Preguntas frecuentes

 

A. Información general

¿Por qué el Año Internacional de la Quinua?

¿Por qué el Año Internacional de la Quinua?

2013 ha sido declarado “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) por las Naciones Unidas en reconocimiento a los pueblos indígenas andinos, que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento de generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos y prácticas tradicionales de vida en armonía con la naturaleza.

Al declarar 2013 “Año Internacional de La Quinua”, la Asamblea General de las Naciones Unidas señaló también las cualidades nutritivas de la quinua y su adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, la calificó de ¨aliado en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria¨ en la inauguración oficial del Año Internacional de la Quinua en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York, 20 de febrero de 2013).

¿Qué es lo que se espera del AIQ?

¿Qué es lo que se espera del AIQ?

Se espera del AIQ que sea un catalizador del intercambio de información y comience a generar programas y proyectos a medio y largo plazo de desarrollo sostenible del cultivo de la quinua a nivel nacional y mundial.

El objetivo: centrar la atención mundial sobre el papel que desempeñan la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en apoyo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

¿Quién se va a beneficiar del AIQ?

¿Quién se va a beneficiar del AIQ?

Los beneficiarios son múltiples y diversos. Si bien el objetivo principal del AIQ es utilizar la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional a favor de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, la quinua también tiene propiedades que podrían beneficiar a actores del sector privado, tales como las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. 

¿Qué es la quinua?

¿Qué es la quinua?

La quinua es un alimento básico de las antiguas civilizaciones de los Andes de América del Sur que se cultiva principalmente en los países andinos del Perú y Bolivia. A veces recibe la calificación de pseudocereal debido a su apariencia semejante a un grano, y otras veces, de pseudosemilla oleaginosa debido a su alto contenido de grasa*.

La clasificación taxonómica es la siguiente:
-              Reino:           Plantae
-              Orden:          Caryophyllales
-              Familia:          Amaranthaceae
-              Subfamilia:     Chenopodioideae
-              Género:          Chenopodium
-              Especie:          Chenopodium quinoa Willd.

Debido a su alto valor nutritivo, los pueblos indígenas y los investigadores se refieren a ella a menudo como el grano de oro de los Andes.


* Vega-Galvez, A.; Miranda, M.; Vergara, J.; Uribe, E.; Puente, L.; y Martinez, E.A.; 2010. Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), and ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric (2010)

¿Es la quinua un cereal?

¿Es la quinua un cereal?

No, la quinua no es un cereal. A veces recibe la calificación de pseudocereal debido a su apariencia semejante a un grano, y otras veces, de pseudosemilla oleaginosa debido a su alto contenido de grasa*.

*Vega-Galvez, A.; Miranda, M.; Vergara, J.; Uribe, E.; Puente, L.; y Martinez, E.A.; Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.): An ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric (2010)

¿Qué sabor tiene la quinua?

¿Qué sabor tiene la quinua?

La quinua tiene un sabor muy delicado, a nuez y a tierra, según las descripciones habituales. La quinua contiene saponinas, que normalmente se eliminan mecánicamente antes de la venta; en su defecto, ha de lavarse cuidadosamente antes de la cocción para quitarle el sabor amargo. La quinua tiene una textura interesante que puede incrementar el carácter crujiente de casi cualquier receta. Las variedades de quinua se pueden clasificar como “amargas” y “dulces” en función de su contenido de saponina, el cual es mucho menor en las variedades dulces.

La quinua y el amaranto, ¿son lo mismo?

La quinua y el amaranto, ¿son lo mismo?

No. Aunque el amaranto (Amaranthus caudatus L. ) y la quinua pertenecen a la misma familia, y ambas son originarias de la región de América Latina, el amaranto es una especie cultivada diferente.*


*Tapia, M. 2000. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. FAO. 2ed. Santiago, Chile 

El porqué de la quinua: ¿cuáles son sus propiedades características?

El porqué de la quinua: ¿cuáles son sus propiedades características?

