العربية
中文
english
français
italiano
Português
Русский
Español
AR
ZH
EN
FR
IT
PT
RU
ES
FAO.org
Toggle navigation
粮农组织主页
主页文档
故事
关于粮农组织
关于我们
我们做什么
我们是谁
我们如何工作
战略规划与资源
机构
访问我们
会议
领导机构文件
在行动
粮农组织工作
粮农组织项目
国家
国别概况
地缘政治本体论
国家代码/名字
低收入缺粮国
数据源清单
地理和经济小组
主题
媒体
新闻稿
视频
图像摄制
音频
网络直播
信息图解
档案库
媒体联络
出版物
统计资料
概观
数据库
统计能力建设
规范、分类和标准
伙伴关系
概观
背景
文件
档案库
故事
视频
活动
打印
发送
粮农组织主页
>
媒体
>
新闻报道
本文尚无中文版本。
点击此处关闭信息框
Nuevas variedades de trigo que resisten a las enfermedades
El OIEA y la FAO han colaborado en el desarrollo de las semillas presentadas en Kenya, resistentes a la roya del tallo del trigo
La roya del trigo es una grave amenaza para la seguridad alimentaria
6 de septiembre de 2013, Viena/Roma
– Dos nuevas variedades de trigo resistentes a las enfermedades -entre ellas la roya del tallo- han sido presentadas en una universidad de Kenya en lo que supone un hito de enorme importancia, fruto de un esfuerzo multinacional que ha tenido el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y FAO.
Durante los últimos dos días, miles de agricultores kenianos han tenido oportunidad de conocer las nuevas semillas en la Universidad de Eldoret -en Kenya occidental- en el curso de una feria centrada en las últimas tecnologías agrícolas.
El desarrollo de estas nuevas variedades ha contado con el apoyo del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA y el Programa Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Agricultura y la Alimentación. Se trata de un proyecto de cooperación técnica interregional para desarrollar variedades de trigo resistentes a un tipo de hongo devastador, causante de la enfermedad conocida como roya del tallo del trigo.
La roya estuvo bajo control durante más de 30 años, pero en 1999 se detectó un rebrote de la enfermedad en Uganda, que rápidamente se extendió a la vecina Kenya.
Ug99
La roya del tallo del trigo, causada por la cepa del hongo conocido como Ug99 –por el nombre de su lugar y año de origen- se ha extendido desde entonces a Irán, Yemen y Sudáfrica y amenaza los cultivos de lugares tan lejanos como la India, ya que las esporas son transportadas por el viento. Las royas parasitarias hacen peligrar la producción mundial de trigo, reduciendo el crecimiento de las plantas y el rendimiento de las cosechas. La enfermedad puede destruir hasta el 70-100 por ciento de este rendimiento si no logra evitarse a tiempo.
“Mejorar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo a través del uso de las técnicas nucleares es una prioridad importante del OIEA”, aseguró el Director General de este organismo, Yukiya Amano. "Estoy satisfecho –añadió- de que hayamos sido capaces de hacer una contribución importante a la lucha contra la roya del tallo del trigo”.
"Las royas del trigo, en particular la cepa Ug99, son una grave amenaza para la seguridad alimentaria, ya que esta enfermedad puede provocar pérdidas devastadoras en la producción. Este proyecto internacional que implica a los países afectados, científicos, fitogenetistas y organizaciones internacionales, es un logro de gran importancia. Demuestra claramente los beneficios de la colaboración entre la FAO y el OIEA y que trabajando juntos podemos superar los desafíos”, aseguró por su parte el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
Las variedades de trigo resistentes a la roya fueron desarrollados con el apoyo de un proyecto de cooperación técnica del OIEA, "
Respuesta a la amenaza transfronteriza de la roya negra del tallo del trigo (Ug99)
”, que involucró a más de 20 países y organizaciones internacionales.
Las variedades fueron desarrolladas utilizando una técnica nuclear para el mejoramiento de cultivos conocida como mejora por mutaciones. Mediante la exposición de las semillas -o tejido vegetal-, a la radiación, los científicos aceleran el proceso natural de mutación, y de esta forma los genetistas son capaces de seleccionar y desarrollar nuevas variedades.
En 2009, una fitogenetista keniana, Miriam Kinyua, envió 10 kilos de cinco variedades de semillas de trigo a los laboratorios de la FAO/OIEA en Seibersdorf, al sur de Viena, donde se irradiaron para inducir mutaciones genéticas.
Estas semillas fueron devueltas a Kenya, donde se plantaron en un lugar afectado para la enfermedad para su análisis y selección. Kinyua y sus colegas del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Eldoret identificaron ocho líneas resistentes a Ug99. Cuatro de estas líneas fueron sometidas a pruebas de comportamiento a nivel nacional en Kenya, y dos fueron aprobadas oficialmente como variedades por el comité nacional del Ministerio keniano de Agricultura.
Cerca de seis toneladas de semillas de las nuevas variedades estarán disponibles este mes para la próxima temporada de siembra en Kenya.
分享本页内容