulos
Acerca de
La Organización
Qué hacemos
Quiénes somos
Cómo trabajamos
Planificación estratégica
Estructura
Visítenos
Reuniones
Documentos de los Órganos Rectores
En acción
El trabajo de la FAO
Proyectos de la FAO
Países
Perfiles de los países
Ontología geopolítica
Códigos y nombres de países
Países de Bajos Ingresos y con Déficit de Alimentos
Catálogo de fuentes
Grupos geográficos y económicos
Temas
Medios
Notas de prensa
Vídeos
Fotografía
Audio
Webcast
Infografías
Archivo de noticias
Contactos para los medios
Publicaciones
Estadísticas
Introducción
Bases de datos
Desarrollo de capacidad estadística
Normas
Asociaciones
Introducción
Sobre nosotros
Documentos
Noticias
Casos de éxito
Videos
Eventos
Imprimir
Enviar
Inicio
>
Medios
>
Noticias
La FAO apoya la transformación del sector agrícola en Uganda
El país africano es alentado a aprovechar la agricultura comercial
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, presenta las publicaciones de la FAO al Vicepresidente ugandés, Edward Sekandi
8 de marzo de 2013, Kampala/Roma
– El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, se reunió con el Vicepresidente de Uganda, Edward Sekandi, para debatir formas de garantizar la seguridad alimentaria para todos los ugandeses y reducir la pobreza apoyando a los pequeños productores rurales en el sector agrícola.
Sekandi recibió a Graziano da Silva, en nombre del Presidente Yoweri Kaguta Museveni, durante la visita de un día de duración del responsable de la FAO a Uganda.
Graziano da Silva elogió al Gobierno del país africano por su liderazgo en los esfuerzos para mejorar el desarrollo agrícola y la mitigación del cambio climático. También señaló que Uganda necesita dar un fuerte impulso a la agricultura para acelerar el desarrollo. El sector agrícola emplea a más del 80% de la población ugandesa.
"Estuvimos de acuerdo en que, para que crezca el sector agrícola, los ugandeses deben apoyar tanto a los pequeños agricultores rurales de subsistencia, como construir un puente para los pequeños campesinos que quieran dedicarse a la agricultura comercial", dijo el Director General, al ofrecer el compromiso de la FAO para apoyar la transformación del sector agrícola del país.
Aunque Uganda cuenta en general con alimentos, su seguridad alimentaria y situación nutricional siguen encontrando dificultades, como la desigual distribución de alimentos y las bolsas de inseguridad alimentaria en zonas como Karamoja, en el noreste del país. Por lo tanto, es necesario hacer esfuerzos para garantizar una buena distribución y consumo de
alimentos nutritivos en todas las zonas de Uganda.
Áreas y actividades prioritarias
Desde 1981, la FAO ha estado trabajando con el Gobierno de Uganda para diseñar e implementar políticas y programas encaminados a erradicar las causas profundas del hambre, la malnutrición y la pobreza, desarrollar organizaciones de agricultores, estudiar la capacidad de almacenamiento, mejorar los sistemas integrados de gestión del agua y de captación de agua.
La FAO está implementando actualmente el Marco de programación por países (2010-2014), que señala las áreas prioritarias y las actividades de ayuda de la FAO para Uganda, en apoyo de los objetivos de política de desarrollo nacional del Gobierno en los ámbitos de la agricultura, la pesca, la silvicultura, los recursos naturales y desarrollo rural.
Las mujeres y la seguridad alimentaria
En el momento en que la comunidad internacional conmemora el Día Internacional de la Mujer, Graziano da Silva lamentó que, a pesar del importante papel que desempeñan las mujeres en producir alimentos y alimentar a sus familias, se ha prestado poca atención al papel clave de las mujeres rurales para asegurar unos medios de vida dignos a sus familias.
"Vamos a seguir apoyando a los gobiernos miembros de la FAO, entre ellos Uganda, a ayudar a las cooperativas y organizaciones de productores a prosperar, mediante el desarrollo de políticas adecuadas, marcos legales, incentivos económicos, la creación de capacidad y foros para el diálogo sobre la formulación de políticas", declaró el Director General de la FAO en conferencia de prensa.
En el cumplimiento de su mandato de erradicar el hambre y reducir la pobreza de manera sostenible, la FAO genera datos, conocimientos y buenas prácticas que apoyan la creación de organizaciones de productores y cooperativas más autosuficientes, inclusivas, con equidad de género y orientadas al mercado.
Durante su estancia en Uganda, Graziano da Silva se reunió además con funcionarios del gobierno y representantes del sector privado, del mundo académico, las organizaciones de agricultores y la sociedad civil, con quienes conversó sobre la situación del sector agrícola ugandés, sus respectivas aportaciones y la necesidad de más ayuda, sobre todo a través de la FAO.
En sus conversaciones con los ministros, subrayó la importancia de la coordinación multisectorial e interministerial para hacer frente a los obstáculos al desarrollo agrícola. Con el fin de mejorar el rendimiento de los pequeños agricultores y los agricultores comerciales, Graziano da Silva destacó la importancia de las
Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
, y dijo que el país necesita con urgencia iniciar un proceso de implementación de estas Directrices. Este proceso implicaría tanto a la sociedad civil como al sector privado. En las reuniones, se acordó que deberían iniciar este proceso, con el apoyo de la FAO.
Compartir esta página