Pero no todo funciona bien en el mundo del arroz. Las cosechas están disminuyendo, las está superando el crecimiento demográfico. La mayoría de los productores de arroz son pobres, pero las políticas de los países suelen favorecer al consumidor y el mercado de exportación.
Las Naciones Unidas celebran en 2004 el Año Internacional del Arroz para modificar esta situación.
El tema del año -"El arroz es la vida"- refleja la importancia de este cereal como fuente primordial de alimentación, y procede de la conciencia de que los sistemas productores de arroz son decisivos para la seguridad alimentaria, para mitigar la pobreza y mejorar los medios de subsistencia.
El arroz en cifras
- Se produce arroz en 113 países, es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial. En el mundo en desarrollo el arroz proporciona el 27 por ciento de la energía alimentaria y el 20 por ciento de las proteínas.La producción de arroz es la principal actividad y fuente de ingresos de unos 100 millones de hogares en Asia y Africa.De los 840 millones de personas que padecen hambre crónica, más del 50 por ciento vive en zonas que dependen de la producción de arroz para alimentarse, obtener sus ingresos y empleo.Los pequeños campesinos producen cerca de cuatro quintas partes del arroz mundial, para consumo local.
La FAO, en el marco de sus actividades del Año Internacional del Arroz, celebra una conferencia los días 12 y 13 de febrero en su Sede, en Roma. La labor de la Conferencia será movilizar a la comunidad internacional para afrontar las cuestiones más apremiantes del sector mundial del arroz, desde las prácticas agrícolas locales hasta el comercio internacional. Participan destacados expertos de todo el mundo, que presentarán sus perspectivas de las últimas tendencias y acontecimientos de la industria.
Si desea más información sobre la conferencia del arroz, el Año Internacional del Arroz y las principales cuestiones del sector, consulte los artículos y las hojas de datos que se presentan en los enlaces que figuran a la derecha.
12 de febrero de 2004