La quinua es conocida por sus:

    • Adaptabilidad a las condiciones climáticas: se conocen diferentes variedades de quinua que crecen en un rango de temperatura que va de -4°C a 35°C.*
    • Resistencia a condiciones adversas: algunas variedades de quinua pueden cultivarse en condiciones difíciles por su tolerancia a la sequía y su resistencia a la salinidad. La quinua crece en las tierras altas y en las bajas**, lo que demuestra su versatilidad como cultivo auténticamente inteligente frente al clima.
    • Bajos costes de producción.
    • Respetuoso con el medio ambiente: la gran capacidad de adaptación a la variación climática y su uso eficiente del agua hace del cultivo la quinua una excelente alternativa frente al cambio climático.***
    • Cualidades nutritivas: la quinua es un alimento saludable gracias a su elevado valor nutricional. Lo que distingue a la quinua de otras plantas, excepto las legumbres, es un alto contenido en proteínas.**** La quinua contiene todos los aminoácidos esenciales y es rica en minerales, vitaminas, ácidos grasos y otros nutrientes.
    • Reconocimiento por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) como cultivo ideal para su inclusión en posibles misiones espaciales futuras a largo plazo en las que tengan que producirse cultivos en una nave espacial.*****
    • Cualidades éticas: en los Andes, la producción sigue teniendo una base familiar y principalmente ecológica, que le confiere una importante imagen de comercio justo. La quinua promueve una “imagen saludable”: integral, comercio justo y producto ecológico. Su producción ha incrementado los ingresos de los agricultores de menores ingresos del semiárido altiplano andino, especialmente en los últimos años.

    ** Tapia, M. and Fries, A.M; 2007. Guía de Campo de Cultivos Andinos. FAO y ANPE. P. 74

    * National Research Council. 1989. Lost Crops of The Incas. N.A.P. Washington D.C. Estados Unidos. P. 161.

    *** Mujica, A.; Izquierdo, J. y Marathee, J.P.; Origen y descripción de la quinua, in Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. Ed. por Mujica. A.; Jacobsen, S.E.; Izquierdo, J.; Marathee, J.P. FAO, UNA-Puno, CIP, Santiago, Chile.

    **** Vega-Galvez, A.; Miranda, M.; Vergara, J.; Uribe, E.; Puente, L.; y Martinez, E.A.; Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric (2010).

    ***** Schlick, G. and Bubenheim, D. 1993. Quinoa: An Emerging “New” Crop with Potential for CELSS. Technical Paper 3422. NASA, California, Estados Unidos.

 

Consumo

¿Es la quinua alimento nutritivo?

¿Es la quinua alimento nutritivo?

Sí. La quinua es considerada un alimento nutritivo, ya que es una buena fuente de muchos nutrientes que, consumidos con otros alimentos, pueden constituir una parte significativa de una dieta equilibrada. La quinua es especialmente conocida por su contenido en proteínas. En comparación con otros alimentos vegetales, la quinua tiene generalmente más proteínas que la mayoría de los granos, como se muestra en el cuadro, pero tiene menos proteínas que la mayoría de las legumbres. La quinua posee también un equilibrio favorable entre su contenido en aminoácidos esenciales en comparación con otros alimentos vegetales. Por último, la quinua es una buena fuente de energía y fibra dietética y tiene cantidades significativas de minerales como hierro y zinc.

¿Cómo se suele comer la quinua?

¿Cómo se suele comer la quinua?

El grano de quinua se usa de forma tanto tradicionales como no tradicional, así como en innovaciones industriales con valor añadido que ya se encuentran disponibles comercialmente, tales como cereales listos para el consumo, pasta, barras de cereales o pan. El grano entero puede cocerse y combinarse con otros alimentos como parte de una comida, por ejemplo en una sopa, o transformarse en una harina para hacer pan o bebidas, entre otros tipos de alimentos*.


* La FAO publicará próximamente un Libro Internacional de Recetas de Quinua junto con Chefs contra el hambre. El libro estará disponible en la web de la FAO sobre el AIQ.

Además de su uso alimentario, ¿para qué más se utiliza la quinua?

Además de su uso alimentario, ¿para qué más se utiliza la quinua?

Piensos: La planta entera se usa como forraje verde. También se aprovechan los residuos de la cosecha para alimentar vacunos, ovinos, porcinos, caballos y aves.

Uso medicinal: Las poblaciones indígenas de los Andes han usado tradicionalmente con fines medicinales las hojas, tallos y granos de la quinua, a los que se atribuyen propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas y desinfectantes de las vías urinarias. Se utilizan también para soldar fracturas de huesos, en hemorragias internas y como repelente de insectos.

Uso nutracéutico: Un concentrado de proteínas de tipo alimentario o farmacéutico se puede usar como ingrediente en complementos para la nutrición humana o animal.

Uso farmacéutico: Las saponinas extraídas de la variedad amarga de quinua tienen propiedades que pueden inducir cambios en la permeabilidad intestinal y ayudar a absorber determinados medicamentos.

Usos industriales: El almidón de quinua tiene una excelente estabilidad frente al congelamiento y la retrogradación, y podría ofrecer una alternativa a los almidones modificados químicamente.* El almidón tiene posibilidades especiales de uso en la industria debido al pequeño tamaño del gránulo de almidón, por ejemplo en la producción de aerosoles, pastas, papel autocopiativo, postres, excipientes en la industria plástica, talcos y polvos.

