العربية
中文
english
français
italiano
Português
Русский
Español
AR
ZH
EN
FR
IT
PT
RU
ES
FAO.org
Búsqueda sólo en Medios
Toggle navigation
Inicio
Archivo
Articulos
Acerca de
La Organización
Qué hacemos
Quiénes somos
Cómo trabajamos
Planificación estratégica
Estructura
Visítenos
Reuniones
Documentos de los Órganos Rectores
En acción
El trabajo de la FAO
Proyectos de la FAO
Países
Perfiles de los países
Ontología geopolítica
Códigos y nombres de países
Países de Bajos Ingresos y con Déficit de Alimentos
Catálogo de fuentes
Grupos geográficos y económicos
Temas
Medios
Notas de prensa
Vídeos
Fotografía
Audio
Webcast
Infografías
Archivo de noticias
Contactos para los medios
Publicaciones
Estadísticas
Introducción
Bases de datos
Desarrollo de capacidad estadística
Normas
Asociaciones
Introducción
Sobre nosotros
Documentos
Noticias
Casos de éxito
Videos
Eventos
Imprimir
Enviar
Inicio
>
Medios
>
Noticias
Diouf pide para Haiti fondos del G-8
El país caribeño es candidato para parte de los 20 000 millones de dólares EE.UU. prometidos para la agricultura
Diouf conversa con estudiantes en Croix-des-Bouquets durante el lanzamiento de la iniciativa "Árboles frutales para Haití"
16 de marzo de 2010, Santo Domingo
- El Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha pedido que parte de los 20 000 millones de dólares EE.UU. prometidos para los campesinos en los países pobres por parte de los líderes del G-8 en Italia el pasado julio, vayan a financiar un programa de desarrollo rural integrado en Haití.
El responsable de la Organización de la ONU para la alimentación y la agricultura intervino -por invitación de Estados Unidos- en una sesión especial sobre agricultura de la Conferencia preparatoria técnica sobre Haití que acoge la República Dominicana en Santo Domingo.
La FAO, en estrecha colaboración con el Gobierno haitiano, ha diseñado un plan para invertir 721 millones de dólares EE.UU en el sector agrícola, que comprende los aspectos de desarrollo de zonas rurales, producción y desarrollo de cadenas de distribución y servicios agrícolas y apoyo institucional.
Diouf señaló que teniendo en cuenta el criterio y los compromisos alcanzados en la cumbre del L'Aquila el pasado año, "Haití puede ser considerado uno de los países receptores" para los fondos del G-8.
No se trata de crear nuevas organizaciones o instituciones. Desde el principio, el ministerio de Agricultura ha liderado de forma competente y eficaz los trabajos para reactivar la producción y rehabilitar las infraestructuras agrícolas, según Diouf.
"Lo que necesitamos antes que nada es un documento de programa que tenga el acuerdo del país beneficiario y de los países donantes", añadió.
A la reunión de Santo Domingo acuden altos funcionarios de 28 países de Latinoamérica y el Caribe. Su objetivo es preparar el camino a la Conferencia de Donantes para Haití, que tendrá lugar en Nueva York el próximo 31 de marzo.
La intervención de Diouf se produjo a su regreso de un viaje a Haití, en donde se reunión con el Presidente, Rene Preval, y otros miembros del Gobierno haitiano, incluyendo el Primer Ministro, Jean Max Bellerive, y el Ministro de Agricultura, Joanas Gue. Todos ellos intervendrán mañana en la conferencia de Santo Domingo.
Los encuentros en Santo Domingo están co-presididos por los gobiernos de Haití y de la República Dominicana. Han sido organizados con ayuda del Banco Mundial y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Canadá.
Más de la mitad de la población de Haití vivía en zonas rurales antes del terremoto del pasado enero. La agricultura supone el 27 por ciento del total de la economía del país caribeño.
Compartir esta página