Las mujeres aportan contribuciones significativas a la economía rural en todas las regiones de los países en desarrollo. Sus roles difieren según las regiones, aunque siempre tienen un menor acceso que los hombres a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. Si se incrementara el acceso de las mujeres a la tierra, la ganadería, la educación, los servicios financieros, la extensión, la tecnología y el empleo rural, aumentaría su productividad así como la producción agrícola, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar social. Por sí solo, el cierre de la brecha de género en el ámbito de los insumos agrícolas podría sacar del hambre a entre 100 millones y 150 millones de personas. No existe una pauta concreta para cerrar la brecha de género, pero algunos principios básicos son universales: los gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil deben trabajar juntos para eliminar las discriminaciones en el ámbito legal, promover la igualdad de acceso a los recursos y oportunidades, garantizar que las políticas y los programas agrícolas tengan en cuenta la dimensión del género, y hacer oír la voz de las mujeres como asociadas en pie de igualdad en aras del desarrollo sostenible. El lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la agricultura no solo es justo; también es crucial para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.
El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura. Cada edición del informe incluye un panorama exhaustivo, aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran importancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial. Este análisis se complementa con una visión general sintética de la situación agrícola mundial actual.
Si desea más información, diríjase a Terri Raney del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO.
Entrevista a Terri Raney, editorade El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011
2013: Sistemas alimentarios para una mejor nutrición
2012: Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor
2010–11: Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
2009: La ganadería, a examen
2008: BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades
2007: Pagos a los agricultores por servicios medioambientales
2006: ¿Permite la ayuda alimentaria conseguir la seguridad alimentaria?
2005: Comercio agrícola y pobreza: ¿Puede el comercio tener efectos positivos en los pobres?
2003-4: La biotecnología agrícola: ¿una respuesta a las necesidades de los Pobres?
2002: La agricultura y los bienes públicos mundiales a 10 años de la Cumbre de la Tierra
2001: Repercusiones económicas de las plagas transfronterizas
2000: Los alimentos y la agricultura mundiales: lecciones de los últimos 50 años
1998: Ingreso rural no agrícola en los países en desarrollo
1997: La agroindustria y el desarrollo económico
1996: Seguridad alimentaria: algunas dimensiones macroeconómicas
1995: Comercio agrícola ¿comienzo de una nueva época?
1994: Fomento forestal y dilemas políticos
1993: Las políticas de recursos hídricos y la agricultura