Además de la utilización industrial del grano de quinua, las saponinas del pericarpio de la variedad amarga de quinua pueden utilizarse de diferentes formas beneficiosas. Las saponinas extraídas del pericarpio de la quinua amarga forman una espuma en soluciones acuosas, por lo que tienen posibles aplicaciones en detergentes, pastas de dientes, champúes o jabones**. La saponina también se puede usar como bioplaguicida, tal como se ha demostrado con éxito en Bolivia.***


* Ahamed, T.; Singhal, R.; Kulkarni, P.; Pal, M. 1998. A lesser-known grain, Chenopodium quinoa: review of the chemical composition of its edible parts. Food and Nutrition Bulletin. Vol. 19. No. 1. The United Nations University.

** Montoya, L.; Martínez, L.; Paralta, J. 2005. Análisis de las variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de la quinua en Colombia. Journal Innovar. Edit. Unibiblos: v. 25, p. 103-119.

***U.S.-E.P.A. 2002. Saponins of Chenopodium quinoa (097094) Fact sheet. Regulating Pesticides.

 

Producción

¿Cuándo y dónde se cultivó quinua por primera vez?

¿Cuándo y dónde se cultivó quinua por primera vez?

Los datos históricos de que se dispone indican que la domesticación de quinua por los pueblos de América puede haber tenido lugar entre 3 000 y 5 000 años a.C. Existen también hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calam y Arica en Chile así como en diferentes regiones del Perú*. El cultivo de la quinua estaba muy desarrollado y extendido en la región de los Andes, hasta su sustitución por otros cultivos de cereales más valorados por los españoles tras su llegada a la región de los Andes**.

* Mujica, A; Jacobsen, S.E.; Izquierdo, J.; Marathee, J.P. (Editores). Quinoa (Chenopodiu quinoa Willd.); Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. FAO. Santiago de Chile. 2001.

** Mujica, A. “Granos y leguminosas andinas.” In: Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492, por Hernandez, J; Bermejo, J; Leon, J (eds). P. 129-146. FAO, Roma, 1992.

¿Dónde se cultiva la quinua hoy en día?

¿Dónde se cultiva la quinua hoy en día?

En la Figura 1 se presenta la distribución geográfica de la producción mundial de quinua. La mayor producción se lleva a cabo en los países de Bolivia, el Perú y el Ecuador, entre los 5° de latitud norte y los 43° de latitud sur. Su distribución altitudinal va desde el nivel del mar hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm), y la mayor diversidad genética se encuentra en el Altiplano boliviano y peruano. La posibilidad de cultivar quinua a diferentes alturas y en distintas zonas climáticas es lo que explica su gran potencial para mejorar la seguridad alimentaria.

La capacidad de adaptación de las variedades de quinua a diferentes zonas ha llevado a realizar ensayos experimentales en varios países productores potenciales de quinua en África, Asia, Europa y América del Norte. Se ha venido cultivando con éxito hasta la fecha en países como los Estados Unidos, Marruecos, Kenya y la India, por nombrar algunos, con la esperanza de terminar llevando a cabo una producción comercial en gran escala.

Figure 1. Distribución geográfica de la producción mundial de quinua

 Países con la mayor producción de quinua      Países con potencial de producción de quinua

¿Cuánta quinua se produce en el mundo?

¿Cuánta quinua se produce en el mundo?

Hasta 2008, el Perú y Bolivia representaban el 92% de la producción mundial de quinua. Datos recientes de la FAO revelan que en 2011 en el Perú se producían aproximadamente 41 000 toneladas y en Bolivia 38 000 toneladas. Si bien el Perú y Bolivia siguen siendo los principales productores de quinua, esta se ha venido produciendo también en los Estados Unidos, el Ecuador y el Canadá, que constituyen los principales productores después del Perú y de Bolivia.

A continuación se muestra un gráfico con datos referenciales relativos a la producción de quinua en la región andina, procedentes de la base de datos FAOSTAT (2013).


* Suca Apaza, F.; Suca Apaza, C.A. 2008. Competitividad de la Quinua, una Aplicación del Modelo de Michael Porter. EUMED, Lima.

¿Qué superficie de tierra se destina al cultivo de la quinua?

¿Qué superficie de tierra se destina al cultivo de la quinua?

La superficie de producción de la quinua ha experimentado un rápido aumento en los últimos 30 años, pasando de 36 000 hectáreas solamente en la Región andina de América del Sur a principios del decenio de 1980 a 83 000 hectáreas en 2009*. La mayor parte de la quinua es producida por pequeños agricultores para mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de los hogares. Se estima que el Canadá y los Estados Unidos poseen las mayores áreas de tierra en las que se produce quinua fuera de la región de los Andes**.

A continuación figura un gráfico con datos referenciales relativos al área de recolección de quinua en la región andina procedentes de la base de datos FAOSTAT (2013).

* Mujica, A; Jacobsen, S.E.; Izquierdo, J.; Marathee, J.P. (Editores). Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.); Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. FAO. Santiago, Chile (2001)

** Quinoa: An ancient crop to contribute to world food security. FAO. Julio de 2011.

 

¿Cuántas variedades de quinua hay?

¿Cuántas variedades de quinua hay?

Hay más de tres mil variedades o ecotipos de quinua cultivados y silvestres que se pueden agrupar en cinco categorías básicas según su adaptación a las condiciones agroecológicas de las principales zonas de producción*:

  • Quinua de los valles. Existen dos subtipos: las quinuas de los valles secos (como Junín, Perú) y las de los valles más húmedos, que crecen entre los 2 300 y los 3 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), con precipitaciones anuales que oscilan entre los 700 y los 1500 mm y una temperatura mínima media de 3° C.
  • La quinua del altiplano crece por encima de los 3 000 metros de altura, con precipitaciones entre 400 y 800 mm/año y una temperatura mínima media de 0° C.
  • La quinua de los salares crece a una altura de casi 3 000 metros sobre el nivel del mar, con precipitaciones entre 250 y 400 mm/año y una temperatura media de -1° C.
  • La quinua a partir del nivel del mar crece entre el nivel del mar y los 500 metros, con un régimen de precipitaciones de 800-1500 mm/año y una temperatura mínima media de 5° C. 
  • La quinua de las zonas subtropicales crece a una altura de 1 500-2 300 metros, con un régimen de precipitaciones de 1 000 a 2 000 mm/año y una temperatura mínima promedio de 7º C.

Con arreglo a otro tipo de clasificación, que toma en cuenta su origen y uso previsto, las variedades de quinua cultivadas actualmente se pueden dividir en:

  • Quinua mejorada o comercial: las que se han seleccionado o están sometidas a procesos de mejoramiento genético en estaciones experimentales.
  • Variedades nativas de quinua: las que han sido seleccionadas por los propios agricultores o por comunidades nativas o indígenas; y estas a su vez se pueden agrupar en:
    - quinuas blancas de grano pequeño
    - quinuas dulces, con bajo nivel de saponina
    - quinuas amargas, con alto nivel de saponina.

* Tapia, M. E. and A.M. Fries. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. FAO & ANPE. Lima. P. 76.

¿Cuál es el mejor tipo de quinua para el cultivo?

¿Cuál es el mejor tipo de quinua para el cultivo?

A fin de seleccionar la mejor variedad o ecotipo de cultivo en un área determinada, es necesario llevar a cabo pruebas de validación o experimentos por medio de programas oficiales de investigación agrícola antes de realizar siembras con fines comerciales.

Para ello, muchas variedades potenciales tienen que ser sometidas a prueba, especialmente las que han tenido un buen rendimiento en otras zonas con condiciones agroecológicas similares. La experimentación, que podría tardar por lo menos tres años o tres ciclos de producción en obtener resultados fiables, también puede ser útil para ajustar la tecnología de producción a las condiciones locales.

¿Cuántos kilos de semillas por hectárea se deben plantar?

¿Cuántos kilos de semillas por hectárea se deben plantar?

En la siembra comercial, se utilizan de 8 a 12 kg/ha de semillas dado que la mayor parte de la siembra se realiza manualmente. La población de plantas de quinua que sería deseable obtener como resultado de esta cantidad de semillas oscilaría entre las 100 000 y las 160 000 plantas/hectárea. Es posible reducir la cantidad de semillas a 1-2 kg/ha con sementeras y trasplantes.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la quinua?

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la quinua?

Por lo general, la quinua tarda entre 160 y 180 días desde la siembra en madurar hasta que puede ser recolectada*.

¿De qué manera puede apoyar la FAO las solicitudes de ayuda para comenzar a cultivar quinua?

¿De qué manera puede apoyar la FAO las solicitudes de ayuda para comenzar a cultivar quinua?

