23 de mayo de 2014, Mascate, Omán/Roma – Expertos en cuestiones de salud y veterinarios, entre otros, han pedido intensificar la vigilancia, la investigación y notificar inmediatamente los casos del potencialmente letal Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), una infección que ha causado numerosos casos de enfermedad y muertes en seres humanos, y cuyo origen puede estar relacionado con los animales. Una declaración emitida tras una reunión técnica regional convocada por la FAO en el Sultanato de Omán advirtió a los países de la región y de otras zonas de la necesidad de que las autoridades públicas sanitarias y veterinarias investiguen de forma coordinada, compartiendo información y resultados. Los participantes señalaron el "reciente incremento de casos en seres humanos en la Península Arábiga y la presunta transmisión zoonótica que afecta, en particular, a los dromedarios".
También generaron una lista de recomendaciones específicas para mejorar el conocimiento sobre la transmisión del virus en seres humanos y reducir al mínimo su impacto en la salud humana y animal, así como en los medios de vida relacionados con la agricultura y la ganadería. "Es de vital importancia que la comunidad internacional mejoremos nuestra comprensión del lugar y forma en el que se transmite el virus, de su fuente -ya sea animal o humana– y del momento y los motivos por los cuales ciertas personas lo están propagando”, dijo Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO. "Hay una necesidad urgente de centrar las investigaciones sobre la epidemiología del MERS-CoV (acrónimo del coronavirus) en las especies animales, para prevenir las infecciones humanas primarias y evitar poner en peligro a otras personas", añadió Lubroth.
"Comprendiendo mejor la epidemiología, podemos proporcionar las directrices necesarias para evitar el contagio desde animales a seres humanos y proteger a la industria camellera o de otros animales de consecuencias potencialmente negativas", afirmó. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fecha 21 de mayo el MERS ha producido más de 630 enfermedades confirmadas por laboratorio en seres humanos y provocado más de 190 muertes desde 2012. Ha afectado fundamentalmente al Reino de Arabia Saudí, pero también se han registrado casos en Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Jordania, Omán y Yemen. Otros casos registrados en Asia, África del Norte, Europa y América del Norte se han vinculado a los viajes o al trabajo en la región de Oriente Medio, muestra del papel que la velocidad de los viajes internacionales puede desempeñar potencialmente en la propagación de agentes patógenos. La mayoría de los casos han surgido a través de la transmisión entre seres humanos, sin embargo aún no se ha determinado si las personas han podido ser infectadas por el contacto con fuentes medioambientales o animales. "Los participantes en la reunión sobre el MERS coincidieron en que también existe una necesidad vital de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de buscar atención médica y determinar la naturaleza de la enfermedad y las formas de prevenirla", subrayó Lubroth. Recomendaciones Las recomendaciones se centran en el posible vínculo con los camellos u otras fuentes de origen animal. Se debe dar prioridad a: