Género
La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son fundamentales para poner fin al hambre, la malnutrición y la pobreza. Las mujeres representan un 48 % de la mano de obra agrícola de los países de ingresos bajos y son agentes decisivos del cambio. Como agricultoras, trabajadoras agrícolas, elaboradoras de alimentos, comerciantes, emprendedoras y líderes de las comunidades, las mujeres desempeñan una función central en las economías rurales, la gestión de los recursos naturales y la producción de alimentos: contribuyen en gran medida a la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de familias y comunidades.
Empoderar a las mujeres y conseguir la igualdad de género.
Las mujeres sufren más impedimentos que los hombres a la hora de acceder a recursos, servicios, instituciones, mercados, empleo decente y otras oportunidades económicas. La "brecha de género" en la agricultura es sustancial, impide que las mujeres alcancen todo su potencial y debilita la producción agrícola y el desarrollo rural.
La FAO colabora con Estados miembros y asociados para elaborar e implantar leyes, políticas y programas equitativos en lo relativo a la igualdad de género. Estas son algunas acciones prioritarias: ampliar el acceso de las mujeres a recursos productivos, así como el control de estas sobre dichos recursos; desarrollar cadenas de valor sensibles a las cuestiones de género e invertir en tecnologías que permitan ahorrar mano de obra.
Principales mensajes de políticas
- La igualdad de género es esencial para conseguir la seguridad alimentaria y la nutrición y para cumplir todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Si las mujeres pudieran acceder a los recursos y los servicios productivos en la misma medida que los hombres, podrían incrementar significativamente la productividad de sus granjas, lo que, a su vez, reduciría el número de personas que padecen hambre en el mundo.
- La COVID-19 está afectando de forma desproporcionada a las capacidades productivas, reproductivas y lucrativas de las mujeres rurales al reducir sus oportunidades económicas y su acceso a alimentos nutritivos, a la vez que incrementa sus cargas de trabajo y dispara su riesgo de sufrir violencia de género.
- Invertir en el liderazgo de las mujeres e implicarlas en el diseño y la implementación de las estrategias de respuesta a la COVID-19 es crucial para asegurar que sus puntos de vista y sus necesidades se tengan en cuenta de forma adecuada.
- Para cerrar la brecha de género en la agricultura, las intervenciones en materia de políticas tienen que abordar las causas profundas de las desigualdades de género y revertir las normas y las prácticas discriminatorias que perpetúan estas desigualdades.
Recursos destacados




Folleto
Leaving no one behind. Empowering Africa’s Rural Women for Zero Hunger and Shared Prosperity


Documento temático
Meeting our goals. FAO's programme for gender equality in agriculture and rural development

Documento temático
How can food security interventions contribute to reducing gender-based violence?