العربية
中文
english
français
italiano
Português
Русский
Español
AR
ZH
EN
FR
IT
PT
RU
ES
FAO.org
Búsqueda sólo en Medios
Toggle navigation
Inicio
Archivo
Articulos
Acerca de
La Organización
Qué hacemos
Quiénes somos
Cómo trabajamos
Planificación estratégica
Estructura
Visítenos
Reuniones
Documentos de los Órganos Rectores
En acción
El trabajo de la FAO
Proyectos de la FAO
Países
Perfiles de los países
Ontología geopolítica
Códigos y nombres de países
Países de Bajos Ingresos y con Déficit de Alimentos
Catálogo de fuentes
Grupos geográficos y económicos
Temas
Medios
Notas de prensa
Vídeos
Fotografía
Audio
Webcast
Infografías
Archivo de noticias
Contactos para los medios
Publicaciones
Estadísticas
Introducción
Bases de datos
Desarrollo de capacidad estadística
Normas
Asociaciones
Introducción
Sobre nosotros
Documentos
Noticias
Casos de éxito
Videos
Eventos
Imprimir
Enviar
Inicio
>
Medios
>
Noticias
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los jóvenes y las crisis prolongadas
El Director General de la FAO interviene ante los participantes en la primera reunión internacional tras el acuerdo sobre los ODS
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, intervene en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
12 de octubre de 2015, Roma-
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) inició hoy su sesión plenaria en la primera reunión internacional sobre seguridad alimentaria y nutrición desde que los líderes mundiales aprobaran recientemente los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.
Esta agenda incluye la erradicación del hambre para el año 2030 como uno de sus objetivos principales. Su aprobación en la cumbre del mes pasado de las Naciones Unidas “da un nuevo impulso a nuestros esfuerzos”, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, al dirigirse a los delegados reunidos para el CSA.
“El mundo –dijo- ha fijado ahora una fecha para acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y poner fin a la malnutrición en todas sus formas”. “No me cabe duda de que podemos llegar a ser la generación del Hambre Cero”.
El CSA es un órgano intergubernamental que sirve de foro para la revisión y seguimiento de las políticas de seguridad alimentaria y nutrición. Su plataforma inclusiva está estructurada de forma que los participantes de la sociedad civil, el sector privado y otros actores no estatales tengan una voz en las decisiones sobre políticas.
“El CSA es diferente. Así que vamos a conseguir cambiar las cosas para mejor”, aseguró Gerda Verburg, que ha ejercido de Presidenta de la Comisión durante los últimos dos años. “Todos participamos en una misma carrera, todos juntos, hacia la meta del Hambre Cero”.
La sesión plenaria -de cuatro días de duración- y en la que intervendrán también el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo F. Nwanze y la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, contará con debates sobre las políticas de nutrición, y abordará iniciativas centradas en la nutrición y la participación de los jóvenes en el compromiso mundial para erradicar el hambre. La ex presidenta de Irlanda Mary Robinson, pronunciará un discurso durante una sesión centrada en las formas de fortalecer los vínculos globales y el diálogo entre el CSA y otros actores de la seguridad alimentaria y la nutrición.
El CSA discutirá igualmente sobre el tema del agua y la seguridad alimentaria y la nutrición, en base al
informe
sobre el tema elaborado por el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Acuerdo sobre las crisis prolongadas
En el 42º período de sesiones del CSA, se espera también que los miembros aprueben el Marco de Acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas.
Este acuerdo voluntario tiene como meta garantizar que los esfuerzos humanitarios y de desarrollo se integren en el creciente número de zonas que experimentan crisis prolongadas, con especial atención a las necesidades nutricionales de los lactantes y las personas más vulnerables.
Graziano da Silva felicitó a los delegados del CSA por lo que denominó como “logro importante en la convergencia de las políticas” en una cuestión compleja. “Alcanzar el consenso lleva tiempo –añadió-, pero ayuda a que las cosas vayan luego más rápido”, y señaló que la FAO, trabajando a menudo junta al PMA y el FIDA ya está poniendo en práctica los principios del Marco de Acción.
Compartir esta página