
Perú, diciembre 2016
Los programas de alimentación escolar son una importante herramienta de protección social y aplicación efectiva del derecho a la alimentación adecuada. La alimentación escolar es considerada como uno de los complementos claves del desarrollo sostenible a largo plazo.
A fin de promover la alimentación escolar y en el marco de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre al 2025, el gobierno de Brasil y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ejecutan el proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en los Países de la Región de América Latina y el Caribe a partir de las lecciones aprendidas de la experiencia brasileña. A través de este proyecto se ha implementado el modelo de escuela sostenible en 13 países de América Latina y Caribe con la participación de más de 75,141 niños y niñas en 338 centros escolares.
En el Perú, en el marco de la estrategia nacional “Incluir para Crecer” los Ministerios de Educación, Salud, y Desarrollo e Inclusión Social, así como el sector agrario vienen implementando desde el 2013 la iniciativa intersectorial e intergubernamental “Aprende Saludable” para beneficiar y potenciar el logro de aprendizaje de las y los escolares del país.
Este aprendizaje es impulsado a través de la educación alimentaria y nutricional, estrategia también apoyada por la FAO y que ayuda a las personas a lograr mejoras sostenibles en sus prácticas alimentarias, como parte de la variedad de estrategias educativas con las que cuenta.