La FAO, en su calidad de organización que presta asistencia técnica a los gobiernos, puede apoyar el cultivo de quinua del siguiente modo:

  • poniendo a disposición del público información técnica y de otro tipo relacionada con el cultivo de la quinua;
  • facilitando el diálogo y los acuerdos entre las entidades oficiales que desean empezar a experimentar con la quinua y las entidades oficiales que pueden proporcionar semillas;
  • formulando y ejecutando, en colaboración con las contrapartes interesadas, proyectos de cooperación técnica destinados a introducir y potenciar el cultivo de la quinua para luchar contra el hambre.

¿Cómo y dónde pueden comprarse semillas para su cultivo?

¿Cómo y dónde pueden comprarse semillas para su cultivo?

Principalmente en los países productores. En ellos la producción comercial de semillas está destinada a satisfacer la demanda local. El comercio internacional de semillas de quinua es prácticamente inexistente o desconocido.

La FAO recomienda a los interesados en el cultivo de la quinua que lleven a cabo estudios de campo e investigación sobre las diferentes variedades de quinua y su adaptabilidad antes de introducir el cultivo en países en los que no sea una especia nativa.

Para obtener las semillas y realizar pruebas experimentales, la FAO sugiere establecer programas experimentales en colaboración con los países que ya han tenido éxito en el cultivo de la quinua, lo que podría comprender el intercambio de semillas, la elaboración paralela de un programa de cultivos y la producción de las variedades de semillas mejor adaptadas.

Las semillas para la experimentación pueden solicitarse a un centro de investigación o banco de germoplasma. Se puede obtener una lista de estos centros en el Sistema mundial de información y alerta rapida sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (WIEWS).

El intercambio de germoplasma debe llevarse a cabo firmando un acuerdo normalizado de transferencia de material (ANTM), de conformidad con la normativa sobre los recursos fitogenéticos establecida por el país que suministre las semillas. Pueden aplicarse de forma complementaria los mecanismos del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Los envíos de semillas deben cumplir con los requisitos fitosanitarios del país de destino final, con arreglo a los procedimientos establecidos en las normas internacionales para medidas fitosanitarias de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

¿Produce efectos negativos en el medio ambiente el aumento de la producción de quinua?

¿Produce efectos negativos en el medio ambiente el aumento de la producción de quinua?

Al igual que con cualquier otro cultivo, la producción sostenible de quinua debería llevarse a cabo de conformidad con el enfoque la FAO relativo a la intensificación sostenible de la producción agrícola*.

Debido a la gran adaptabilidad de la quinua a la variabilidad del clima y su uso eficiente del agua es un excelente cultivo alternativo frente al cambio climático. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia ha clasificado la quinua entre las 21 semillas más resistentes al cambio climático, junto con los frijoles, el maíz, el amaranto y las cebollas, entre otros.


Ahorrar para crecer. FAO, Roma, Italia. 2011. P. vii.

 

Comercio

¿Qué tipo de quinua ha tenido más éxito en el mercado mundial?

¿Qué tipo de quinua ha tenido más éxito en el mercado mundial?

El tipo de quinua que más se exporta es el grupo de la llamada quinua real, que se cultiva en las tierras altas del sur de Bolivia, se caracteriza por un grano de gran tamaño, cuyo diámetro supera los 2,2 mm. La quinua orgánica, independientemente de su variedad, es objeto de una gran demanda en mercados diferenciados.

Habitualmente en el mercado se prefiere la quinua de color (blanco o crema), especialmente para su uso en la industria alimentaria o agrícola. Sin embargo, debido al desarrollo de su potencial gastronómico la demanda de quinua de color también se está incrementando.

La FAO recomienda que en el futuro los productores no solo se centren en la apariencia estética de los tipos de quinua, sino también en el aumento de la producción de quinua por sus cualidades nutricionales que contribuyen a mejorar la nutrición en el mundo.

¿Cuál es el país que más quinua exporta?

¿Cuál es el país que más quinua exporta?

Bolivia es el principal exportador de quinua en el mundo, seguido del Perú y el Ecuador.

Los principales importadores de quinua boliviana son actualmente los Estados Unidos, Francia, los Países Bajos, Alemania, el Canadá, Israel, el Brasil y el Reino Unido.

La FAO estima que en 2010 Bolivia exportó alrededor de 15 000 toneladas de quinua, mientras que el Perú y el Ecuador exportaron solo cantidades mínimas.

¿Cuál es el precio de una tonelada de quinua?

¿Cuál es el precio de una tonelada de quinua?

Los precios varían en función de los mercados de destino, de la calidad y de si es orgánica o no, entre otros factores. Sin embargo, el valor FOB se sitúa entre los 3 000 y los 3 500 USD por tonelada, con una tendencia a seguir aumentando.